Columna de Opinión

DE MAL EN PEOR!

Las opiniones de la columna de opinión son de responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Se ha sabido que la Oficina de DD.HH. del Ministerio del Interior trabaja con especial celo en tramitar causas antiguas como patrocinando nuevas. Dicha oficina la forman 20 abogados nombrados por la concertación y este Gobierno no ha sido capaz de removerlos; lo que sumado a la actitud de los jueces izquierdistas se ve el horizonte cada vez más lejos de alcanzar, porque se pretende enviar a tribunales cerca de 2000 causas más
Para nadie es un misterio, la situación en que se encuentran los Militares presos-políticos, a raíz de la no aplicación para ellos, por parte de los Jueces, de las medidas que la ley dispone-tanto para civiles como militares en favor del reo. A los civiles se les aplican, a los militares no y el panorama se ve sombrío. En efecto, el Presidente de la Corte Suprema Sr. Rubén Ballesteros al inaugurar el año Judicial el 1° de Marzo de 2012, señalo que a la fecha se tramitaban en todo el país 1268 causas de DD.HH. y que NO HAY FECHA DE TÉRMINO para ellas. Lo que significa que en el futuro cercano habrá un mayor número de personal procesado y tal vez condenados, agravando la situación existente.
Por otra parte se ha sabido que la Oficina de DD.HH. del Ministerio del Interior trabaja con especial celo en tramitar causas antiguas como patrocinando nuevas. Dicha oficina la forman 20 abogados nombrados por la concertación y este Gobierno no ha sido capaz de removerlos; lo que sumado a la actitud de los jueces izquierdistas se ve el horizonte cada vez más lejos de alcanzar, porque se pretende enviar a tribunales cerca de 2000 causas más.
¿De donde sale tanto delito?; lo que ocurre es que cualquier individuo puede aseverar que fue torturado-lo que a uno se le ocurra, ahora es tortura-y por medio de testigos falsos, debidamente pagados, los que son aceptados por los jueces. El acusado ¿de donde obtiene testigos?, de ninguna parte porque la mayoría de las causas son inventadas o no recuerda quienes estaban con el. Además es un buen negocio el querellarse por “torturas”. Si llega a demostrarse –aunque sean falsas-el querellante recibirá del Estado una suma apreciable para vivir gratis con el producto de nuestros impuestos, y los chilenos que somos artífices para procurarnos dinero-con malas artes-se darán maña para que así sea.
En cualquier país con cierta cultura y sentido común ya se habría buscado la fórmula para cerrar definitivamente este capítulo y que al paso que vamos y considerando la lentitud de la Justicia, tal vez nuestros tataranietos, todavía estén escuchando lo mismo. Otra muestra de estulticia llevada a los extremos, todo ello alimentado con el odio marxista que no tiene límites. Después de la guerra civil de 1891, el Almirante Jorge Montt, Presidente de la República, dictó siete leyes de amnistía a fin de pacificar el país lográndolo en gran medida.
El Poder Ejecutivo, no ha dado señales de cumplir lo prometido y, muy por el contrario el Ministerio del Interior no ha hecho nada para desmantelar esa oficina de DD.HH. cambiando a sus componentes y darle otra orientación y no dedicarse a su afán persecutorio. El Sr. ministro Hinzpeter expreso haberse sentido dolido cuando la gritaron ”judío”, yo creo que a este Sr. no le duele nada pues si tanto le afecta la discriminación, debiera al menos preocuparse que su Oficina velara por la aplicación correcta de todas aquellas leyes que hoy no se aplican en favor de los militares-presos políticos. Tengo la impresión que a el sólo le interesa su futuro político y sus negocios como abogado.

Del Poder Legislativo, mejor ni hablar porque bien podría fiscalizar que se cumplan las leyes que han emanado del congreso, como es el caso en comento, pero como no es políticamente rentable para qué preocuparse por algo que no da votos, ni publicidad, ni nada que sea atractivo para su futuro político. La Concertación pasó 20 años hablando de reconciliación y unidad nacional, no logrando ni lo uno, ni lo otro. Pero hay que ver que significa reconciliación para ellos. Para que haya reconciliación es preciso que haya perdón y eso no lo conciben por doctrina y por qué el Partido Comunista es el gran generador y administrador del odio en Chile. Resultado: tenemos un país dividido y no reconciliado. En esta Semana Santa deberíamos recordar: El que vive del Amor misericordioso de Dios está pronto a responder a la llamada del Señor. ”VÉ PRIMERO A RECOCILIARTE CON TU HERMANO” (Mt 5,14) pero ¿Uds. Creen que los marxistas van a entender esto? cuando son ateos, amorales y han hecho las más graves ofensas a la Iglesia en todo el mundo y su fin último es destruirla.
Conclusiones:
1. La situación de DD.HH. tanto para los que están presos como los que no lo están se ve con mal pronóstico.
2. La oficina de DD.HH. del Ministerio del Interior ha recrudecido su accionar sobre el personal en retiro.
3. El ministro del Interior es responsable que su oficina no verifique que se aplique la ley en igual forma para todos.
4. Nada se puede esperar del Ejecutivo en esta materia pues hasta la fecha nada ha hecho. Es más el manifestó que no deseaba que los juicios se eternizaran, pero la oficina del Ministerio del Interior hace todo lo posible para que ello ocurra.
5. Los retirados estamos solos; no tenemos Comandantes en jefe, no tenemos fuerza para presionar; por lo tanto sólo nos queda anular nuestro voto de los candidatos de la Alianza.

Fernando Navajas I
Vicealmirante

Fernando.Martínez Collins

Columna de Opinión

Salvajismo jurídico

Las opiniones contenidas en esta columna no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
La Corte Suprema de Chile revocó hoy dos fallos anteriores y ordenó reabrir la investigación de un grupo de exmarinos que denuncian haber sido torturados antes del golpe militar de 1973, por haber denunciado la conspiración que se gestaba contra el Gobierno de Salvador Allende.
Así como van las cosas, tiendo a pensar que el salvajismo jurídico del que se da cuenta más abajo es cierto.

Sigamos exacerbando el odio entre los chilenos; sigamos persiguiendo a los militares por presuntos delitos ocurridos hace cuarenta años; sigamos vulnerando el principio de autoridad y el Estado de Derecho (como lo es el no respetar la prescripción y la cosa juzgada); sigamos renuentes a aplicar la violencia legítima del Estado para reprimir los crímenes, los actos vandálicos y la violencia ilegítima, por temor de las autoridades políticas a que las traten de autoritarias o dictatoriales; sigamos restándole atribuciones a los carabineros, quienes ni siquiera pueden usar sus armas en legítima defensa, con lo que no producen ni el más mínimo efecto disuasivo y son agredidos impune y salvajemente; sigamos ingenuamente haciéndoles el juego a los comunistas y pactando con ellos, como los demócrata cristianos o por quienes los reciben con sonrisitas en La Moneda y en el Congreso; sigamos creyendo que los comunistas son idealistas que quieren lo mejor para Chile y no en que lo único que pretenden –como lo han hecho siempre a través de la historia– es crear el caos y la anarquía para luego aparecer ellos como los únicos que pueden imponer el orden social; sigamos permitiendo que los congresistas, en lugar de encauzar racionalmente a los movimientos sociales inorgánicos y de moderarlos, se sumen irresponsablemente a ellos; sigamos creyendo que liderar es hacer lo que dicen las encuestas o las mayorías, para así captar votos, sin considerar que la razón no siempre está en las mayorías, sino que ésta surge del pensar y que obrando así se puede conducir a la sociedad a su descalabro; sigamos tratando de aprobar los abortos directos y negándonos a sacrificar a los perros vagos; sigamos diciendo que los militares violaron los “derechos humanos” y omitamos decir que ellos salvaron a Chile y que se vieron obligados a aplicar la violencia para reprimir a los terroristas y a quienes querían hacer de Chile una nueva Cuba; sigamos… un largo etcétera, y tendremos una nación en paz, unida, floreciente, poderosa y reconciliada.

“Dios, dame tu fortaleza”.
Corte Suprema de Chile ordena reabrir juicio por marinos torturados en 1973
03 de abril de 2012 • 14:00

La Corte Suprema de Chile revocó hoy dos fallos anteriores y ordenó reabrir la investigación de un grupo de exmarinos que denuncian haber sido torturados antes del golpe militar de 1973, por haber denunciado la conspiración que se gestaba contra el Gobierno de Salvador Allende.

En un fallo unánime, la II Sala Penal del máximo tribunal chileno ordenó la designación de un nuevo juez especial y la realización de varias diligencias tendentes a esclarecer las denuncias de los exmiembros de la Armada chilena, que suman alrededor de un centenar y se han organizado en la Asociación de Marinos Constitucionalistas.

“Es un fallo muy importante para nosotros, trascendental, porque recupera la Justicia que se nos había denegado en los fallos anteriores”, dijo a Efe, tras enterarse de la resolución, el presidente de esa asociación, Víctor López.

La resolución de la Corte Suprema revoca un dictamen emitido en enero de 2011 por la jueza especial Eliana Quezada, de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que ordenó el sobreseimiento definitivo de la causa.

Ese dictamen fue posteriormente ratificado por la propia Corte de Apelaciones del principal puerto chileno, pero hoy la Corte Suprema consideró que el fallo de primera instancia, refrendado después por el tribunal de alzada, “no explica ni desarrolla satisfactoriamente los fundamentos del sobreseimiento definitivo decretado”.

Por ello, ordenó la realización de una serie de diligencias “por parte de un nuevo juez, que deberá ser nombrado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso”, entre las cuales destacan los expedientes de los juicios que se siguieron contra los marinos afectados en 1973 en el Juzgado Naval de Valparaíso.

En esos juicios, los marinos, que denunciaron los preparativos golpistas del alto mando de la Marina, fueron acusados de sedición, de agentes marxistas y de militar en grupos de ultraizquierda que pretendían apoderarse de los buques de la Armada para bombardear Valparaíso y Viña del Mar, entre otros cargos, siendo condenados a duras penas de prisión.

Muchos de los afectados fueron expulsados de Chile después de consumado el golpe militar del 11 de septiembre de 1973.

La Corte Suprema ordenó incorporar a la nueva indagatoria “todas aquellas investigaciones que guarden relación con la actual, en particular de los autos de procesamiento y acusatorios, así como de las respectivas sentencias de primer y segundo grado”, y eventualmente de las de casación emanadas de propia Corte Suprema.

Asimismo, ordenó la realización de reconocimientos en rueda de presos y los careos que correspondan entre los querellantes y los inculpados que ya han declarado ante el tribunal.

Para Víctor López, la resolución de la Corte Suprema “reconoce que los hechos (denunciados) están acreditados”, y recordó que la prensa de la época los difundió profusamente, antes del golpe que encabezó el general Augusto Pinochet.

“Esperamos que con este fallo de la Corte Suprema se pueda hacer justicia”, manifestó a Efe el exmarino.

