Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Cartas al Director. Tratamiento de la delincuencia. Teodoro Ribera Neumann. Ministro de Justicia

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. Cartas al Director. Tratamiento de la delincuencia. Teodoro Ribera Neumann. Ministro de Justicia
    Columna de Opinión
    admin
    Diciembre 17, 2011

    Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
    Desde nuestra perspectiva, el tratamiento de la delincuencia pasa por fortalecer nuestro sistema de manera integral. Partiendo de esa premisa, estamos trabajando de la mano con Gendarmería de Chile para que los recintos penitenciarios otorguen reales posibilidades de reinserción, rehabilitación, educación y trabajo a los condenados, considerando las altas tasas de reincidencia que registran quienes han cumplido la pena privados de libertad. Para ello hemos desarrollado un plan de construcción de nuevos centros modelos de educación y trabajo, bajo estándares nunca vistos en Chile, y estamos introduciendo cambios sustanciales a la formación, capacitación y orientación de nuevos gendarmes a través de sus escuelas matrices.
    Señor Director:

    Con sorpresa he leído el editorial publicado ayer sobre las responsabilidades de diversos actores en materia de delincuencia, en el cual se indica que esta Secretaría de Estado y sus servicios dependientes han estado ausentes de la discusión pública que tanto preocupa a la ciudadanía.

    Las afirmaciones emitidas no se condicen con el trabajo que el Ministerio de Justicia impulsa en la materia, sea mediante el desarrollo de una nueva política penitenciaria, la preocupación por el sistema penal en su conjunto, y por los esfuerzos modernizadores de toda nuestra institucionalidad.

    Desde nuestra perspectiva, el tratamiento de la delincuencia pasa por fortalecer nuestro sistema de manera integral. Partiendo de esa premisa, estamos trabajando de la mano con Gendarmería de Chile para que los recintos penitenciarios otorguen reales posibilidades de reinserción, rehabilitación, educación y trabajo a los condenados, considerando las altas tasas de reincidencia que registran quienes han cumplido la pena privados de libertad. Para ello hemos desarrollado un plan de construcción de nuevos centros modelos de educación y trabajo, bajo estándares nunca vistos en Chile, y estamos introduciendo cambios sustanciales a la formación, capacitación y orientación de nuevos gendarmes a través de sus escuelas matrices.

    Ahora, en el ámbito legislativo estamos tramitando un conjunto de proyectos de ley que permitirán racionalizar el uso de las cárceles, y adicionalmente nos encontramos en la etapa final de las modificaciones a la Ley 18.216, lo que significará una profunda transformación al régimen de cumplimiento de las penas en libertad. Con esto buscamos proteger a la víctima, fomentar la reinserción social del condenado y mejorar el control de las penas sustitutivas, a través del trabajo de delegados especializados, la supervisión judicial y la incorporación de tecnología para el monitoreo telemático.

    En materia de Justicia Penal, pusimos en marcha la Comisión de Seguimiento de la Justicia Penal, en la cual participan las máximas autoridades del Poder Judicial, la Fiscalía de Chile, la Defensoría Penal Pública, el Colegio de Abogados, Carabineros y la Policía de Investigaciones, aunando criterios y abordando problemas propios del sistema, con una mirada coordinada, sistémica y altamente profesional.

    Y por último, referente a la Justicia Juvenil, no sólo hemos propiciado la generación de indicadores de reincidencia por el propio Sename, medida inédita desde su creación, sino que también estamos dando cumplimiento a una observación formulada desde1993 por el Comité de Derechos del Niño, y que alude a la necesidad de separar las materias de protección y de infracción de ley, para lo cual crearemos dos servicios distintos: el Servicio Nacional de la Infancia y la Adolescencia y el Servicio de Responsabilidad Penal Adolescente.

    Como ministerio, entendemos que para avanzar en esta materia es necesario el esfuerzo mancomunado de todos los actores e instituciones que conforman el sistema de justicia penal.

    Teodoro Ribera Neumann
    Ministro de Justicia

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Prat: ¿Héroe o Santo? Juan Carlos Aguilera. Polites News
    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales y del copresidente GDB René Norambuena
    • Homenaje a las Glorias Navales. Marta Saavedra Lavín. Instituto Inv. Históricas

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top