Columna de Opinión, News

De la Crítica a la Acción: ¿Qué Puedo Hacer Yo?. Carlos Fica y Jorge Sepúlveda

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

No pido impunidad, solo justicia: Morir en paz no debería ser un privilegio. General (R) Álvaro Guzmán Valenzuela

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Un día como hoy, con profundo dolor O’Higgins se despide de Chile

                                                                            Un día como hoy, con profundo dolor O’Higgins se despide de Chile

Un día 17 de Julio del año 1823 en Valparaíso, a bordo de la corbeta Fly de la Marina Británica, el Capitán General don Bernardo O’Higgins deja para siempre Chile en compañía de su madre, de su hermana Rosa y su hijo Demetrio.
El Oficial inglés Tomas Sutcliffe testigo directo de aquellos momentos relató :
” tuve el honor de acompañar al General O’Higgins y a su familia al puerto, donde nos esperaba el Teniente Wyan para llevarlo a bordo de un bote de la corbeta hermosamente decorado. Nos embarcamos en la Aduana, donde había reunidas algunas personas para despedirse del General. Yo tuve el honor de ser la única persona que lo acompañó en un bote del servicio de Chile. En otros botes iban el Gobernador ( Gral. Zenteno ) don Felipe del Solar, el Crl. Pedro Ramón Arriagada y el Tte. Crl. Martínez.
El Capitán Phipps se disponía a saludar el arribo del General con una salva, pero éste, viendo los preparativos, le suplicó que no lo hiciera …”
Un día como hoy, con profundo dolor O’Higgins se despide de Chile .

Un aporte de nuestro Director Luis Cabezón

LAS OPINIONES EN ESTA SECCIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN DE OFICIALES EN RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL

 

 

Columna de Opinión, News

Julio. ¿ Que celebran los franceses? Fernando Thauby García. Capitán de Navío Infantería de Marina (r)

Un aporte de  nuestro Pas Presidente Humberto Julio Reyes

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

Columna de Opinión, News

El papel y los oídos aguantan todo. GDB Fernando Hormazábal Diaz

                                                     EL PAPEL Y LOS OÍDOS AGUANTAN TODO

GDB Fernando Hormazábal Diaz – 14/07/2025

En periodos pre eleccionarios hay que tener “ojo al charqui.” No hay que creerlo todo, aunque supongan que es de buena fuente, siempre hay un interés desmedido.

Para muestra un botón. El decano de la prensa en Santiago, en una reciente editorial titulada “Carabinero: Un informe demoledor”, aludiendo al emitido por la CGR, señaló que: la policía ni siquiera cumple las funciones mínimas que debe ejecutar. Por eso en lugar de seguir debilitando las libertades y los cimientos del Estado de Derecho mediante dispositivos legales represivos de emergencia, las autoridades deberían concentrar sus esfuerzos en un mejoramiento sustancial de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley y las órdenes judiciales.

Entiendo que el diario en su esencia “mercurial” se ponga a la altura del diario El Siglo u otro pasquín, pero si bien es cierto, que es importante corregir las observaciones de la Contraloría, no puede caer en la ignorancia de las agotadoras tareas, la falta de personal y de medios que afecta a Carabineros, ante los cuales el Estado reiterativamente ha omitido satisfacer en la forma adecuada.

Bien podría este medio juzgar con igual rigor al poder judicial y a parlamentarios que han alcanzado un nivel de desprestigio jamás conocido. Comentarios como los de la editorial solo contribuye a causar desconcierto en el país.

Hoy día casi a diario los chilenos somos invadidos por diferentes encuestas en relación al próximo acto eleccionario. La opinión de los candidatos, obviamente, varía según lo que arrojan ellas. Si son positivas son utilizadas en su propaganda; si son negativas se dice que no piensan en ellas y que la verdadera encuesta se hará el día de las elecciones, de lo que se sienten muy seguros. No faltan quienes afirmen – con justificada razón- que cuando las encarga el gobierno de turno los resultados siempre serán halagadores para este. Sin embargo, para la inmensa mayoría de los chilenos que no se informa adecuadamente porque tiene otros intereses o no les importa “un pepino” quien gobierna –“la fatal ignorancia-” sino quien les asegure mayores beneficios en promesas, aunque después no se cumplan, no cabe la menor duda que tienen significativos efectos.

Los últimos sondeos, a juicio de Toribio, no debe dejar de preocuparnos para quienes anhelamos un cambio radical, que permita sacarnos de la crisis general que agobia a los chilenos.

La cantidad de preferencias para la candidata comunista que dice representar a todo el espectro democrático de la izquierda -lo que es falso por sus convicciones marxistas leninista- dado el alto número de personas que indica no saber/no contesta, puede inclinar la balanza en su favor en una segunda vuelta, dada la cantidad de candidatos de derecha, que serían los únicos capaces en iniciar un cambio fundamental y radical en el país.

Lo anterior viene a confirmar lo que muchos chilenos independientes de derecha pedíamos a grito: Una primaria para concentrar los esfuerzos, lo que no fue posible por la soberbia y el deseo de alcanzar mayor poder por cada una de las diferentes tendencias.

Ahora la última oportunidad es ir a las elecciones parlamentarias unidas en un solo bloque -ante el temor de perder la mayoría en ambas cámaras- lo que haría factible la cantidad de reformas necesarias en caso de vencer en la presidencial. Caso contrario, observaremos la misma conducta de la oposición cuando gobernó Piñera.

 

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

Turbulencia con pilotos no experimen-tados. Patricio Navia. El Líbero

Un aporte del Director de la revista UNOFR, Antonio varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional