Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda

Foto Histórica: 1949. Visita del Presidente de Chile Gabriel González Videla, esposa y comitiva a la Antártica Chilena. (Cooperación de Marcelo Elissalde).

  1. Homepage
  2. Columna de Opinión
  3. Foto Histórica: 1949. Visita del Presidente de Chile Gabriel González Videla, esposa y comitiva a la Antártica Chilena. (Cooperación de Marcelo Elissalde).
Columna de Opinión

Foto Histórica: 1949. Visita del Presidente de Chile Gabriel González Videla, esposa y comitiva a la Antártica Chilena. (Cooperación de Marcelo Elissalde).

Publicamos en este sitio algunos hechos históricos, como la visita del Presidente a la Antártica Chilena y todo lo que ello significó para el desarrollo del continente helado y para el desarrollo de las bases que hacen presencia y soberanía de nuestro país en ese remoto pero majestuoso lugar.

Por su iniciativa se establecieron las primeras bases Chilenas en el gélido continente para hacer soberanía nacional, las que se mantienen hasta hoy.

Foto Histórica: 1949

 El Presidente Gabriel González Videla y su esposa Mity Markman y comitiva visitan la Antártica Chilena a la derecha el General Ramón Cañas Montalva atrás Oficiales de la Armada y Carabineros.

González Videla fue visionario con el tema Antártico porque comprendió tempranamente su importancia geopolítica para el futuro.

Por su iniciativa se establecieron las primeras bases Chilenas en el gélido continente para hacer soberanía nacional, las que se mantienen hasta hoy.

Lugar al que han llegado a lo mismo ya más de 40 países, desde grandes potencias hasta pequeñas como Uruguay. Por ello se está pidiendo incluso la revisión del Tratado Antártico.

Al territorio Antártico Chileno se le llamó además “Tierra de O” Higgins”.

González Videla otorgó el Voto Femenino a las damas y estableció mediante la Declaración de Santiago las 200 Millas Marinas de territorio marítimo nacional, otro hito geopolítico de gran relevancia. Oriundo de La Serena mediante el Plan Serena embelleció su ciudad y su entorno. MEM.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas C.

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • GRUPOS DE AYUDA DICEN QUE GAZA ESTÁ CAYENDO EN UN “CAOS ABSOLUTO”.Jared Malsin y Abeer Ayyoub/The Wall Street Journal

  • EL GENERAL JUAN EMILIO CHEYRE, UN GENERAL ÚNICO EN SU CLASE. Richard Kouyoumdjian

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • GRUPOS DE AYUDA DICEN QUE GAZA ESTÁ CAYENDO EN UN “CAOS ABSOLUTO”.Jared Malsin y Abeer Ayyoub/The Wall Street Journal

  • EL GENERAL JUAN EMILIO CHEYRE, UN GENERAL ÚNICO EN SU CLASE. Richard Kouyoumdjian

  • OJO CON EL PATRIMONIO: OPERACIONES DE HERMOSILLA Y VILLALOBOS EN FACTOP SUMAN CASI $13 MIL MILLONES. Carlos Basso Prieto, Unidad de Investigación de El Mostrador y Héctor Cossio López, Editor General de El Mostrador

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl