Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Adolfo Paúl Latorre. Volver al siglo XX. Socialismos reales

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. Adolfo Paúl Latorre. Volver al siglo XX. Socialismos reales
    Columna de Opinión
    admin
    Enero 29, 2021
    Volver al siglo XX. Socialismos reales
    El 30 de octubre de 1997, con motivo del 80º aniversario de la Revolución de Octubre de 1917, el diario moscovita Izvestia publicó un balance de las muertes provocadas por los regímenes comunistas en todo el mundo. Según el periódico, en los veintitrés países que han estado bajo gobierno comunista se ha asesinado a más de cien millones de personas.
    Resulta incomprensible que haya personas que crean que la solución a los diversos problemas políticos, económicos y sociales que están afectando a Chile consiste en volver a los socialismos reales que se pusieron en práctica en varios países del mundo durante el siglo pasado y que continúan existiendo en Cuba, Corea del Norte y Venezuela.
    Asimismo, resulta incomprensible que una ideología como la comunista, que no respeta los principios básicos del régimen democrático, que propugna la violencia, que procura el establecimiento de un sistema totalitario, que usa las armas de la democracia para destruir la democracia, y que en los países en los que ha sido instaurada como forma de gobierno solo ha acarreado destrucción, miseria, muerte, desastre económico y humanitario y pérdida de la libertad —y en los que los gobernantes han ejercido el poder con absoluto desprecio por la persona humana— pueda atraer a tantas personas, partidos, movimientos u organizaciones políticas.
    Puede entenderse que el discurso utópico de la creación de un hombre nuevo, que abra paso a una sociedad sin clases ni egoísmos —en la que imperan la justicia, la igualdad, la paz, el bienestar y la armonía— convenza a jóvenes altruistas e idealistas que desconocen la historia universal y nacional, y que no vivieron en el Chile pobre y mendicante de mediados del siglo pasado, pero no a personas educadas e instruidas.
    En la actualidad, el dominio de la izquierda y de las corrientes políticas que adhieren al marxismo en diversos ámbitos de la comunidad nacional, especialmente en los medios de comunicación social y en las universidades —incluso católicas, en las que alumnos cantan «¡Somos los hijos de Guevara, los hijos de Chávez y Fidel… unidos combatiendo hasta vencer o morir!»— es mayor que en ninguna otra época de nuestra historia.
    Lamentablemente los izquierdistas chilenos ni aprenden ni olvidan. ¿No valdría la pena aprender y olvidar?.

    Adolfo Paúl Latorre

    Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera
    • Una visión de la visita del presidente Trump a medio Oriente y un análisis de algunas de sus medidas. Jorge Sanz J.

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top