Columna de Opinión

TRAIDORES por el Vicealmirante Fernando Navajas. Adjuto presentación del nuevo LSHd “Sargento Aldea”

Las opiniones vertidas en esta columna de opinión, son de responsabilidad se sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Me gustaría conocer a esas personas para decirles en su cara, lo que expondré a continuación. El hecho de haberse expresado de esa manera los hace acreedores a llamarse TRAIDORES,

Según el Diccionario, de la RAE traición significa:

Delito que se comete al violar la lealtad o fidelidad debidas: p. ex t, deslealtad, infidelidad, hay otras acepciones pero me quedaré con esta pues sirve para los propósitos de este artículo. Todo ciudadano de un país le debe lealtad y fidelidad a su PATRIA. Hoy en las noticias de televisión de las 14:00 hrs. alcancé a escuchar a varios de los vociferantes aiseninos que decían:”nosotros debiéramos ser Argentinos y toda la Patagonia también, debieran venir y tomarse toda la Patagonia”. Yo nunca había escuchado semejantes barbaridades de personas que se dicen Chilenas, pero como está el nivel cultural, educativo y moral del Chile de hoy no me extraña en lo más mínimo.
Me gustaría conocer a esas personas para decirles en su cara, lo que expondré a continuación. El hecho de haberse expresado de esa manera los hace acreedores a llamarse TRAIDORES, porque lo más sagrado que tiene un hombre –me refiero a un verdadero hombre no a los mequetrefes de Aysén, es su Patria-. Es tanto que algunos de nosotros juramos dar la vida por defenderla incluidos esos traidores. Un verdadero hombre vence las dificultades con inteligencia, prudencia y paciencia y no pide a otros que le resuelva sus asuntos o trata de pertenecer a otra familia para que lo saque de sus dificultades.
Lo que han dicho esos malnacidos es una reacción emocional y mujeril; porque de viril no tiene nada, o sea son traidores y además poco hombres. El asunto de Aysén es una situación que se ha ido politizando, tratando de sacarla de su cauce natural, pero de ahí a renegar de su Patria es algo muy grave. Todo individuo tiene el deber de honrar a su Patria y los símbolos que la representan, como son La Bandera y el Escudo Nacional. Si estos individuos desean ser Argentinos y para ser consecuentes, debieran irse a ese país y solicitar la Nacionalidad respectiva, aquí en Chile nadie los necesita, es más, por mi parte los desprecio.
En cuanto a la otra estupidez que han expresado:”que vengan y se tomen toda la Patagonia” se nota la ignorancia en que viven porque aunque llegara el caso no es asunto de ir a un paseo, puesto que no lo lograrían pues habrá una nación entera dispuesta a defender lo que nos pertenece, el costo de vidas sería altísimo y ellos lo saben muy bien. Es una verdadera desgracia que haya gente así en chile pero es el producto de más de 20 años de Educación Izquierdista en que se le ha quitado todo valor al amor a la Patria, ya que ellos son internacionalistas. Nuestra nacionalidad se fue forjando en los campos de batalla: Yungay, Casma, Chipana , Iquique, La Concepción, Angamos, Pisagua, Chorrillos y Miraflores, sólo para nombrar las más importantes, miles de hombres que murieron por defender nuestro territorio     sin quejarse ni rendirse. Eso debiera avergonzar a esos traidores por mal agradecidos, cómo los leprosos de la Biblia.
Espero que alguien en Aysén tenga la inteligencia y el coraje de desenmascararlos y si es posible llevarlos a la justicia.
                                                          Fernando Navajas I
                                                             Vicealmirante
Columna de Opinión

Por qué Augusto Pinochet es tan odiado?. Radio Internet en Boston llamada “Todo Por Chile”

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
De modo que Pinochet significaba un reproche existencial para ellos. Si su régimen se hubiera limitado a torturar y a “hacer desaparecer” a sus opositores mientras el país caía de una crisis económica en otra, Pinochet habría sido objeto de un suave reproche teórico, pero no del ataque estridente y emocional que termina con demostraciones frente a embajadas. Fueron sus logros, y no sus fallas, los que fueron tan odiados


