Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda
    • Ingrese a la Unión

30 Años de la Muerte del General Carol Urzúa I. por Diputada M. Angélica Cristi M.

  1. Homepage
  2. U al dia
  3. 30 Años de la Muerte del General Carol Urzúa I. por Diputada M. Angélica Cristi M.
U al dia
El General Urzúa siempre buscó el entendimiento entre los chilenos, aunando voluntades que permitieran el fortalecimiento de la dignidad de las personas que más lo necesitaban. El seguirá viviendo en el recuerdo de todos los chilenos como un hombre justo, comprometido con nuestra nación.

En un día como hoy  en el año 1983 fue cobardemente asesinado el Intendente de la Región Metropolitana, Mayor General de Ejército(R)  Carol Urzúa Ibañez, El atentado en su contra se produjo en la intersección de  las calles Cordillera y Avenida Apoquindo en Santiago, y  a consecuencia del cual falleció él y sus dos escoltas, Carlos Manuel RIVEROS BEQUIARELLI, Cabo 1º de Ejército, 30 años, y   José Domingo AGUAYO FRANCO, 34 años, Cabo 2º de Ejército.

El Mayor General(R) Urzúa sufrió cinco heridas de bala, falleciendo instantáneamente.  Por su parte los dos escoltas recibieron varios impactos directos que les causaron la muerte en forma inmediata.   

Los testimonios recibidos en la Comisión Rettig y otros antecedentes analizados, permiten afirmar que la autoría de este brutal asesinato correspondió a un grupo de militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).    Estos permitieron concluir que se trató de un atentado terrorista, donde los autores obraron sobre seguro, impidiendo cualquier defensa de las víctimas ante la agresión;    A la Comisión Rettig le asistió la convicción que el mayor general (R) Carol Urzúa Ibáñez, el Cabo 1º Carlos Manuel Riveros y el Cabo 2º José Domingo Aguayo, fueron víctimas de una violación de los derechos humanos, cometido por militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario.

En su brillante trayectoria militar cabe recordar que en el año 1979 se le otorgó la “Condecoración Bicentenario Natalicio del Libertador, General Bernardo O’Higgins”. En 1981 fue designado Intendente de la Región Metropolitana y más tarde en 1983 es instituido con el grado de Mayor General de Ejército.

Un hombre íntegro, que siempre puso por delante los intereses de la Patria por sobre los personales, que dejó el alma por  Chile y su Ejército, que vivió una vida plena al servicio de su país y que le correspondió asumir altas responsabilidades en tiempos muy difíciles.

El General Urzúa siempre buscó el entendimiento entre los chilenos, aunando voluntades que permitieran el fortalecimiento de la dignidad de las personas que más lo necesitaban. El seguirá viviendo en el recuerdo de todos los chilenos como un hombre justo, comprometido con nuestra nación. 

Al recordar los 30 años del brutal asesinato  del General Carol Urzúa Ibañez, es oportuno y en vísperas de un nuevo 11 de septiembre, recordar el sufrimiento de miles de chilenos, civiles y militares que han sido víctimas inocentes de actos de violencia que esperamos nunca vuelvan a ensombrecer los horizontes de nuestra querida patria

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • CRIMEN ORGANIZADO: RAÍCES PROFUNDAS

  • BORIC CONTRA SÍ MISMO

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • CRIMEN ORGANIZADO: RAÍCES PROFUNDAS

  • BORIC CONTRA SÍ MISMO

  • Asamblea General Ordinaria de Socios correspondiente al año 2022

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl