Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda
    • Ingrese a la Unión

Del historiador Pompeyo Prieto aclara: Nunca está demás saber de historia y etnia MAPUCHES

  1. Homepage
  2. Columna de Opinión
  3. Del historiador Pompeyo Prieto aclara: Nunca está demás saber de historia y etnia MAPUCHES
Columna de Opinión
Del historiador Pompeyo Prieto aclara: Nunca está demás saber de historia y etnia MAPUCHES
Debido al tema contingente del querido pueblo mapuche y como historiador, me parece conveniente aclarar varios errores de concepción histórica respecto de esta etnia, que con ligereza e ignorancia es presentada como un pueblo “originario” de Chile, y más aún, como un gran componente de nuestro mestizaje o mezcla racial.
La raza mapuche no es originaria de Chile. En efecto, está científicamente comprobado que este beligerante pueblo, es de origen asiático, y que ingresó a territorio americano, por el estrecho de Beering, y tras un largo peregrinar, fue bajando por América, hasta llegar a las pampas argentinas, desde donde ingresó al sur de lo que sería posteriormente Chile.
En este acto histórico casi se desconoce el genocidio cometido por los mapuches contra los Tehuelches.
En este peregrinar quedaron otros dos pueblos chés en Norteamérica, los Apaches, y los Comanches, hermanos de los mapuches, cosa que está muy bien descrita en el libro de un autor mapuche, que se titula “Apaches, Comanches y Mapuches, los tres pueblos chés de América”.
Los mapuches fueron tan invasores como los españoles, teniendo frente a estos, solo el mérito de haber llegado antes, pero originarios no lo son.
Respecto de su contribución o aporte genético, en la conformación racial del pueblo chileno, no fue tal.
El grueso del mestizaje chileno, se concretó entre la segunda mitad del siglo XVI y el siglo siguiente, fenómeno generado entre las regiones de Coquimbo y Talca, se debe saber, que estas zonas, en cuanto a pueblos nativos, estaban pobladas principalmente por Atacameños, Changos, Diaguitas (Michimalonco, por ejemplo, era diaguita) Picunches, Chiquillanes, y otras etnias menores, además de los indios Mitimaes, traídos por los Incas, principalmente, para usarlos en minería y el cultivo del maíz.
En la época en que españoles aportaron en gen masculino, y mujeres nativas, el femenino, apareamiento del que proviene y surge la gran mayoría del pueblo chileno, los mapuches, siempre estuvieron en pié de guerra con los españoles, por lo mismo, y además de habitar estos indios territorios muy al sur del Bio-Bio, es imposible que su contribución genética, sea preponderante, en la mezcla racial chilena.
Los más importantes genetistas chilenos lo demuestran además del Instituto de Estudios Etnicos, de la Universidad de Chile.
NO SON ORIGINARIOS
SE HAN MEZCLADO MUY POCO
El Estado Chileno, siempre ha apoyado materialmente a esta etnia, hay muchos mapuches pacíficos, que se sienten y actúan como chilenos, se han visto por años formar parte de Carabineros y las FFAA como excelentes funcionarios, muchos han ejercido brillantemente carreras profesionales, los han habido, tenores, Ministros de Corte, parlamentarios, artistas, deportistas, en fin, han aportado al país como personas de manera pública y privada.
Esa sería mi causa mapuche…..No la de un grupo de terroristas COBARDES, que asesinan ancianos y los queman vivos, apoyados por organizaciones internacionales, que siembran terror y destrucción en el sur de la patria…..
Siempre el Estado Chileno ha sabido prevalecer.
Chile y sus ciudadanos componen una realidad histórica-política, que se debe reconocer cómo tal desechando las manipulaciones externas, que persiguen objetivos ajenos al bien ciudadano.

Autor: Pompeyo Prieto.

 

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • Carta al Director. Diario Las Últimas Noticias. Consultar el diccionario

  • “Países BRICS en busca de nuevos socios”

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • Carta al Director. Diario Las Últimas Noticias. Consultar el diccionario

  • “Países BRICS en busca de nuevos socios”

  • EL FIN DE LA GUERRA Y EL ÚLTIMO TANQUE

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl