Columna de Opinión

ESTADISTICA DE DDHH DE FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES.

ESTADISTICA DE DDHH DE FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES.
LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTA COLUMNA DE OPINIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN
El 27 de Marzo de 2015 mediante Boletín 8182, informando sobre una simple consulta al Senado, el Pleno de la Corte Suprema, con sus 21 Ministros, informan a los Senadores, que en base a la interpretación del estatuto de Roma, que crea los delitos de lesa Humanidad, NO aplicarán la Prescripción y la Amnistía(Figuras jurídicas vigentes en Chile) a hechos ocurridos hace casi 50 años. Peor aún reconocen que en forma alambicada y artificiosa vía artículo 5 de la Constitución introducen normas condenatorias NO VIGENTES en el país, pues solo rigen de 2009 en adelante.

 ESTADISTICA DE DDHH DE FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES.

                                   (SINTESIS 2018)
 
I)             Resumen de Causas y Procesados por Institución:
a)    Ejercito :
Causas en desarrollo 500.
Afectados por causas judiciales 541.
Procesados : más de 500 personas.
Fallecido condenados o procesados 27 aprox. Varios suicidios.
Primera mujer condenada cumpliendo en Cárcel de mujeres de San Joaquín.
b)    Carabineros .
Procesados (Of. y Subof.) 364 aprox.
Fallecido en proceso 10.Varios suicidios.
Total de afectados por causas judiciales 500 aprox.
c)    Armada.
Procesados 100 aprox.
Procesos en trámite 300
Fallecidos en proceso 10 (Varios Almirantes entre ellos)
Primera mujer condenada y cumpliendo en Cárcel de Mujeres San Joaquín.
d)    Fuerza Aérea
Causa en desarrollo 64 aprox.
Personal procesado 90 aprox.
e)    PDI
Causas en desarrollo 30 aprox.
Procesados 24 aprox.
f)     Gendarmería.
Condenado 1
                      Personal cumpliendo condena que falleció solo en 2018: General FACH Enrique Ruiz Bunger, Coronel Ejto René Cardemil, Sgto (1) de Carabineros Leonidas Bustos ,Comisario PDI Risiere Altez, Crl Ejto.Sergio Arredondo, SOF de Carabineros Pedro Hormazábal, SOF de Carabineros  Humberto Quiñones Crl Ejto Carlos López Tapia. Total 8 .Todos ellos QEPD.
II)            Personal cumpliendo condenas en Punta Peuco y Colina.
A)   Punta Peuco:
-Ejercito 75
-Armada 05
-Fach 05
-Carabineros 31
-PDI 07
Gendarmería 01
TOTAL 124
B)   Colina
-Ejercito 34
-Fach   01
-Carabineros 19
-PDI   09
-Armada 1
-Civiles 1
TOTAL 69
TOTAL AMBOS PENALES : 193
También cumplen condena Funcionarios en cárceles comunes de Arica, Cauquenes, Temuco , Puerto Montt y San Joaquín : Total aprox. 10 .
lll) Situación del Poder Judicial.
a)    En la Cuenta Anual que rindió el Presidente de la Sala Penal Ministro Milton Juica (Mercurio 20 Marzo 2018 C-9) señala en síntesis:
·         El coordinador de estas causas Ministro Sergio Muñoz le señaló a la Sala Penal y en su Cuenta que hasta Noviembre de 2017 había 1.306 causas en trámite es decir vigentes.
·         Procesos fallados en 2017: 34
·         En el año 2017 fueron condenadas 139 personas de ellos 127 a pena efectiva.
·         Se registró un alza de causas a Noviembre de 2017 había1.306 Causas vigentes, casi 60 más que en 2016.
·         Señala el Ministro Juica que la Corte Suprema solo en 2017 concedió casi 10.000.000(Diez mil millones de pesos ) en indemnizaciones reparatorias a los querellantes.
·         Agrega el magistrado que se han iniciado un número importante de causas por torturas, apremios ilegítimos y detenciones ilegales en Valparaíso, Santiago y San Miguel.
Nota del Autor: en efecto el 12 de marzo de 2018, un día después que M. Bachelet entregara el cargo, Lorena Fries ex Directora del INDH presentó un requerimiento al Ministro Mario Carroza para conocer de Apremios Ilegítimos, que se suma a los de Tortura ya en trámite, lo que hace un total de más de 9.000 (nueve mil causas) a tramitar en relación a la Comisión Valech I y II. Ello está en estudio. Resultado también incierto.
