Columna de Opinión

RESUMEN DE ACCIONES TERRORISTAS EN LA MACRO ZONA SUR —— FRENTE A LOS SUCESOS DE LA ARAUCANÍA, DOS DECLARACIONES: LA DEL COMANDANTE EN JEFE DE LA ARMADA Y LA DE SEBASTIÁN PIÑERA.

RESUMEN DE ACCIONES TERRORISTAS EN LA MACRO ZONA SUR —— FRENTE A LOS SUCESOS DE LA ARAUCANÍA, DOS DECLARACIONES: LA DEL COMANDANTE EN JEFE DE LA ARMADA Y LA DE SEBASTIÁN PIÑERA. por Gonzalo Ibáñez Santa María

Las opiniones en esta Columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión.

La violencia en la Macro Zona Sur. ¿Estado de derecho?. Terrorismo, delincuencia y narcotráfico.

 La Unión ha querido presentar un  resumen de los principales hechos de violencia que han afectado a la macro zona sur de nuestro país, en donde el estado de derecho se  ha visto afectado por acciones terroristas sin que el Estado  haya  tomado las medidas pertinentes para poner fin a estas acciones que afectan a una parte del país y con el  riesgo de que se sigan extendiendo a otras regiones. Lo que no se hace hoy, mañana ya es tarde. 

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA.

  1. Collipulli. (Secuestro, tortura, asesinato y disolución de cuerpos en ácido. Por robo de armas y marihuana)
  2. Victoria. (Juan Barrios quemado en su camión, da origen a una ley que aún no se cumple
  3. Angol. (Disparan a camionero que viajaba con esposa e hija. La niña de 9 años resulta herida de bala
  4. Temucuicui. (Operativo PDI incauta 1.200 de plantas de marihuana y armas de grueso calibre. Muere Luis Morales Balcázar por un disparo en la cabeza.
  5. Carahue. (Queman casa y camioneta de matrimonio de ancianos).
  6. Vilcún. (Queman vivo al matrimonio Luchsinger/Mackay en granja Lumahue.
  7. Curacautín. (Incendios en municipalidad).
  8. Lautaro. (Toma de fundo Miraflores).
  9. Temuco. (Terroristas armados a plena tarde, cortando el tránsito en pasarela Mahuidache).
  10. Quepe. (Personas lesionadas, viviendas y maquinaria destruida en fundo Santa Paula).
  11. Metrenco. (Asesinato de Eugenio Naín).
  12. Padre Las Casas. (Quema de retroexcavadoras).
  13. Barros Arana. (Quema de maquinarias y galpones).
  14. Lumaco. (8 Maquinas quemadas en Fundo Santa Clara de Reñico).
  15. Lonquimay. (Quema de 2 casas particulares en lago Galletué).
  16. Nueva imperial (12 Camiones quemados).
  17. Trovolhue (Queman camiones y 3 trabajadores heridos).
  18. Pailahueque. (Quema de escuela).
  19. Traiguén. (Municipalidad incendiada).
  20. Selva Oscura. (Incendian camión y retroexcavadora).
  21. Cunco. (Quema de maquinarias forestales).
  22. Tranapuente. (Camionetas incendiadas).
  23. Galvarino. (Incendio de camiones en sector Lolenco).
  24. Ercilla. (Quema de camiones).
  25. Boroa. (Quema de iglesia).
  26. Purén. (Quema de casa patronal en sector Boyeco).
  27. Capitán Pastene. (Quema de camión y maquinaria de un aserradero).
  28. Freire. (Quema de tractores, buses, una retroexcavadora y un camión).
  29. Nueva Toltén. (Quema de maquinaria en predio Santa Lucía).
  30. Teodoro Schmidt. (11 Maquinarias incendiadas).
  31. Labranza. (Quema de maquinarias en finca Santa Elvira).
  32. Perquenco. (Quema de escuela en sector Millalén).
  33. Los Sauces. (Quema de 5 maquinarias en fundo Saboya, propiedad del angolino Gerardo Cerda).
  34. Inspector Fernández. (Quema de 4 maquinarias pesadas, un camión y un galpón el 18-10-2021).
  35. Púa. (Atentados a iglesias en sector Huenchulao 18-10-2021).
  36. Radalco. (Quema de instalaciones de agua potable rural 18-10-2021).
  37. Tijeral. (Quema de 5 camionetas y una grúa en fundo El Encanto).
  38. El Amargo. (Incendian Termas de Pemehue el 9-10-2021)

REGIÓN DEL BIOBIO.

  1. Ralco. (Hostal Doña Pola es amenazado con quemas y dueños abandonan el lugar).
  2. Contulmo. (Quema de cabañas en Chan-chan).
  3. Tirúa. (Queman casa de mujer adulta mayor).
  4. Quidico. (60 Viviendas quemadas).
  5. Cañete. (Casas, bodegas y vehículos del empresario Luis Emilio Sánchez).
  6. Lanalhue. (Quema de casa patronal en Fundo La Pasión).
  7. Los Álamos. (Quema de grúa y 2 camiones en fundo La Araucana).
  8. Antiquina. (Quema de escuela rural).
  9. Tricauco. (Quema de cabaña de veraneo).
  10. Cayucupil. (Quema de maquinaria).
  11. Quilleco. (Siete camionetas quemadas de empresa Río Claro).
  12. Nacimiento. (Puente incendiado en sector Maitenrehue, entre Nacimiento y El Peral).
  13. Santa Bárbara. (Quema de 2 camiones, 5 maquinarias y un container en fundo de Forestal Mininco).
  14. Paraguay. (Quema de maquinarias en faena forestal).
  15. Colcura. (6 Terroristas queman 2 buses para transporte de trabajadores al sur de Lota el 03-11-2021)

REGIÓN DE LOS RÍOS.

  1. Mafil. (Toma de fundos).
  2. Valdivia. (Destrucción de camioneta).
  3. Panguipulli. (Quema de maquinarias)

REGIÓN DE LOS LAGOS.

  1. Manquilhue. (Quema de maquinarias en las cercanías de Osorno).

Un aporte del Director de la revista UNOFAR. Antonio Varas C.

 

FRENTE A LOS SUCESOS DE LA ARAUCANÍA, DOS DECLARACIONES:

LA DEL COMANDANTE EN JEFE DE LA ARMADA Y LA DE SEBASTIÁN PIÑERA.

Como sabemos, hace un par de días en la Araucanía, una patrulla de carabineros fue emboscada por un grupo guerrillero fuertemente armados. Cuando los carabineros pidieron apoyo, concurrió al lugar un destacamento de Infantes de Marina quienes se enfrentaron con los violentistas de los cuales, por lo que se sabe, habría muerto uno y otros quedaron heridos.

El Comandante en Jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, reaccionó de inmediato respaldando a sus hombres. Fue así como hizo pública una declaración en la cual, después de narrar los hechos, expresa: “Como Comandante en Jefe quiero, en primer lugar, reconocer y felicitar la reacción demostrada por la patrulla de Infantes de Marina. En segundo lugar, manifestar el orgullo de constatar el compromiso, profesionalismo y sentido de cumplimiento del deber del personal de la Armada, de acuerdo a las atribuciones y deberes asignados en este E.E.C. Emergencia decretado por el Gobierno. Finalmente quiero instar a todos los miembros de la Institución y en particular a los servidores que se encuentran desarrollando tareas en el marco del Estado de Excepción Constitucional en la provincia de Arauco y Biobío a mantener el compromiso, la disciplina y el cumplimiento del deber tal como lo han demostrado hasta ahora”.

Es, por cierto, la declaración que se espera de un jefe comprometido con su institución y con sus miembros, sobre todo cuando a estos les corresponde afrontar peligros que podrían costarles sus vidas. La Armada Nacional, encabezada por su más alta autoridad, ha reaccionado así como un solo hombre frente a esta situación respaldando sin vacilaciones al personal que, con riesgo de sus vidas, dio la cara y enfrentó el peligro.

Pero, ni el Comandante en Jefe de la Armada ni ningún jefe superior de las otras ramas de las FF. AA., de Carabineros y de Investigaciones, es efectivamente el más alto mando en su respectiva institución. Ese mando corresponde, por mandato constitucional, al presidente de la República. ¿Cuál fue su declaración respaldando a ese grupo de profesionales de las armas que, cumpliendo con su deber, mantuvieron en alto el orden constitucional y el Estado de Derecho en el país? Es duro reconocerlo, pero esa declaración no existió. La que entregó Piñera  concede un apoyo muy genérico a las FF.AA. y de Orden: “Carabineros y la PDI, con el apoyo de la Fuerzas Armadas, cuentan con todo el respaldo de este Presidente”, pero no se prolongó en un reconocimiento a estos valientes soldados. La diferencia no es banal, porque de hecho deja abierta la puerta después para volverles la espalda. Por lo demás, es a lo que nos tiene acostumbrados. Desde luego, la violencia en esa zona ha alcanzado la envergadura que presenta porque al frente ha habido un presidente de la República irresoluto y cobarde que nunca ha procurado, hasta ahora, un efectivo respaldo a las instituciones de nuestros uniformados. No se puede, por lo mismo, simplemente creer en una declaración como la que hace en esta oportunidad. Veamos en qué hechos se traduce, porque entre tanto, el país marcha dando tumbos.

Lo que no hace el presidente debemos hacerlo nosotros: vaya para esos hombres y para todos quienes visten uniforme nuestro reconocimiento y gratitud. Para sus instituciones también; pero, para ellos en primer lugar, porque ellos son la cara de esas instituciones: “Vuestros nombres valientes soldados que habéis sido de Chile el sostén, nuestros pechos los llevan grabados, lo sabrán nuestros hijos también”.

Un aporte de nuestro Director Francisco Alomar