¿Quiénes son drusos y beduinos y por qué están en conflicto?

Los invitamos a ver el video
Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar
en la guerra moderna
Por John Spencer, experto en estrategia militar
Imaginen que el desembarco en Normandía en 1944 hubiera comenzado con la eliminación del alto mando nazi y la destrucción completa de la defensa aérea alemana, antes de que el primer soldado aliado pisara suelo francés.
¿Suena a ciencia ficción, verdad?
Pero eso es exactamente lo que Israel acaba de hacerle a Irán al iniciar la Operación “Como un león joven” el 13 de junio de 2025.
Se trata de un ataque preventivo sin precedentes, que cambia las reglas del juego en la guerra moderna. Ya se considera un caso de estudio clásico.
Una guerra que comenzó antes del primer bombardeo
La operación “Como un león joven” no fue un ataque selectivo más. Es una nueva concepción de cómo gestionar una campaña militar, integrando todos los componentes del combate contemporáneo: inteligencia humana, ciberataques, guerra electrónica, drones, operaciones especiales, bombardeos aéreos y guerra psicológica.
Israel atacó antes incluso de que Irán entendiera que estaba en guerra. Se neutralizaron radares, se interrumpieron comunicaciones, se cortaron cadenas de mando.
La sorpresa fue total, no a pesar de la magnitud del ataque, sino gracias a ella.
Inteligencia como arma de decapitación
Uno de los aspectos más sorprendentes de la operación fue la profundidad de la inteligencia israelí. Desde Tel Aviv, se logró manipular la agenda del mando iraní para que varios de sus altos mandos se reunieran en el mismo búnker —y allí fueron eliminados.
Entre los muertos en la primera noche:
• Mohammad Hossein Bagheri, jefe del Estado Mayor de Irán
• Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria
• Gholam Ali Rashid, jefe del estado mayor de Khatam al-Anbiya
• Amir Ali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria
• Esmail Qaani, comandante de la Fuerza Quds
Además de nueve científicos nucleares y más de veinte altos oficiales.
No fue un asesinato simbólico —fue una decapitación estratégica.
Estas figuras no tienen reemplazo. Su eliminación paralizó la capacidad de respuesta iraní.
Una nueva gramática de guerra: drones baratos y aviones furtivos
Durante meses, cientos de drones pequeños fueron introducidos en piezas dentro de Irán. Luego fueron ensamblados por equipos especializados y colocados cerca de sitios estratégicos: radares, lanzadores, centros de coordinación.
Estos drones, simples pero numerosos, crearon una “niebla electrónica” que paralizó la defensa iraní.
Detrás de ellos, aviones furtivos F-35 israelíes realizaron ataques quirúrgicos con bombas perforantes contra infraestructuras subterráneas.
Es un cambio conceptual profundo: ya no se busca superioridad aérea por cantidad, sino abrir corredores tácticos mediante saturación, interferencia y precisión.
Una respuesta neutralizada antes de comenzar
Irán intentó responder. Pero ya era demasiado tarde, demasiado caótico, sin coordinación.
Y no sorprende: lanzadores, radares, centros de mando —todo había sido destruido.
La respuesta no fracasó —simplemente fue evitada.
Israel no solo golpeó la capacidad nuclear —eliminó la posibilidad misma de una respuesta.
No fue una demostración de fuerza —fue una demostración de control.
Una guerra psicológica ganada desde el primer minuto
Uno de los logros más poderosos de la operación es invisible: el miedo en el corazón del liderazgo militar iraní.
“Ningún alto cargo se siente ya seguro, todos temen estar bajo vigilancia o ser el próximo objetivo,” dijo un exalto funcionario del Mossad.
En ese clima de paranoia, el enemigo se enfoca más en sobrevivir que en trazar estrategias.
Y eso, también, es una forma de victoria.
¿Qué deben aprender los ejércitos occidentales?
La operación “Como un león joven” no es solo un logro táctico. Crea un nuevo modelo estratégico. Demuestra que:
• La integración de disciplinas supera a la cantidad
• La decapitación del liderazgo es una opción viable
• Los drones civiles no son apoyo —son apertura de frente
• Neutralizar la respuesta es tan importante —o más— que destruir la capacidad ofensiva
La guerra del siglo XXI ha cambiado
La operación “Como un león joven” es una guerra preventiva, asimétrica y multidimensional basada en inteligencia y sorpresa.
Israel no solo atacó a Irán —la desarmó, la desorganizó y tomó el control antes de que la guerra comenzara de verdad.
Esta operación es una señal para los enemigos… y una advertencia para los aliados:
Las guerras modernas no se ganan con fuerza bruta —sino con inteligencia, coordinación y audacia estratégica.
