News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

El valor estratégico de Taiwán y la estabilidad en Asia para América Latina. Infobae

                                                                          El valor estratégico de Taiwán y la  estabilidad

                                                                en Asia para América  Latina 

 

En el contexto de la amplitud de los vínculos a través del  comercio, la inversión y el apoyo al desarrollo, las  perturbaciones a gran escala que causaría una guerra de gran  envergadura en Asia repercutirían negativamente en  Hispanoamérica  

Porr. Evan Ellis  

11 Jun, 2024 03:45 a.m. EST El valor estratégico de Taiwán y la estabilidad en Asia para América Latina (REUTERS/ARCHIVO)  El 7 de junio de 2024, tuve el privilegio de participar como ponente en  un evento en Miami, Florida, organizado por la Misión Presidencial  de América Latina, que reunió a tres ex presidentes latinoamericanos,  altos funcionarios gubernamentales y diplomáticos latinoamericanos  actuales, y a más de 100 personas de Estados Unidos y de la región. El  evento se centró en la relación estratégica entre América  Latina y Asia, el papel específico de Taiwán y otros socios asiáticos  individuales en dicha relación, así como en cuestiones técnicas como  la transición hacia una energía verde. El siguiente trabajo se basa en  mi intervención en dicho evento y en las interacciones que mantuve  allí con sus distinguidos participantes. 

A nivel popular, la imagen de Asia en América Latina está dominada  por la esperanza de beneficiarse del acceso a los mercados de  la República Popular China (RPC) y asociarse con sus empresas. La  mayoría busca distanciarse de lo que ocurre en la región en nombre de  mantenerse al margen de la “competencia entre grandes potencias”.  Sin embargo, América Latina tiene un enorme interés, aunque en gran  medida no reconocido, en la dinámica económica y política de  Asia. Por la región pasan 3,4 billones de dólares del comercio  mundial, incluido el 70% del comercio marítimo mundial.  

Según el Fondo Monetario Internacional, el comercio de América  Latina con Asia en 2022 ascendió a 819.000 millones de dólares, de  los cuales sólo un poco más de la mitad (488.000 millones)  correspondieron a la República Popular China. La región alberga una  serie de industrias críticas para el funcionamiento de la economía  latinoamericana y mundial, como los chips semiconductores; la  empresa TSMC, con sede en Taiwán, produce el 60% de estos chips a  nivel mundial, y el 90% de los chips más avanzados utilizados en  aplicaciones como la inteligencia artificial.  

Más allá del papel de la República Popular China y sus empresas  estatales en América Latina, las empresas de Taiwán, Japón y Corea,  incluidas Hyundai, Posco, Samsung, SK, LG, Mitsubishi, Toyota y  Mitsui, entre otras, han operado en la región durante más de tres  décadas, empleando a un número significativo de latinoamericanos y,  en general, con un buen historial de responsabilidad social  corporativa.  

En el ámbito del desarrollo, la Agencia Japonesa de Cooperación  Internacional (JICA), la Agencia Coreana de Cooperación para las  Inversiones en el Extranjero (KOICA), el Banco de Desarrollo de  Japón (JDB) y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo de las  Inversiones de Taiwán (ICDF) han realizado importantes contribuciones al avance de la región, entre otras cosas ayudando a  proporcionar cualificaciones y oportunidades a los grupos marginados  y a mejorar su situación. 

En el contexto de la amplitud de dichos vínculos a través del  comercio, la inversión y el apoyo al desarrollo, las perturbaciones a  gran escala que causaría una guerra de gran envergadura en Asia  repercutirían negativamente en América Latina no sólo a través de la  economía y el sistema financiero mundiales, sino también  directamente a través de la interrupción de la logística comercial y de  numerosas cadenas de suministro y operaciones empresariales que  conectan América Latina con la región.  

Especialmente teniendo en cuenta lo que está en juego, América  Latina no puede permitirse el lujo de descartar como  “preocupaciones lejanas” los crecientes riesgos de conflicto militar  que genera la postura cada vez más agresiva de la RPC hacia  Taiwán y sus vecinos asiáticos. Dos días después de la toma de  posesión del presidente democráticamente elegido de la República de  China (ROC), Lai Ching-te, el Ejército Popular de Liberación llevó a  cabo un gran ejercicio militar “Espada Conjunta 2024A” en torno a  Taiwán, a modo de ensayo, y de mensaje sobre su invasión de  Taiwán. En los últimos años ha llevado a cabo este tipo de  ejercicios a gran escala con una frecuencia cada vez mayor,  incluso tras la visita a la República Popular China de la presidenta de  la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en  agosto de 2022, y de nuevo en abril de 2023 como repulsa a un viaje a  Estados Unidos del vicepresidente taiwanés, William Lai. El  “nombramiento” de la RPC del ejercicio actual, y la designación  “2024A” parecen indicar su intención de regularizar tales actos de  intimidación, y tal vez llevar a cabo más de uno por año.  

Estas acciones de la RPC complementan su actividad cada vez más  agresiva en los mares de China Meridional y Oriental, incluido el establecimiento de instalaciones militares a gran escala en arrecifes y  bajos disputados en el mar de China Meridional, su afirmación de  reivindicaciones marítimas prácticamente hasta las costas de sus  vecinos en la región a través de su “línea de 10 rayas”, en violación de  las sentencias de los tribunales internacionales sobre la Convención de  las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), además del  despliegue por parte de la RPC de la “Guardia Costera China” y la  milicia marítima para hostigar a los buques gubernamentales y  comerciales que operan en esas aguas, incluido el ataque a buques de  la Armada filipina que intentan reabastecer su posición en el 2nd  Thomas Shoal con ráfagas de cañones de agua de fuerza  potencialmente letal y estructuralmente dañina, así como la realización  de maniobras peligrosas contra buques y aeronaves estadounidenses y  sus aliados que llevan a cabo operaciones de libertad de navegación  (FONOPS) en la zona.  

América Latina debería tomar nota de estos comportamientos de la  RPC, a pesar de la retórica pacífica y deferente que acompaña el  cortejo de China a su propia región, como prueba de cómo se  comporta la RPC cuando opera desde una posición de fuerza  persiguiendo su interés nacional, y de cómo podría operar a medida  que su posición de fuerza comercial, política y militar continúe  expandiéndose en América Latina.  

El riesgo de una guerra entre la RPC y Occidente no surge  únicamente de la perspectiva de una invasión de Taiwán por parte de  la RPC, sino también de un error de cálculo, que implique un posible  intento de la RPC de bloquear Taiwán, o incidentes en los que sus  acciones provoquen incidentes como el derribo de aviones  occidentales o el hundimiento de sus barcos durante tales maniobras  agresivas.  

Más allá de los trastornos económicos, la guerra con la RPC  involucraría a América Latina, a pesar de su deseo de no tomar posición en nombre de “mantenerse al margen o sacar ventaja de la  competencia entre grandes potencias”. Sería impensable para los  capaces planificadores del Ejército Popular de Liberación (EPL) no  considerar todas las formas en que podría utilizar su creciente posición  comercial y sus relaciones militares en América Latina contra EEUU.  Tal explotación podría incluir el aprovechamiento de la proximidad de  sus puertos comerciales y otras instalaciones para interrumpir las  instalaciones en las costas este y oeste de EEUU, utilizadas para el  despliegue y sostenimiento de fuerzas en el Indopacífico. Esto incluye  tanto instalaciones como Bejucal, Cuba, donde ya tiene presencia  militar, puertos que opera cerca de estas zonas, e islas cercanas a  EEUU como Antigua y Barbuda, donde tiene una presencia  comercial significativa y la influencia política asociada.  

El EPL podría explotar aún más sus conocimientos comerciales y su  presencia en la zona del Canal de Panamá, de forma superficialmente  negable, para cerrar el Canal durante un conflicto. Del mismo modo,  podría utilizar las instalaciones previstas en el sur de Argentina para  poner en peligro la navegación a través del Estrecho de Magallanes y  el Paso de Drake, explotar su acceso a las instalaciones espaciales del  hemisferio occidental para apuntar a satélites estadounidenses y  comunicarse con sus propios activos espaciales utilizados para  observar o atacar a Estados Unidos, además de utilizar los puertos que  controla, como su nuevo puerto de aguas profundas de 15 muelles en  Chancay, Perú, o un futuro complejo logístico que abarcará desde El  Salvador hasta Honduras y Nicaragua en el Golfo de Fonseca, para  repostar y reabastecer a sus buques de guerra con el fin de proyectar  fuerza militar contra EE.UU. desde el Pacífico Oriental.  

En el cálculo de la RPC de si, y cuándo, actuar contra Taiwán, el éxito  en “voltear” a los estados que reconocen a Taiwán, para que  reconozcan a la RPC en su lugar, podría envalentonarla. El gobierno  de Santiago Peña en Paraguay, el estado geográficamente más grande  que reconoce a Taiwán, se ha comprometido a mantener esas relaciones. Sin embargo, en Guatemala, el otro Estado  hispanohablante del hemisferio en reconocer a Taiwán, la posición  diplomática está en peligro, a pesar de las garantías del presidente  Bernardo Arévalo de que mantiene su compromiso con Taiwán. El  riesgo proviene tanto de los izquierdistas del partido de Arévalo,  Semilla, como de los conservadores, resentidos por lo que  consideran una presión excesiva de Estados Unidos contra las  instituciones guatemaltecas para impedir el bloqueo de la elección y la  toma de posesión de Arévalo, que ahora miran hacia la RPC, como  una protección contra futuras acciones legales de Estados Unidos  contra ellos, si vuelven al poder.  

Dentro de América Latina, los cambios de Taiwán a la RPC han  producido empíricamente rápidos avances en la influencia y presencia  de la RPC en el país que cambia. Ese rápido avance se ve facilitado  por la firma de numerosos memorandos de entendimiento y la  negociación de tratados de libre comercio, la apertura de los mercados  locales a empresas con sede en la RPC en sectores que van desde la  construcción a la electricidad, pasando por las telecomunicaciones,  además de acuerdos para formar a personal gubernamental en cómo  relacionarse con China, viajes de un gran número de periodistas a la  RPC auspiciados por el Partido Comunista Chino y, en el caso de  Nicaragua, incluso la formación de personal militar y policial.  

En Centroamérica en particular, es particularmente preocupante el  avance de la RPC en proyectos de infraestructura, actividades de  carácter estratégico en países geográficamente cercanos a EEUU y  expuestos a trabajar con la RPC a través de instituciones débiles. En  Honduras, la capacitación de periodistas y funcionarios  gubernamentales se complementa con la propuesta de trabajo en el  corredor del “canal seco” CA4, que conectará el puerto de San  Lorenzo en el Golfo de Fonseca, a ser mejorado por los chinos, con  instalaciones en el Atlántico, a ser conectadas por los chinos con el  continente a través de puentes mejorados. Estas infraestructuras complementarían proyectos de la RPC como el nuevo aeropuerto de  Punta Huete, en el noroeste de Nicaragua, y un eventual enlace  ferroviario desde Corinto, en la costa del Pacífico, hasta Bluefields, en  el Atlántico, y darían nueva vida al desarrollo chino del puerto de La  Unión, en el lado norte del golfo de Fonseca, creando un grupo de  regímenes dominados por la RPC geográficamente cercanos a EEUU,  operando puertos estratégicos y otras infraestructuras que permitirían  a las fuerzas de la RPC y otros activos desplazarse del Atlántico al  Pacífico en tiempo de guerra. Un vuelco de Taiwán a la RPC por parte  de Guatemala, como se ha señalado anteriormente, complicaría aún  más esta situación.  

Aparte de sus efectos en el aumento de la probabilidad de una guerra  en el Indopacífico, y el avance de la influencia de la RPC en América  Latina, los cambios en el reconocimiento de Taiwán a la RPC han  proporcionado históricamente poco o ningún beneficio a los países  latinoamericanos que hacen el cambio. Empíricamente, cuando se  considera la pérdida de ventas a través de Taiwán, prácticamente todos  los países que han cambiado han perdido más exportaciones de las que  han ganado en los años siguientes al reconocimiento, incluso mientras  las importaciones de productos de la RPC han aumentado,  perjudicando a los productores locales. La figura 1, a continuación,  con datos del Fondo Monetario Internacional, muestra la trayectoria  de las exportaciones a la RPC más Taiwán, desde el año anterior hasta  dos años después del cambio de reconocimiento. En la mayoría de  los casos, el crecimiento del comercio es insignificante. En el caso  de la República Dominicana y El Salvador, las exportaciones netas  disminuyen.  

Figura 1  

Este resultado es especialmente comprensible para los pequeños  Estados de América Central y el Caribe, cuyos principales productos  de exportación son el café y otros productos agrícolas perecederos.  Dichos productores no pueden competir con proveedores de bienes similares más cercanos a China, como Filipinas o Vietnam, cuando los  productores latinoamericanos tienen que enviar sus productos al otro  lado del mundo en aviones o contenedores refrigerados. Para agravar  la desventaja de los productores latinoamericanos a la hora de acceder  al mercado de la RPC, el tamaño de su capacidad de producción  tradicionalmente sólo permite exportar pequeños lotes de  mercancías de atractivo limitado para las necesidades del  mercado de la RPC. Además, las agencias nacionales de promoción  de las exportaciones de los pequeños Estados centroamericanos y  caribeños carecen naturalmente de experiencia en la realización de  negocios en el complejo mercado de la RPC, tan distante cultural y  geográficamente.  

