Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    30 DE AGOSTO, ANIVERSARIO MUERTE GENERAL URZUA (1923-1983)

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. 30 DE AGOSTO, ANIVERSARIO MUERTE GENERAL URZUA (1923-1983)
    Columna de Opinión
    admin
    Agosto 30, 2015

    30 DE AGOSTO, ANIVERSARIO MUERTE GENERAL URZUA (1923-1983)

    LAS OPINIONES EMITIDAS EN ESTA COLUMNA DE OPINIÓN, ES DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE UNOFAR

    “Este 30 de agosto se cumplen 32 años de su trágico fallecimiento.” Ese día fue cobardemente asesinado junto a su conductor, el Cabo 1° José Aguayo y su escolta, el Sargento 2do. Carlos Riveros. El Intendente y sus escoltas salían de su domicilio cuando fueron atacados por un grupo de individuos que se encontraban dispersos en el sector. Su automóvil fue sometido a fuego cruzado recibiendo 62 impactos de proyectiles. Tanto el, cómo sus escoltas fallecieron en el mismo lugar de los hechos.

    “Este 30 de agosto se cumplen 32 años de su trágico fallecimiento.” Ese día fue cobardemente asesinado junto a su conductor, el Cabo 1° José Aguayo y su escolta, el Sargento 2do. Carlos Riveros. El Intendente y sus escoltas salían de su domicilio cuando fueron atacados por un grupo de individuos que se encontraban dispersos en el sector.  Su automóvil fue sometido a fuego cruzado recibiendo 62 impactos de proyectiles. Tanto el, cómo sus escoltas fallecieron en el mismo lugar de los hechos.

    El General del ejército Carol Urzúa Ibáñez, será recordado por sus innegables cualidades  humanas,  profesionales y  por la huella dejada en cada rincón en que sirvió a la Patria. Carolo como le llamaban sus más cercanos, poseía aquellos rasgos que requiere un buen comandante, virtuoso, exigente y de fiel consecuencia. Siempre puso por delante los intereses de sus compatriotas por sobre los personales,  dejó su alma por Chile, vivió una vida plena al servicio de su país  al  asumir altas responsabilidades en tiempos difíciles para la Patria.

    El General Urzúa, ingresó a la Escuela Militar a los quinces años,  desarrollando una exitosa carrera la cual culminó como Mayor General. Previamente fue General de Brigada, Comandante de la Primera División del Ejército e Intendente de la II Región de Antofagasta, Jefe de la Misión Militar de Chile en Estados Unidos, Director del Personal de Ejército.  Comandante y Jefe del Cuerpo Militar del Trabajo, como tal puso en marcha la construcción de la Carretera Austral.  En 1981 fue ascendido a General de División y finalmente nombrado Intendente de la Región Metropolitana.

    Entre sus muchas condecoraciones recibió la del Bicentenario Natalicio del Libertador, General Bernardo O’Higgins y entre las anécdotas que describían su carácter se destaca entre muchas otras, aquella en que  en el año 1971 siendo Comandante de Regimiento conminó al Intendente de Santiago de la época para que se retirara de la ceremonia del juramento a la Bandera, por cuanto se presentó en sandalias y sin corbata.  El Intendente presentó un reclamo pero la actitud fue respaldada por la Institución.

    Como Intendente será recordado por su sensibilidad  hacia  a los más necesitados, el recorría en forma permanente las poblaciones más desoladas, tratando de resolver sus necesidades más urgentes. El General estaba abocado a resolver la erradicación de múltiples campamentos entre ellos el 4to. Sector de Lo Hermida de Peñalolén que albergaba a más de 2400 familias.  Hacia ese lugar se dirigía el día en que fue brutalmente asesinado.

    En su memoria numerosas obras de adelanto, calles, conjuntos habitacionales, consultorios, llevan su nombre en varias comunas del país. En la comuna de Peñalolén, se inauguró en 1987  el Consultorio de Salud Carol Urzúa ya que fue él quien había destinado el financiamiento para su construcción.

    Miles de personas, familiares, compañeros de armas, quienes tuvimos la oportunidad de trabajar junto a él, y cientos de personas a quienes les tendió una mano, lo despedimos con un tremendo dolor e incredulidad ante un hecho artero y sin sentido.

    A la Comisión Rettig le asistió la convicción de que el Mayor General (R) y sus escoltas fueron víctimas de una violación de sus derechos humanos, cuyo brutal asesinato correspondió a un grupo de militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). No obstante ello, este injusto atentado no ha sido reconocido como tal en el Museo de la Memoria, solamente se ha remitido a hacer referencia del hecho a través de un titular de un diario de circulación Nacional.  Como así tampoco se recuerda como  víctimas de violaciones de Derechos Humanos a numerosos miembros de las FFAA y de Carabineros de Chile asesinados cobardemente y quienes  fueron reconocidos por dicha Comisión.

    Sus familias, como la familia del Senador Jaime Guzmán asesinado por el FPMR, han asumido su duelo y su pesar en doloroso silencio, honrando con dignidad y respeto el recuerdo de sus seres queridos, en espera de un juicio justo y de que algún día se les reconozca en la historia y en la sociedad chilena como víctimas y mártires que entregaron su vida en la defensa de nuestra Patria.

    Hacer un recuerdo en memoria del General Carol Urzúa Ibáñez es de toda justicia y nos debe llamar a reflexionar sobre todo tipo de violencia y extremismo inconducente, que lastima el alma de una sociedad y la de sus futuras generaciones. Es tarea del Estado de Chile y de todos nosotros  buscar todos  aquellos caminos que nos permitan lograr la paz y continuar impulsando el bienestar y desarrollo que los chilenos tanto necesitamos y merecemos.

    CARTA RECIBIDA DE PARTE DE MARÍA ANGÉLICA CRISTI M.

    28/8/201

    •  En esta fecha que se nos aproxima, he considerado oportuno recordar a quién fuera un distinguido General, Carol Urzúa Ibáñez a quien tuve la oportunidad de conocer como Intendente de la Región Metropolitana, cuando tuve el privilegio de trabajar en esa repartición.
    • En momentos difíciles para nuestra Patria y en que se olvida a quienes en el pasado fueron víctimas de la violencia mientras servían al País, es de justicia honrar a este distinguido General, brutalmente asesinado junto a sus dos escoltas.
    • Aprovecho la oportunidad para saludarles afectuosamente y para que juntos hagamos votos por nuestro País, que tanto necesita encontrar los caminos de paz y seguridad, y para que nunca se repitan hechos como el ocurrido a quien con respeto recordamos hoy.
    • Les saluda muy afectuosamente

    María Angélica Cristi

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • ¿Cómo se tratará el cáncer en el futuro? Iker Badiola. The Conversation
    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top