b) El 27 de Marzo de 2015 mediante Boletín 8182, informando sobre una simple consulta al Senado, el Pleno de la Corte Suprema, con sus 21 Ministros, informan a los Senadores, que en base a la interpretación del estatuto de Roma, que crea los delitos de lesa Humanidad, NO aplicarán la Prescripción y la Amnistía(Figuras jurídicas vigentes en Chile) a hechos ocurridos hace casi 50 años. Peor aún reconocen que en forma alambicada y artificiosa vía artículo 5 de la Constitución introducen normas condenatorias NO VIGENTES en el país, pues solo rigen de 2009 en adelante. Esto es lo que el jubilado Ministro Alejandro Solís, con todo desparpajo en el programa de TV abierta El Informante, en presencia de su contradictor Hermógenes Pérez de Arce, que se condenaba en base a una FICCION JURIDICA. Una aberración pero autorizada por sus superiores. Por eso todos los Ministros del País están con esta espúrea tesis. Todos alineados tras ella.
c) En su cuenta anual, antes de retirarse el Ministro Juica, señaló que en 2017 se dictaros 34 sentencias definitivas, vale decir 34 por año y son más de mil causas en trámite. Imagine ud para cuantos años mas tenemos con estos problemas…
IV) Situación de la Subversión:
      Es grotesca y simple :
a)    No hay nadie cumpliendo condena, fueron todos indultados o fugados o protegidos en el extranjero. Caso patético el crimen del Senador Jaime Guzmán. No creemos que sus sicarios lleguen a Chile, tienen protección.
b)    Síntesis de la Impunidad de estos:
·         En los años 90, en Perú detienen a un grupo de Chilenos junto a terroristas del MRTA, uno de ellos de apellido Caballero, son traídos al país enviados a una tranquila cárcel de provincia para no hacer mucho ruido y liberados poco después.
·         También en la misma década son aprehendidos en Brasil, subversivos Chilenos, quienes habían practicado un Secuestro Extorsivo al empresario Abdilio Diniz, igual que el caso anterior la izquierda se moviliza, son traídos a Chile y prontamente liberados.
·         Pocos años después es aprehendido en Brasil, uno de los ejecutores del crimen del Senador Jaime Guzmán, “Comandante Ramiro” Hernández Norambuena, quién con su banda había practicado un Secuestro Extorsivo, al empresario Brasileño Washington Olivetto, resultó condenado a 30 años. La izquierda se moviliza una vez mas para traerlo. Desde el penal ,”Ramiro” denuncia a su compañero de fechorías el “ Comandante Villanueva “, quien vivía por años en Con Con, sin ser detectado Se le somete a juicio y después de haber sido condenado a presidio perpetuo, sus camaradas se movilizan una vez más e inexplicablemente la Corte le rebaja la pena a 5 años de libertad vigilada, cumple firmando desde Con Con….
A su vez la izquierda internacional tiene una formidable red de apoyo, político, jurídico y económico en el extranjero, especialmente en Francia y Bélgica, de manera que cuando no les conviene NO traen Chile a sus camaradas, superando incluso los esfuerzos del Gobierno y de Partidos Políticos. Es del caso de Apablaza “Cdte Salvador” protegido por el Kirchnerismo en Argentina, el “ Cdte Emilio “ Escobar Poblete en México y Palma Salamanca en Francia. Estos dos últimos sindicados como los autores materiales del crimen del Senador Jaime Guzmán.
c)    Reciben millonarias indemnizaciones, cuya cantidad era un secreto muy bien guardado, pero dos importantes autoridades lo debelaron:
-El Ministro de la Corte Suprema Milton Juica(Mercurio 20 Marzo 2018PagC-9)señaló:”solo en 2017 la Corte Suprema, concedió casi $10.000.000 (Diez mil millones de pesos) en indemnizaciones reparatorias a los querellantes.
-El Ministro de Justicia y DDHH Hernán Larraín, al ser Interpelado por la oposición en el Congreso el 07 de Junio de 2018 señaló :” Desde 1990 se han entregado 6.170 Millones de Dólares y se proyecta entregar 2 mil millones más, para los próximos 5 años, yo diría que esto no es una cifra miserable” (Mercurio 7 Jun.2018.Pag C-4).
Demás está decir que todos estos beneficios y montos se han aprobado con los votos de la Derecha….
 
