News, Seguridad y defensa

“Seguridad marítima: Retos y desafíos”. Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos. ANEPE

 

                                                  “Seguridad marítima: Retos y desafíos”

Para enfrentar amenazas globales que se avizoran en el correr del siglo XXI se ha requerido del desarrollo de capacidades estratégicas. Desde la dimensión del control del espacio oceánico la seguridad marítima se ha constituido en un imperativo que exhorta a los Estados a desarrollar otros instrumentos, que permitan reducir las nuevas y crecientes amenazas transnacionales.
Es así como el uso de tecnologías se toma la delantera en la carrera para enfrentar la pesca ilegal, el tráfico de drogas y otros como el espionaje. El problema las enormes brechas observadas, principalmente, en países pequeños que ambicionan asegurar sus fronteras marítimas. De hecho, en recientes citas internacionales se ha propuesto recurrir al uso de tecnología satelital como una solución que permita enfrentar el combate del comercio ilícito y espionaje en el dominio marítimo.
Sin embargo, no todas las amenazas se enfrentan en el mar. También se requiere de una robusta seguridad portuaria. En efecto, para que haya un efectivo control de tráfico de bienes y servicios, en alta mar, se necesita de una sofisticada seguridad portuaria que esté sintonizada con todos los actores de la cadena. Así las cosas, mientras mayor sea la integración menor posibilidad de ser vulnerados.
Asumiendo que la implementación de herramientas tecnológicas sea el camino a seguir para mitigar las amenazas en el mar, al poco andar surge otro problema: la ciberseguridad marítima. Un dominio que
presenta brechas y, dependiendo de los actores involucrados, se hace difícil de solucionar en corto plazo.
Por las razones expuestas, la ASEAN está tratando de avanzar en la solución. A través de la transferencia tecnológica con algunos Estados insulares, que no cuentan con recursos necesarios, intenta combatir las enormes flotas que se mueven por los mares del Indo-Pacífico. Por otra parte, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur han formado una alianza para desplegar puestos de vigilancia y así frenar numerosas embarcaciones que realizan pesca prohibida y otros ilícitos.
Este escenario resulta relevante y preocupante para Latinoamérica. De un tiempo a la fecha, la incursión de embarcaciones ilegales, en mares territoriales, se ha hecho común. A consecuencia de ello en los mares soberanos del Ecuador, recientemente, se llevó a cabo el ejercicio internacional GALAPEX II teniendo como objeto coordinar respuestas a estas crecientes amenazas.
Como CIEE consideramos relevante analizar las diferentes variables que influyen en la seguridad marítima, así como el reto de usar nuevas tecnologías para mitigar y, en el mejor de los escenarios, eliminar las amenazas que se presentan. La selección de artículos infiere la necesidad de contar con alianzas, a su vez incorporar modernas tecnologías e implementar nuevas capacidades estratégicas en las dimensiones terrestre, marítima, aérea, espacial y cibernética.
CIEE-ANEPE

Ver completo enhttps://anepe.cl/wp-content/uploads/2023/10/Newsletter-N%C2%B05-2023.pdf

