Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Ataque contra Ruggero Cozi (Adolfo Paúl Latorre). El mar en la Constitución (Almirante Miguel Vergara Villalobos). Desconocimiento de la historia e Inestabilidad institucional (Adolfo Paúl Latorre)

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. Ataque contra Ruggero Cozi (Adolfo Paúl Latorre). El mar en la Constitución (Almirante Miguel Vergara Villalobos). Desconocimiento de la historia e Inestabilidad institucional (Adolfo Paúl Latorre)
    Columna de Opinión
    admin
    Julio 6, 2021

    Ataque contra Ruggero Cozi (Adolfo Paúl Latorre). El mar en la Constitución (Almirante Miguel Vergara Villalobos). Desconocimiento de la historia e Inestabilidad institucional (Adolfo Paúl Latorre)

    Debemos avanzar en la gobernanza en el mar, pero creemos que el camino no es conformar un nuevo ministerio.

     Carta enviada durante el día de hoy al Mercurio de Valparaíso por Adolfo Paúl Latorre

    Ataque contra Ruggero Cozzi

    Francisco Bartolucci Johnston en su lúcida columna publicada ayer, titulada “La Pantomima”, nos dice que el matonaje se ha convertido en “método de acción política y forma de amedrentamiento sobre los constituyentes para someterlos”.

    Una de las primeras víctimas de este matonaje ha sido el convencional Ruggero Cozzi, quien el lunes 5 fue golpeado por manifestantes “pacíficos” a la salida de las dependemcias del exCongreso.

    Por lo visto, el rodeo de la Convención Constitucional se realizará no solo con la movilización de masas, sino que también mediante ataques personales.

    El mar en la Constitución

    Es difícil entender que teniendo chile una condición geográfica esencialmente marítima, con un “maritorio” casi 5 veces su territorio continental y un perímetro de línea de costa que se extiende por 84.000 km, aquel documento orientador no tenga ninguna mención al mar. No obstante, como lo hemos manifestado en varias ocasiones, nos parece inadecuado crear un ministerio del mar, pues que, entre otros efectos, se generaría mayor burocracia al separar arbitrariamente las distintas actividades por la línea de costa. Así, por ejemplo, no se entendería que el ministerio del medio ambiente no tuviera una visión integral del problema, lo mismo ocurre con los ministerios de minería, deportes, ciencia y tecnología, etc., que estarían limitados a promover y controlar sus actividades solo en tierra, mientras otro ministerio haría lo propio en el mar. Sin duda, debemos avanzar en la gobernanza en el mar, pero creemos que el camino no es conformar un nuevo ministerio.

    Miguel Vergara Villalobos

    Presidente liga marítimo de Chile

    Desconocimiento de la historia:

     ¿Cómo se explica el apoyo de un altísimo porcentaje de ciudadanos a políticos que pretenden instaurar en Chile un socialismo real; un paraíso donde nadie quiere entrar y del que todos quieren fugarse?

    Una de las causas es el desconocimiento de la historia, tanto la universal en general como la de Chile en particular; especialmente la comprendida entre los años 1964-1990, que ha sido absolutamente tergiversada.

    Al respecto cabría citar a Marco Tulio Cicerón: “Si ignoras lo que ocurrió antes de que nacieras, siempre serás un niño”. También a Milan Kundera: “Para liquidar a las naciones lo primero que se hace es quitarles la memoria”.

    Inestabilidad institucional:

    La violencia terrorista en la “macrozona sur”, el gravísimo deterioro del Estado de Derecho y la inestabilidad institucional que nos afectan, tienen su origen en la nefasta “Ley indígena” 19.253 de 1993 —que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena— y en la descarada e impune vulneración de leyes, derechos y garantías constitucionales en los procesos judiciales seguidos contra los militares y carabineros que debieron enfrentar la violencia revolucionaria de los años 70 y 80 del siglo pasado con el propósito de condenarlos a toda costa.

    Adolfo Paúl Latorre

     

    Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • ¿Cómo se tratará el cáncer en el futuro? Iker Badiola. The Conversation
    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top