Como complemento a los retos a los que se enfrentan los exportadores  de los países que “cambian” sus relaciones, los proyectos de  infraestructura proporcionados por la República Popular China a los  gobiernos que acaban de reconocer sus derechos suelen aportar pocos  beneficios a la economía local, debido a la insistencia de la República  Popular China en utilizar principalmente trabajadores y equipos  chinos, en lugar de locales, para dichos proyectos, y a los contratos, a  menudo unilaterales, que los chinos firman con socios  latinoamericanos cuyas burocracias carecen de la sofisticación  técnica y la posición negociadora necesarias para negociar un  mejor acuerdo para sí mismos. 

Las dificultades para la nación que cambia las relaciones también  incluyen los frecuentes problemas y efectos medioambientales  colaterales asociados a la ejecución china. Ejemplos de ello son los  trabajos chinos en la autopista de la Ruta 32 en Costa Rica, sumida en  batallas legales y aún sin terminar más de 17 años después de que  Costa Rica cambiara el reconocimiento a la RPC, la refinería de  Recope, cancelada por Costa Rica después de que China National  Petroleum Corporation intentara tres veces utilizar su propia filial para  el estudio técnico que justificaba el gasto costarricense en el proyecto, la biblioteca de El Salvador, cuyo coste anual para operar la  mastodóntica instalación, es casi superior a los 50 millones de dólares  que costó a los chinos construirla, imponiendo una carga a la estresada  situación fiscal salvadoreña, y las dos plantas de tratamiento de aguas,  en las que los chinos intentaron aumentar el precio después de  ofrecer el proyecto inicial, representado públicamente como una  “donación”.  

En contraste con los problemas de los socios latinoamericanos para  obtener los beneficios esperados de la RPC, los Estados que  abandonan Taiwán pierden el valor de su contribución como socio.  Tradicionalmente, éstas han incluido proyectos de desarrollo  concebidos para mejorar la situación del socio local. La cultura de  Taiwán como democracia también es especialmente importante, sobre  todo cuando proporciona ayuda en asuntos delicados como la  formación de fuerzas policiales, periodistas y funcionarios del  gobierno. Permitir que sea la RPC, con su cultura autoritaria, la que  imparta dicha formación, podría dar ejemplos y lecciones a la policía  sobre cómo tratar a los manifestantes civiles, o a los periodistas sobre  cómo relacionarse con el gobierno, lo que sería incoherente con las  normas de las democracias bajo presión en la región.  

Los patrones ilustrados en esta sección sugieren la importancia de  que América Latina preste mayor atención a la dinámica de Asia,  incluyendo el impacto de la agresión de la RPC en la región, y  cómo podría afectar en última instancia a América Latina y el  Caribe. También sugiere que la posición de Taiwán en América  Latina debe ser salvaguardada, tanto por su impacto en la estabilidad  de Asia, como por su beneficio como socio de aquellos que lo  reconocen. América Latina ha tenido una historia compleja en su  relación con Estados Unidos durante la Guerra Fría y antes. No debe  confundir los imperativos del mundo interdependiente de hoy, y las  realidades de la RPC, con esa experiencia. Abdicar de los imperativos  de sus propios intereses materiales y morales bajo el lema de no “involucrarse en la competencia entre grandes potencias” no es una  opción. A América Latina le conviene estar atenta a lo que ocurre  en Asia, a las realidades de la colaboración con la RPC y a la  importancia estratégica de la supervivencia de Taiwán como  Estado democrático autónomo y socio. 

https://www.infobae.com/opinion/2024/06/11/el-valor-estrategico-de-taiwan-y-la-estabilidad-en asia-para-america-latina/

Un aporte del Crl. Julio Soto Silva. Secretario General del Centro de Graduados ACAGUE

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de  Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

EL CENTRO DE LA HISTORIA: PUTIN, KIM Y LA FIRMA DEL TRATADO DE PYONGYANG. Dr. Luis Pérez Gil

 

                                                                                              EL CENTRO DE LA HISTORIA: PUTIN, KIM

                                                                                                  Y LA FIRMA DEL TRATADO DE PYONGYANG

Dr. Luis Pérez Gil

https://ullderechointernacional.blogspot.com/

DERECHO Y POLÍTICA INTERNACIONAL

Web dedicada a temas de Derecho Internacional, Relaciones Internacionales y Ciencia Política en forma de artículos y comentarios desde la comunidad de la Universidad de La Laguna (Tenerife, España). «Contemplando el centro de la Historia»

Del 18 al 19 de junio de 2024 el presidente Vladimir Putin realizó su segunda visita oficial a Corea del Norte (la anterior fue en julio de 2000, tras su primera toma de posesión después de ganar sus primeras elecciones presidenciales).

Putin viajó acompañado por una importante delegación de ministros y funcionarios del nuevo gobierno ruso (salido también de su toma de posesión para un quinto mandato), entre ellos estaban el nuevo primer viceprimer ministro, Denis Manturov (una destacada «paloma» que goza del favor del Kremlin) y el flamante ministro de Defensa civil (no es el primero en la Rusia de Putin), Andrey Belousov, que fue el primer viceprimer ministro y responsable de Economía en el anterior gobierno ruso (lo que es una señal clara de quiénes han ganado y quienes han perdido, momentáneamente, en la lucha por el poder en el seno del régimen ruso tras la debacle militar de 2022). Las reuniones en Pyongyang entre Putin y Kim Jong-un fueron cordiales, expresivas y más propias de países amigos y aliados que la visita del líder de una gran potencia a un país subordinado.

Estas son cosas que hacen la guerra y la necesidad: tener amigos y aliados, pero también empatizar con los que piensan igual, pero además en el caso norcoreano es de los que arriman el hombro y no ponen excusas cuando se les necesita. Por esos motivos la escenificación fue magnífica, no estridente, y el presidente ruso correspondió a su contraparte como necesitaba (aplicación del principio do ut des).

El mismo día de la llegada de Putin a Pyongyang se anunció la firma de un nuevo Tratado de Asociación Estratégica Integral entre los dos países, que sustituye a los sucesivos acuerdos de 1961, 2000 y 2001. Al día siguiente (19 de junio), durante una comparecencia pública Putin adelantó que el tratado recién firmado recogía una cláusula de asistencia mutua en caso de agresión (mensaje estratégico dirigido a Estados Unidos y Corea del Sur, pero también a Japón).

Asimismo, afirmó que en el documento se establecieron las bases de las relaciones entre los dos países y señaló que es el fundamento para aumentar la cooperación militar entre los dos países (mensaje estratégico dirigido a la OTAN, Corea del Sur y Ucrania). Por su parte, un sonriente Kim declaró que el tratado estaba destinado a proteger y defender los intereses fundamentales de los dos Estados (mensaje dirigido a Estados Unidos y a Corea del Sur). Pero, fue el asesor en política exterior del presidente ruso, Yury Ushakov, quien puso las cosas en su justo término: afirmó que el tratado es una respuesta a los cambios en la situación estratégica mundial (mensaje dirigido exclusivamente a los Estados Unidos) y a la conveniencia de fortalecer las relaciones entre los dos países (mensaje dirigido a Ucrania y Corea del Sur; en este caso, el orden de los factores no altera el producto, porque ambos sufrirán las consecuencias del entendimiento ruso-norcoreano, aunque uno lo hará con más bajas que el otro).

Pero, ¿qué acordaron Putin y Kim en el documento de Pyongyang? Evidentemente el documento fue preparado de antemano y es muy probable que sus términos generales se cerraran durante la larga visita de Kim a Rusia oriental en septiembre pasado, donde además mantuvo un significativo encuentro con Putin en un escenario único, destinado a impresionar, pero también a compartir: el nuevo cosmódromo de Vostochny, en la región del Amur. Para despejar dudas e incógnitas y exhibir el producto (interesaba a ambas partes), el 20 de junio el gobierno norcoreano publicó el contenido del tratado.

El documento consta de veintitrés artículos, es extenso, recoge acuerdos básicos para enfrentar amenazas comunes y establece los fundamentos para una relación a largo plazo, de hecho, el tratado se acuerda con una vigencia indefinida. Hagamos un rápido recorrido. En los artículos 1 y 2 se establecen los principios básicos de las relaciones entre los dos países, que se basan en el respeto mutuo de la soberanía nacional, no agresión, no injerencia en los asuntos internos, igualdad, desarrollo de relaciones amistosas y de cooperación, apoyo al funcionamiento de la estabilidad estratégica y el compromiso de trabajar para crear un orden internacional multipolar. Para hacer efectiva la aplicación de estos principios acuerdan establecer mecanismos de consultas y diálogo permanente sobre los principales temas de interés mutuo. El artículo 3 declara que las partes cooperarán para garantizar que “en caso de que surja una amenaza directa de que se pueda llevar a cabo un acto de agresión armada contra cualquiera de las partes, ambas partes activarán inmediatamente el canal de negociación bilateral con el fin de acordar posibles medidas prácticas.” El artículo 4 establece una cláusula de asistencia militar en caso de ataque contra una de las partes, automática, incondicional y por todos los medios a su alcance: “Si una de las partes se encuentra en estado de guerra debido a un ataque armado de uno o más Estados, la otra parte le proporcionará inmediatamente asistencia militar por todos los medios a su disposición, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y las leyes de la República Popular Democrática de Corea y de la Federación de Rusia.” El artículo 5 prohíbe la celebración de acuerdos con terceros países que infrinjan la soberanía y la seguridad de una de las partes. Tampoco apoyarán a terceros países en tales intentos. El artículo 6 afirma que ambos países se comprometen a mantener una política amante de la paz (según la fórmula empleada en el preámbulo de la Carta de la ONU) destinada a garantizar la seguridad y la estabilidad. El artículo 7 establece el compromiso de consulta en los asuntos internacionales y de cooperación y apoyo mutuo en las organizaciones internacionales. En el artículo 8 las partes acuerdan tomar medidas para fortalecer las capacidades de defensa para garantizar la paz, tanto en los ámbitos regionales como internacional. En los artículos 9 a 15 acuerdan ampliar las relaciones comerciales, aumentar las inversiones y cooperar en materias de ciencia, tecnología, entre otras. El extenso artículo 16 afirma que Rusia y Corea del Norte se oponen (como no podía ser de otra manera) a las sanciones unilaterales (es decir, occidentales), no utilizarán medidas coercitivas unilaterales contra el otro y consideran que tales acciones son contrarias a la Carta de la ONU (porque aquí Rusia cuenta con el derecho de veto, de modo que nada que pretenda tener alcance global se aprobará sin su consentimiento, es la esencia del funcionamiento de orden internacional global y la garantía de la paz entre las grandes potencias). Los artículos 17 y 18 establecen de las bases de la cooperación en la lucha contra el terrorismo internacional, los extremismos, la propaganda y las acciones informativas de terceros (a la que consideran que están sometidos fuertemente ambos países). Los artículo 19 y 20 tratan sobre relaciones culturales mutuas, el estudio de los idiomas respectivos y el fomento de relaciones de amistad entre los dos pueblos (mensaje dirigido al denominado “Occidente colectivo”). El artículo 21 enuncia el compromiso de cooperar de forma permanente para la aplicación de las cláusulas del presente tratado y los artículos 22 y 23 establecen las condiciones de ratificación y entrada en vigor del propio tratado, que se establece por tiempo indefinido, como dijimos ut supra.

Por tanto, llegados a este punto tenemos que tener claro que tanto la visita oficial de Putin a Corea del Norte como la firma del Tratado de Asociación Estratégica Integral (Tratado de Pyongyang) representan un apoyo extraordinario a la legitimidad del (¿renqueante?) régimen norcoreano encabezado por la tercera generación de la familia Kim. También que los principales damnificados por la firma de este tratado son Ucrania (asegura el flujo continuo de municiones y suministros a las fuerzas rusas) y Corea del Sur, que ve como se alejan las posibilidades de lograr cualquier acuerdo con el régimen norcoreano para reducir los riesgos de conflicto o, incluso, que se pudiera poner fin a la división de la península norcoreana. Kim ha tenido la oportunidad (y también , porque no, la sagacidad) de poder comprar la supervivencia de su régimen por unas cuantas décadas más al modesto precio de producir unos millones de municiones que, además, serán empleadas a miles de kilómetros de distancia.

Por su parte, el Kremlin ha buscado también lanzar un mensaje de advertencia a terceros países (los no alineados, dubitativos o que no tienen claro todavía de qué lado cae el poder) en el que pone de manifiesto que los que actúen en favor de los intereses americanos en Ucrania contra los intereses rusos, recibirán un daño proporcional en sus propios intereses (léase entre líneas también “aquellos que actúen en favor de los intereses americanos en cualquier parte del mundo contra los intereses chinos, sufrirán un daño proporcional en sus propios intereses).

Porque la conclusión final de todo esto es que nada de lo acordado en Pyongyang se ha hecho sin la anuencia de la China comunista. Por tanto, estamos contemplado el centro de la Historia.

 

Un aporte del Crl. Julio Soto Silva. Secretario General del Centro de Graduados ACAGUE

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de  Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

DE “GOLPE DE ESTADO FRUSTRADO” A “TRAMOYA”, LAS REACCIONES A UNA JORNADA INESPERADA Raúl Peñaranda, periodista boliviano y director de Brújula Digital. La Tercera

 

                                                                       DE “GOLPE DE ESTADO FRUSTRADO” A “TRAMOYA”,

                                                                    LAS REACCIONES A UNA JORNADA INESPERADA

Raúl Peñaranda, periodista boliviano y director de Brújula Digital

La Tercera, 27/06/2024

De tensión y preocupación por la aparición de tanquetas en la Plaza Murillo, a decenas de memes que señalan que todo fue un show armado por el Gobierno: así pasó la jornada del miércoles 26, una de las más intensas de los últimos años.

Todo ello se vivió con el telón de fondo de un presidente Luis Arce caracterizado desde el inicio de su gobierno por su incapacidad de mostrar certezas, demoras en la toma de decisiones y ser poco asertivo ante las situaciones adversas.

Tras la explosiva entrevista del lunes concedida por el comandante en jefe del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, a la periodista Jimena Antelo, de “No Mentirás”, hubo versiones de que había sido destituido el martes en la noche, pero nunca se conoció la versión oficial.

Recién el miércoles por la noche apareció el otro gran ausente de esta trama, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, para decir que Zúñiga había sido destituido el martes a mediodía, abrazos de por medio.

Pero un Gobierno que no informa, que no declara, que no lidera, no hizo pública esa destitución. De haberlo hecho, y haber posesionado el mismo martes al nuevo comandante en jefe, la supuesta asonada golpista se hubiera evitado.

Los medios de comunicación informaron, usando fuentes anónimas, de esa destitución, el mismo martes, pero el Gobierno nunca ratificó esa versión. Es el estilo del Gobierno, arrastrar las decisiones, mantener la incertidumbre, no actuar.

El exvocero presidencial Jorge Richter tuvo que insistir en que deseaba dejar el cargo, pero Arce nunca se decidía. Fue una renuncia inédita: el vocero criticando al Presidente públicamente y este mostrando toda su indecisión.

Los sucesos del miércoles 26 son tan confusos como contradictorios. En la entrevista del lunes, Zúñiga apoyó fuertemente a Arce y criticó a Evo Morales, al punto de amenazar con “detenerlo” (como si eso estuviera dentro de sus competencias).

Pero dos días después intenta hacer un supuesto golpe contra Arce, incluso hablando de que liberaría a los presos políticos, empezando por la expresidenta Jeanine Añez y el exgobernador Luis Fernando Camacho. O sea, la posición contraria a la de 48 horas antes.

Varias preguntas siguen pendientes: Si fue un showd el oficialismo para lograr algo de apoyo, ¿por qué no usar a un militar evista? ¿Por qué usar a un comandante arcista?

Y una vez que Zúñiga conduce una tanqueta, rompe la puerta del Palacio Quemado e ingresa al edificio, ¿por qué el Presidente no ordena su detención? Decidir salir a confrontarlo no puede ser más que un intento propagandístico, de mostrarse, por fin, firme.

¿Pero luego de encararlo lo deja ir? ¿Para detenerlo horas después? Nada tiene sentido todavía a estas alturas de los acontecimientos.

La otra hipótesis es que no fue una farsa y que Zúñiga hubiera hecho sus declaraciones del lunes con aprobación del Presidente, pero que hubieran resultado más desaforadas de lo esperado, y no le quedó otra opción al Gobierno que destituirlo.

Y ante esa decisión, y viéndose “traicionado” por Arce, Zúñiga podría haber decidido encabezar esa sui géneris asonada militar.

Como sea, los sucesos del martes marcan la situación de los tiempos actuales: un Gobierno débil que no resuelve los problemas, un presidente ensimismado, incapaz de dar certezas a la ciudadanía, una institucionalidad por los suelos en que un comandante de Ejército dice barbaridades a la TV, un Gobierno con minoría en el Legislativo, frecuentes faltas de combustibles y ausencia de dólares en el mercado.

Arce estaba débil antes de este supuesto golpe y sigue débil hoy a un día de los sucesos. Además, el humor del aluvión de memes surgidos durante la jornada fue un antídoto contra las falsas poses de valentía de algunas autoridades, entre otras la del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, golpeando frenéticamente las ventanillas de los tanques.

Mientras tanto, a Zúñiga le esperan años de dificultades judiciales, empezando por una privación de libertad que por el momento se ve como indefinida.

Como corolario es interesante hacer notar que el comunicado de la Cancillería en respuesta a la crítica del Grupo de Puebla hubiera señalado que el golpe fue “financiado por la derecha”. Extrañamente la Cancillería luego borró ese mensaje.

Un aporte del director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

MATANZA DE RAFAH AUMENTA PRESIÓN INTERNACIONAL SOBRE NETANYAHU PARA QUE CUMPLA ORDEN DE LA CIJ. Cristina Cifuentes

 

                                                                       MATANZA DE RAFAH AUMENTA PRESIÓN INTERNACIONAL

                                                                         SOBRE NETANYAHU PARA QUE CUMPLA ORDEN DE LA CIJ

Cristina Cifuentes

La Tercera, 27/05/2024

El primer ministro israelí dijo que el ataque había sido “un error trágico”, agregando que “estamos investigando el caso, esa es nuestra política”. Ante la Knesset, Benjamin Netanyahu aseguró que “para nosotros, cada (herido) no implicado es una tragedia”.

Un ataque aéreo israelí contra un campamento improvisado para palestinos desplazados en Rafah, que mató al menos a 45 personas el domingo por la noche e hirió a 249, ha aumentado la presión internacional sobre el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para que cumpla la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que detenga la ofensiva en esa ciudad del sur de la Franja de Gaza.

Netanyahu dijo este lunes que el ataque había sido “un error trágico”, agregando que “estamos investigando el caso, esa es nuestra política”. Ante la Knesset, aseguró que “para nosotros, cada (herido) no implicado es una tragedia”.

Sus comentarios se produjeron en un momento especialmente delicado, apenas tres días después de que la CIJ ordenara a Israel que detuviera inmediatamente su ofensiva en la ciudad y mientras los diplomáticos intentaban reiniciar las negociaciones para un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes entre Israel y Hamas, escribió The New York Times.

Según el periódico estadounidense, la CIJ pareció ordenar el viernes a Israel que suspendiera su ofensiva militar y “cualquier otra acción” en Rafah que pudiera destruir total o parcialmente a la población palestina allí. Algunos de los jueces del tribunal dijeron que Israel aún podría llevar a cabo algunas operaciones militares en Rafah según los términos de su decisión.

Los funcionarios israelíes han denunciado la orden y han dicho que es necesario seguir luchando en Rafah para liberar a los rehenes israelíes y destruir a Hamas por el bien de su propia autodefensa.

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informó de que el Ejército llevó a cabo un ataque el domingo en Rafah, dirigido contra altos cargos de Hamas. Esta acción se llevó a cabo “de acuerdo con el derecho internacional, utilizando municiones precisas, y basándose en información de inteligencia previa que indicaba el uso de la zona por Hamas”.

