Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    ¿ESTADO PLURINACIONAL?

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. ¿ESTADO PLURINACIONAL?
    Columna de Opinión
    admin
    Julio 29, 2022

    ¿ESTADO PLURINACIONAL?
    Mario Barrientos Ossa.

    Examinadas las estadísticas oficiales, en Chile viven 2.185.792 personas que reconocen tener raíces o vinculaciones genéticas con los llamados pueblos originario.

    Ello representa un 12,8 por ciento de la población total del país, es decir, significa que uno de cada ocho chilenos reconoce tales raíces aborígenes.

    De ellos, 1.800.000 se identifican con los mapuches, 156.000 con los aymaras, 88.000 con los diaguitas, y el resto es un número mínimo de personas. Los rapa nui son alrededor de 7.000.-
    Los pueblos originarios fueron reconocidos por el Estado de Chile mediante la ley 19.253, publicada el 5 de octubre de 1993, es decir, casi treinta años atrás. Por supuesto, se le han introducido varias modificaciones con el correr del tiempo.

    En esa ley se reconocen sus características culturales y se vela por ellas.
    Si lo que se desea es elevar ese reconocimiento, hecho por una ley común, al texto constitucional, no se observa reparo alguno.
    Pero, si lo que se pretende es reconocer en tales pueblos la existencia de naciones, distintas de la gran Nación Chilena, eso es simplemente un despropósito y no tiene asidero en la realidad nacional.

    Las cifras estadísticas antes citadas demuestran lo acertado de lo que dijo José Maza: “Se pretende crear un país imaginario y escribir una constitución para ese país imaginario”.
    Los escuálidos porcentajes de ciudadanos y ciudadanas con raíces aborígenes no dan el ancho para este concepto de plurinacionalidad, es fruto de un indigenismo romántico, imaginario, que fracciona falsamente al país, por lo cual personalmente estimo que debe rechazarse.

    Un aporte del Pas presidente Gustavo Basso Cancino

    Las opiniones en este sitio, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • ¿Cómo se tratará el cáncer en el futuro? Iker Badiola. The Conversation
    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top