Columna de Opinión

ROMERÍA el Cementerio General recordó la hazaña del Piloto Pardo en Santiago Publicado en 31 agosto, 2016

ROMERÍA el Cementerio General recordó la hazaña del Piloto Pardo en Santiago Publicado en 31 agosto, 2016

LAS OPINIONES EMITIDAS EN ESTA COLUMNA DE OPINIÓN, ES DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE UNOFAR

Esta hazaña naval no sólo es reconocida en nuestro país, también en el resto del mundo, y por supuesto en Reino Unido, lugar de origen del explorador Shackleton. En su representación asistió como invitada especial la Embajadora Fiona Clouder, quien resaltó la acción heroica de Pardo Villalón ya que considera que “es muy importante de recordar este importante evento porque sin el heroísmo de Pardo no existiría la historia de Shackleton y su equipo. Pardo demostró los valores de liderazgo, creatividad, y heroísmo, siendo un gran honor hoy el estar aquí en el buque de la Armada de Chile y también el buque de la Real Armada HMS Protector, que también está acá en Punta Arenas para celebrar este importante día”. @prensaantartica

Con una romería en la tumba del Piloto 1º Luis Pardo Villalón, ubicada en el Cementerio General de Santiago, se conmemoró el centésimo aniversario del rescate de la expedición a cargo de Sir Ernest Shackleton a bordo del HMS “Endurance” por parte de la dotación de la Escampavía “Yelcho”.

La actividad fue presidida por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Arturo Undurraga Díaz, y participaron delegaciones de la Estación Naval Metropolitana, del Centro de Telecomunicaciones Santiago, familiares descendientes de Luis Pardo, estudiantes del Colegio Piloto Pardo de Santiago y representantes de la Embajada del Reino Unido en Chile.

Tras la acción de gracias del Capellán de la Estación Naval Metropolitana, Presbítero Jaime González, se realizaron diversos discursos alusivos a la gesta realizada hace 100 años por Piloto Pardo y a enaltecer su figura como un “héroe de paz”.

Para el Contraalmirante Undurraga “lo más importante es el ejemplo que dejó Pardo para todos los marinos, con su sencillez y humildad (…) porque realmente lo que hizo es una hazaña, teniendo en cuenta las condiciones de la época y la infraestructura con la que contaban”.

shackleton-8

La Hazaña

El 30 de agosto de 1916 se realizó el rescate de los 22 miembros de la expedición científica inglesa a cargo de Sir Ernest Shackleton, la cual se encontraba aislada en isla Elefantes, territorio chileno antártico, a bordo del HMS “Endurance”.

La hazaña fue realizada por la Escampavía “Yelcho”, de la Armada de Chile, al mando del Piloto 1º Luis Pardo Villalón, hecho que tuvo gran relevancia por ser el único navío que logró llevar a cabo la proeza de rescate, luego de diversos intentos fallidos del gobierno británico y de más de 14 meses de desesperada lucha contra las inclemencias antárticas. @prensaantartica

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

 Seguir

 Armada de Chile ? @Armada_Chile

Con una romería en el Cementerio General se recordó la hazaña de Piloto Pardo en #Santiago http://bit.ly/2bysYHc

15:32 – 30 ago 2016

  12 12 Retweets   22 22 me gusta

Fuente: https://prensaantartica.com/2016/08/31/romeria-en-el-cementerio-general-recordo-la-hazana-del-piloto-pardo-en-santiago/

___________

Chile entregó un merecido homenaje a cien años de la hazaña del piloto Pardo en la Antártica

Publicado en 31 agosto, 2016

A bordo del buque OPV “Marinero Fuentealba”, se realizó durante la mañana de este martes en Punta Arenas un homenaje a la máxima hazaña naval de Chile en tiempos de paz, el rescate por parte del Piloto Luis Pardo Villalón de la tripulación de Ernest Shackleton desde la Antártica, hace exactamente 100 años.

La ceremonia se realizó en aguas del Estrecho de Magallanes, y fue encabezada por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga; el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Leonel Muñoz; el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Ivo Brito; el Subsecretario de Defensa, Marcos Robledo, y contó con invitados especiales como la Embajadora de Reino Unido, Fiona Clouder, y Fernando Pardo, representando a la familia del Piloto. Sumados a diversos representantes del mundo castrense, político y civil de la zona.

En su discurso, y como representante de la Armada, el Contraalmirante Brito destacó que “hoy a bordo de este buque en el Estrecho de Magallanes, a 100 años de iniciarse la presencia efectiva del Estado de Chile en la Antártica y al evocar esta hazaña en la cual le cupo un rol protagónico, la figura del Piloto Pardo se agiganta y su temple y valentía se transforman en el legado invaluable para todos aquellos que anhelan el progreso y gloria de nuestra Armada, de Magallanes y de nuestra querida patria.”

El trayecto de navegación de hoy emuló el mismo que realizara hace 100 años la escampavía “Yelcho” con los rescatados cuando volvieron del continente blanco, tras la exitosa operación.

En representación del Gobierno, el Subsecretario de Defensa, Marcos Robledo comentó que “ésta es una forma de renovar un vínculo importante entre los dos países conmemorando el centenario de una hazaña, que es la palabra que define el rescate que lideró el Piloto Pardo, la que permitió cumplir de manera exitosa un desafío humanitario importante que demostró la capacidad del Estado chileno de operar satisfactoriamente en aguas antárticas, contribuyendo al desarrollo de una identidad antártica que posteriormente fue muy importante para la afirmación de Chile como un  Estado Antártico”.

Fernando Pardo, nieto del Luis Pardo Villalón, agradeció los homenajes: “realmente yo he quedado muy impresionado de los esfuerzos que ha hecho, tanto el Gobierno Regional, como la Armada, para poder conmemorar los 100 años del rescate de la expedición Shackleton, de tal suerte que es realmente muy gratificante para mí, como Presidente de la Fundación Piloto Pardo, y en representación de la familia estar aquí hoy día”.

Al igual que hace 100 años, en 1916, cuando la ciudad de Punta Arenas recibió a la “Yelcho” y sus tripulantes con celebraciones, hoy se realizó una intervención sonora por parte de los buques que se encontraban en la bahía, el Cuerpo de Bomberos haciendo sonar sus sirenas, y las iglesias de la ciudad con sus campanas. A los que se sumaron población civil con las bocinas de sus autos.

Esta hazaña naval no sólo es reconocida en nuestro país, también en el resto del mundo, y por supuesto en Reino Unido, lugar de origen del explorador Shackleton. En su representación asistió como invitada especial la Embajadora Fiona Clouder, quien resaltó la acción heroica de Pardo Villalón ya que considera que “es muy importante de recordar este importante evento porque sin el heroísmo de Pardo no existiría la historia de Shackleton y su equipo. Pardo demostró los valores de liderazgo, creatividad, y heroísmo, siendo un gran honor hoy el estar aquí en el buque de la Armada de Chile y también el buque de la Real Armada HMS Protector, que también está acá en Punta Arenas para celebrar este importante día”. @prensaantartica

FUENTE: https://prensaantartica.com/2016/08/31/chile-entrego-un-merecido-homenaje-a-cien-anos-de-la-hazana-del-piloto-pardo-en-la-antartica/

_____

Parte de actividades del centenario de rescate de náufragos del Endurance.

AL RITMO DEL CHARLESTÓN, PÁRVULOS DE PUNTA ARENAS RECORDARON AL PILOTO PARDO Y SU HAZAÑA

31-08-2016 – 07:06:51

Hasta el salón principal del Instituto Antártico Chileno (INACH) llegaron cientos de niños y niñas personificados como el Piloto Luis Pardo Villalón, con el objetivo de conmemorar su heroico acto al rescatar a los náufragos del Endurance hace exactamente 100 años.

El INACH capacitó este año a educadoras de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), de colegios pertenecientes a la Corporación Municipal de Punta Arenas, de Fundación Integra y a estudiantes de educación parvularia de la Universidad de Magallanes. El tema de este año fue la hazaña del Piloto Pardo y la actividad de hoy fue la culminación de este ciclo de capacitaciones.

Los pequeños asistieron a cantar y bailar el charlestón “Piloto Pardo y la Yelcho”, que fue interpretado por el biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Ramón Ramírez, acompañado de un selecto grupo de músicos de la Banda Insignia de la Armada de Chile. Los párvulos bailaron acompañados de la compañía de teatro “La Juana”, quienes personificaron a los protagonistas de esta hazaña: Pardo, Ernest Shackleton y el pueblo de Magallanes.

Ramón Ramírez, compositor e interprete de la canción, agregó que “si bien soy científico y no cantante, cuando leí por primera vez el libro Odisea antártica me imaginé que también mediante una canción uno puede educar y entretener a los niños con contenido. Este proyecto lo comencé grabando con un celular y verlo reflejado en lo que es ahora, realmente me llena de orgullo”. Ramírez no descartó seguir componiendo canciones inspiradas en temas científicos o tecnológicos.

Por otro lado, agradeció a la Banda Insignia de la Armada de Chile y sus integrantes, ya que sin los excelentes arreglos que realizaron los músicos esto no podría haber sido posible, en particular al cabo segundo Leonardo Arriagada, sargento primero José Rubio, cabo segundo Agustín Jiménez y al cabo segundo Jaime Lewis, quienes participaron en la actividad de hoy.

Cabe señalar que este es el octavo año consecutivo en que el INACH viene capacitando a las educadoras de párvulos en temas polares.

FUENTE: http://radiopolar.com/noticia_123418.html

_____

Noticias navales y marítimas desde Punta Arenas

Resultado de imagen para la yelcho en 1916

 Lunes 29 de agosto de 2016 18:21,

El HMS Protector, buque de la Rea Armada Británica, recaló en el puerto de Punta Arenas para participar y honrar de forma presencial la figura del insigne Piloto Luis Pardo Villalón. La actividades se han dado comienzo hoy lunes 29 de agosto (a las 10:30 hrs) con una muestra visual en el Museo Marítimo y Naval de la ciudad relativa al rescate  de los 27 náufragos del Endurance en la isla Elefantes. Dentro de la muestra se exhibe la espada del Piloto Pardo, las preseas con que se le honró tras el rescate. Esta actividad ha sido organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile con el apoyo de la Dirección de Bibliotecas y Museos (DIBAM)

Además, en la sala de exposiciones Tierra del Fuego (calle O Higgins 1235) se inaugurará, a las 19:00 hrs, la muestra cultural de la odisea de Sir Shakleton procedente de del Instituto de Investigación Scott Polar de la Universidad de Cambridge que lleva por título “By Endurance We Conquer: Shackleton and his Men”. Contará con la asistencia de la embajadora del Reino Unido, lady Fiona Clouder.

Durante los días precedentes al de hoy, se desarrollaron dos actividades importantes: el sábado un homenaje de la comunidad croata al centenario de la hazaña del Piloto Pardo con un concierto titulado “En el corazón de los hielos” a cargo del Dúo Lluvia ácida” en la Biblioteca Municipal de Puerto Natales y, ayer domingo, un desfile militar en la plaza Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas con la participación de destacamentos de la Armada de Chile y del HMS Protector y las compañías de bomberos de la ciudad.

_____

EDITORIAL

Las repercusiones de la hazaña del piloto Pardo

Por La Prensa AustralMartes 30 de agosto del 2016

Noticias relacionadas

Las repercusiones de autoridades visionarias

Un 30 de agosto, pero de hace cien años, una embarcación no apta para cruzar los hielos, en pleno invierno antártico, logró llegar hasta la isla Elefante y rescatar a los náufragos del bergantín Endurance. El 3 de septiembre de 1916, el escampavía Yelcho llegaría a Punta Arenas con sus preciados pasajeros.

Se trata de una hazaña que fue lograda por la tripulación de la nave chilena, a cuyo mando estaba Luis Alberto Pardo Villalón, quien había aceptado el desafío de ir en socorro de la célebre expedición científica británica, incluso entendiendo que existía la posibilidad de no regresar con vida de tan difícil misión.

Poco conocen los chilenos y los magallánicos, en particular, del temple del piloto Pardo, el cual se ve reflejado en la carta que escribió días antes de partir a su padre, anunciándole la tarea encomendada y el riesgo que implicaba:

“La tarea es grande, pero nada me da miedo: soy chileno”, escribió, añadiendo aún palabras más estremecedoras: “Dos consideraciones me hacen hacer frente a estos peligros: salvar a los exploradores y dar gloria a Chile”.

A través de las páginas de este diario, se han recogido opiniones y reseñas investigativas que han apuntado a valorar el carácter, honor y coraje de Luis Pardo Villalón. Se trata de una verdadera cruzada, impulsada principalmente por sus nietos, para dar a conocer su figura y lograr que la comunidad nacional y las instituciones pertinentes, como la Armada y el gobierno, otorguen al marino chileno el sitial que se merece.

A nivel de la historia antártica y de las expediciones polares, el nombre de Pardo quedó inscrito, si bien la diplomacia chilena está en deuda respecto de impulsar gestiones que permitan un mayor reconocimiento internacional.

Con Pardo, su tripulación y la Yelcho, nuestro país selló tempranamente su soberanía sobre el continente helado, registrando el nombre de Chile en la edad heroica de la exploración antártica y afianzando sus títulos como país antártico por posición geográfica, capacidad de su gente de mar y vocación solidaria.

“Cuando usted lea esta carta, o su hijo estará muerto o habrá llegado a Punta Arenas con los náufragos. No retornaré solo”. Hoy conmemoramos, precisamente, esta última de-terminación de Pardo.

http://laprensaaustral.cl/opinion/las-repercusiones-de-la-hazana-del-piloto-pardo/

_____

Con imágenes inéditas de la hazaña del piloto Pardo se inauguró exposición en el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas

Publicado en 30 agosto, 2016

Punta Arenas. Diseñada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y con apoyo de la DIBAM, se inauguró una completa muestra visual sobre el rescate de los náufragos del ”Endurance”, en el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas, en el marco de las celebraciones del aniversario de la hazaña del Piloto Pardo en la Antártica, hace 100 años.

La actividad fue encabezada por el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Leonel Muñoz; el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Ivo Brito; la Embajadora de Reino Unido, Fiona Clouder y el Agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo del Reino Unido, Coronel de Aviación Paul Joseph Warwick.

El Jefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, Capitán de Navío Lars Christiansen, fue el encargado de realizar la bienvenida y destacar que “esta exposición intenta sacar del anonimato al Piloto Pardo, poniendo en valor y visibilizando su nombre y proeza, así como el trabajo realizado por la Armada de Chile en el continente blanco. Como dijo un marino y explorador inglés hace poco tiempo atrás: sin Piloto Pardo, Shackleton no existiría.”

Por su parte, el Sub Director de la Biblioteca Nacional, Pedro Pablo Zegers, señaló que “todo esto tiene para nosotros un significado muy especial, porque fue en la Biblioteca Nacional donde la Sociedad Chilena de Historia y Geografía le rindió homenaje a este valiente hombre, luego del rescate, en 1916, lo que quiere decir que hemos cerrado un círculo de 100 años, siendo parte de las primeras celebraciones y, también, de las que se hacen a un siglo del ya mítico rescate. Sin duda, esperamos que el espíritu del Piloto Pardo viva por siempre”.

inauguración-expo

La muestra cuenta con imágenes inéditas y exclusivas, cartas del “Diario de Viaje”, entre otros archivos, es organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección Antártica y de la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), con el apoyo de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museo, DIBAM; la Armada de Chile; la Fundación Piloto Pardo y con el Instituto Antártico Chileno.

Este esfuerzo conjunto dio como resultado esta exposición con imágenes y documentos de la hazaña marítima, la que fue exhibida por primera vez durante la Reunión Consultiva Antártica (RCTA) y posteriormente en una variante, en distintos puertos de Chile a bordo del buque “Marinero Fuentealba”. Luego de viajar por nuestro país, esta muestra se organizará para visitar varios puertos del mundo en el Buque Escuela Esmeralda.

Para el Contraalmirante Brito “es tremendamente relevante, y especialmente para mí, como Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, recibir esta muestra, y dejarla en forma permanente aquí en el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas, para que sea un testimonio vivo, de lo que fue esta hazaña para que toda la comunidad de Punta Arenas, especialmente los más jóvenes, puedan tener esta oportunidad y acceder a esta detallada muestra.”

La Embajadora de Reino Unido, Fiona Clouder considera que ésta “es una ocasión en que se está conmemorando un gran rescate hace 100 años, pero que ahora tiene relevancia, particularmente, para resaltar los valores del Piloto Pardo, de resiliencia, innovación y liderazgo. Porque existe el Piloto Pardo es que existió el rescate, porque ejerció un liderazgo.

“Su heroísmo en el rescate de la tripulación de Shackleton es la razón de que estemos aquí hoy. Y en el Reino Unido hay mucho interés en la Antártica, pero no se conoce mucho de la historia de Pardo, y es mi intención promoverla y su nombre en particular.” Señaló finalmente la diplomática.

En la ocasión, también se dio realce a la reciente publicación del libro “No Se Asegura Regreso”, editado por la Biblioteca Nacional y escrito por Julio Carrasco, ilustrado por Ignacio del Real y con fotografías del holandés Roderik Henderson, quienes recorrieron la ruta que realizó la Yelcho para rescatar a la tripulación de Shackleton, en el buque “Marinero Fuentealba”, en diciembre del año pasado. @prensaantartica.

https://prensaantartica.com/2016/08/30/con-imagenes-ineditas-de-la-hazana-del-piloto-pardo-se-inauguro-exposicion-en-el-museo-naval-y-maritimo-de-punta-arenas/