La principal fiscal militar de Israel describió el incidente como “muy grave”, y añadió que “los detalles del incidente están aún bajo investigación, que estamos comprometidos a llevar a cabo en toda su extensión”, dijo la general de división Yifat Tomer Yerushalmi en una conferencia organizada por la Asociación de Abogados de Israel. “Las FDI lamentan cualquier daño causado a no combatientes durante la guerra”, indicó.

Más de 800.000 personas han huido de Rafah desde que el Ejército israelí ordenó la evacuación de la parte oriental de la ciudad el 6 de mayo, pero muchas permanecen en la urbe mientras luchan por encontrar refugio en otro lugar. La zona donde tuvo lugar el ataque estaba especialmente densamente poblada, y las familias habían instalado campamentos de tiendas de campaña con la creencia de que la zona sería más segura.

Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), dijo que el ataque del domingo ilustra una vez más que “no hay espacio seguro en Gaza”.

En una conferencia de prensa en Líbano, señaló que las imágenes que vio eran “profundamente inquietantes y horrorosas”, aunque destacó que no podía hacer más comentarios, citando las dificultades de la agencia para comunicarse con el personal en el terreno.

La Medialuna Roja Palestina dijo que sus equipos de ambulancia habían llevado a un “gran” número de víctimas a la clínica Tal-as Sultan y a los hospitales de campaña en Rafah, donde quedan pocos centros médicos en funcionamiento, y que “numerosas” personas habían quedado atrapadas en los incendios en el lugar del ataque.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca declaró que Estados Unidos está “al corriente de los informes sobre un ataque israelí en Rafah y está recabando más información al respecto”.

“Estamos horrorizados por este acontecimiento mortal, que demuestra una vez más que ningún lugar es seguro”, escribió Médicos Sin Fronteras en la red social X. La organización médica dijo que más de 15 muertos y decenas de heridos fueron trasladados a un centro de estabilización de traumatología que los apoya.

“Atacar a mujeres y niños mientras se esconden en sus refugios en Rafah es una atrocidad monstruosa”, publicó en X Balakrishnan Rajagopal, relator especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a una vivienda adecuada, añadiendo un llamado a una “acción global concertada para detener las acciones de Israel ahora”.

Attacking women and children while they cower in their shelters in Rafah is a monstrous atrocity. We need concerted global action to stop Israel’s actions now.https://t.co/gUYVFePprW

— UN Special Rapporteur on the right to housing (@adequatehousing) May 27, 2024

Egipto condenó el ataque en un comunicado, diciendo que el incidente demostró “diligencia al atacar a civiles indefensos y la política sistémica que apunta a expandir la matanza y la destrucción en la Franja de Gaza para hacerla inhabitable”.

A su vez, Qatar calificó el ataque como “una peligrosa violación de las leyes internacionales” y expresó su preocupación de que el bombardeo “complicaría los esfuerzos de mediación en curso e impediría alcanzar un acuerdo para un alto el fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza”, así como la liberación de rehenes. Egipto y Qatar han actuado como mediadores en las negociaciones entre Israel y Hamas.

La Unión Europea, por su parte, acordó convocar a Israel en el marco del Consejo de Asociación para garantizar el cumplimiento de las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), abriendo la puerta a tomar represalias contra Israel. “Lo que hemos visto desde que el tribunal ha emitido su fallo (no es) el cese de las actividades militares, sino, por el contrario, un aumento de las actividades militares, un aumento de los bombardeos y un aumento de las víctimas entre la población civil, como vimos anoche (domingo)”, denunció el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que estaba “indignado por los ataques israelíes que han matado a muchas personas desplazadas en Rafah”, y añadió que “no hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos”.

Mientras que el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, declaró en la televisión de su país que los palestinos “están siendo exprimidos sin tener en cuenta los derechos de hombres, mujeres y niños inocentes que no tienen nada que ver con Hamas y esto ya no puede justificarse”, informó Reuters.

Outraged by the Israeli strikes that have killed many displaced persons in Rafah.

These operations must stop. There are no safe areas in Rafah for Palestinian civilians.

I call for full respect for international law and an immediate ceasefire.

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) May 27, 2024

Mientras, el jefe de la División de Soldados Desaparecidos y Cautivos de las FDI, el mayor general, Nitzan Alon, dijo a los oficiales de enlace de las familias de los soldados secuestrados que está frustrado con la situación actual y cree que “con esta alineación del gobierno, no habrá acuerdo”, según un informe del Canal 12 de Noticias.

Alon, señala el reporte, les comentó a los oficiales que habló con el primer ministro Benjamin Netanyahu y le aclaró que sería posible volver a luchar en cualquier momento, una vez que se aprobara el acuerdo.

“El acuerdo que estoy presionando incluirá el regreso de todos los rehenes, mientras Hamas insiste en que incluirá el fin de la guerra”, aclaró Alon a los oficiales, según el informe. Las FDI respondieron que “los comentarios fueron sacados de contexto”.

Las negociaciones de alto el fuego y liberación de rehenes entre Israel y Hamas se reanudarán este martes en El Cairo, dijo el domingo a CNN un funcionario egipcio familiarizado con el asunto.

Fuentes israelíes aclararon que a pesar de la decisión de reanudar las negociaciones, no ha habido un avance que haya cerrado las brechas entre las posiciones de Hamas e Israel sobre la relación de intercambio de rehenes y prisioneros y la cuestión del fin de la guerra. Las fuentes estiman que las posibilidades de llegar a un acuerdo en este momento son bajas.

🟥“Ayer vivimos una jornada sangrienta en #Rafah.Durante la tarde hubo numerosos bombardeos y por la noche tuvo lugar un ataque en un campo de desplazados donde la gente se había asentado tras evacuar la ciudad”.

Paulo Milanesio, coordinador de emergencias de MSF en Gaza
👇👇 pic.twitter.com/yEFc1KXnUl

— Médicos Sin Fronteras (@MSF_Espana) May 27, 2024

Por otro lado, un miembro de las fuerzas de seguridad de Egipto murió en un tiroteo cerca del cruce fronterizo de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza, y se inició una investigación, dijo el lunes el portavoz militar de Egipto en un comunicado.

El Ejército de Israel había dicho anteriormente que estaba investigando informes de un intercambio de disparos entre soldados israelíes y egipcios. “Hace unas horas (lunes), se produjo un tiroteo en la frontera con Egipto. El incidente está bajo revisión y se están manteniendo conversaciones con los egipcios”, informó el Ejército israelí en un comunicado.

Israel tomó el control del cruce fronterizo de Rafah desde el lado de Gaza a principios de este mes mientras intensificaba su ofensiva militar en la zona, lo que generó fuertes críticas de Egipto.

