EL DÍA QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE CHILE. CJE Augusto Pinochet Ugarte —-EL NEGACIONISMO DE NUESTROS TALIBANES por Humberto Julio Reyes——-LILÍ MARLEEN. 18 de Agosto 1941. Aporte de nuestro Director Raúl Godoy C.—-
LAS OPINIONES EN ESTA SECCIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN.
Un 23 de Agosto de 1973, el General Augusto Pinochet Ugarte, asumía la Comandancia en Jefe del Ejército. El día que cambió la historia de Chile
El día que cambió la Historia de Chile
Ver video de homenaje
www.youtube.com/watch
Esto está recién empezando y me lleva a recordar con nostalgia a Tejero cuando de un par de disparos al aire paró el circo en las cortes de España o a la tragedia de Jonestown cuando una masa humana, enferma de paranoia, cometió un suicidio colectivo en la Guyana de 1978.
EFEMÉRIDE HISTÓRICA MUNDIAL. LILÍ MARLEEN
18 de Agosto 1941.
A las 21 horas con 57 minutos, desde Belgrado, se emitía por primera vez para el frente de batalla en el África Corps, la canción “Lilí Marleen”.La famosa canción militar fue un poema escrito por el soldado alemán Hans Leip (Liepzip), en 1915, poco después que su novia Betty Strapp, a quien todos llamaban Lilí, los despidiera bajo el farol que estaba en la esquina de su cuartel.
Nunca olvidó a su querida Lilí, pero también en el frente de combate conoció una enfermera llamada Marleen, ambas volvían loco al joven soldado que decidió escribir un poema y dedicárselo a ambas bellezas.
Corría la 1era. Guerra Mundial y el autor de aquellos versos no podía imaginar que su Lilí Marleen sería cantada generación tras generación y que después de 100 años aún se canta en los principales ejércitos del mundo.
Lilí Marleen no es solo una historia de amor, es también una triste despedida de un soldado que marcha al frente de guerra, entregando su corazón a las dos jovenes.
Al albur de la 2da. Guerra mundial un compositor alemán llamado Norbert Schultze, compuso una versión musical del poema y la ofreció a las tropas alemanas en la voz de Lale Andersen, pero sufrieron el rechazo por parte del ministro de propaganda de Hitler, Joseph Goebbels, quien dijo que era una canción muy poco nazi, demasiado sentimental y poco bélica y mandó encarcelar al compositor y a la cantante.
Tiempo después, en 1941 y lejos de la Alemania central, desde Belgrado emitían por radio, música para el frente africano de la guerra. Un día la emisora fue bombardeada y la mayor parte de los discos quedaron destruidos. El director de la radio rescató unos cuantos que habían sobrevivido y entre ellos estaba Lilí Marleen.
Oficialmente estaba censurada, pero el director de la emisora no tenía otra cosa que ofrecer y salió al aire el 18 de agosto de 1941.Fue todo un éxito entre los soldados del Afrika Corps que la pedían una y otra vez y el Mariscal Rommel decidió no obedecer la censura y ordenó que se emitiera a diario para levantar la moral de las tropas alemanas, sonando todas las noches a las 21.57 horas como cierre de emisión.
Y como las emisiones se oían más allá del frente, resulta que también le gustaban a las tropas aliadas y pronto encargaron una versión en inglés. Era ya un tema universal, un cántico al amor lejano, traducida a 48 idiomas, un tema de guerra que no hablaba de guerra y que la cantaron millones de soldados de ambos bandos de la 2ª Guerra Mundial en aquel cruento y sangriento conflicto bélico.
Desde aquel lejano 18 de agosto de 1941, Lilí Marleen ha sido cantado en la mayoría de los Ejércitos del mundo, hasta el día de hoy.
Cuantos, de nosotros, a voz en cuello, cantamos esta canción en más de alguna retreta, estando en campaña o en el cuartel.
Ejército de Chile cantando Lilí Marleen: