Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    “Países BRICS en busca de nuevos socios”

    1. Homepage
    2. RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD
    3. “Países BRICS en busca de nuevos socios”
    RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD
    FJDM-C
    Enero 27, 2023

    “Países BRICS en busca de nuevos socios” (ANEPE)

    En la última reunión de los países integrantes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se decidió ampliar su conformación para otorgarle otro cariz a la alianza de países emergentes. En este sentido, se ha promovido la invitación a Argentina, Indonesia, Irán, Fiyi, Malasia, Tailandia, Egipto y Senegal, países que por ahora ven con buenos ojos el potencial que brindaría esta asociación.
    Convengamos que los orígenes de esta alianza se situaban en establecerse como un contrapeso económico en un mundo multipolar, sustentado en el rol gravitante a quienes se les llamó “países emergentes”.
    La fortaleza de sus economías daban cuenta que podrían constituir un aporte relevante a las relaciones comerciales. Estos Estados representan el 22% de la superficie continental mundial, aportan el 42% de la población mundial y sostienen el 26% del PIB mundial. Cifras no menores y avaladas por el Banco Mundial
    (BM).
    Consecuente con este argumento, no causó mayor sorpresa que en la última Cumbre de los BRICS se haya invitado a otras naciones, principalmente, porque se reconoce a estos nuevos integrantes como potencias alimentarias, energéticas y proveedores de nuevas tecnologías. Este remozado perfil, al que postulan los países BRICS, se sitúa en tratar de reimpulsar una iniciativa que durante el último tiempo había decaído de forma evidente, llegando a cuestionarse su conservación.
    Para la región el que dos de los países geográficamente más grandes estén en condiciones de consignar acuerdos económicos, podría impulsar a otros a seguir este camino. Tanto Argentina como Brasil son potencias alimentarias, y si lograsen conciliar sus metas productivas podrían iniciar un despegue en una zona tal alicaída como es Suramérica.
    Que los países BRICS comiencen a alinear a otros para alcanzar una potente alianza no parece del todo
    descabellado, considerando la importancia de contar con economías emergentes que posean un potencial que trasciende las fronteras. Sin embargo, la duda surge luego del comportamiento de diferentes actores frente a la pandemia del COVID-19. ¿Qué garantía ofrecen organizaciones multilaterales como el BRICS en entornos de incertidumbre política, económica y social?
    Resulta interesante observar el área de acción que pretende ampliar el BRICS, ya que se fija en países de Medio Oriente, otros del Asia Pacífico y solo uno de la región Suramericana. Sobre esta última zona convengamos que presenta un incuestionable giro político de sus autoridades, con nuevos programas políticos y en un entorno que ostenta magros índices económicos. ¿Qué tan gravitante podría ser el BRICS + en este escenario?
    Como CIEE consideramos una necesidad analizar si la alianza de los países BRICS puede abrirse paso en este nuevo entorno global. Un mundo donde instancias de multilateralismo se han desdibujado. ¿La
    incorporación de nuevos países podría ofrecer un nuevo impulso a esta alicaída alianza? El tiempo lo dirá.
    CIEE-ANEPE

    Ver Newsletter en: Newsletter-N°10-2022

    Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • ¿Cómo se tratará el cáncer en el futuro? Iker Badiola. The Conversation
    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top