ESTADISTICA DE DD. HH. DE FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES A MAYO DEL 2020
Marcelo Elissalde Martel, Abogado, Magíster en Derecho Público, Diplomado en Derecho y Política Contemporánea, Universidad de Lleida, Cataluña, España. Observador de DDHH.
Resumen de Causas y Procesados por Institución:
- a)
Ejercito:
Causas en desarrollo | Procesados | Personal afectado por Situaciones Procesales, (que han debido concurrir a tribunales como citados, procesados, testigos, sentenciados, condenados, etc.) |
491 | 545. | 1.901 |
- b)
Armada:
Procesados. | Procesos en trámite. | Fallecidos en proceso (entre ellos varios Almirantes
[1] ). |
Primera mujer condenada: y cumpliendo condena. (Cárcel de Mujeres, San Joaquín). | ||
92 | 89 | 11 | 1 | ||
- c)
Fuerza Aérea:
Causas en desarrollo | Procesados | Personal procesado total: |
66 | +20 no procesados aún | 81 |
- d)
Carabineros:
Procesados (Oficiales. y Suboficiales) (Aprox.) | Fallecidos en proceso (Varios suicidios) | Total de afectados por causas judiciales (Aprox.) |
364 | 10 | 450 |
- e)
Policía de Investigaciones.
Causas en desarrollo (Aprox.) | Procesados (Aprox.) |
30 | 24 |
- f)
Gendarmería.
1)
[2]
Personal cumpliendo condenas en los penales de Punta Peuco y de Colina 1:
- a)
Penal de Punta Peuco:
Ejercito | Armada | FACH | Carabineros | PDI | Total |
70 | 4 | 9 | 32 | 7 | 122 |
- b)
Penal Colina 1.
Ejército | Armada | FACH | Carabineros | PDI | Civiles | Total |
35 | 2 | 10 | 23 | 8 | 1 | 79 |
- c)
Centro Penitenciario Femenino San Joaquín.
Ejército | Armada | FACH | Total |
1 | 1 | 1 | 3 |
Total general de los tres penales de Santiago: 204
- d)
Otros penales del país (Arica, Temuco, Puerto Montt y otras localidades):
Total otros penales del país: 8
Situación del Poder Judicial.
- a) En la Cuenta Anual que rindió el Presidente de la Sala Penal, Ministro Milton Juica (El Mercurio 20/03/2020) señala, ensíntesis:
El coordinador de estas causas Ministro Sergio Muñoz le señaló a la Sala Penal y en su Cuenta que hasta Noviembre de 2017 había 1.306 causas en trámite (vigentes).
Procesos fallados en 2017: 34.
Condenados en el año 2017: 139 (127 a pena efectiva).
Se registró un alza de causas a Noviembre de 2017. De las 1.306 causas vigentes, hubo un aumento de 60 causas en relación con el año 2016.
El Ministro Juica señaló que la Corte Suprema solo en 2017 había concedido casi 10.000.000 (Diez mil millones de pesos) en indemnizaciones reparatorias a los querellantes.
Agregó el magistrado que se habían iniciado un número importante de causas por torturas, apremios ilegítimos y detenciones ilegales en Valparaíso, Santiago y San Miguel.
Nota del Autor: En efecto, el 12 de marzo de 2018, un día después que M. Bachelet entregara el cargo, Lorena Fries exsubsecretaria, presentó un requerimiento al Ministro Mario Carroza para conocer de apremios Ilegítimos, que se suma a los de Tortura ya en trámite, lo que hace un total de más de 9.000 (nueve mil causas) a tramitar en relación con la Comisión Valech I y II. Ello está en desarrollo, con un resultado incierto.
- b)
El 27 de Marzo de 2015 mediante Boletín 8.182, informando sobre una simple consulta al Senado, el Pleno de la Corte Suprema, con sus 21 ministros, informan a los senadores, que en base a la interpretación del Estatuto de Roma, que crea los delitos de Lesa Humanidad, NO aplicarán la prescripción y la amnistía(Figuras jurídicas vigentes en Chile) a hechos ocurridos hace casi 50 años.
Peor aún, reconocen en forma alambicada y artificiosa vía artículo 5 de la Constitución la introducción de normas condenatorias NO VIGENTES en el país, pues solo rigen de 2009 en adelante.
Esto es lo que el jubilado Ministro Alejandro Solís, con todo desparpajo en el programa de TV abierta “El Informante”, en presencia de su contradictor Hermógenes Pérez de Arce, señaló, que se condenaba en base a una FICCION JURIDICA. Una aberración, pero autorizada por sus Superiores.
Por eso todos los Ministros del país están con esta espuria tesis. Todos alineados tras ella. En efecto los Delitos de Lesa Humanidad fueron reconocidos como tales en Chile a partir del año 2009 en adelante; el Poder judicial mediante este artificio lo hace extensible casi 50 años para atrás.
