Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    “ZONAS CERO” IMPULSAN FEDERACIÓN PARA EXIGIR QUE SE CUMPLA “PROMESA” DE AYUDA FOCALIZADA

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. “ZONAS CERO” IMPULSAN FEDERACIÓN PARA EXIGIR QUE SE CUMPLA “PROMESA” DE AYUDA FOCALIZADA
    Columna de Opinión
    admin
    Octubre 23, 2022

    “ZONAS CERO” IMPULSAN FEDERACIÓN PARA EXIGIR QUE SE CUMPLA “PROMESA” DE AYUDA FOCALIZADA

    El Mercurio, Noticias, 18/10/2022

    “Abandono y desamparo”. Esos son los sustantivos que eligieron representantes de nueve de las llamadas “zonas cero” para describir la situación que siguen viviendo estos barrios comerciales que fueron devastados por la violencia durante la revuelta social, de cuyo inicio hoy se cumplen tres años.

    Así lo expresaron, el 26 de agosto pasado, en una carta enviada al Presidente de la República, Gabriel Boric, los representantes de los barrios de ocho ciudades del país.

    Y lo reiteraron en una reunión —el 6 de octubre— con el ministro de Economía, Nicolás Grau.

    Sus dirigentes alegan que Gobierno no ha priorizado en ellas los apoyos destinados a levantar las pymes, pese a que habría empeñado su palabra. Seremi de Economía desestimó las críticas.

    Así lo precisa el presidente de los comerciantes de calle Condell en Valparaíso, Héctor Arancibia, quien acusa que el Gobierno está incumpliendo el compromiso que asumió el 1 de abril pasado, cuando los invitó a La Moneda. “La palabra era que la primera ayuda que se brindara estaría destinada solo a los sectores de las llamadas ‘zonas cero’”, señala el dirigente de una de las calles emblemáticas a nivel nacional devastada por los incendios, saqueos y daños sufridos por los vándalos que usaban el sector como escenario para sus enfrentamientos con carabineros.

    Arancibia se refiere a los programas “Recupera tu Barrio Zona Cero” y “Recupera Tu Pyme” de Sercotec.

    El primero distribuyó $4.050 millones a 56 barrios a nivel nacional mediante un financiamiento, no reembolsable y sujeto a rendición de hasta $70 millones destinados a recobrar la competitividad perdida por los daños de la revuelta.

    El segundo destinó $10.900 millones en subsidios de hasta $4 millones a 2.500 microempresas afectadas por estos episodios de violencia.

    Arancibia, quien actúa como vocero de los representantes de Arica, Valparaíso, Rancagua, Concepción, Temuco y Valdivia, a las cuales también se sumaron más tarde La Serena, Santiago y Puerto Montt, objetó que el programa barrial benefició a cinco zonas del puerto, pero no a la calle Condell ni sus alrededores, pese a que el 40% de los locatarios sufrieron saqueos, incendios y baja en las ventas de hasta 80% durante los enfrentamientos.

    “Se asignó a sectores de Valparaíso que tendrán problemas económicos, pero que no fueron atacados en la revuelta”, dijo

    En tanto, los dirigentes Daniela Schneider, del barrio céntrico de Rancagua; Mario Hurtado, del cuadrante en torno al hospital regional y la plaza Dagoberto Godoy, de Temuco, y Carlos López, de avenida Picarte, de Valdivia, coincidieron en señalar a “El Mercurio” esa misma crítica, en cuanto a que los fondos no estuvieron focalizados estrictamente en esos sectores, a su juicio los más golpeados por el estallido.

    Estos tuvieron que concursar por los fondos con otros sectores urbanos también afectados por la crisis económica del país, pero no los más violentados por el vandalismo.

    Su participación tuvo disímiles resultados, porque en algunos casos quedaron marginados de uno u otro fondo, que se suponía era para revitalizar esos cascos comerciales históricos.

    Por ello, están impulsando una federación nacional de “zonas cero” para articular su priorización en las ayudas del Gobierno. Arturo della Torre, vocero del sector entre las plazas Independencia y de los Tribunales en Concepción, y Álvaro Chambe, de calle 21 de Mayo en Arica, contaron que también buscan hacer valer demandas como la seguridad pública.

    Sobre las críticas a los planes de ayuda, la Seremi de Economía de la Región de Valparaíso señaló que los programas estaban dirigidos a pymes “que fueron afectadas tanto por los efectos del estallido como por la pandemia”.

    Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

    Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • ¿Cómo se tratará el cáncer en el futuro? Iker Badiola. The Conversation
    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top