Mayor General (Retire) iJohn W. Spencer
Director del Instituto de Combate Urbano
Codirector del Programa de Comprensión de la Guerra Urbana
El autor, John W. Spencer, es un Mayor General, exoficial y actual director del Instituto de Guerra Moderna en la prestigiosa Academia Militar de West Point. La élite estadounidense ha estudiado allí durante generaciones, y de esta institución han salido varios presidentes.
Fuente fotografía: ABC
Un aporte de nuestro director Luis Cabezón
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
La operación de EE.UU. contra Irán en detalle: bombas,
aviones y misiles usados
Según información proporcionada por el reportero Sean Hannity de ‘Fox News’, tras conversaciones directas con el presidente Donald Trump, la operación empleó entre cinco y seis bombas antibúnker lanzadas desde bombarderos B-2, superando las estimaciones iniciales que contemplaban únicamente dos bombas para la misión.
Las instalaciones atacadas incluyen los complejos nucleares de Natanz y Estefán, que fueron neutralizados mediante 30 misiles Tomahawk lanzados desde una distancia de aproximadamente 640 kilómetros. El objetivo principal fue la planta de Fordow, considerada piedra angular del programa nuclear iraní y que, según fuentes citadas por ‘Fox News’, “fue completamente destruida”. Esta información fue respaldada por el propio presidente Trump, quien republicó que “Fordow ha desaparecido”
Despliegue militar estadounidense
En las semanas previas al ataque, Estados Unidos había desplegado una considerable fuerza militar en Oriente Medio. Este despliegue incluyó el portaviones USS Nimitz, cazas F-16, F-22 y F-35 de la Fuerza Aérea, además de los bombarderos B-2 que participaron en la operación. Varios bombarderos B-2 despegaron con rumbo al Pacífico tras completar la misión, habiendo abandonado el espacio aéreo iraní al momento del anuncio oficial.
El presidente Trump ha sido claro respecto a los objetivos estadounidenses en la región. En declaraciones recogidas por ‘Fox News’, afirmó: “No buscamos un alto al fuego. Buscamos una victoria total y completa. Repito, ya saben cuál es la victoria: nada de armas nucleares”. Esta declaración subraya la determinación estadounidense de eliminar completamente las capacidades nucleares iraníes, más allá de buscar acuerdos temporales o alto al fuego.
Arsenal militar utilizado: Análisis técnico de los misiles y bombas
Bombas Antibúnker (Bunker Buster) GBU-57
Las bombas antibúnker utilizadas en la operación representan la tecnología más avanzada en armamento de penetración profunda. Estas armas están específicamente diseñadas para neutralizar objetivos subterráneos fortificados, como las instalaciones nucleares iraníes.
Características técnicas:
Misiles Tomahawk
Los 30 misiles Tomahawk empleados en el ataque representan el estándar de oro en misiles de crucero de largo alcance para la Marina estadounidense.
Especificaciones del Tomahawk:
Bombarderos B-2 Spirit
El uso de entre cinco y seis bombas antibúnker indica la participación de dos grupos de tres bombarderos B-2 Spirit y cuatro B-2 Spirit, cada uno capaz de transportar una bomba de gran penetración.
Capacidades del B-2:
Implicaciones regionales y globales
Este ataque marca un punto de inflexión en la política exterior estadounidense hacia Irán y establece un precedente significativo en la lucha contra la proliferación nuclear. La destrucción de instalaciones clave como Fordow representa un revés considerable para el programa nuclear iraní, que ha sido objeto de sanciones internacionales y diplomacia nuclear durante más de una década.
En este momento Irán podría escalar sus ataques hacia una guerra o bien firmar un acuerdo de paz y no proliferación de tecnología nuclear como Trump buscaba inicialmente.
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
CUÁL ES EL VERDADERO EFECTO QUE HAN TENIDO LOS
ATAQUES DE ISRAEL AL PROGRAMA NUCLEAR DE IRÁN
Vladimir Núñez, Emol 18/06/2025
Los ataques sin precedentes de Israel contra instalaciones nucleares iraníes encienden las alarmas en Medio Oriente y en la comunidad internacional. Dirigidos a frenar el avance de Teherán hacia la posible construcción de armas atómicas, el operativo impactó sitios estratégicos como Natanz, Fordo e Isfahán, afectando laboratorios, plantas de enriquecimiento y reservas de uranio.
Los bombardeos sobre instalaciones sensibles en territorio iraní afectan capacidades operativas, pero no logran frenar por completo sus avances nucleares. |
Sin embargo, expertos advierten que por una parte aún se desconoce la magnitud que tendrán estos ataques para el programa nuclear iraní, y que por otro lado, pese al daño infligido, el conocimiento técnico adquirido por Irán no puede ser eliminado con bombas.
¿Cuál es el alcance de los daños? El exterior de la planta piloto de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país, fue “destruido”, indicó el viernes el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) citando informaciones de las autoridades iraníes.