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

More…

News, Seguridad y defensa

ALTO MANDO INSTITUCIONAL AÑO 2024

                                    ALTO MANDO INSTITUCIONAL AÑO 2024:
1. General Director:
General Director Ricardo A. Yáñez Reveco.
2. General Subdirector:
General Inspector Marcelo L. Araya Zapata.
3. Director Nacional de Orden y Seguridad
General Inspector Enrique E. Monras Álvarez
4. Director Nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales:
General Inspector Ramón A. Alvarado Donoso.
5. Jefe de Zona Metropolitana
General Inspector Jean R. Camus Dávila
6. Director Nacional de Personal
General Inspector Pablo Andrés Silva Chamorro 
7. Contralor General:
General Inspector Rodrigo A. Espinoza Olea
8. Jefe Zona Valparaíso
General Edgard H. Jofre Peña.
9. Director de Bienestar:
General Ariel V. Oñate Rodríguez.
10. Director de Auditoría Interna:
General Hernán G. Benavides Dueñas.
11. Directora de Derechos Humanos y Protección de la Familia:
General Karina J. Soza Muñoz.
12. Jefa Zona
“Tránsito Carreteras y Seguridad Vial”:
General Marcela E. González Casas-Cordero.
13. Jefe VIII Zona “Biobío”:
General César M. Bobadilla Pinilla.
14. Jefa XVI Zona “Ñuble”: 
General María T. Araya Jiménez.
15. Jefe IX Zona “Araucanía”:
General Manuel A. Cifuentes Quezada.
16. Jefe Zona “Santiago Este”:
General Juan I. Muñoz Rodríguez.
17. Director de Logística:
General David L. Rubio Leiva.
18. Jefa Zona Fronteras y Servicios Especiales:
General Patricia A. Vásquez Muñoz.
19. Jefe III Zona “Atacama”:
 General Jorge J., Muñoz Soto.
20. Jefe IV Zona “Coquimbo”:
 General Juan A. Muñoz Montero.
21. Jefe XI Zona “Aysén”: 
General Patricio J. Santos Poblete.
22. Jefe Zona “Santiago Oeste”:
General Marcelo W. Lepín Neira.

23. Jefe I Zona “Tarapacá”:
 General Juan F. González Albornoz.
24. Jefe VI Zona “Libertador Bernardo O’Higgins”.
 General Max W. Jiménez Fleming.
25. Jefe Zona “Araucanía control de orden público”:
General Cristian C. Mansilla Varas.
26. Jefe X Zona “Los Lagos”:
 General Héctor R. Valdés González.
27. Jefe II Zona “Antofagasta”:
 General Cristian M. Montre Soto.
28. Director de Tecnología de la información y las comunicaciones:
General Enrique R. Villarroel Valencia.
29. Jefe XV Zona “Arica y Parinacota”:
General Pedro E. Álvarez Ortega.
30. Jefe XIV Zona “Los Ríos”:
General Patricio A. Faunes Salas.
31. Director Control Drogas e Investigación Criminal:
General Jaime P. Velasco Bahamóndez.
32. Director de Educación Doctrina e Historia:
General Juan P. Díaz Albornoz.
33. Director de Salud:
General Carlos R. Córdova Cárdenas.
34. Director de Inteligencia Policial:
General Julio C. Jaramillo Vivero.
35. Secretario General de Carabineros:
General Luis F. Mayer Fuentes.
36. Jefa VII Zona “Maule”:
General Maureen I. Espinoza Lobos.
37. Jefe XII Zona “Magallanes y Antártica Chilena”:
General Marco A. Alvarado Díaz.
38. Jefe Zona “Seguridad  Privada Control de Armas y
Explosivos”:
 General Claudia A. Carrasco Tapia.
39. Director de Finanzas:
General (I) Fernando A. Peña Iturra.
40. Director de Justicia y Auditor General:
General (J) Jaime A. Elgueta Burgos.
41. Director de Sanidad:
General (S) Cristian E. Matus Yáñez.

News, Seguridad y defensa

Una Historia Sin Fin: La Gestión del riesgo de Desastre a nivel internacional con un enfoque hacia Chile

Una Historia Sin Fin: La Gestión del riesgo de Desastre a nivel internacional con un enfoque hacia Chile.

Autor: Bernardo Castro Salas

Hace unos días, tuvimos la oportunidad de asistir al lanzamiento del libro “Una Historia Sin Fin: La Gestión del Riesgo de Desastre a nivel internacional con un enfoque hacia Chile”, cuyo autor es el Coronel (R) Bernardo Castro Salas.

La larga trayectoria del autor con más de treinta años vinculado a los temas de Gestión del Riesgo de Desastre, le ha permitido plasmar en una obra de la mayor trascendencia internacional, como para nuestro país, su visión oportuna y de actualidad cuando vemos los fenómenos de origen natural especialmente los ocasionados por el factor cambio climático siguen causando estragos y sumados a  ellos, los antropológicos, que lamentablemente dejan al descubierto  la ausencia de medidas preventivas para  mitigar los efectos de estos eventos adversos y aún más preocupante es la falta de una planificación estratégica adecuada y eficiente de gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Hemos visto como los actuales desastres han causado efectos en cascada afectando normalmente a los más vulnerables a nivel global, desde el incremento marcado en el costo de la energía, la disrupción de la cadena de suministros alimenticios y el retraso en la implementación de las políticas de mitigación del cambio climático hasta el aumento de la cibercriminalidad y la espiral inflacionaria, en síntesis, afectando al desarrollo sostenible de los pueblos.

La obra que ha tenido un gran impacto  que obliga a tomar de una vez por toda, la importancia de estos temas relacionados con la Reducción del Riesgo de Desastres, como señala Ricardo Mena Speck, Exjefe Regional para las Américas y el Caribe UNDRR y Director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) en la presentación del libro, “el trabajo de Bernardo Castro, es una valiosa obra de recopilación histórica sobre la  evolución del concepto de la reducción del Riesgo de Desastres y su gestión, tanto en el ámbito internacional como en la región de las Américas y  el Caribe –en particular en Chile—a lo largo de las últimas cuatro décadas”.

Desde la perspectiva del desarrollo sostenible, la obra presenta con la estrecha relación entre los desastres con modelos de lo que llamamos “desarrollo”, que por error u omisión han contribuido a generar nuevos riesgos y no han priorizado la reducción de los ya existentes, es lo que conocemos como la “construcción social del riesgo”.

También es importante indicar que este libro analiza las relaciones entre la reducción del Riesgo de Desastres, el papel que desempeñan las Fuerzas Armadas Chilenas en estado de normalidad y en estado de excepción constitucional de “catástrofe”, asimismo, la evolución del marco jurídico internacional en estas materias.

El autor, indica que a la fecha las acciones han estado dirigidas a la Gestión de Emergencia o sea a la “respuesta” luego de la ocurrencia de eventos disruptivos,  resaltando con fuerza la necesidad de incorporar los nuevos conceptos y prácticas internacionales para reducir el riesgo de desastre en los procesos de planificación estratégica de RRD con una visión más prospectiva que reactiva que permita una respuesta humanitaria eficaz y eficiente.

Es así que, su obra ha recibido muy buenos comentarios, en especial de la Representante Especial del secretario general de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres Ms. Mami Mizutori.

En una reciente entrevista con Tomás Mosciatti en Bio Bio TV, que vinculamos al final de este artículo, que además de ser profesor en el magíster de GRD en la Academia de Guerra de Ejército, ha sido nombrado Director Académico del Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres de la Facultad de Derecho de  la Universidad Finis Terrae; durante la entrevista,  analizó los avances y vulnerabilidades de Chile en la materia, a la luz del reciente río atmosférico indicando que en el área de la gestión de riesgo de desastres en Chile “puede que hayan muchas preocupaciones, pero ocupaciones pocas”, planteando que debido a la alta vulnerabilidad del país frente a las amenazas, especialmente a las asociadas al cambio climático, la RRD debiera ser “una prioridad nacional”, tarea que el Estado de Chile se compromete a desarrollar acciones desde el año 2005.

Asimismo, el académico y autor de Una historia sin fin: la gestión del riesgo de desastres internacional con un  enfoque hacia Chile (2023), primera publicación de la materia a nivel regional,  expresó que los mapas de riesgo en el país no existen, y los mapas de amenazas son la base para su desarrollo y algunos de ellos o no existen o estan obsoletos, razón por la cual , desde la entrada en vigor de la Ley 21.364 el 07 de agsto de 2021, se incorporan nuevos organismos técnicos responsables de la identificación y monitoreo de nuevas amenazas, entre estos, la CCHEN, DOH,DGA,CONAF Y BOMBEROS.

Y concluye, señalando que Chile no es un país de catástrofes, es un país altamente vulnerable” a todo tipo de amenazas.

Asimismo, el docente señalo un dato importante, que la UNDRR desde el año 2013 viene precisando, cando dice que: “por cada dólar que invierten los Estados en reducción de riesgos de desastres, se ahorran siete dólares en los procesos de recuperación y rehabilitación”. El 27F al Estado de Chile le costó 29 mil millones de dólares, 1/3 del PIB del país. ¿Tenemos que esperar otro evento de mayor amplitud para aprender la lección?”.

Le invitamos a ver la entrevista completa en este enlace.

El 22 de julio el autor firmó un Convenio con la División Bienestar del Ejército donde se fijó el valor del libro en $20.000 más costos de envío.

También pueden ser adquiridos directamente con el autor al correo: bcastrosalas@gmail.com

Los invitamos a ver la entrevista que le hizo Tomás Mosciatti en Radio Biobío en el siguiente link:

https://noticias.uft.cl/biobio-tv-profesor-bernardo-castro-analiza-el-estado-juridico-e-institucional-de-la-gestion-de-riesgo-de-desastres-en-chile/

Nota del Editor:

Parte del CV del autor de este libro que ya se encuentra en su segunda edición debido al éxito de la primera.

El Coronel (R) Bernardo Castro Salas, posee una amplia trayectoria como oficial de Ejército, es oficial de Estado Mayor, licenciados en Ciencias Militares, Magíster en Panificación y Gestión Estratégica, Graduado del Curso de Defensa Continental del Colegio Interamericano de Defensa; es Magíster en Educación de la Universidad de Los Andes; Profesor de Academia en la asignatura de Logística; hasta el año 2013 fue asesor de Gestión de Riesgos de Desastres del MINDEF/ Jefe del Estado Mayor Conjunto; entre el 2013 y 2017 se desempeñó como Jefe de gabinete del Director de la ONEMI y como consultor senior experto en Gestión del Riesgo de Desastres Res.ONU A. 71/644 del año 2016: desde el año 2021 es nombrado Asesor Senior voluntario de la Cruz Roja y Media Luna Roja para la Delegación del Cono Sur.

Actualmente es profesor del Magíster de Gestión de Riesgos de Desastres 2022-2023 en la Academia de Guerra del Ejército, del Diplomado de Seguridad Internacional y Estudios Estratégicos de la Universidad de Chile y director académico del Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, programa que impartirá online a partir de octubre 2023.

Fernando Duarte M-C

 

 

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

News, Seguridad y defensa

GOBIERNO INGRESA REFORMA A LEY ANTITERRORISTA Y PROPONE CREAR UNA FIGURA DE “TERRORISMO INDIVIDUAL”

 

GOBIERNO INGRESA REFORMA A LEY ANTITERRORISTA Y PROPONE CREAR UNA FIGURA DE “TERRORISMO INDIVIDUAL”

Víctor Rivera

La Tercera, 25/08/2023

Los ministerios del Interior y la Secretaría General de la Presidencia acordaron los términos en que será ingresada la nueva legislación para perseguir este tipo de delitos. El proyecto también busca castigar con penas de hasta 15 años de cárcel para quienes se asocien para “socavar la institucionalidad” o perpetrar ilícitos de incendios, envío de artefactos explosivos y amenazas.

En el Palacio de La Moneda el gobierno anunció este viernes cambios a la Ley Antiterrorista, legislación que data de 1984, a la que se le han intentado hacer constantes cambios.

Luego de dos meses de análisis -y conversaciones con otros poderes del Estado- los ministerios del Interior y la Secretaría General de la Presidencia acordaron las modificaciones que ingresarán hoy al Congreso.

Lo primero que se considera es la creación de un nuevo delito de asociación terrorista (AT), en que se contemplan ciertos elementos que le dan el carácter terrorista propiamente tal, relativos a los fines perseguidos o a los medios empleados por la asociación.

Estos elementos son: “Que se trate de una organización formada por tres o más personas; Que dicha organización tenga una acción sostenida en el tiempo; Fines o características de dichos delitos: finalidad de socavar o desestabilizar las estructuras políticas, sociales o económicas del Estado democrático u organización internacional; imponer decisiones a una autoridad; aptitud de los delitos para someter o desmoralizar a la población civil”.

Además, considera que “tenga entre sus fines la comisión de uno o más de los siguientes delitos: secuestro o sustracción de menores; tortura; homicidio o lesiones; incendios o estragos con peligro para las personas; ataques con artefactos explosivos, corrosivos o incendiarios o con armas químicas o biológicas; propagación de elementos peligrosos para la salud y delitos de peligro nuclear”.

Los jefes, fundadores y financistas son sancionados con la pena de presidio mayor en su grado medio (10 años y 1 día a 15 años); los encargados de reclutar o entregar entrenamiento militar o de combate se les aplica la pena de presidio mayor en sus grados mínimo a medio (5 años y 1 día a 15 años); y los demás integrantes serán sancionados con la pena de presidio mayor en su grado mínimo (5 años y 1 día a 10 años).

Sin embargo, también se considerará la creación de la figura de “terrorismo individual”. “Además del delito de formar parte de una Asociación Terrorista, esta nueva regulación crea una figura de terrorismo individual, vinculado a la AT. De tal manera, sanciona como delito terrorista la comisión de cualquiera de los delitos señalados en el apartado anterior, cuando se hubiere cometido por quien, sin formar parte de una AT, actúa en concordancia con o adscribiendo a los fines de esta”, explican en el gobierno.

Asimismo, considerará el proyecto, “se sanciona a quien, sin formar parte de una AT, comete el delito de lanzamiento, colocación o envío de artefactos explosivos, corrosivos o incendiarios con alguno de los fines terroristas señalados, aunque no lo haga en concordancia con los fines de una Asociación Terrorista”.

También se propone sancionar con la misma pena que prevé la ley vigente (presidio menor en su grado máximo, es decir, 3 años y un día a 5 años) a quien provee o recolecta fondos para una asociación, siempre que no forme parte de ella.

En términos investigativos, además, se proponen integrar técnicas que permita el uso de informantes, agentes encubiertos y “mayor facilidad de prueba. La configuración de los delitos que se propone es menos exigente que la actual ley, porque no se requiere la prueba de un solo ánimo complejo, sino que se entregan distintos elementos alternativos, de carácter objetivo, cada uno de los cuales permite calificar una asociación como terrorista”.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

News, Seguridad y defensa

Midamos bien la intensidad del conflicto en la Macro Zona Sur por Pablo Thauby

                                    Midamos bien la intensidad del conflicto en la Macro Zona Sur.

Hay algunas voces que plantean que en el sur estamos frente a una supuesta “Guerra Civil de mediana intensidad”, a punto de escalar a “Alta intensidad”.

Si partimos de la base que lo que define la intensidad de un conflicto está dado por el tamaño de la fuerza enemiga y por el material que se utiliza para combatir y el daño que este produce, evidentemente en el sur estamos frente a una situación real de conflicto de baja intensidad, dado por escaramuzas o refriegas, y que en ocasiones escala a mediana intensidad, si agregamos los incendios forestales premeditados en periodo estival.

El argumento para establecer lo anterior, está sustentado respecto al material utilizado por la fuerza guerrillera y su tamaño. Es decir, si consideramos que la fuerza efectiva de combatientes de la insurgencia rural es del orden de 350 hombres, estaríamos hablando del equivalente a una Compañía Reforzada. Dicha unidad de ataque insurgente, opera con escopetas hechizas, escopetas de caza, rifles de caza, unos cuantos fusiles M-16, y unos cuantos fusiles FAL, aportados por la RAM.

En definitiva, con ese material sólo se puede causar un daño muy acotado; luego, la guerrilla está haciendo “uso acotado de la fuerza”; y, por consiguiente, está dentro de un conflicto de “baja intensidad”.

Ahora bien, otro antecedente importantísimo que nos permite establecer que en el sur hay un conflicto de baja intensidad, tiene que ver con el material que internó ilegalmente en 1986 por Carrizal Bajo, que a continuación enunciamos:

a) Fusiles M-16, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
b) Ametralladoras M-60, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
c) Lanzacohetes RPG-7, de origen soviético.
d) Lanzacohetes M-72 LAW, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
e) TNT, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
f) Explosivo plástico, de origen checoslovaco.
g) Granadas de mano, del tipo RGD-5, de origen soviético.

