Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    TERTULIA ESPECIAL DE FEDERICO: FRACASO DEL GOLPE DE ESTADO DE PEDRO CASTILLO EN PERÚ

    1. Homepage
    2. RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD
    3. TERTULIA ESPECIAL DE FEDERICO: FRACASO DEL GOLPE DE ESTADO DE PEDRO CASTILLO EN PERÚ
    RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD
    FJDM-C
    Diciembre 8, 2022

    TERTULIA ESPECIAL DE FEDERICO: FRACASO DEL GOLPE DE ESTADO DE PEDRO CASTILLO EN PERÚ

    La Mañana de Federico

    esRadio, 08/12/2022

    El fracaso del golpe de Estado de Pedro Castillo en Perú se ha contado al detalle desde primera hora en el programa Es la Mañana de Federico de esRadio con distintos protagonistas.

    Uno de ellos es el vicesecretario de acción institucional del PP y vicepresidente del Partido Popular Europeo, Esteban González Pons.

    González Pons ha señalado que el golpe de Pedro Castillo “siguió la pauta de los populistas americanos” y que “si el golpe de Estado de Castillo no se hubiese frenado nos hubiese llevado a otra Venezuela en Perú”.

    Para el eurodiputado del PP todo lo que ha sucedido le “recuerda en todo” a lo que “lleva sucediendo en Venezuela más de 20 años”.

    Cree que Castillo “pensó que esta vez la destitución por parte del Parlamento peruano podría funcionar” y por eso dio el golpe.

    Sobre las causas piensa que hay algunas que son “puramente peruanas” y otras que están enclavadas en el “ámbito continental”.

    Federico analiza el golpe de Estado en Perú con Maite Rico y Raúl Vilas. Intervenciones de Abascal, Ayuso, González Pons y Aldo Mariátegui.

    El expresidente de Perú “pensaba que contaba con el apoyo del ejército y las redes internacionales que están todas en manos de la extrema izquierda”. “En América latina tenemos un momento muy complicado con la extrema izquierda en el poder y que está creando una red de auxilio mutuo”, ha advertido.

    El vicesecretario de acción institucional del PP ha recordado cómo “Cuba ha sentido mucho que ver con lo sucedido en Venezuela” y con respecto a Castillo cree que “con el tiempo conoceremos las conexiones” que ha tenido el dirigente de extrema izquierda.

    González Pons también ha recordado cómo ahora en España este golpe se habría tratado el golpe en Perú como “desórdenes públicos”. “Ni los 20 detenidos ayer en Alemania ni Castillo habrían cometido delitos de sedición en España”, ha apuntado.

    El periodista peruano Aldo Mariátegui ha advertido que “la gente en Perú está descontenta, aburrida, preocupada. El problema, ahora, es que salga alguna corriente radical” y ha dicho que la sustituta de Castillo, Dina Boluarte, dijo “tonterías y disparates en la campaña” y que “es muy oportunista”.

    “No tiene la fuerza política para acabar los 4 años restantes de Castillo. Creo que iremos a elecciones generales”, ha explicado. A Mariátegui le ha “sorprendido cómo Castillo se ha tirado a la piscina sin agua” y piensa que después de la detención del golpista “va a haber una tregua de varios días” y que estamos ante “un golpe en toda regla”.

    Los amigos de Pedro Sánchez. En el programa especial también han intervenido el presidente de Vox, Santiago Abascal, y la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ambos han apuntado a las amistades del Gobierno de Pedro Sánchez con el golpista peruano.

    Abascal ha comentado que el golpe de Pedro Castillo “ha sido un error de cálculo brutal de la organización criminal a la que pertenece que es el Foro de Puebla y el Foro de Sao Paulo, en ese tipo de grupos donde se juntan todos los malos de Latinoamérica y de España como el PSOE y Podemos, cuando miembros del Gobierno están detrás de estos movimientos que quieren subvertir el orden internacional”.

    Por su parte, Ayuso ha dicho que un golpe como el de Castillo, “hoy, en España, no es delito”, tras la eliminación del delito de sedición –sobre el de malversación, y ha apuntado que “esto va para Griñán, va para lo que ha sucedido en Andalucía”

    Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • ¿Cómo se tratará el cáncer en el futuro? Iker Badiola. The Conversation
    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top