Esta agencia de la ONU indicó este martes que nuevos elementos muestran “impactos directos en salas subterráneas”, según una evaluación en base a imágenes satelitales de alta resolución. El sitio de enriquecimiento de Fordo, situado al sur de la capital iraní, también fue atacado pero “no se registraron daños”, según el OIEA.
En Isfahán, en el centro del país, el ataque alcanzó a cuatro edificios: el laboratorio central de química, una planta de conversión de uranio, la planta de fabricación de combustible para el reactor de investigación de Teherán y una instalación en construcción. Este recinto contiene supuestamente importantes reservas de uranio muy enriquecido.
¿Puede ser destruido el programa nuclear? “Israel puede dañar el programa nuclear iraní, pero es poco probable que pueda destruirlo”, señaló a AFP el investigador Ali Vaez, del centro de estudios International Crisis Group.
El experto explicó que Israel no tiene bombas lo suficientemente potentes como “para destruir las instalaciones fortificadas y blindadas de Natanz y Fordo”, que están enterradas a gran profundidad.
Para esto se necesitaría “la asistencia militar estadounidense”, confirmó Kelsey Davenport, experta del Arms Control Association, una organización con sede en Estados Unidos. Los conocimientos adquiridos ya por Irán no pueden ser borrados, aunque hayan muerto nueve científicos en los ataques, añadió.
Otra clave es qué ocurrió con las reservas de uranio enriquecido, una interrogante que por el momento es imposible de responder. Si Irán consigue transferir cantidades importantes de este material hacia instalaciones secretas, “Israel habrá perdido la partida”, destacó Vaez.
¿Qué riesgos existen para la población? La agencia nuclear de la ONU no reportó un aumento de los niveles de radiación alrededor de las distintas plantas afectadas. “Hay muy pocos riesgos de que los ataques a las instalaciones de enriquecimiento de uranio provoquen emisiones radiactivas peligrosas”, indicó Davenport. Pero un ataque contra la central nuclear de Bushehr, en el sur del país, sí podría tener “graves consecuencias para la salud y el medio ambiente”, añadió.
¿Está Irán cerca de obtener armas nucleares? Tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear internacional, Irán se desentendió gradualmente de algunas obligaciones y aceleró el enriquecimiento de uranio muy por encima del límite fijado en el 3,67 %.
A mediados de mayo, el país disponía de 408,6 kg de uranio enriquecido al 60 %, cerca del 90 % necesario para construir una bomba atómica, según un informe del OIEA consultado por la AFP.
Irán es el único Estado que no posee armas nucleares que produce este tipo de material, indicó la agencia de la ONU. El último informe del OIEA señaló que “no tiene indicios creíbles de que haya un programa nuclear estructurado” destinado a adquirir armas nucleares, como fue el caso en el pasado. Irán niega tener este objetivo.
Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
Bombardeo de Israel a Irán. Jorge Sanz Jofré
Se presentan algunas de las razones de los últimos bombardeos entre Israel e Irán, entendiendo que es un conflicto que se sostiene en el tiempo
En nuestro sitio, en links de interés se encuentran los comentarios de Jorge Sanz sobre los diferentes tipos de conflictos actuales.
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
CHILE EN EL PACÍFICO AUSTRAL. ALIANZAS Y ACUERDOS
Si miramos el Pacífico en su conjunto, podemos ver que tiene cuatro accesos: Estrecho de Bering, entre EEUU (Alaska) y Rusia; Estrecho de Malaca (y otros, desde Indonesia a Nueva Zelanda); Paso de Drake (Estrecho de Magallanes) y Canal de Panamá.
El Estrecho de Bering es una vía fluvial estrecha y poco profunda — de unos 85 kilómetros de ancho y 40 metros de profundidad— que separa Rusia de Alaska y conecta los océanos Pacífico y Ártico.
El aumento de la actividad minera y petrolera en el Ártico, así como el desarrollo de la Ruta del Mar del Norte (NSR), están impulsando un crecimiento en el tráfico marítimo a través del estrecho. Se espera que el tráfico marítimo en el estrecho de Bering aumente significativamente en los próximos años, principalmente debido a la mayor actividad en la Ruta del Mar del Norte y el desarrollo de proyectos de hidrocarburos en el Ártico.
Presenta riesgos naturales, como el hielo, las tormentas y las fuertes corrientes, que pueden dificultar la navegación y aumentar el riesgo de accidentes………..
Ver artículo completo: Chile en el Pacífico Austral. Alianzas y acuerdos (1)
Melosilla, 27 de Mayo de 2025
Fernando Thauby García
Capitán de Navío, infantería de Marina (r)
Un aporte de nuestro Past Presidente Humberto julio Reyes
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl
Notificaciones
To Top