Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    “EL CIFRAS””

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. "EL CIFRAS""
    Columna de Opinión
    admin
    Noviembre 1, 2021

    “EL CIFRAS””

    El Mercurio, Columnistas, 30/10/2021

    Gerardo Varela

    Si a usted le preguntan cuál es el promedio de altura de los chilenos y contesta “entre 7 y 17 metros”, su problema no es ser malo para los números, es que no sabe qué es un promedio, qué es la altura y qué es un metro.

    Esto no es raro si usted en la universidad visitó más las barricadas que la biblioteca y dedicó más tiempo a explorar que a estudiar.

    Con total honradez, hace muy poco don Gabriel Boric se declaraba inexperto y sin la preparación suficiente para ser presidente. Y tenía razón.

    Él es inteligente y con algo de sentido republicano, pero no tiene ni la trayectoria vital ni el rigor profesional, ni menos la experiencia laboral suficiente, para entender los errores que comete.

    Tampoco es capaz de discernir en temas complejos entre una burrada y una genialidad, entre un dato y un carril, y entre una opinión y una información. Esto solo sería un desafío personal para superar si no fuera porque quiere ser Presidente y deberá tomar decisiones que nos afectan a todos.

    Ser buen político sirve para ser candidato, pero no es suficiente para gobernar un país.

    Este es un fenómeno común entre nuestros legisladores y que empeora si disminuye en edad y avanza hacia la izquierda. Campea el desprecio por los técnicos y profesionales (ignorar los efectos perjudiciales advertidos por la ciencia, la técnica o el conocimiento, sobre una mala decisión pública hoy se le llama “tener calle”).

    Por eso, a pesar de las advertencias, aprobaron los retiros previsionales. Hoy los jubilados están sufriendo con la caída de sus retiros programados; los jóvenes y la clase media que soñaban con la casa propia ven cómo se alejan los créditos hipotecarios; todos sufrimos con la inflación y el anhelo de una pensión digna se esfumó para millones de chilenos.

    Lo peor fueron los periodistas que, en vez de cumplir con su deber de informar, emplazar y denunciar la chapucería política, comparaban estas advertencias con el cuento de Pedrito y el Lobo.

    El daño que han provocado en nuestra educación es sintomático de la nefasta combinación de ignorancia, ideología e inexperiencia.

    Pusieron el énfasis en la educación superior, cuando la prioridad es la primera infancia; en la igualdad, el lucro y la gratuidad, cuando las prioridades son la calidad, la inversión y la diversidad. En definitiva, degradaron un sistema que funcionaba y mejoraba por uno que se deteriora día a día.

    “Hace muy poco don Gabriel Boric se declaraba inexperto y sin la preparación suficiente para ser presidente. Y tenía razón”.

    Así como hay que proteger el capitalismo de los capitalistas, lamentablemente hay que proteger también a la política de los políticos; a la prensa de los periodistas y a la educación de los estudiantes.

    John Kennedy, en su famoso discurso de inauguración, anunciaba el cambio generacional con estas palabras: “Dejemos aquí y ahora que corra la voz, a nuestros amigos y enemigos por igual, de que la antorcha ha pasado a una nueva generación de estadounidenses, nacidos en este siglo, templados por la guerra, disciplinados por una paz dura y amarga, orgullosos del legado recibido, quienes no están dispuestos a presenciar ni permitir la lenta ruina de esos derechos humanos con los que nuestro pueblo ha estado siempre comprometido, y con los que estamos comprometidos hoy en esta nación y en todo el mundo”.

    JFK —entonces de 43 años— estaba graduado de la universidad, era casado y padre de familia. Había trabajado en el mundo real y había luchado y sido condecorado en la Segunda Guerra Mundial. Para ser adulto no se requieren todas ellas, claro está, pero al menos una o 2 son convenientes.

    Hoy una camada joven de izquierdistas quiere tomar el poder. Pero les falta mucho. Miren lo que han hecho con Valparaíso, que está más parecido a un vertedero que a la joya del Pacífico.

    Se sienten dueños del mundo cuando recién están partiendo su aventura por descubrirlo. La política y la juventud tienen un lugar en esta tierra, pero la técnica y la madurez también. La política tiene límites en la ciencia, el conocimiento y la experiencia, y mientras no los conozcan, es inconveniente que pretendan hacerse cargo de Chile.

    Soñábamos con una Convención Constituyente de juristas y ciudadanos de excepción, pero de esos elegimos pocos. En cambio, impostores, diletantes y charlatanes elegimos varios.

    Nos faltará vida para arrepentirnos de ese error. Ojalá no lo repitamos con la presidencia.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • ¿Cómo se tratará el cáncer en el futuro? Iker Badiola. The Conversation
    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top