Efemérides, HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

A 111 años de la hazaña de los Copetta en Batuco. youtube

 

Un 21 de agosto de 1910, en la chacra de Valparaíso de Ñuñoa, el piloto Cesar Copetta Brosio junto a la ayuda de su hermano Félix, volaron un aeroplano Voisin, recorriendo unos cuantos metros sobre el suelo, constituyéndose este hecho como el primer vuelo en nuestro país.

Tras la ocurrencia de este hecho histórico y ante la necesidad de seguir volando, los hermanos Copetta llegan a la Hacienda de Batuco, propiedad de la familia Cifuentes Rogers, quienes facilitarán un retazo de terreno en el sector norte de Batuco Uno.

Fue así como un 20 de enero de 1911, se llevó a cabo el primer vuelo en tierras batucanas, sumado a una serie de vuelos más entre 1911 a 1914, transformando a Batuco en la cuna de la aeronáutica nacional. En el siguiente documental la historia completa de este hito

Un aporte de nuestro Presidente George Brown Mac Lean

LAS OPINIONES EN ESTA SECCIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN DE OFICIALES EN RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL

Efemérides, HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Natalicio de Carlos Condell

 

                         Natalicio de Carlos Condell

El 14 de agosto de 1843 nació en Valparaíso el Contraalmirante Carlos Condell.

Al mando de la Goleta “Covadonga” causó la pérdida de la Fragata blindada “Independencia” en el histórico Combate Naval de Punta Gruesa, aquel 21 de mayo de 1879

https://x.com/armada_chile/status/1956038108954112246?s=48

 

Un aporte de nuestro Director Luis Cabezón

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Baquedano. Cartas al Director. Crl. (R) Eduardo Villalón Rojas. Diario el Pingüino. Punta Arenas

                       Baquedano

Fuente: El Pingüino, viernes 08 de agosto 2025. Punta Arenas

https://elpinguino.com/digital/edicion/08-08-2025-08.html

Un aporte de nuestro Presidente George Brown Mac Lean

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

¿Cómo Llegó la Marcha Radetzky de Prusia a Chile? youtube

La “Marcha Radetzky” es una marcha compuesta por Johann Strauss padre y dedicada al Mariscal de Campo Joseph Radetzky von Radetz. Johann Strauss I (1804-1849) fue un compositor austriaco del Romanticismo. Fue famoso por su música ligera, en particular valses, polcas y galopes. Esta marcha militar se ha interpretado desde su creación. Originalmente, se creó para conmemorar una victoria del Mariscal Joseph Radetzky, pero posteriormente se utilizó como marcha regular de Austria y más tarde Prusia. Emil Körner la llevaría a Chile junto con otras tradiciones prusianas.

 

LAS OPINIONES EN ESTA SECCIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN DE OFICIALES EN RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

El Soldado Alberto Hurtado. Gonzalo Valdés Lufi

 

                             El Soldado Alberto Hurtado

Gonzalo Valdés Lufi*

El día 1 de agosto de 1920, ingresa al Ejército de Chile, Alberto Hurtado Cruchaga, quien en ese entonces cursaba el tercer año de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Por aquellos agitados años, se escuchaban amenazas de reivindicación territorial, debido al tratado de límites, post Guerra del Pacífico en la zona norte, lo que causó una imperiosa necesidad de aumentar la formación de capital humano, ante una eventual movilización nacional durante el gobierno del Presidente de la República, Juan Luis Sanfuentes..
El joven Alberto, manifiesta su interés en participar de este breve, pero intensivo proyecto de formación militar, debiendo compatibilizar por un tiempo, su actividad académica, su trabajo literario, su participación política y sus actividades solidarias, siendo un ejemplo de ciudadano al sentir el llamado de la patria, que fácilmente podría haber seguido postergando.

Debido a la compleja situación anteriormente descrita, finalmente se concreta el ingreso a la 10ma Compañía del 3er. Batallón del Regimiento Yungay del soldado Hurtado Cruchaga, este realmente realizó un curso de Aspirante a Oficial de Reserva (A.O.R), debido a que acreditó su condición de estudiante universitario.
Cabe destacar, que para este proceso, también motivó a algunos de sus compañeros universitarios, para participar juntos, de los 90 días de duración del curso, retomando formalmente sus estudios el mes de noviembre de 1920. En esos años el Regimiento de Infantería Nº3 “Yungay” se encontraba funcionando en Avenida Recoleta, al mando del Teniente Coronel Washington Montero.

Al momento de su ingreso, su grado militar fue de Soldado A.O.R, en el mes de octubre fue ascendido a Sargento 2º, para posteriormente ser ascendido a Sargento 1º, grado con el cual fue licenciado y despachado, retornando a su vida civil. Cabe mencionar que este fue un curso de carácter voluntario para formar Oficiales y Suboficiales de Reserva.
Finalmente, por resolución, recibe su nombramiento de Oficial de Reserva el mes de diciembre del mismo año, obteniendo su grado de Teniente 2º del Arma de Infantería.
Tanto para sus mandos, como para sus pares, Alberto Hurtado se destacó por su alegría y sonrisa en todo momento, y siempre se refirió al servicio militar, como una grata experiencia y una forma de servir al prójimo.

El día 18 de agosto de 1952, falleció en la ciudad de Santiago, y en honor a este día, se instauró a nivel nacional el “Día de la Solidaridad”. Fue beatificado por Juan Pablo II el 16 de octubre de 1994 y posteriormente canonizado por Benedicto XVI en la plaza de San Pedro (Ciudad del Vaticano) el 23 de octubre de 2005.

El Ejército siempre ha estado orgulloso del paso del único “Hombre Santo” chileno por sus filas, y de forma frecuente el área Pastoral de la Escuela Militar del General Bernardo O´Higgins y de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2º Daniel Rebolledo Sepúlveda, visitan su sepultura y su obra más reconocida, el “Hogar de Cristo”, lugar donde se le devuelve la dignidad a otros seres humanos.

❖ Oficial de Reserva Ejército, Ingeniero en Administración de Empresas mención Personal, Diplomado en Seguridad Internacional y Estudios Estratégicos Universidad de Chile – Academia de Guerra (ACAGUE).

Edición del sitio Web de Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”
Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

Un aporte de nuestros socio Nelson cabezas Flores

LAS OPINIONES EN ESTA SECCIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN DE OFICIALES EN RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Capitán Manuel Ávalos Prado

                         Capitán Manuel Ávalos Prado

Manuel Ávalos Prado fue un militar y aviador chileno super importante. Nació el 2 de agosto de 1885 en Santiago de Chile y falleció el 3 de enero de 1919. Fue el segundo director de la Escuela de Aeronáutica Militar, que después se convirtió en la Escuela de Aviación de la Fuerza Aérea de Chile, y que hoy lleva su nombre en su honor: “Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado”.

Ávalos Prado se graduó como alférez de artillería en 1904 y luego se convirtió en uno de los primeros aviadores militares chilenos después de estudiar en Francia. Realizó el primer vuelo de un avión militar en Chile en 1913. Su legado es gigante en la aviación chilena, y su escuela sigue formando a los futuros oficiales de la Fuerza Aérea de Chile.

Un aporte de nuestro Director Tesorero, Gustavo Garreton

LAS OPINIONES EN ESTA SECCIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN DE OFICIALES EN RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL