Columna de Opinión

Gerardo Varela: Millennials: Nada nuevo bajo el sol

Gerardo Varela: Millennials: Nada nuevo bajo el sol
El mundo en que vivimos, las reglas que nos rigen y los principios que respetamos recogen miles de años de experiencia y sólo el desconocimiento de la historia nos puede llevar a repetir errores.
Gerardo Varela: Millennials: Nada nuevo bajo el sol
 
No son pocos los jóvenes que, con mucho orgullo y poca humildad, se sienten parte de una epopeya, de una épica refundacional y novedosa que el mundo no ha conocido y que son ellos -cuales redentores– los que nos van a explicar a los más viejos cómo se construye una sociedad más justa. Lamento desilusionar a los jóvenes que han creído esta narrativa, pero la historia muestra que esta película no es nueva, es mala y termina peor. El mundo en que vivimos, las reglas que nos rigen y los principios que respetamos recogen miles de años de experiencia y sólo el desconocimiento de la historia nos puede llevar a repetir errores.
No es nueva la pelea del Legislativo con el Ejecutivo. Ahí está Julio César apuñalado en el Senado y después Roma perdiendo su república y reemplazando a los cónsules elegidos por un emperador hereditario; Carlos I decapitado por el Parlamento inglés después de una guerra civil y siendo reemplazado por un dictador (lord protector); Luis XVI decapitado tras ser depuesto por los Estados Generales franceses para ver reemplazada -previo Terror- una monarquía por un emperador; o los Romanov, abdicando ante la presión de la Duma, terminando la santa madre Rusia cambiando una autocracia retrógrada por una dictadura comunista criminal -previo fusilamiento de la familia real, claro está-; o nuestra propia guerra civil de 1891, que termina con la trágica muerte de Balmaceda y años de desgobierno. La verdad es que, en esta pelea, la historia muestra que todos pierden, especialmente los ciudadanos de a pie.
No es nueva la destrucción de la libertad y la democracia por una ideología igualitaria. La sufrió Atenas a manos de Esparta (terminando con el siglo de Oro Griego). Y tampoco es nueva la frustración de los avances científicos y artísticos por la intolerancia y el desprecio a la razón. La experimentó la Italia renacentista a manos de la Inquisición, que impuso el dogma sobre la ciencia. El costo para el mundo católico fue enorme. La revolución industrial y el despegue económico de Occidente ocurrió en la Europa protestante del norte, y la Europa mediterránea -cuna de nuestra civilización- se quedó atrás por 500 años.
No es nuevo ponerse de acuerdo entre muchos para confiscarle a unos pocos. Los borbones con los jesuitas, Enrique VIII con la iglesia católica, los comunistas rusos con los kulaks, Chávez con la clase media y nosotros ahora con un impuesto al patrimonio. Ejemplos sobran y todos tienen en común hacer de esos países sociedades más pobres y menos felices. Por eso es que las democracias occidentales creamos constituciones y reconocemos derechos anteriores al Estado, para limitar el poder del gobierno, evitar el abuso de las mayorías en contra de las minorías e impedir que la coyuntura transitoria afecte los principios permanentes que organizan un estado.
No es nueva la captura de riqueza por el Estado para distribuirla al capricho de los políticos. Es la historia de Chile después de la crisis del 29. Nos gastamos los ahorros de las pensiones (ahí está el Estadio Nacional para testimoniar), los créditos extranjeros que no pudimos pagar, expropiamos las minas de cobre y los campos, emitimos billetes (expoliando a todos con inflación), expropiamos con impuestos desproporcionados y terminamos requisando las industrias (1970-73) que era lo último que quedaba. Entonces, perdimos la democracia (1973); tuvimos que reconstruir nuestra economía y partir de cero. Nos demoramos 40 años y el ciclo de la vida y el sino de nuestra historia nos vuelve a acosar, como esas películas en que el malo nunca muere; cuando todos querían celebrar vuelve a estirar una mano con la cual nos atrapa.
No es nueva la idea política de crear una narrativa falsa que ayude a un objetivo político. La usaron los nazis después de la Primera Guerra Mundial. Para reconstruir el orgullo alemán, crearon la idea que el ejército no había sido derrotado por los aliados, sino que había sido traicionado por los políticos judíos y bolcheviques. Y que lo que debía hacer el pueblo alemán era tener otra guerra, pero ahora ganarla y para eso debían deshacerse de los traidores. De ahí a terminar con la democracia y robarle todo a los judíos para después matarlos hubo un solo paso. Lo mismo hizo la Cuba de Fidel, inventando la idea del retraso de Cuba y de la supuesta explosión de alfabetización de su país. El año 1960 Cuba era el tercer país mas avanzado de América Latina, con uno de los mejores índices de alfabetización y tenía el mismo ingreso per cápita que España. Hoy, junto con Venezuela, están más cerca de la Edad de Piedra que del siglo XXI. Han sufrido un retroceso enorme comparado con el resto. En lo único que Cuba realmente destaca es en sus servicios de seguridad y el control político de su población. En todo el resto no existe.
No es nuevo el ser generoso con la plata ajena o ser solidario con los bienes de los demás. Ya el famoso socialista George Bernard Shaw decía que cualquier propuesta que consista en quitarle a Pedro para regalarle a Juan contará con el entusiasta apoyo de Juan. Confiscarle plata que ya pagó impuestos a los “ricos” para “redistribuirla” a los camaradas, o transformar nuestros ahorros previsionales en fondos “solidarios” responden a este fenómeno.
No es nuevo usar la violencia con propósitos políticos, y más vieja aún es la existencia de oportunistas que la justifican en una supuesta injusticia terrenal, como si fuera algo nuevo y neoliberal que el mundo sea un lugar duro y difícil en el cual hay que esforzarse por progresar. ¿Y qué le dicen esos apologistas de la violencia a los miles de chilenos que pagan su pasaje de metro en vez de quemarlo, que salen a trabajar en vez de ir traficar, o a estudiar en lugar de marchar? La violencia que sufrimos no es nueva ni es original; la película del Guasón no es chilena y él no se rebela contra las AFP. Ahí está Hobbes para filosofar y ahí están las miles de víctimas de la violencia en la historia para enseñarnos que sin estado de derecho y orden público no hay libertad, igualdad ni progreso posible.
No es nuevo un mundo ecológico sin propiedad privada, en que la gente trabaja por casa y comida y no alienada por dinero, donde no haya consumismo ni comercio. Ahí están los casi 1000 años de Edad Media en Europa (desde el siglo V d.c. hasta el XV d.c), de comunismo económico, vida en comunidades pequeñas, ecología profunda, pobreza y superstición.
No son nuevas las asambleas constituyentes. Lo que sí es relativamente nueva es la idea de hacerlas en regímenes democráticos como Venezuela y con los resultados desastrosos que hemos conocido. Ojalá que la nuestra sea como la de EE.UU., que se rebeló contra la monarquía para construir una sociedad democrática, de derechos personales y de seguridad jurídica que permitió el desarrollo del país más próspero que conozca la historia de la humanidad.
No es nuevo el debate socialismo vs liberalismo y siempre ha sido más atractivo el relato socialista y más efectiva la praxis liberal. Basta comparar la Alemania liberal vs la Inglaterra socialista después de la Segunda Guerra Mundial. Mientras Alemania, derrotada, dividida y destruida por la guerra apostaba por una economía de mercado, Inglaterra, vencedora elegía a un socialista como Primer Ministro (Atlee) y apostaba por estatizar la energía, el transporte, las comunicaciones y un largo etcétera. Resultado: en sólo 25 años Alemania había superado a Inglaterra. Esta última el año 1979 ya era una economía más chica que Italia (también derrotada en la guerra). Tuvo que venir Margaret Thatcher y sus políticas liberales para que el Reino Unido recuperara su desarrollo económico. Lo mismo ocurrió entre China comunista y Japón liberal, post Segunda Guerra. Mientras China apostaba por el comunismo y se sumía en la violencia, la hambruna y el subdesarrollo, Japón apostaba por una democracia liberal y en 35 años pasaba a ser la segunda potencia económica del mundo, superando a China con una población 10 veces mayor. Eso llevó a Deng Xiaoping a abandonar la economía comunista en 1979, visitar EE.UU. y abrazar el capitalismo, transformándola hoy en la potencia del siglo XXI.
No es nuevo inventar mentiras a base de apariencias y medias verdades para esconder realidades políticamente inconvenientes y con las que se justifican injusticias y expropiaciones. Lo vimos en la reforma agraria sesentera: «campos sub explotados por agricultores flojos», cuando en realidad la economía cerrada y el tipo de cambio impedían desarrollar una agricultura de exportación y obligaba a abastecer al reducido mercado local. También en la educación subvencionada: «empresarios mercantilizando la educación y lucrando con platas públicas», despreciando la evidencia que demostraba que ofrecían calidad equivalente al resto; las preferencias de lo padres y la obviedad que el estado contrata todo del tiempo con empresas con fines de lucro. Y ahora estamos viendo el asalto contra las AFP, como si ellas fueran responsables de que la gente no ahorre, trabaje en negro y viva más años. El argumento falaz es que usan la plata para financiar a las grandes empresas, lo cual es una crítica igual de absurda que hacerlo contra una persona por depositar sus ahorros en un banco solvente en vez de prestárselos a un amigo cesante. Y ahora me temo que la próxima serán las aguas.
En las aguas estamos viendo los devaneos para estatizarlas, como si las personas nos fuéramos a quedar sin agua potable por un grupo de acaparadores inescrupulosos que nadie conoce, pero se supone que existen. El consumo de agua para las personas es preferente y el resto de los usos subordinados a él. El agua es de todos los chilenos, pero no es gratis limpiarla, transportarla y distribuirla y todos los chilenos debemos pagar por ella, en función de consumo de cada cual. La distribución del agua es privada y para ello se constituyen derechos de aprovechamiento; así los privados invierten en canales (150 mil kilómetros en Chile), cañerías y tranques para poder usarla. Por eso los canales que permiten llevarla desde un río a un campo para regar sembradíos son privados. Lo mismo que las plantas para clorarla y hacerla potable, o las tuberías para que llegue a su casa para ducharse o las plantas de tratamiento que permiten limpiarla para reutilizarla; todo eso se hace en infraestructura privada. Y por eso debemos impedir que la legislación de aguas destruya un régimen de cooperación público privado que ha sido beneficioso para todos. El agua es la savia que alimenta nuestra economía; la necesita la minería y la agricultura y controlarla sólo le dará poder a unos pocos para que los muchos deban rendirse ante funcionarios o políticos responsables ante nadie.
Algún sabio explicaba que hay tres formas de gastar plata. La primera consiste en gasta plata propia para resolver un problema propio; en tal caso usted se concentra en lograr la mejor relación precio calidad. La segunda clase consiste en gastar plata ajena para solucionar un problema propio, como cuando se usa la plata de la empresa para invitar un cliente a almorzar; lo único que le interesa es la calidad, el precio le da lo mismo, porque otro paga. La tercera y última es la que trata de solucionar un problema ajeno con plata también ajena; en tal caso, lo que a usted le interesa no es ni el precio ni la calidad, sino quedar bien, que lo aplaudan y le agradezcan. El populismo consiste en eso y los políticos lo saben; por eso los malos políticos viven tratando de sacarle poca plata a mucha gente para darle mucha plata a poca gente que los va a apoyar incondicionalmente. Eso se llama clientelismo, lo inventaron los romanos y no nosotros, y en eso consiste la mala política que se evita o al menos limita con una Constitución como la que tenemos, y que por supuesto los malos políticos quieren cambiar.
En nuestro país estamos viendo varios de estos elementos. Una narrativa falsa sobre un país injusto, donde nadie progresa, y donde la superación de la pobreza da lo mismo si existe desigualdad; la destrucción de las instituciones que hacen posible el desarrollo como nuestro sistema de pensiones; el expolio legal a unos pocos para beneficios de los muchos. Esto sólo puede terminar mal, con el estancamiento de la economía, la destrucción de nuestra convivencia social y la pérdida de la democracia.
Lo único novedoso que tuvo Chile se produjo estos último 40 años. Un país que progresaba económicamente, educaba más y mejor a su gente, disminuía la pobreza, mejoraban los indicadores sociales y todo eso ocurría en paz y con una democracia que funcionaba. No era perfecto por supuesto, y mejorarlo era tarea de todos, pero no de la manera que hoy lo están haciendo en el Congreso y que pretenden políticos populistas.
Estamos a tiempo de recapacitar y reversar este círculo vicioso. Rechacemos una nueva constitución (quien tenga propuestas de modificación, que las presente en el Congreso), participemos en la actividad pública dando tiempo o aportando recursos a nuestros partidos políticos, apoyemos a nuestros representantes en el Congreso que tienen coherencia con sus principios; eduquemos a nuestros jóvenes sobre los valores de la democracia, del esfuerzo personal y del emprendimiento privado; rechacemos la violencia; apoyemos a las fuerzas de orden y finalmente votemos por personas que abracen y entiendan lo que significa y requiere una sociedad libre. Sólo así podremos recuperar la senda del progreso y preservar nuestra democracia.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión

Carta al Director: Identidad chilena

Carta al Director: Identidad chilena
Nuestra identidad nacional está influenciada por la cultura y lenguaje araucanos, así como lo está por la de los españoles que en el siglo XVI nos trajeron su civilización y por las de los inmigrantes llegados posteriormente de otras latitudes.
Identidad chilena
Señor Director:
Nuestra identidad nacional está influenciada por la cultura y lenguaje araucanos, así como lo está por la de los españoles que en el siglo XVI nos trajeron su civilización y por las de los inmigrantes llegados posteriormente de otras latitudes.
En nuestra patria se ha dado un entrecruzamiento de hombres y de pueblos que han convergido, convivido y compartido una suerte común, lo que ha producido un alto grado de mestizaje y de homogeneidad cultural. La nación chilena la hemos construido entre todos. Somos todos chilenos. No hay razones que justifiquen una discriminación entre chilenos por el origen de sus ancestros: indígenas, europeos, árabes, asiáticos u otros.
Al respecto cabría señalar que el Director Supremo Bernardo O’Higgins, en un decreto firmado el 3 de junio de 1818 bajo el título “Denominación de chilenos”, concluía con la siguiente frase: “entendiéndose que respecto de los indios, no debe hacerse diferencia alguna, sino denominarlos chilenos”.
Atentamente le saluda.
                                                   
Adolfo Paúl Latorre

     Abogado

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión

Carta al Director: Guerra civil

Carta al Director: Guerra civil
Vistos de manera objetiva los actos terroristas y de violencia vandálica que acompañan a la insurrección revolucionaria en curso y el recrudecimiento de las acciones terroristas ejecutadas por fuerzas paramilitares en las regiones de La Araucanía y del Biobío, es posible afirmar que Chile está inmerso en un ambiente o en un escenario de guerra civil y que está ad portas de un conflicto o enfrentamiento armado entre miembros o bandos de un mismo país.
Guerra civil
Señor Director:
Vistos de manera objetiva los actos terroristas y de violencia vandálica que acompañan a la insurrección revolucionaria en curso y el recrudecimiento de las acciones terroristas ejecutadas por fuerzas paramilitares en las regiones de La Araucanía y del Biobío, es posible afirmar que Chile está inmerso en un ambiente o en un escenario de guerra civil y que está ad portas de un conflicto o enfrentamiento armado entre miembros o bandos de un mismo país.
Aún estamos a tiempo para conjurar esta trágica amenaza. Para ello es condición sine qua non que el Gobierno resguarde el Estado de Derecho y el orden público, para lo cual cuenta con el monopolio de la violencia física legítima —representada por la espada en la tradicional imagen de la justicia—; violencia que, por deber de autoridad, está obligado a aplicar para contener la violencia ilegítima y lograr mediante ella la restitución del orden social exigido por el bien común.
El Estado tiene la obligación de defenderse con todos los medios de los que dispone, aunque para ello sea preciso adoptar medidas de fuerza extremas.
Salus populi suprema lex est —la salvación del pueblo es ley suprema— era el primer principio del Derecho Público Romano. “El que tolera el desorden para evitar la guerra, tendrá primero el desorden y después la guerra” (Maquiavelo).
La historia solo condena a los pueblos que renuncian a defenderse.
Atentamente le saluda.
Adolfo Paúl Latorre
Abogado

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión

Carta al Director: Guerra civil

Carta al Director: Guerra civil
Vistos de manera objetiva los actos terroristas y de violencia vandálica que acompañan a la insurrección revolucionaria en curso y el recrudecimiento de las acciones terroristas ejecutadas por fuerzas paramilitares en las regiones de La Araucanía y del Biobío, es posible afirmar que Chile está inmerso en un ambiente o en un escenario de guerra civil y que está ad portas de un conflicto o enfrentamiento armado entre miembros o bandos de un mismo país.
Guerra civil
Señor Director:
Vistos de manera objetiva los actos terroristas y de violencia vandálica que acompañan a la insurrección revolucionaria en curso y el recrudecimiento de las acciones terroristas ejecutadas por fuerzas paramilitares en las regiones de La Araucanía y del Biobío, es posible afirmar que Chile está inmerso en un ambiente o en un escenario de guerra civil y que está ad portas de un conflicto o enfrentamiento armado entre miembros o bandos de un mismo país.
Aún estamos a tiempo para conjurar esta trágica amenaza. Para ello es condición sine qua non que el Gobierno resguarde el Estado de Derecho y el orden público, para lo cual cuenta con el monopolio de la violencia física legítima —representada por la espada en la tradicional imagen de la justicia—; violencia que, por deber de autoridad, está obligado a aplicar para contener la violencia ilegítima y lograr mediante ella la restitución del orden social exigido por el bien común.
El Estado tiene la obligación de defenderse con todos los medios de los que dispone, aunque para ello sea preciso adoptar medidas de fuerza extremas.
Salus populi suprema lex est —la salvación del pueblo es ley suprema— era el primer principio del Derecho Público Romano. “El que tolera el desorden para evitar la guerra, tendrá primero el desorden y después la guerra” (Maquiavelo).
La historia solo condena a los pueblos que renuncian a defenderse.
Atentamente le saluda.
Adolfo Paúl Latorre

      Abogado

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión

Carta al Director: Elementos de la insurrección

Carta al Director: Elementos de la insurrección
Los actos terroristas y de violencia vandálica a lo largo y ancho del territorio nacional son las expresiones más patentes de la insurrección revolucionaria.
Elementos de la insurrección
Señor Director:
Los actos terroristas y de violencia vandálica a lo largo y ancho del territorio nacional son las expresiones más patentes de la insurrección revolucionaria. Sin embargo, hay otros elementos que no son tan evidentes, tales como las acusaciones constitucionales contra el Presidente de la República y ministros de Estado, la tramitación de proyectos de ley presentados por senadores o diputados sobre materias que son de iniciativa legislativa exclusiva del Presidente o el proceso constituyente en curso; proceso que es jurídicamente nulo porque el acto jurídico que le dio origen adolece de un vicio del consentimiento, ya que fue impuesto por la fuerza y producto de un verdadero chantaje, cuando el país estaba invadido por una extrema violencia (amparada por quienes la utilizaban para lograr lo que no obtenían con los votos).
Atentamente le saluda.
Adolfo Paúl Latorre

                                                                                     Abogado

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión

Carta al Director: Presos políticos

Carta al Director: Presos políticos
El Ministro del Interior afirmó que “en Chile no hay presos políticos” y que las personas privadas de libertad están en la cárcel “por resoluciones de los tribunales de justicia, no del Gobierno”.
Presos políticos
Señor Director:
      El Ministro del Interior afirmó que “en Chile no hay presos políticos” y que las personas privadas de libertad están en la cárcel “por resoluciones de los tribunales de justicia, no del Gobierno”.
Si bien tal aserto es efectivo en el caso de las personas condenadas por delitos de carácter terrorista cometidos en la región de La Araucanía, no lo es en el caso de los militares condenados en los juicios denominados “de derechos humanos”. Ellos sí son presos políticos, por cuanto se hallan privados de libertad no en virtud de la aplicación de las leyes, sino que debido a sentencias que las atropellan descarada e impunemente por razones políticas.
       En esos juicios los jueces fallan contra leyes expresas y vigentes y vulneran principios esenciales del derecho penal tales como el de legalidad y de irretroactividad de la ley penal —nullum crimen, nulla poena sine praevia lege y sus exigencias de lex previa, lex certa, lex scripta y lex stricta— un principio que no solo está garantizado por nuestra Constitución Política sino que por el derecho internacional de los derechos humanos y que no puede suspenderse en situación alguna, ni siquiera en caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado.
Atentamente le saluda.
Adolfo Paúl Latorre

