Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Cristián Warnken. Reflexiones sobre los incendios en la Patagonia.

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. Cristián Warnken. Reflexiones sobre los incendios en la Patagonia.
    Columna de Opinión
    admin
    Enero 11, 2012

    Las opiniones vertidas en esta columna de opinión, son de responsabilidad se sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
    Hay pocos países del mundo que junten tanta belleza con tanta inconsciencia y negligencia como éste. Dicen que O’Higgins, antes de
    Cristián Warnken
    >
    > ¿Qué pasaría si la Catedral de Notre Dame de París se quemara y se
    > descubriera que el origen del incendio es producto de la negligencia
    > de un turista extranjero que prendió fuego al interior de ella? ¿Qué
    > ocurriría si por un descuido de un turista chileno se incendiara una
    > sinagoga milenaria en Jerusalén o una mezquita en La Meca?
    > El que miles de hectáreas de las Torres del Paine estén ardiendo es
    > tan grave para Chile como lo serían para franceses, judíos e islámicos
    > las imaginarias destrucciones que acabo de enumerar. Porque los
    > templos de Chile son nuestras cumbres, nuestros bosques, porque
    > nuestro tesoro espiritual y sagrado es nuestra geografía y paisaje.
    > Por eso Neruda en su poema “Entrada a la Madera”, cuando se sumerge
    > en el bosque austral, afirma: “en tu catedral dura me arrodillo/
    > golpeándome los labios con un ángel”. Hay turistas que, en estas
    > lejanías, se arrodillan sólo para hacer sus necesidades o quemar papel
    > confort y hacer arder miles, millones de años de historia y
    > prehistoria.
    >
    > ¿Pero merecemos que las Torres del Paine sean nuestras? Quien ha
    > recibido un regalo tan inconmensurable y puro como éste debe cuidarlo.
    > Cuidarlo no significa sólo tener un puñado de guarda parques o levantar
    > hoteles cinco estrellas bajo un cielo de millones de estrellas en
    > noches y amaneceres únicos en el mundo.
    > Hay que primero amar y luego conocer el Ser de lo que se cuida, para
    > merecer “domesticarlo”: el verbo fue acuñado por el autor de “El
    > Principito”, Antoine de Saint Exupéry, quien sobrevoló como piloto
    > aeropostal y se deslumbró con esta Patagonia hoy afrentada.
    > El valor de las Torres del Paine tiene que ver con la dimensión
    > estética y metafísica de nuestro territorio. Y será un valor cada vez
    > más escaso y apreciado en el mundo. Me gustaría que nuestros propios
    > reservistas, nuestros jóvenes fueran enviados a la Patagonia a
    > conocerla y habitarla, antes que miles de reservistas de un país
    > lejano que acampan en lugares prohibidos, infringen y desobedecen toda
    > norma y prenden fogatas con ramas de hojas perennes. Dudo que hagan lo
    > mismo en su propio país.
    >
    > ¿Pero no somos nosotros mismos los peores turistas de lo propio? ¿No
    > basureamos acaso nuestro litoral? ¿No hemos convertido a Valparaíso,
    > Patrimonio de la Humanidad, en una postal pintada a la rápida “con una
    > mano de gato” de colores chillones, sin un mínimo sentido de nuestra
    > propia estética e historia?
    > En Santiago disminuyen las áreas verdes y aumenta el cemento,
    > convirtiendo a nuestra ciudad en una caldera en el verano. Se alzan
    > torres babélicas y se derriban árboles. Se privatizan las dunas de
    > Concón y una “mano negra” redujo las 45 hectáreas del Santuario de la
    > Naturaleza a 12. La avidez inmobiliaria no tiene límites, pero sí
    > mucho lobby .
    >
    > Hay pocos países del mundo que junten tanta belleza con tanta
    > inconsciencia y negligencia como éste. Dicen que O’Higgins, antes de
    > morir, la última palabra que pronunció fue “Magallanes”. Tenía plena
    > conciencia de la frágil soberanía sobre esas tierras australes, sobre
    > ese paraíso.
    > Dudo que la última palabra antes de morir de los miembros de nuestra
    > clase dirigente sea el nombre propio de algún rincón de Chile. Ellos
    > están pensando en votos, y en la Patagonia hay pocos habitantes por
    > metro cuadrado. El Puro Chile se ha convertido en pura desidia, en
    > puras declaraciones y en pura usura, y basura. Ahora la basura ardió.
    > Nos fueron dados bosques centenarios de lenga y ñirre, hoy
    > convertidos en ceniza, y el huemul, nuestro ciervo nativo, querrá con
    > toda razón salirse del escudo nacional. ¿Conocen nuestros estudiantes
    > el nombre propio de los árboles del sur, o de alguna de las más de 125
    > especies de aves patagónicas? ¿Saben quién es el zorro gris o qué es
    > el calafate, una de las especies nativas más dañadas con este
    > incendio? Tarea urgente para el nuevo ministro de Educación: que a las
    > nuevas generaciones se les enseñe a amar y a conocer la geopolítica de
    > este territorio sagrado hoy en llamas.
    >
    > Me gustaría que nuestros jóvenes fueran enviados a la Patagonia a
    > conocerla y habitarla, antes que miles de otros de un país lejano que
    > acampan en lugares prohibidos, infringen y desobedecen toda norma y
    > prenden fogatas con ramas de hojas perennes.

     

    Envío gentileza de nuestro socio don: Eduardo Chaparro

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Chile: País oceánico. Juan Andrés de la Maza Larraín. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada de Chile
    • Los ajustes presupuestarios a las Fuerzas Armadas y su impacto en la seguridad pública. Richard Kouyoumdjian
    • Última nota sobre José Mujica: El peor Presidente de la República. Rubén Sánchez, periodista

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top