A Egipto le preocupa que los palestinos puedan ser desplazados del sur de Gaza por la ofensiva, y también ha acusado repetidamente a Israel de retrasar las entregas de ayuda humanitaria al territorio, algo que Israel niega.

Egipto e Israel firmaron un tratado de paz en 1979 y han cooperado estrechamente en cuestiones de seguridad en torno a las fronteras entre Israel, la península egipcia del Sinaí y la Franja de Gaza. Mantuvieron conjuntamente un bloqueo de Gaza después de que Hamas tomara el control del territorio en 2007.

Los incidentes de seguridad entre los dos países han sido raros. En octubre de 2023, dos semanas después del inicio de la guerra en Gaza, Israel dijo que uno de sus tanques había golpeado accidentalmente una posición egipcia cerca de la frontera con Gaza, y Egipto denunció que varios guardias fronterizos egipcios sufrieron heridas leves.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de  Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

DÍA DE EUROPA – “UNIDAD EN LA DIVERSIDAD”.La Tercera

 

                                                               DÍA DE EUROPA – “UNIDAD EN LA DIVERSIDAD”

Encargado de Negocios a.i. de la Unión Europea y los 18 Embajadores/as residentes de países de la Unión Europea en Chile[1]

La Tercera, Opinión, 08/05/2024

 

Hoy, Día de Europa, es un momento de celebración en el cual reflexionamos sobre los lazos únicos que unen los 27 países de la Unión Europea (UE).

Nuestro lema “Unidad en la diversidad” adquiere un significado aún más profundo ahora que estamos marcando el vigésimo aniversario de la gran ampliación a la Unión en 2004, cuando 10 países se incorporaron a la vez solo 15 años después de la caída del muro de Berlín.

Fue la mayor ampliación de la UE, tanto en términos de países como de población. Luego se sumaron tres países más y desde entonces la economía de aquellos nuevos Estados miembros ha crecido exponencialmente. En algunos casos se duplicó, mientras el flujo interno de productos dentro de la UE ha aumentado en más del 40 % y se han creado 26 millones nuevo empleos.

La UE se formó como un proyecto de paz y de cooperación. Hoy más que nunca debemos defender el proyecto y sus valores frente a un escenario internacional complejo e inestable, con más polarización y menos multilateralismo.

El conflicto en Medio Oriente está cobrando devastadoras cifras de víctimas y requiere una acción decidida y urgente de la comunidad internacional.

La UE pide el pleno respeto del derecho internacional y la implementación de la resolución 2728 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, incluyendo un alto al fuego inmediato en Gaza, la liberación incondicional de todos los rehenes y el acceso rápido a la ayuda humanitaria a escala para todos los palestinos en necesidad.

Asimismo, la UE ha condenado los ataques de Hamas y de Irán a Israel, y reitera su solidaridad con el pueblo de Israel y su seguridad.

Por otro lado, somos testigos desde ya hace dos años del regreso de la guerra en el continente europeo con la invasión ilegal y no provocada de Rusia en Ucrania.

Nuestra prioridad es seguir apoyando a Ucrania, en línea con el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas sobre el derecho de legítima defensa, prestando todo el apoyo político, financiero, humanitario y militar necesario durante el tiempo que haga falta, y con la intensidad que se requiera, para alcanzar una paz justa y duradera.

Una victoria rusa contra Ucrania no sólo tendría consecuencias catastróficas para Europa, sino también para el resto del mundo.

En este contexto geopolítico, para la UE es fundamental fortalecer sus alianzas con socios claves como Chile, con quienes compartamos el compromiso con la democracia, la paz y el multilateralismo.

El Acuerdo de Asociación UE-Chile del 2002 ya había permitido fortalecer el diálogo político, duplicar el flujo de comercio bilateral con creces y diversificar la canasta exportada.

Sobre esta base sólida, firmamos en diciembre del 2023 el nuevo Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile que lleva nuestra relación de cercanía al siguiente nivel, impulsando valores e intereses comunes y fomentando el comercio sostenible y la inversión.

Este acuerdo de última generación fue ratificado por el Parlamento Europeo en febrero del 2024, y está actualmente en su proceso de ratificación en Chile.

Hoy en día, la UE se posiciona como el tercer socio comercial de Chile y el primer inversor; un logro alcanzado gracias al interés compartido por los Estados miembros.

Este objetivo se ve reflejado de forma más concreta en el compromiso de la UE por invertir en sectores claves para el desarrollo de Chile, como el litio y las energías renovables. El trabajo conjunto de empresas europeas y chilenas no solo crea capital, sino también fortalece el intercambio de tecnología, el conocimiento y la experiencia, lo que beneficia a ambas regiones.

Más allá del comercio, la relación entre Chile y la UE se extiende a un amplio espectro de áreas, como la acción climática, la educación, la investigación, los derechos humanos y la seguridad.

Por ejemplo, se está llevando a cabo la Iniciativa Equipo Europa para el desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile para avanzar en la transición verde. Otro ejemplo es el papel de la misión de asistencia técnica sobre prevención y gestión de incendios realizada por expertos europeos a solicitud del Gobierno de Chile. Porque entre socios cercanos, la solidaridad y el aprendizaje mutuo son clave.

Este 9 de mayo, a solo un mes de las elecciones del Parlamento Europeo donde 400 millones de ciudadanos europeos van a votar, sirve como un recordatorio de los valores que dieron origen a la Unión Europea.

Es un proyecto que sigue creciendo y evolucionando en su diversidad, pero que no está libre de riesgos y amenazas.

Hoy, más que nunca y junto a nuestros socios, como Chile, debemos defender nuestros principios y seguir construyendo un mundo más justo y solidario para todos.

[1]Nota: Países de la UE representados en Chile: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de  Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

APUESTA DE MILEI. Tamara Avetikian. El Mercurio

                        APUESTA DE MILEI

Tamara Avetikian

El Mercurio, Columnistas, 29/04/2024

“El oficialismo mostró pragmatismo y cedió asuntos que antes eran intransables”.

Javier Milei debe estar expectante. El domingo 12 presentará su último libro y se espera que asistan unas seis mil personas al lanzamiento, en la Feria de Buenos Aires.

Pero lo debe estar aún más por la inminente aprobación en Diputados de la Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, o “ley Omnibús” modificada, aunque ha dicho que no le importa que la “paren los políticos”.

Había fracasado en el primer intento, a comienzos de año, por lo que acertó al cambiar de estrategia: negoció con legisladores y sindicalistas, consiguió el “dictamen de comisión” y hoy va al pleno. Este es un paso adelante en la gran apuesta del libertario por un giro radical de la economía.

No fue fácil que la comisión diera la luz verde. El oficialismo mostró pragmatismo y cedió asuntos que antes eran intransables. Por ejemplo, eliminar la penalización de los bloqueos a negocios e industrias o reducir el número de empresas a privatizar. Se incluye Aerolíneas Argentinas, pero quedan fuera el Banco Nación y otras empresas y organismos que no podrán ser disueltos ni intervenidos.

El gobierno negoció hasta última hora con la “oposición dialoguista”, de la que obviamente se excluye el kirchnerismo. Así, los 61 votos vinieron de su partido, del PRO (de Mauricio Macri), de los radicales y de referentes de experonistas, a los que el oficialismo hizo concesiones, como reponer el debate del impuesto al tabaco en la Cámara y sacar la reforma laboral para “no afectar a la CGT”, la poderosa confederación de trabajadores.

Los piqueteros anunciaron protestas, Cristina Kirchner arenga a sus huestes, y el miércoles, Día del Trabajo, se verá el pulso de la CGT.

Los universitarios ya hicieron una movilización masiva, no por la ley, sino contra un ajuste presupuestario que nunca fue tal, según el gobierno. El propio Milei desmintió que tuviera intención de desfinanciar las universidades públicas y lamentó el “uso político” de la marcha. Eso sí, advirtió que se les harán estrictas auditorías para controlar el gasto.

Antes del triunfo legislativo del jueves, ya Milei celebraba. En la comida del aniversario de la Fundación Libertad, un think tank libertario, se congregó toda la “élite” liberal, desde Macri hasta el Presidente Lacalle Pou, y Milei pronunció un discurso —stand up comedy, dijeron algunos— lleno de ironías, burlas a sus contrincantes, bromas y dichos populares, en el que destacó el éxito de la política económica, el superávit, la reducción del déficit fiscal, que “supondrá un masiva devolución del ahorro al sector privado que se traducirá en inversión”.

Su entusiasmo por la caída del riesgo país, que “predice que para adelante la economía rebota”, fue coronado con una expresión vulgar que dio vuelta en las redes.

Su histrionismo puede caer muy mal, pero no le importa. Y su optimismo tal vez sea excesivo: puede crear demasiadas expectativas de un despegue que quizás sea más lento y doloroso de lo que los argentinos toleren. Pero si lo logra, habrá cambiado el rostro de Argentina.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de  Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

ELECCIONES EN VENEZUELA: ¿SE LE ESTÁN COMPLICANDO A MADURO?. Andrés Oppenheimer. El Mercurio

                                                                                ELECCIONES EN VENEZUELA: ¿SE LE ESTÁN                                                                         COMPLICANDO A MADURO?

Andrés Oppenheimer

El Mercurio, Columnistas, 04/05/2024

”La oposición venezolana está luchando una batalla cuesta arriba. Pero Maduro se encuentra en una situación mucho más difícil de lo que muchos pensábamos hace seis meses. Puede pasar cualquier cosa”.

Muchos están convencidos de que el dictador venezolano Nicolás Maduro, que ha proscrito a todos los principales candidatos opositores, se proclamará reelecto en la farsa electoral del 28 de julio.

Pero las cosas no le están saliendo bien a Maduro, y los últimos acontecimientos me generan la duda sobre si podrá salirse con la suya.

Es cierto que Maduro está decidido a quedarse atornillado en el poder. Pero probablemente no contó con el grado de oposición interna que está enfrentando en Venezuela, ni con las ingeniosas reacciones de la oposición para evadir sus trampas electorales, ni con el menguante apoyo de algunos de sus aliados claves en América Latina.

En primer lugar, Maduro es muy impopular en Venezuela, y sus recientes medidas para inhabilitar a los candidatos opositores han sido tan burdas que provocan un creciente rechazo dentro y fuera de su país.

Una encuesta realizada en diciembre por la firma encuestadora venezolana Delphos encontró que solo el 25% de la gente apoya al partido gobernante de Maduro, contra un 30% un año antes.

Otra encuesta más reciente de More Consulting muestra que solo el 22% piensa votar por Maduro, mientras que un 46% planea votar por el candidato opositor más fuerte.

La vulnerabilidad de Maduro ya se había hecho evidente en las elecciones primarias de la oposición en octubre, cuando —superando los cálculos más optimistas— 2.4 millones de venezolanos se presentaron a votar. María Corina Machado, la candidata más dura contra Maduro, ganó con el 93% de los votos.

Después de que el régimen de Maduro reaccionara inhabilitando a Machado, la candidata opositora nombró a Corina Yoris, una profesora universitaria de 80 años, para postularse en su lugar. Como era de esperar, poco después, el régimen de Maduro proscribió a Yoris.

A principios de abril, sin embargo, sucedió algo extraordinario: Manuel Rosales, un gobernador que critica a Maduro, pero a quien los líderes opositores consideraban un aliado encubierto del dictador venezolano, anunció que no se postularía para presidente como candidato alternativo de la oposición.

En cambio, Rosales se unió a Machado para apoyar a un candidato único de la oposición, el poco conocido diplomático Edmundo González Urrutia, de 74 años.

Por supuesto, hay grandes posibilidades de que Maduro inhabilite a González Urrutia —o a toda la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que lo nombró— tal vez incluso antes de que ustedes puedan leer estas líneas.

Pero González Urrutia tomó la precaución de presentarse también como candidato de otro partido. Además, la MUD podría elegir a otro candidato desconocido, pero inscrito. Todo parece indicar que quien tenga el apoyo de Machado y la MUD podría ganar la mayoría de los votos.

En segundo lugar, los aliados más importantes de Maduro en América Latina, los presidentes izquierdistas democráticamente electos de Brasil y Colombia, están empezando a pedirle a Maduro que permita elecciones que sean creíbles. Obviamente, temen que una mayor radicalización de la dictadura de Venezuela dañe su propia reputación entre los votantes moderados de sus respectivos países.

Lula recientemente elogió como un hecho “extraordinario” que la oposición venezolana se uniera para apoyar a González Urrutia. Petro, quien años atrás sufrió él mismo una inhabilitación para postularse a la Presidencia, ha dicho que la decisión de prohibir a Machado fue un “golpe antidemocrático”.

En tercer lugar, puede que el Presidente Joe Biden aumente la presión económica y diplomática sobre Maduro para permitir que González Urrutia se postule. Biden ya ha reactivado las sanciones petroleras contra Maduro que había suspendido temporalmente a la espera de que el dictador venezolano permita elecciones justas.

Sin duda, Maduro no dejará el poder voluntariamente. Podría decidir suspender las elecciones y convertir a Venezuela en una tiranía sin complejos, como las de Cuba o Nicaragua. Pero Venezuela tiene una oposición mucho más organizada que la de Cuba y una economía menos diversificada que la de Nicaragua, lo que la hace más vulnerable a las sanciones petroleras de Estados Unidos.

La oposición venezolana está luchando una batalla cuesta arriba. Pero Maduro se encuentra en una situación mucho más difícil de lo que muchos pensábamos hace seis meses. Puede pasar cualquier cosa.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de  Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.