Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Mes del mar y sus vicisitudes

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. Mes del mar y sus vicisitudes
    Columna de Opinión
    admin
    Junio 6, 2019
    Mes del mar y sus vicisitudes
    LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTA COLUMNA DE OPINIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN
    La política anticorrupción del Ministro de Defensa, dificultando o impidiendo la participación de militares de nuestro país en programas de cursos, conferencia y seminarios internacionales en el extranjero, bajo el insultante pretexto de que “no financiamos turismo”, no es contribuyente a la eficiencia de la Armada ni a la ampliación y consolidación de la presencia de Chile en el Pacífico.

    El 6 de mayo el periódico La Segunda publicó un documento referido a la Inauguración del Mes del Mar de este año 2019.

    Intervino el Comandante en Jefe de la Armada, que hizo un relato de la trayectoria pasada y actual de una organización que en el pasado incorporó y en el presente continúa incorporando una serie de conocimientos tecnológicos de primera línea.

    La electricidad, la informática, la electrónica, las comunicaciones inalámbricas, los radares, los drones, la construcción naval moderna, el control de gestión, el mantenimiento preventivo planificado y muchas más.

    El Almirante Leiva señaló las cuatro áreas concretas en que la Armada está contribuyendo, en estos días, al desarrollo de Chile:

    (1) El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada que es reconocido como centro de excelencia en el tema de la investigación marina;

    (2) la Construcción Naval, que incluye la construcción en Asmar del 100% de los buques de patrulla marítima y la próxima construcción de un rompehielos, y los mas relevante, los estudios efectuados por investigadores independientes y externos a la Armada, que llevan a la certeza de que la construcción naval de buques de guerra, en asociación público – privada, es factible, técnica y económicamente en Chile.

    (3) la creación de la Dirección de Programas de Investigación y Desarrollo de la Armada entidad encargada de ser el motor del emprendimiento tecnológico de la Institución y que controla los proyectos complejos como construcción naval, adquisición de buques, modernización de aeronaves, modernización de buques de combate e incorporación de armas, radares y sistemas de combate de última tecnología y

    (4) la confección y pronta publicación de la Política Institucional de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación).

    Ver artículo completo en adjunto al final de la página

    Adjunto Tamaño
    Mes del Mar y sus vicisitudes.pdf

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Una visión de la visita del presidente Trump a medio Oriente y un análisis de algunas de sus medidas. Jorge Sanz J.
    • No es Despiste… es Vocación. Cristián Labbé Galilea
    • Chile: País oceánico. Juan Andrés de la Maza Larraín. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada de Chile

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top