Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    UNIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PIDE QUE EX LAUTARISTA SEA REMOVIDA DEL MINEDUC

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. UNIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PIDE QUE EX LAUTARISTA SEA REMOVIDA DEL MINEDUC
    Columna de Opinión
    FJDM-C
    Febrero 17, 2023

    UNIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PIDE QUE EX LAUTARISTA SEA REMOVIDA DEL MINEDUC

    El Líbero, 13/02/2023

     

    Preocupación han manifestado desde la Unión Nacional de Profesionales de la Educación de Chile (Unapech) por el reciente nombramiento de la ex lautarista Andrea Osorio Rivera como Jefa de la División de Educación General del Ministerio de Educación.

    En criterio de la presidenta de esta agrupación, Verónica Monsalve Anabalón, la mujer “tiene que salir del cargo”.

    “Conozco muchos funcionarios en el Ministerio de Educación y no era necesario hacer ese nombramiento. No es lo más apropiado para un Ministerio de Educación (…). El ministro Ávila tal vez podrá estimarla mucho, pero no es un cargo apropiado. Tenemos que pensar que se trata de una jefatura general, amplia, que tiene relación con todas las demás”, señala a El Líbero Monsalve, ex dirigente nacional del Colegio de Profesores.

     

    Osorio, licenciada en Educación de la Universidad Simón Rodríguez (Venezuela) y magíster en Educación de la Universidad Arcis, fue parte del Movimiento Juvenil Lautaro entre fines de los 80 y principios de los 90.

    Es viuda del también lautarista Ariel Antonioletti, quien falleció en un operativo de la PDI el 15 de noviembre de 1990 y con quien tuvo un hijo que hoy tiene 32 años.

    Horas antes de su muerte, Antonioletti había escapado de los gendarmes que lo habían trasladado desde la ahora extinta Cárcel Pública, hasta el Hospital Sótero del Río, para un chequeo oftalmológico. En la operación de rescate, a cargo de la llamada ‘Mujer Metralleta’, fueron asesinados cinco uniformados.

    “Nos entra una tremenda desconfianza a los educadores y a los que tenemos como referente el trabajo del Ministerio de Educación. Sabiendo de su historial, estamos entonces en condiciones de pensar que esta es una situación orientada más a la política o a la mala política, debido a las condiciones que ella tiene de ex lautarista (…). Eso en una persona que ejerce un cargo tan importante como ese, creo que es muy malo para el Ministerio de Educación”, advierte la presidenta de Unapech.

    Osorio es actualmente la jefa de la unidad técnico-normativa, que según se especifica en el portal del Ministerio de Educación, es la “responsable del desarrollo de los niveles de educación prebásica, básica y media y sus correspondientes modalidades, y de promover el mejoramiento permanente del proceso educativo formal”.

    “Sabiendo de su historial, estamos en condiciones de pensar que esta es una situación orientada más a la política o a la mala política, debido a las condiciones que ella tiene de ex lautarista”, advierte Verónica Monsalve, presidenta de la Unapech, en referencia a Andrea Osorio (foto de portada), viuda de Ariel Antonioletti y recientemente nombrada Jefa de la División de Educación. La dirigente advierte que se reunirán con diputados y senadores para pedirles que soliciten explicaciones al ministro Marco Antonio Ávila y le pidan que la remueva del cargo.

    Profesores acudirán al parlamento. Monsalve indica que tienen previsto reunirse con diputados y senadores, para abordar el tema del ya mencionado reciente nombramiento dentro de la cartera de Educación.

    “Nuestro primer trabajo va a ser tomar contacto con los integrantes de las comisiones de educación que existen en el parlamento, porque ellos tienen la facultad, la fuerza y las condiciones legales para convocar al ministro de Educación, pedirle explicaciones y en la misma reunión solicitarle que cambie a la funcionaria”, sostiene la líder de Unapech.

    De acuerdo con la postura de Monsalve, existe la posibilidad de que al retornar a las clases el próximo mes, los secundarios que suelen salir de sus respectivas instituciones educativas a hacer manifestaciones violentas crean “que tienen en ella una mirada cómplice”.

    “Yo lo único que pido en este momento es que el ministro recapacite, que desarrolle un trabajo conjunto con su personal. Tiene personal muy bueno para hacerlo”, dice.

    La ex lautarista estuvo detenida en 1989. En una entrevista ofrecida a El Mostrador en noviembre de 2008 se indica que Osorio estuvo detenida en 1989. “Después del asesinato del Ariel nos volvieron a encargar reos a los mismos que habíamos estado presos y salió una orden de arresto. Ninguno de los que estábamos afuera se presentó al arresto. Ahí empezó mi pega de esconderme, de no caer presa de nuevo”, dijo en esa oportunidad.

    En esa misma conversación, la mujer tildó de “delator” a Juan Carvajal, quien años después de la muerte de Antonioletti fue director de la Secom en el gobierno de Michelle Bachelet.

    “Es un tipo que se merece una funa. Que se merece ser desenmascarado porque no tiene ninguna ética para ejercer un cargo público desde el punto de vista de un Estado de Derecho”, dijo entonces quien actualmente es la jefa de la División de Educación General.

    En otra entrevista publicada hace cuatro años por Politika -reproducida por medios como Puntada con hilo y Kaosenlared-, Osorio dio declaraciones de corte más político, contrarias al plebiscito de 1988 que permitió la vuelta de Chile a la democracia mediante un proceso pacífico de votaciones y en las que además se mostró partidaria de que en ese momento se hubiera instalado en el país un sistema socialista.

    “El 5 de octubre representa para mí un fraude, un fraude a la esperanza (…) Para mí la llegada de la democracia pactada con la dictadura da un piso político importante para legitimar el sistema económico que hoy nos violenta”, sostuvo entonces.

     

    Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

    Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

     

     

     

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • ¿Cómo se tratará el cáncer en el futuro? Iker Badiola. The Conversation
    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top