        Abogado

Columna de Opinión

Momento de tomar Partido

Momento de tomar Partido
Cuando se asume un cargo, este viene con obligaciones y derechos. No hay cargos sin responsabilidades, tampoco hay cargos donde uno no deba tomar decisiones. Por eso quien fue nombrado debe asumir que no toda decisión será aplaudida, algunos se verán beneficiados y otros perjudicados.
Momento de tomar Partido
Cuando se asume un cargo, este viene con obligaciones y derechos. No hay cargos sin responsabilidades, tampoco hay cargos donde uno no deba tomar decisiones. Por eso quien fue nombrado debe asumir que no toda decisión será aplaudida, algunos se verán beneficiados y otros perjudicados. Lo importante es que esas decisiones beneficien a quienes lo han nombrado para ese cargo, sean los votantes, sus jefes o los accionistas. En el caso de los políticos, serán las promesas frente a sus electores, el decálogo del partido, y para el caso de las autoridades de gobierno, lo que le impones sus obligaciones que están claramente reglamentadas por leyes de la república, los reglamentos o por la Constitución.
Lo peor que puede pasar es no tomar decisiones, pensando que todo se resolverá por si solo. Eso en la vida real, no pasa. Hay que tomar decisiones para resolver el problema, para ello se necesita capacidad de liderazgo, valentía y convencimiento.
Un líder asustado, no tiene la capacidad para asumir desafíos.
Lo que tanto temíamos hoy pasó. La gente empezó a tomar la ley en sus manos. Habíamos visto algunas represalias por robos, asaltos o ataques a la propiedad o las personas en distintas comunas del país. Eran acciones esporádicas frente a la pasividad de defensa del estado de derecho por quienes tiene la responsabilidad de hacerlo. La gente, se tomaba la justicia en sus manos.
Hoy esto pasó a otra escala, la comunidad se decidió enfrentar a delincuentes en forma organizada, en distintas municipalidades tomadas por activistas que enarbolan la causa mapuche como justificación (no representando a este pueblo), fueron desalojadas por la policía ayudada por ciudadanos comunes y corrientes.
¿Qué pasó, que cambió? Muy simple, la gente se cansó de pedir la intervención de quienes tienen como deber dar seguridad y tranquilidad a los chilenos. Personas comunes y corrientes que se cansaron de ver el abuso de minorías alentadas por consignas -muchas de ellas extranjeras- destruyendo el patrimonio de todos e impidiendo el ejercicio de sus derechos al tomarse localidades municipales que impedían hacer trámites necesarios para su trabajo.
Esto nunca debió haber sucedido si la autoridad local hubiese reaccionado desde el primer minuto pidiendo la intervención de la fuerza pública para sacar de las oficinas municipales a los insurgentes.
Falta de coraje de las autoridades, quienes usan la fuerza deben ser reprimidos con la fuerza del Estado, así es en cualquier parte del mundo. Lastima que hayamos llegado a esto, pero esto es solo el preludio de acciones mayores de gente que se cansó de esperar que alguna autoridad del estado los defienda. Así se llega a una guerra civil, una matanza entre chilenos y de eso ya hemos tenido suficiente en nuestra historia. Debo dejar en claro que esto no es el pueblo mapuche , nuestros ancestros que quieren respeto y trabajar en paz, estoy hablando de los activistas y delincuentes infiltrados en las comunidades mapuches.
Tal como lo he dicho antes, la democracia se defiende con más democracia, con tolerancia, con dialogo. Lo malo es que en democracia hay personas y agrupaciones que no quieren jugar con estas reglas, quieren simplemente obtener lo que buscan usando todo tipo de artimañas, entre otras la violencia, o les haces caso o te enfrentas a un ataque a tu persona, a tu familia o a tu patrimonio que te ha costado mucho trabajo obtener. ¿Por qué se acepta que esta gente siga participando en política? ¿Por qué se permite que llamen a la subversión del orden o de la desobediencia a sus mandos de las FFAA y Carabineros? ¡Por miedo! No por la ¨democracia¨, la libertad de expresión, los derechos de las personas entre otras disculpas. No se puede jugar con las reglas de la democracia con quienes no creen en la democracia.
La tolerancia, el respeto, la búsqueda de amistad cívica son cosas que se tienen siempre que mantener en mente entre los ciudadanos de una república democrática, pero hay que jugar con las reglas de la democracia, el respeto a las instituciones, el acatamiento a las leyes y normas son básicos en un estado de derecho.
En nuestro país lamentablemente se ha perdido el respeto por la autoridad, por las reglas y parece que nos acostumbramos a ello. Ya a nadie le preocupa que se tomen las calles, el uso de barricadas, el uso de bombas molotov, el saqueo etc., mientras no me toque a mí, está todo bien. Esa actitud es la que hay que cambiar. Aquí no hay robos por hambre, son simplemente delincuentes que no quieren trabajar y les sale mejor robar. Para pasar el hambre no se necesita robar televisores ni computadores, tampoco autos de alta gama, eso es delincuencia pura y dura. Lamentablemente Carabineros y la PDI hacen sus mejores esfuerzos, capturan a los delincuentes y los jueces los sueltan, sometidos a un sistema judicial garantista que está más preocupado de los derechos de los delincuentes que de los afectados por los delitos.
Suficiente de diagnósticos como algunos me lo han señalado. Vamos al tratamiento sugerido. Con las personas que compartimos ideas creo que debemos formar un movimiento, un frente, cuyo nombre me da lo mismo, pero que agrupe a personas con ideales comunes.
No hablo de formar un partido porque este requiere meternos en política partidista, cosa que hemos descartado ya que hay una diferencia en trabajar para buscar candidatos y apoyar a un determinado partido, que someterse a la ideología de un partido ciegamente. Mi idea es agrupar a gente, definir unas tablas de la ley muy simples y generales, buscar personas honorables que sigan estos principios y apoyar a nuestros candidatos. A uno o los partidos que nos dieran garantías de apoyo a esta gente. Para eso estamos trabajando con otras personas que compartan estas ideas y formen este frente y el ideario que nos orientará. Todos son bienvenidos, civiles, militares y todas aquellas personas de bien, que están aburridas de ser pisoteados o ninguneadas por gente que cree que la política es sacar provecho de ella y esquilmar al país.
Llamo a los hombres y mujeres de mi país, a los jóvenes, a los jubilados y a todo quienes tengan derecho a voto, a unirse a este movimiento que le iré detallando a través de estas notas, para buscar a quienes mejor nos representen para impedir que nuestro país caiga en el caos y el desorden.
La primera idea común que quiero destacar en esta oportunidad es que me sumaré al Rechazo para la nueva Constitución que se votará en el mes de octubre. No quiero que mi país caiga en manos de canallas que buscan la destrucción de mi patria.
Ricardo Ortega Perrier