Nota: El material de fabricación norteamericana, corresponde a elementos facilitados por EE.UU. en apoyo al gobierno del sur, en el proceso de “vietnamización” de la guerra.

Ahora bien, si partimos de la base que sólo se han utilizado, como indicábamos anteriormente, escopetas hechizas, escopetas de caza, rifles de caza, unos cuantos fusiles M-16, y unos cuantos fusiles FAL, y no se ha empleado ningún otro dispositivo de alto poder destructivo, es imposible que, según declaran algunas voces, estemos frente a una supuesta “Guerra Civil de mediana intensidad”, a punto de escalar a “Alta intensidad”.

Finalmente, el día en que se comiencen a utilizar en el sur elementos, como los que alcanzaron a ser enviados a la zona central, de los embarques ilegales de Carrizal, recién podríamos subir el nivel de intensidad del conflicto a mediana o alta, NO ANTES!!

Pablo Thauby
Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval, Chile.

Un aporte de nuestro Pas presidente Humberto Julio Reyes

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

News, Seguridad y defensa

Midamos bien la intensidad del conflicto en la Macrozona Sur.

 

Midamos bien la intensidad del conflicto en la Macrozona Sur.

Hay algunas voces que plantean que en el sur estamos frente a una supuesta “Guerra Civil de mediana intensidad”, a punto de escalar a “Alta intensidad”.

 

Si partimos de la base que lo que define la intensidad de un conflicto está dado por el tamaño de la fuerza enemiga y por el material que se utiliza para combatir y el daño que este produce, evidentemente en el sur estamos frente a una situación real de conflicto de baja intensidad, dado por escaramuzas o refriegas, y que en ocasiones escala a mediana intensidad, si agregamos los incendios forestales premeditados en periodo estival.

 

El argumento para establecer lo anterior, está sustentado respecto al material utilizado por la fuerza guerrillera y su tamaño.  Es decir, si consideramos que la fuerza efectiva de combatientes de la insurgencia rural es del orden de 350 hombres, estaríamos hablando del equivalente a una Compañía Reforzada.  Dicha unidad de ataque insurgente, opera con escopetas hechizas, escopetas de caza, rifles de caza, unos cuantos fusiles M-16, y unos cuantos fusiles FAL, aportados por la RAM.

En definitiva, con ese material sólo se puede causar un daño muy acotado; luego, la guerrilla está haciendo “uso acotado de la fuerza”; y, por consiguiente, está dentro de un conflicto de “baja intensidad”.

Ahora bien, otro antecedente importantísimo que nos permite establecer que en el sur hay un conflicto de baja intensidad, tiene que ver con el material que internó ilegalmente en 1986 por Carrizal Bajo, que a continuación enunciamos:

 

  1. a) Fusiles M-16, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
  2. b) Ametralladoras M-60, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
  3. c) Lanzacohetes RPG-7, de origen soviético.
  4. d) Lanzacohetes M-72 LAW, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
  5. e) TNT, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
  6. f) Explosivo plástico, de origen checoslovaco.
  7. g) Granadas de mano, del tipo RGD-5, de origen soviético.

 

Nota: El material de fabricación norteamericana, corresponde a elementos facilitados por EE. UU. en apoyo al gobierno del sur, en el proceso de “vietnamización” de la guerra.

 

Ahora bien, si partimos de la base que sólo se han utilizado, como indicábamos anteriormente,  escopetas hechizas, escopetas de caza, rifles de caza, unos cuantos fusiles M-16, y unos cuantos fusiles FAL, y no se ha empleado ningún otro dispositivo de alto poder destructivo, es imposible que, según declaran algunas voces, estemos frente a una supuesta “Guerra Civil de mediana intensidad”, a punto de escalar a “Alta intensidad”.

 

Finalmente, el día en que e scomiencen a utilizar en el sur elementos, como los que alcanzaron a ser enviados a la zona central, de los embarques ilegales de Carrizal, recién podríamos subir el nivel de intensidad del conflicto a mediana o alta, NO ANTES!!

Pablo Thauby

Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval, Chile.

Un aporte de nuestro Pas presidente Humberto Julio Reyes

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional