LAS OPINIONES DE ESTA COLUMNA DE OPINIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE UNOFAR
La llamada de atención de Jovino Novoa tiene que haber sido un momento duro para una directiva triunfante. Pero si se considera la tarea que tiene que cumplir el partido que lleva un candidato a la Presidencia de la República deben superarse todas las fallas que pudo haber en la campañapara la primeria
En tiempo de los romanos el triunfo era un homenaje ciudadano que se brindaba al general que hubiera logrado una victoria en tierra extranjera, en la que su fuerza militar hubiese causado no menos de 5.000 muertos al enemigo. En la ceremonia del triunfo, el general iba en un carro descubierto, vestido con ropa militar de gala. De pie a sus espaldas, un esclavo sostenía sobre su cabeza, sin ceñirla, una corona de laureles. El esclavo tenía además, otra misión, repetir una y otra vez para que el homenajeado lo escuchara nítidamente: “acuérdate que eres sólo un hombre”. La intención era que con tanto homenaje y tanta gloria, el general no se envalentonara y quisiera prolongar su poder militar más allá de las instituciones cívicas de Roma.
Los triunfos de los políticos nunca llegan a esto y menos en los tiempos actuales cuando los políticos, no sólo en Chile sino en casi todo el mundo sufren de un decaimiento notable de su prestigio. Sin embargo no es raro de que padezcan de unos niveles de vanidad, arrogancia y fatuidad que en más de algún caso sería positivo decirles“acuérdate que eres sólo un hombre”.
Todo esto viene a cuento a propósito de que trascendió que Jovino Novoa asumió la difícil tarea de traer a tierra a la gente de la UDI, justamente cuando la directiva del partido se reunía apenas a horas de haber triunfado el candidato de ese partido sobre el de Renovación.
Novoa tiene un alto rango en su partido. Estaba allí en la época de la gestación, en la fila de quienes seguían a Jaime Guzmán, aportando su trabajo y su ideología desde ante que fuera un partido. Es miembro de los “coroneles “ de la UDI, con todo lo que eso significa, tanto de positivo como de negativo, abundante en ambos sentidos.
Según lo que trascendió de esa reunión, las críticas de Novoa fueron directas, claras y descarnadas. Sin duda lo que corresponde en situaciones de triunfo, cuando la gloria se va a la cabeza y obnubila la capacidad de análisis.
Novoa, por lo que se sabe, fue frío y firme. Si bien reconoció el enorme riesgo que había corrido el partido al cambiar de candidato a dos meses de la elección primaria, apunto sus críticas a un grado de desorganización que percibió en el trabajo político. Citó casos de distritos donde se perdió por falta de dedicación de los parlamentarios del partido que no supieron fidelizar a sus electores con el candidato de la UDI. Reprochó que hubo visitas del candidato a lugres donde no se había hecho lo suficiente para proyectar esa visita a los ciudadanos electores de esos parlamentarios. Citó fallas logísticas, lentitud y en consecuencia ineficacia en el trabajo regional.
La llamada de atención de Jovino Novoa tiene que haber sido un momento duro para una directiva triunfante. Pero si se considera la tarea que tiene que cumplir el partido que lleva un candidato a la Presidencia de la República deben superarse todas las fallas que pudo haber en la campaña para la primeria.
Y la tarea no es fácil aunque es perfectamente posible lograr una votación que permita ir a una segunda vuelta, en la cual se dirima el resultado final.Por eso será mucho más importante la elección del 17 de <Noviembre porque allí se estarán eligiendo, además, senadores, diputados y Consejeros Regionales, es decir,. El cuadro completo delos poderes ejecutivo, legislativo y de administración regional de todo el país.
En una tarea como esa, las tachas que definió Novoa adquieren una importancia fundamental, y como la campaña será encarnizada deben superarse las fallas desde el comienzo sin permitir que el triunfalismo oscurezca la realidad.
Luis Muñoz Arriegada
03 de Julio de 2013