Multigremial de Militares y Policías (R) se reúne con General Director de Carabineros Hermes Soto Isla, para felicitarlo por su reciente designación y llevarle el saludo afectuoso del personal en retiro
LAS OPINIONES CONTENIDAS EN ESTA COLUMNA DE OPINIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE UNOFAR
El encuentro con el Alto Mando Policial se realizó en dependencias de la Dirección General de Carabineros, y la comitiva del personal en retiro estuvo integrada además por los directores de la entidad, Coronel de Carabineros Mercedes Jara Varas, el Capitán de Navío Milton Iglesias Espinoza, el Presidente del Círculo de Jefes y Oficiales Femeninas, Coronel Cristina Muñoz Tejos, el Presidente del Círculo de Jefes y Oficiales de Carabineros Coronel Rodrigo Campos Travisany y el Presidente del Círculo de Suboficiales Mayores de Carabineros Suboficial Mayor Robert Parada González.
Como valiosa y fructífera calificó el vicepresidente de la Multigremial Nacional del Personal en Retiro de las FF.AA., Carabineros, PDI y Montepiadas(os), Contraalmirante Pedro Veas Diabuno, la reciente reunión sostenida con el General Director de Carabineros, Hermes Soto Isla, ocasión en la que abordaron temas de alta relevancia para el personal en retiro, entre otras, la inexistencia de una ley de salud para las policías, y la grave situación financiera y administrativa que afecta a DIPRECA que, desde largo tiempo, repercute de forma negativa en los imponentes y sus familias.
El encuentro con el Alto Mando Policial se realizó en dependencias de la Dirección General de Carabineros, y la comitiva del personal en retiro estuvo integrada además por los directores de la entidad, Coronel de Carabineros Mercedes Jara Varas, el Capitán de Navío Milton Iglesias Espinoza, el Presidente del Círculo de Jefes y Oficiales Femeninas, Coronel Cristina Muñoz Tejos, el Presidente del Círculo de Jefes y Oficiales de Carabineros Coronel Rodrigo Campos Travisany y el Presidente del Círculo de Suboficiales Mayores de Carabineros Suboficial Mayor Robert Parada González.
Durante el desarrollo de la reunión, se explicó al General Director los fundamentos que se tuvieron en consideración para conformar Multigremial FACIR en el año 2015, oportunidad en que las federaciones y círculos en que se agrupa el personal en retiro de Carabineros – entre ellas la Federación Nacional de Carabineros de Nombramiento Institucional presidida por Humberto Alvarado y Circulo de Suboficiales Mayores de Carabineros presidida por Robert Parada – tuvieron una activa y fundamental participación para que se alcanzara el propósito de dar vida una organización gremial de carácter nacional.
Carencia de una Ley de Salud
La inexistencia de una ley de salud que proteja a carabineros y sus familias, fue uno de los temas centrales abordados, destacándose en la oportunidad la increíble forma como se legisla en el país donde, aunque parezca irracional, justamente quienes más riesgos corren, por otorgar protección a sus conciudadanos, no cuenten con ley de salud. Se dejó constancia durante el desarrollo de la conversación que las Fuerzas Armadas hace 20 años que cuentan con su propia ley.
Grave situación financiera y administrativa de Dipreca
Otro tema que se abordó fue la grave situación financiera y administrativa que afecta a DIPRECA, y sus efectos negativos que esto tiene sobre los imponentes.
“Es un dato comprobable que la deuda de Dipreca alcanza a decenas de miles de pesos y es una de las razones por las cuales, al no ser canceladas las atenciones médicas proporcionados por otros servicios de salud, estos impiden la atención a los imponentes de Dipreca, situación que aunque parezca increíble en oportunidades ha durado meses”, dijo Pedro Veas Diabuno.
En cuanto a lo administrativo –prosiguió- se hizo también presente que la dirección superior y jefatura de servicios no siempre ha quedado en manos expertas, sino bajo responsabilidad del político de turno, situación que obliga a empeñarse para que no vuelva a repetirse.
General bien Informado y con interés por escuchar
Se le comentó al General Director –explicó el Vicepresidente de la colectividad gremial- que cuando se conformó Multigremial, uno de los aspectos considerados fundamentales fue la salud y en lo que dice relación con la policía civil y uniformada, la elaboración de un Anteproyecto de Ley de Salud fue tarea prioritaria. Fue así que luego de un relativamente corto lapso, las organizaciones de Carabineros y Policía de Investigaciones aprobaron el Anteproyecto elaborado por una comisión especial, documento que el año pasado fue oficialmente entregado por Multigremial FACIR al General Villalobos y Alto Mando de la P.D.I. respectivamente.
La respuesta del General Director fue muy positiva pues concordó plenamente en la gravedad de la situación planteada y confirmó que el tema estaba siendo estudiado por la Institución, pues está consciente de la necesidad que se dicte una Ley de Salud que proteja debidamente a Carabineros y sus familias. “Mucha atención prestó también cuando los presidentes que estaban en la Comitiva Gremial le relataron situaciones específicas que, en su opinión, el Jefe Superior debía conocer”.
Cumplimiento de órdenes
Uno de los temas trascedentes que se hizo presente al General Hermes Soto, explicó el vicepresidente de la Multigremial, Pedro Veas Diabuno, fue la indefensión en que se encuentran los carabineros en retiro que “por haber luchado en cumplimiento de órdenes impartidas por sus superiores directos, para erradicar del país la violencia extremista totalitaria marxista se encuentran hoy sufriendo el rigor de una persecución política judicial, materializada por integrantes del Poder Judicial que cometen a diario iniquidades contra dicho personal”.
El representante de la Multigremial señaló que se hizo presente con energía y convencimiento, que se debe dar término definitivo a la persecución político judicial contra militares y policías, y la imperiosa necesidad que el paraguas protector de la ley proteja en Chile a todos por igual, por lo que es ineludible que en breve plazo se elimine el Procedimiento Procesal Penal Antiguo que no proporciona certeza alguna de que se realice un juicio justo, y facilita que impunemente se cometan injusticias contra ex militares y policías; se disponga respeto y cumplimiento inmediato a la normativa que protege los DD.HH. del Adulto Mayor; y se elimine las disposiciones que, al discriminar arbitrariamente a militares y policías, impide que a estos se otorgue beneficios carcelarios.
Entrega de Publicaciones
En la oportunidad se hizo entrega al General Director por parte de la Multigremial de militares y policías en retiro, de la publicación “Procesos Sobre Violaciones de Derechos Humanos, Inconstitucionalidades, arbitrariedades e ilegalidades”, cuyo autor es el abogado Adolfo Paúl Latorre y, una segunda obra el mismo autor, cuyo título es “Prevaricato”.
Valparaíso, 05 de mayo del 2018