Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    MAX COLODRO: “ACTO DE LOS 50 AÑOS: HACER UN RESCATE DE ALLENDE Y LA UP ES RESPUESTA A LA DERROTA EN EL PLEBISCITO”

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. MAX COLODRO: “ACTO DE LOS 50 AÑOS: HACER UN RESCATE DE ALLENDE Y LA UP ES RESPUESTA A LA DERROTA EN EL PLEBISCITO”
    Imagen que contiene interior, edificio, tabla, cuarto Descripción generada automáticamente
    Columna de Opinión
    admin
    Septiembre 14, 2023

    Imagen que contiene interior, edificio, tabla, cuarto Descripción generada automáticamente

    MAX COLODRO: “ACTO DE LOS 50 AÑOS: HACER UN RESCATE DE ALLENDE Y LA UP ES RESPUESTA A LA DERROTA EN EL PLEBISCITO”

    El Líbero, 12/09/2023

    El analista político señaló que «la posibilidad de que el acto de conmemoración del golpe de estado de 1973 fuera un acto unitario estuvo prácticamente descartado desde, a lo menos, la renuncia de Patricio Fernández como coordinador».

    En la mañana de ayer el gobierno llevó a cabo distintas actividades para conmemorar los 50 años del golpe de estado en Chile.

    Una fecha que “estaba llamada a ser un momento estelar para el gobierno”, en palabras del escritor Daniel Mansuy, pero que en las últimas semanas se transformó en un símbolo de polarización política.

    En Mirada Líbero, el analista político, académico y Doctor en Filosofía Max Colodro señaló que el acto de conmemoración fue lo que se esperaba: “Vino a confirmar que no sólo iba a estar en el centro el tema del significado del golpe de Estado para la sociedad chilena, de lo que fueron las violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar, sino que también una cierta apología a lo que fue el gobierno de la Unidad Popular y la figura de Salvador Allende”.

    Algo que “siempre estuvo pensado así por parte del gobierno y del propio Presidente de la República: como un acto en el cual no se iba a perder la oportunidad de destacar lo que fue el legado político de Salvador Allende y el legado histórico de la UP”.

    Esa ambigüedad habría sido la que, a juicio del analista, habría hecho que la conmemoración perdiera transversalidad.

    Ello explicaría la dificultad de que sectores de la oposición pudieran participar de esta actividad. “La derecha no tenía muchas alternativas. La posibilidad de que este acto pudiera ser unitario estuvo prácticamente descartada desde, a lo menos, la renuncia de Patricio Fernández como el coordinador de estas actividades”, sostuvo Colodro.

    “Un gobierno sin agenda”. En el acto de conmemoración de los 50 años del golpe, el Presidente Gabriel Boric señaló que “no es separable el golpe de Estado de lo que vino después”. Al respecto, Colodro dijo que si bien “tiene razón, tampoco el golpe se puede separar de lo que hubo antes. El golpe no es como un meteorito que cae como una especie de desastre natural. Es un hecho que tiene que ver y es consecuencia directa de lo que el país vivió durante muchísimo tiempo previo al 11 de septiembre. No se puede separar el antes y tampoco el después”, afirmó.

    Planteó que los desafíos para el gobierno son múltiples en un momento en que la convivencia política, en el marco del 11, se ha deteriorado. “El gobierno tiene un desafío político muy grande, y como vemos en las encuestas, el Presidente tiene un nivel de desaprobación muy alto, cercano al 70 %, siendo considerado un líder que más bien ha dividido a la sociedad”.

    El analista fue más allá, y dijo que el gobierno de Boric se perdió desde la derrota de la opción Apruebo en el plebiscito de la Convención Constitucional. “Este es un gobierno sin agenda desde el 4 de septiembre del año pasado, desde la derrota del proyecto constitucional por el cual el gobierno y sus coaliciones políticas se jugaron abiertamente. Esa era la columna vertebral del proyecto político del gobierno, como bien lo dijo el exministro Giorgio Jackson. Y ese proyecto político hoy ya no existe, y al gobierno le ha costado mucho reubicarse. Esta efeméride de los 50 años, y sobre todo al hacer una muestra del legado político del Salvador Allende y de la Unidad Popular, es una respuesta a esa derrota y a esa pérdida del programa y de la columna vertebral del gobierno muy tempranamente”, manifestó.

    “La participación del Presidente Boric en manifestación del domingo fue inadecuada”. De igual manera, Colodro criticó la participación del Presidente Boric en la manifestación del 10 de septiembre que terminó con destrozos en La Moneda. El analista señaló que “fue a todas luces inadecuada, porque había un instructivo del gobierno que daba una instrucción clara de no participar en actividades, en manifestaciones, en marchas y el Presidente y sus ministros terminan no cumpliendo con su propio instructivo. Ahí hay una señal muy negativa de la falta de seriedad y del compromiso con las decisiones que el propio gobierno está tomando y exige al resto”.

    Agregó que “las consecuencias de la marcha fueron incidentes muy serios, con daños graves al mausoleo de Carabineros y de la tumba del senador Jaime Guzmán en el Cementerio General, entonces, que el Presidente haya participado, que de alguna manera haya dado un cierto respaldo a lo que terminó siendo esa marcha, me parece desde todo punto de vista inadecuado”, indicó.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Una visión de la visita del presidente Trump a medio Oriente y un análisis de algunas de sus medidas. Jorge Sanz J.
    • No es Despiste… es Vocación. Cristián Labbé Galilea
    • Chile: País oceánico. Juan Andrés de la Maza Larraín. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada de Chile

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top