HAZAÑAS DE LA FACH
Operación Manu tama’i
Un día 12 de enero de 1998 volaba una escuadrilla de la FACH compuesta por cuatro aviones F-5 (tres F-5E y un F-5F) despegaba hacia la Isla de Pascua, en la que se denominaría “Operación Manu Tama’i” (Pájaro de Guerra). El vuelo estuvo liderado por el entonces Comandante en Jefe de la FACH Fernando Rojas Vender. Además, operaron como apoyo a esta misión un avión KC-707 Águila, un Gulfstream III y un C-130.
Antecedentes. En esa década hubo grandes cambios y avances tecnológicos en la FACH, y es así como en abril de 1996 se entregaba el primer avión tanquero para dicha institución, fruto de una conversión de un Boeing 707 matrícula 903 en dependencias de ENAER.
Ante la inquietud del alto mando de contar con capacidad de reabastecimiento en vuelo en la flota modificada de aviones F-5E/F Tigre III es que durante mediados del año 1997 se procedió a dotarlos de sonda de reabastecimiento en vuelo. En octubre de ese año se traslada a la Base Aérea Cerro Moreno el tanquero Águila para realizar el entrenamiento de las tripulaciones de estos aviones en reabastecimiento en vuelo tanto de día como de noche.
La misión. Como una forma de demostrar las nuevas capacidades logradas por el Grupo 7, el entonces Comandante en Jefe define la idea de realizar un vuelo con reabastecimiento en vuelo a Isla de Pascua, donde el mismo volaría como líder.
Así, después de un año de preparación el personal y tripulaciones involucrados de la II y V Brigadas estuvieron en condiciones de realizar la operación. Ese 12 de enero a las 14:00 Hrs despegaba la escuadrilla desde la Base Aérea Cerro Moreno; previamente había despegado desde la misma base aérea un C-130 con el equipo Parasar para un eventual rescate. En tanto, desde la Base Aérea Los Cóndores en Iquique había despegado el tanquero Águila y desde Santiago, el Gulfstream III que entregaría información meteorológica.
Los aviones F-5E/F cubrieron una distancia de nada menos que 3.800 Km hasta Isla de Pascua, en un tiempo de 5 horas y 32 minutos, realizando cuatro reabastecimientos cada aeronave durante ese vuelo, este procedimiento se realizó a unos 800 km/h y tenía una duración de unos 5 minutos por cada avión. Siendo las 17:32 hora insular, los aviones aterrizaron en la extensa pista del Aeropuerto Mataveride la Isla de Pascua.
La misma operación de reabastecimiento se repetiría en el viaje de vuelta el día 14 de enero de 1998. Siempre y como alternativa de emergencia, se consideró aterrizar en Isla San Félix.
Nuevos desafíos. Concluida la misión de manera exitosa, se venía un nuevo desafío que sin duda implicaría aplicar la experiencia adquirida en reabastecimiento en el aire. Ese año 1998 la FACH participaría en uno de los ejercicios aéreos más importantes del mundo, Red Flag.
Para ello debería desplazarse una escuadrilla de seis F-5E Tigre III a la Base Aérea Nellis en Estados Unidos. Sin lugar a dudas esta operación sentó un precedente en lo que a capacidades de desplazamiento operativo se refiere para la Fuerza Aérea de Chile.