 
d)   Desglose de indultos:
   a) Presidente Aylwin:     283 (sólo subversivos)
b) Presidente Frei:         343 (delincuentes comunes)
c) Presidente Lagos:      244 (entre delincuentes comunes y ley especial para subversivos)
e) Presidenta Bachelet:   62   (delincuentes comunes)
   f) Presidente Piñera:        01   (una Pastora Aymará del Norte)
TOTAL    :    906
e)    Falsos Exonerados.
Esta inmoralidad, que además es constitutiva de delito, fue denunciada por el entonces Senador Baldo Prokurica, tomó conocimiento la Contraloría, el Consejo de Defensa del Estado y se nombró dos investigadoras la Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Mireya López y la Fiscal Ximena Chong. Que pasó con la investigación judicial ? Prácticamente NADA, no fueron más de 12 los condenados a penas menores y los Diputados y Senadores que firmaron certificados falsos fueron absueltos , incluyendo la Senadora Isabel Allende que fue las que más firmó.
Cabe destacar la opinión de Evelyn Matthei cuando era Ministro del Trabajo en 2013, señaló al Mercurio (07 Dic.2015):” El Estado ha destinado aproximadamente 3.000 Millones de Dólares, al pago de pensiones de exonerados desde1994 a la fecha. Durante mi gestión el gobierno calculaba que el monto comprometido en el pago de pensiones irregulares, podría ser de unos Mil Millones de Dólares, en los,últimos 20 años .” Para que vea ud el monto estratosférico de las cifras que se barajan y lo que significan para el Erario Fiscal.
    V) Situación del Poder Político (Ejecutivo)
          No ha variado en nada desde el paso de un Gobierno Socialista como el de Bachelet, a uno de     derecha liberal como el actual. Los abogados de los organismos litigantes contrarios, fueron todos nombrados en el gobierno anterior, se les ha dotado de mayores recursos económico para su labor de persecución penal. Así siguen tramitando con especial ahínco causas antiguas y patrocinando nuevas. Se da la paradoja que un Uniformado llevado a juicio ,puede enfrentar a varios adversarios potenciales :los querellantes particulares, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, el Consejo de defensa del Estado en algunos casos y el Instituto de Derechos Humanos, que también fue facultado para denunciar. La desproporción es entonces evidente y todas ellas con un sesgo político grosero.
VI) Situación del Congreso Nacional:
      Pocos se quieren involucrar, hay excepciones importantes, pero la “Derecha Dura “no aparece, prefiere no intervenir y no tiene mayoría en ninguna de las dos Cámaras, para pasar un proyecto con solución definitiva, como lo hicieron para los suyos Patricio Aylwin y Francisco Cumplido. Con los votos de la misma Derecha por cierto. Recordamos una frase para el bronce que pronunció en ese entonces el Senador Hernán Larraín, hoy paradojalmente Ministro de Justicia y los Derechosa Humanos que dijo al apoyar con su voto las Leyes Cumplido: “Este beneficio que no se entienda como una moneda de cambio para después favorecer Militares “. Todo muy claro Sr Larraín….
Palabras Finales:
Tal vez mi exposición ha sido cruda pero es la realidad que el Personal Militar y Policial está viviendo en el presente y el porvenir, si no se encuentra una solución a este grave problema que aún nos divide a los Chilenos y cuya peor parte la han sacado los Uniformados, que un día arriesgaron la vida por sacar a su Patria del marasmo en que encontraba.
Marcelo Elissalde Martel .Abogado. Observador de DDHH(Dic.2018)