Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda
    • Ingrese a la Unión

CON LA ANTÁRTIDA Y EL ATLÁNTICO SUR COMO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, LA ARGENTINA CREA MÁS UNIDADES MILITARES EN LA REGIÓN AUSTRAL

  1. Homepage
  2. Seguridad y defensa
  3. CON LA ANTÁRTIDA Y EL ATLÁNTICO SUR COMO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, LA ARGENTINA CREA MÁS UNIDADES MILITARES EN LA REGIÓN AUSTRAL
Seguridad y defensa

CON LA ANTÁRTIDA Y EL ATLÁNTICO SUR COMO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, LA ARGENTINA CREA MÁS UNIDADES MILITARES EN LA REGIÓN AUSTRAL

Mariano De Vedia

La Nación, Argentina, 19/02/2023

Concretada la reapertura de la X Brigada Aérea de Río Gallegos, que reunirá a 450 efectivos de la Fuerza Aérea y tres aviones IA-63 Pampa III en una unidad que había quedado desactivada después de la Guerra de Malvinas, el Gobierno avanza en la formación de una guarnición militar conjunta –con la presencia de las tres fuerzas- en Tolhuin, a 80 kilómetros de Ushuaia.

Así, por primera vez, el Ejército tendrá un asentamiento permanente en Tierra del Fuego.

El despliegue militar está en sintonía con la estrategia lanzada por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, cuyas decisiones prioritarias se asientan en “la visión de una Argentina bicontinental, que sostiene una proyección a la Antártida y al Atlántico Sur”.

Si históricamente se valoraba a aquellos países que podían establecer rutas de acceso al Atlántico y al Pacífico, hoy la pulseada –en el caso de la Argentina- es lograr presencia en el Atlántico Sur y en la ruta a la Antártida.

Durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner y aún en los cuatro años del mandato de Mauricio Macri, el despliegue de las Fuerzas Armadas se orientaba más a la frontera norte, a la colaboración con las fuerzas de seguridad en el operativo Integración Norte, para disuadir posibles amenazas, como el ingreso de vuelos irregulares y el avance del narcotráfico.

Hoy el eje prioritario es el sur.

La creación de más unidades en el sur se suma a la proyectada Base Naval Integrada en Ushuaia y al Polo Logístico Antártico, que favorecerá la posibilidad de prestar servicios de asistencia a otros países.

Y en mayo del año pasado se puso en marcha en Río Grande el radar táctico de defensa aérea RPA-170M, desarrollado por el Invap, de mediano alcance y de última generación, para potenciar la capacidad de vigilancia y control del espacio aéreo en el Atlántico Sur.

Ubicación estratégica. Tanto Río Gallegos como Ushuaia son consideradas localizaciones estratégicas, dado que cada una de esas ciudades se encuentran a 670 kilómetros de distancia de Malvinas.

Si bien el Ejército participa de las campañas en la Antártida, nunca había tenido una guarnición en Tierra del Fuego. Hasta ahora, la ubicación más austral de una guarnición del Ejército era en Rospentek, en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, en el kilómetro 369 de la ruta 40.

Como parte de la estrategia para fortalecer la presencia en el Atlántico Sur, el Comando Conjunto Marítimo lleva adelante desde junio de 2021 el control y vigilancia del Mar Argentino, especialmente para combatir el ingreso irregular de embarcaciones y la pesca ilegal.

A ello se suma el Comando Conjunto Antártico, que conduce las operaciones de nuestro país en las bases antárticas.

La creación de una guarnición en Tolhuin se suma a la reciente reapertura de una brigada aérea en Río Gallegos y otros emprendimientos; por primera vez, el Ejército tendrá una presencia permanente en Tierra del Fuego

“Las Fuerzas Armadas tienen que tener un despliegue territorial que permita cubrir adecuadamente, desde la perspectiva de defensa, el conjunto del territorio nacional y, en particular, en las zonas que fueron menos protegidas”, explicaron a LA NACION voceros del ministro Taiana, al considerar necesario fortalecer la presencia militar en Tierra del Fuego, considerado un lugar “estratégico”.

“Al tener nuestro país una variedad de recursos naturales, de norte a sur, se torna muy relevante la necesidad de un despliegue estratégico y del desarrollo de una mayor protección de los recursos, siempre dentro de una estrategia defensiva, cooperativa y autónoma, que tenga capacidad de vigilancia, control y de disuasión”, insistieron.

La presencia del Ejército. La nueva guarnición del Ejército, cuya construcción ya comenzó, se ubicará en las proximidades de Tolhuin, la tercera ciudad de Tierra del Fuego.

“Se hace evidente y muy importante tener una visión más integral y, así como estamos desarrollando una tarea en la Antártida y en las distintas islas, también debemos tener una visión más integral de la presencia de las Fuerzas Armadas en la provincia”, explicó Taiana, al informar sobre el avance de las obras.

Para preparar el terreno, ya se encuentra en Río Grande el llamado Escalón Adelantado, una agrupación conformada por oficiales y suboficiales, cuya misión es realizar los primeros pasos para concretar la nueva unidad militar, a partir de acuerdos con autoridades locales y con la Armada, para la cesión de un sector del predio que la fuerza naval posee cerca de Tolhuin.

A fines de enero desembarcó en el puerto de Ushuaia la totalidad del material y vehículos para la dotación del escalón.

En una primera etapa se realizará la demarcación del predio en el que se construirán las instalaciones y el avance de trabajo para las redes de servicios y alambrados perimetrales, entre otros trabajos, previo al arribo de comandos y cuerpos logísticos del Ejército.

En un mediano plazo se construirán pistas de instrucción, polígonos y otros medios de apoyo al adiestramiento operacional.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • Reunión de Directorio

  • Cuaderno 15 Semana del 13 al 19 de Marzo 2023

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • Reunión de Directorio

  • Cuaderno 15 Semana del 13 al 19 de Marzo 2023

  • EXPERIMENTOS INFORMATIVOS

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl