La Academia de Guerra del Ejército ha informado sobre sus programas de extensión para este periodo, los que consideran:
Diplomado Corresponsal en Zonas Hostiles. XXVII versión:
El diplomado tiene como propósito entregar a los profesionales del área de las comunicaciones las competencias necesarias para desempeñarse como corresponsal, en la dirección y asesoría comunicacional en temas relacionados con el manejo informativo en zonas hostiles o de emergencia, a la luz de los fenómenos y variables que interactúan en estos escenarios de alta complejidad.
El programa está orientado a técnicos y profesionales el área de las comunicaciones y afines, así como también alumnos desde el segundo año de carreras vinculadas al área, con interés en adquirir conocimientos y desarrollar competencias en la interpretación, análisis y explicación de los sucesos que ocurren en zonas hostiles o afectadas por una catástrofe.
Diplomado en Relaciones Internacionales con descuento para integrantes del Ejército
La Academia de Guerra junto a la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, dará inicio a una nueva versión del “Diplomado en Relaciones Internacionales”.
l objetivo de este programa es entregar a través de clases expositivas, ejercicios y lecturas realizadas por los alumnos, una visión amplia y crítica de las relaciones internacionales desde principios del siglo XX hasta la actualidad y a la vez, debatir acerca de los principales conflictos de la escena global contemporánea.
El diplomado está dirigido a profesionales chilenos y extranjeros interesados en profundizar e integrar el conocimiento de los conflictos y de los temas internacionales mediante la aplicación de herramientas teóricas para el análisis y la comprensión de los conocimientos mundiales históricos y contemporáneos.
Seguridad Internacional y estudios Estratégicos: Viejos y Nuevos Desafíos
La Academia de Guerra del Ejército invita a la comunidad a postular y participar del diplomado “Seguridad Internacional y Estudios Estratégicos: Viejos y Nuevos Desafíos”, que desarrolla en conjunto con la Universidad de Chile y profesores del CESIM. ¿Por qué participar?
Porque en un entorno donde la seguridad se hace multidimensional, de manera creciente y cada vez más palpable, es conveniente revisar el escenario internacional y sus efectos en el ámbito nacional.
¿Quiénes pueden participar? Para comprender el escenario de seguridad internacional y sus efectos en el ámbito nacional, a través del estudio de las tendencias multidimensionales y actores estratégicos más significativos, que lo están condicionando.
¿Cuándo y dónde? Las clases regulares serán mediante la plataforma Zoom, desde 9 de agosto al 15 de diciembre, los martes y jueves de 18:30 a 20:30 hrs. Los alumnos aceptados participarán en forma presencial en la Clase Inaugural y en un “Juego de Crisis”, a realizarse los días 1, 5, 6 y 7 de diciembre, en la Academia de Guerra del Ejército.
Consultas: Academia de Guerra del Ejército de Chile Depto. de Postgrado y Educación Continua: Encargada de admisión de alumnos PCC Carolina Guzmán M. postgrado@acague.cl https://www.acague.cl/?page_id=994