- c) En su cuenta anual, antes de retirarse el Ministro Juica, señaló que en 2017 se dictaron 34 sentencias definitivas, vale decir 34 por año y son más de mil causas en trámite. Imagine ud para cuantos años más tenemos conestos problemas.
Situación de la Subversión:
Es grotesca y simple:
- a)
No hay nadie cumpliendo condena, todos fueron indultados o se fugaron o están protegidos en el extranjero. Y todos cobrando pensiones al Estado.
- b)
Reciben millonarias indemnizaciones, cuya cantidad era un secreto muy bien guardado, pero dos importantes autoridades lo develaron:
– El Ministro de la Corte Suprema Milton Juica (Mercurio 20 Marzo 2018PagC-9) señaló:” solo en 2017 la Corte Suprema, concedió casi $10.000.000 (Diez mil millones de pesos) en indemnizaciones reparatorias a los querellantes.
– El Ministro de Justicia y DD. HH. Hernán Larraín, al ser interpelado por la oposición en el Congreso el 07 de Junio de 2018 señaló: “Desde 1990 se han entregado 6.170 Millones de Dólares y se proyecta entregar 2 mil millones más, para los próximos 5 años, yo diría que esto no es una cifra miserable” (El Mercurio 7/06/2018) Pag C-4).
- c) Desglose de indultos:
Presidente Aylwin | Presidente Frei: | Presidente Lagos: | Presidenta Bachelet: | Presidente Piñera: | Total |
283
(Sólo subversivos) |
343
(delincuentes comunes) |
244
(entre delincuentes comunes y ley especial para subversivos) |
62
(delincuentes comunes) |
1
(una Pastora Aymara del Norte) |
906 |
Nota: 1 solo Militar ha sido Indultado. (Ricardo Lagos, caso Tucapel Jiménez.)
- d) Falsos Exonerados.
Esta inmoralidad, que además es constitutiva de delito, fue denunciada por el entonces Senador Baldo Prokurica, tomó conocimiento la Contraloría, el Consejo de Defensa del Estado y se nombró dos investigadoras la Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Mireya López y la Fiscal Ximena Chong. ¿Que pasó con la investigación judicial? Prácticamente NADA, no fueron más de 12 los condenados a penas menores y los Diputados y Senadores que firmaron certificados falsos fueron absueltos, incluyendo la Senadora Isabel Allende que fue la que más firmó (más de mil).
Cabe destacar la opinión de Evelyn Matthei cuando era Ministro del Trabajo en 2013, señaló al Mercurio (07/12/2015): “El Estado ha destinado aproximadamente 3.000 Millones de Dólares, al pago de pensiones de exonerados desde1994 a la fecha. Durante mi gestión el gobierno calculaba que el monto comprometido en el pago de pensiones irregulares podría ser de unos Mil Millones de Dólares, en los, últimos 20 años”. Para que vea ud el monto estratosférico de las cifras que se barajan y lo que significan para el Erario Fiscal.
Al respecto don Raúl Celpa, Presidente de la Asociación Nacional de Exonerados Políticos, en entrevista con el Periodista Mosciatti (en la web) aportó el siguiente antecedente: “La Contraloría estimó que son 3 mil los casos de pensiones fraudulentas, pero la investigación aleatoria de nuestra asociación se estima que son 100.000El total son 160.000 y 100 mil son falsos. Actualmente se están gastando cerca de 400 Millones de DOLARES ANUALES, en gasto por Exonerados Políticos” (Dato disponible en la web, como se dijo).
Situación del Poder Político (Ejecutivo)
No ha variado en nada desde el paso de un Gobierno Socialista como el de Bachelet, a uno de derecha liberal como el actual. Los abogados de los organismos litigantes contrarios fueron todos nombrados en el gobierno anterior, se les ha dotado de mayores recursos económico para su labor de persecución penal.
Así siguen tramitando con especial ahínco causas antiguas y patrocinando nuevas. Se da la paradoja que un uniformado llevado a juicio puede enfrentar a varios adversarios potenciales: los querellantes particulares, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, el Consejo de Defensa del Estado en algunos casos y el Instituto de Derechos Humanos, que también fue facultado para denunciar. La desproporción es entonces evidente y todas ellas con un sesgo político grosero.
En cuanto a las actitudes del Presidente Piñera podemos sintetizarlas de la siguiente manera:
–
En 2009, como candidato presidencial concurre al Circulo Español de Santiago a una reunión ampliada con Personal de las Fuerzas Armadas en Retiro, en que comprometió a que los juicio no se eternicen en el tiempo, a procesos justos, respetar el Estado de Derecho y el principio de igualdad ante la ley. Resultado: NO CUMPLIÓ NADA DE LO PROMETIDO.Es más los procesos pasaron de 300 a 1.280.
–
En 2010, las Iglesias católicas y Evangélicas, solicitaron al Presidente Piñera un Indulto Bicentenario, por el aniversario como parte de la Conmemoración de los 200 años de vida independiente del país. Piñera acepta, pero dejando EXPRESAMENTE FUERA a los Miembros de las FFAA y Policiales. Este, luego por acuerdos políticos y tecnicismos jurídicos NO se concretó.
–
En 2013, cuando se conmemoraban los 40 años del Pronunciamiento Militar, con gran apoyo periodístico y mediático cierra el Penal Cordillera, enviando a todos los detenidos a Punta Peuco, los llamó “Cómplices Pasivos “lo mismo que a civiles que apoyaron el Gobierno Militar .Y no indultó a nadie.
–
En Junio de 2018, indulta al Coronel René Cardemil aquejado de un cáncer terminal, el Decreto se tramita con tal parsimonia y desinterés, que el Oficial falleció sin recibir el indulto. Como una cruel ironía el documento llegó al penal al día siguiente de su deceso, con él ya sepultado.
–
Ese mismo año 2018 entrevistado por la prensa señala: “No estar de acuerdo con otorgar indultos a condenados por derechos Humanos”.
–
En 2020 patrocinó un llamado Indulto Conmutativo, para en virtud de la pandemia que afecta al país, descomprimir las cárceles, para evitar el contagio dejando en libertad o reclusión domiciliaria a mayores de 75 años y reclusos con enfermedades graves. Él y su Ministro de Justicia Hernán Larraín dejaron EXPRESAMENTE FUERA del beneficio a los miembros de las FFAA.
–
Durante su Gobierno, desde 2018 han fallecido 15 Internos cumpliendo condena. La mayoría por avanzada edad y enfermedades terminales. De esos 15 presos, 11 habían pedido Indulto Presidencial, todos fueron rechazados. A eso habría que agregar que desde que comenzaron estos juicios, hacia 1990, han fallecido 45 exmiembros de las FF. AA. y Policiales, en calidad de procesados o cumpliendo condena, varios de ellos suicidados. Los fallecidos desde 2018 son: Armando Cabrera, Leonidas Bustos, René Cardemil, Freddy Ruiz Bunger, Risiere Altez, Pedro Hormazábal, Carlos López, Sergio Arredondo, Humberto Quiñones, Guillermo González, Hernán Portillo, José Guzmán, Edgar Ceballos, Raúl Zapata y Orlando Manzo. Y en octubre de 2018 falleció en calidad de Procesado el Inspector de la PDI Jorge Barraza Riveros, despedido con honores por su Institución por haber sido un gran Investigador Policial; siendo él quién desarticuló varias células extremistas autoras de homicidios violentos. Todos ellos Q.E.P.D.
–
En Síntesis: El Presidente Sebastián Piñera, hasta aquí, NUNCA CUMPLIÓ LA PALABRA EMPEÑADA.
Situación del Congreso Nacional:
–
Pocos se quieren involucrar, hay excepciones importantes, pero la “Derecha Dura “no aparece, prefiere no intervenir y no tiene mayoría en ninguna de las dos Cámaras, para pasar un proyecto con solución definitiva, como lo hicieron para los suyos Patricio Aylwin y Francisco Cumplido. Con los votos de la misma derecha, por cierto.
–
Recordamos una frase para el bronce que pronunció en ese entonces el Senador Hernán Larraín, hoy paradojalmente Ministro de Justicia y de DD. HH. que dijo al apoyar con su voto las “Leyes Cumplido”: “Este beneficio que no se entienda como una moneda de cambio para después favorecer a Militares”. Todo muy claro Sr Larraín. nada pueden esperar las FF. AA .de Ud.
Palabras Finales:
Tal vez mi exposición ha sido cruda, pero es la realidad que el Personal Militar y Policial está viviendo en el presente y el porvenir, si no se encuentra una solución a este grave problema que aún nos divide a los chilenos y cuya peor parte la han sacado los uniformados, que un día arriesgaron la vida por sacar a su Patria del marasmo en que encontraba.
Mientras, quienes fueron sus adversarios, que también cometieron delitos, gozan de absoluta libertad y reciben pensiones y beneficios del Estado con cargo al erario nacional
[1]
En enero 2020 fallece el Almirante Don Rigoberto Cruz Johnson, quien fuera muy cercano al General Pinochet y al Almirante Merino. Ocupó el cargo de Ministro de Educación el Gobierno Militar. Fue Presidente del CENGE. Pasó su retiro hostilizado por los Tribunales hasta su partida. Hoy descansa en paz en el cementerio Playa Ancha/ Valpo.
[2]
Don Orlando Manzo (Q.E.P.D.), fallecido en prisión)