Columna de Opinión

CUENTA REGRESIVA (El Mercurio, Editorial, 25/01/2022) — El Ejército de Chile en el Siglo XX, su desarrollo y controvertida participación política, por Jaime García Covarrubias. (Ver en adjunto al final de la página)

CUENTA REGRESIVA (El Mercurio, Editorial, 25/01/2022) — El Ejército de Chile en el Siglo XX, su desarrollo y controvertida participación política, por Jaime García Covarrubias. (Ver en adjunto al final de la página)

Las opiniones en esta columna son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión.

La tensión en Europa aumenta. Mientras las tropas rusas siguen en la frontera con Ucrania, la OTAN envía armamento a Kiev y anuncia el reforzamiento de sus unidades militares y el despacho de buques y aviones a Europa oriental

Moscú espera una respuesta escrita de Estados Unidos. Washington no ha confirmado que lo haga. Las garantías que exige Rusia son inaceptables: quiere que EE.UU. reconozca su zona de influencia, la que tenía antes del derrumbe de la Unión Soviética.

No lo ha planteado así, pero ¿qué otra cosa es pedir el desistimiento permanente de una incorporación de Ucrania a la OTAN, y retirar las armas y las tropas de los países que antes formaron el Pacto de Varsovia, la alianza militar encabezada por la URSS?

La tensión en Europa aumenta. Mientras las tropas rusas siguen en la frontera con Ucrania, la OTAN envía armamento a Kiev y anuncia el reforzamiento de sus unidades militares y el despacho de buques y aviones a Europa oriental.

En pleno siglo XXI, la paz de Europa está otra vez amenazada

Ha habido una seguidilla de reuniones con Rusia y entre los aliados. Quieren darle una oportunidad a la diplomacia, antes de anunciar sanciones económicas “como nunca se han visto”, si las tropas rusas cruzan la frontera ucraniana.

Joe Biden se comunicó ayer con los líderes de Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia y Polonia, además de los jefes de la UE y de la OTAN, para evaluar la situación.

El Kremlin observa cómo los aliados europeos se debaten en la controversia sobre qué medidas adoptar si se comete una agresión.

El mero espectáculo de los líderes occidentales discutiendo qué hacer es un éxito político de Vladimir Putin, que ha reiterado que no planea una incursión militar, pero tiene unos cien mil efectivos y armamento pesado en la frontera, además de unidades navales y aéreas en Crimea y el Mar Negro, listas para entrar en acción. Aun así, Rusia señala que Occidente da muestras de “histeria”, que ellos están en plan defensivo y la OTAN es la verdadera amenaza.

Sea por escrito o en una conversación, Washington debe responder al petitorio o “ultimátum” que ha dado Rusia. Así quedó claro en la última reunión entre Antony Blinken y Sergei Lavrov, los jefes de la diplomacia de ambos países.

Que sea una respuesta satisfactoria para el Kremlin está en duda, porque es difícil que la Casa Blanca acepte su petitorio maximalista. Más bien, Washington hará una contrapropuesta que incluya, por ejemplo, seguridades de que no habrá misiles emplazados en el “patio trasero” de Rusia, o que los ejercicios militares de la OTAN sean limitados y desarrollados a distancia prudente, pero en ningún caso renunciará a incorporar a cualquier país que soberanamente elija pertenecer a la alianza.

En este compás de espera, el ambiente se ha crispado entre los europeos. No se han puesto de acuerdo en cuáles sanciones serían las adecuadas. Una de las medidas más controvertidas es la suspensión de la construcción del gasoducto Nordstream 2, que llevará gas a Alemania, tan dependiente del hidrocarburo ruso.

Si bien en privado dicen que Berlín está dispuesto a apoyar esa sanción, no lo ha explicitado, lo que tiene en vilo a EE.UU., que necesita un planteamiento común, creíble y severo para enfrentar a Moscú.

En ningún caso la OTAN parece dispuesta a involucrarse en una guerra en Ucrania, pero las sanciones económicas previstas deben ser lo suficientemente dolorosas como para disuadir al Kremlin de un ataque que parece inminente, según la inteligencia británica.

El mundo está atento a esta crisis que amenaza la paz de Europa en pleno siglo XXI.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas C.

Adjunto Tamaño
Articulo Brig. Garcia Libro Historia Mexicano Siglo XX_web.pdf 15.13 MB
bandera.pg 153.38 KB