Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Pronunciamiento militar. 11 de septiembre de 1973

    1. Homepage
    2. HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS
    3. Pronunciamiento militar. 11 de septiembre de 1973
    HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS
    admin
    Septiembre 11, 2022

     Pronunciamiento militar.

     

    Pronunciamiento Militar del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular. Salvador Allende asumió en 1970 como presidente de Chile, siendo el primer político de orientación marxista en el mundo que accedió al poder a través de elecciones generales en un Estado de Derecho. Su gobierno, de marcado carácter reformista, se caracterizó por una creciente polarización política en la sociedad y una dura crisis económica que desembocó en una fuerte convulsión social. Tras el Tanquetazo (29 de junio), grupos dentro de la Armada de Chile planearon derrocar al gobierno, al que posteriormente se sumaron los altos mandos de la FACH y grupos dentro de Carabineros. Días antes de la fecha planificada para la acción militar, se sumó Augusto Pinochet, comandante en jefe del Ejército. En la mañana del 11 de septiembre de 1973, las cúpulas de las Fuerzas Armadas y de Orden lograron rápidamente controlar gran parte del país y exigieron la renuncia inmediata de Salvador Allende, quien se refugió en el Palacio de La Moneda. Tras el bombardeo de la sede presidencial, Allende se suicidó y la resistencia en el Palacio fue neutralizada.

    A través de un pronunciamiento militar, las Fuerzas Armadas asumen el control del país atendiendo al clamor nacional contra el gobierno comunista de la Unidad Popular presidido por Salvador Allende. Los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros asumen la conducción y recuperación del país a través de una Junta Militar.

    El golpe de Estado marcó el fin del gobierno de la Unidad Popular, que fue seguida por el establecimiento de una junta militar liderada por Pinochet. Chile, que hasta ese entonces se mantenía como una de las democracias más estables en América Latina, entró en un gobierno militar que se extendió hasta 1990. Durante este periodo, , se suprimieron los partidos políticos y el Congreso Nacional fue disuelto.

    Durante los 17 años de gobierno militar se impulsaron grandes medidas económicas, las que a pesar de las crisis económicas mundiales, llevaron al país a un excelente estado de desarrollo y social. Se elaboró una nueva constitución, la que fue aprobada ampliamente a través de un plebiscito y en el año 1990, se entregó el poder al elegido presidente a través de elecciones libres e informadas. Las medidas económicas del gobierno militar fueron seguidas durante 30 años por sucesivos gobiernos, aumentando la calidad de vida y la economía del país.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Mañana jueves, Asamblea General Ordinaria de Socios año 2024. Los esperamos.
    • Boletín de Marzo del Instituto O´Higginiano de Chile
    • Reglas para el uso de la fuerza por parte del Partido Comunista. Fernando Thauby García

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top