Este artículo fue publicado en el “Miami Herald” el 29 de febrero del 2000; anteriormente había aparecido en la “National Review”.
Por ANTHONY DANIELS, autor de “Utopias elsewhere”.
¿Por que es Pinochet, lejos, el más odiado (al menos por los intelectuales) de todos los dictadores de la segunda mitad del siglo XX? ¿Por qué él solo ha sufrido la humillante suerte de ser arrestado y detenido en un país extranjero a pedido de otro país extranjero?
Después de todo, en el bestiario del siglo pasado fue una criatura menor e insignificante, incluso si (lo que es poco probable) él fuera responsable de cada crueldad cometida en Chile mientras fue dictador. Cuando Sudáfrica, recientemente, se rehusó a extraditar al ex gobernante etíope Mengistu (Haile Mariam) a su país natal, no hubo ni asomos de protesta, aunque todos los crímenes de Pinochet habrían cabido en una tarde del reinado de Mengistu, y las torturas practicadas en Chile fueron meros procedimientos terapéuticos en comparación con lo que se hizo en Etiopía.
Incluso, entre los dictadores militares latinoamericanos conservadores Pinochet no fue el peor. De cada intelectual liberal al que le sale espuma de la boca con sólo mencionar su nombre, ¿cuántos son los que han oído hablar de Lucas García de Guatemala, por ejemplo? Y los generales de la junta argentina, cuyo récord ciertamente fue mejor que el de Pinochet, no son odiados -excepto en Argentina- con el mismo rencor. ¿Por qué no?
Existe una explicación obvia. Pinochet fue el único de los dictadores que fue increíblemente exitoso. Se encontró con un país económicamente desastroso y lo dejó como un faro cuya luz brilló mucho más allá de América Latina. Atrajo a quienes querían aprender del éxito de todas partes del mundo. Chile fue más próspero de lo que había sido en toda su existencia previa.
Lo que es aún peor es que Pinochet efectuó este cambio siguiendo políticas contrarias a las que los intelectuales liberales habían apoyado durante décadas, y por las que se arrogaban a sí mismos roles de importancia primordial. Él demostró, con el éxito de su país, la falacia de que el imperialismo impedía el desarrollo de los países del Tercer Mundo: que sus esposas eran en gran medida autoforjadas y que lo mejor que podían hacer los gobiernos de esos países por su bienestar económico era no estorbar.
Un simple general de Ejército -del tipo al que habitualmente se describe como un gorila (muy distinto de la muy admirada guerrilla)- había logrado en unos pocos años lo que una gran cantidad de intelectuales liberales no habían sido capaces de conseguir en ninguna parte del mundo en períodos mucho más largos.
Esta fue una herida terrible para la autoestima de los intelectuales liberales. Si ya no eran necesarios para comités de solidaridad del Tercer Mundo ¿para qué servían? Ciertamente, el régimen de Pinochet no sólo había demostrado que ese tipo de intelectual no tenía ningún papel providencial en la salvación de los países del Tercer Mundo -como esperaron serlo mientras Salvador Allende gobernó Chile-, sino que representaban un obstáculo que debía ser superado en el camino hacia el desarrollo económico.
De modo que Pinochet significaba un reproche existencial para ellos. Si su régimen se hubiera limitado a torturar y a “hacer desaparecer” a sus opositores mientras el país caía de una crisis económica en otra, Pinochet habría sido objeto de un suave reproche teórico, pero no del ataque estridente y emocional que termina con demostraciones frente a embajadas. Fueron sus logros, y no sus fallas, los que fueron tan odiados.
Nada de esto se aplica, naturalmente, a los chilenos que odian a Pinochet porque un pariente, amigo o conocido fue torturado o desapareció durante su gobierno. Ciertamente no se necesita mucha imaginación para darse cuenta por qué ellos lo odian. Pero si uno lee literatura izquierdista sobre Chile (ningún placer desde el punto de vista literario), jamás verá una admisión de que la izquierda haya tenido culpa alguna en la llegada al poder de Pinochet. Nunca se admite que Allende abiertamente siguió una ideología que para ese entonces no sólo había suprimido la libertad y pretendido la prosperidad para una tercera parte de la superficie del globo, sino que había matado a millones de personas, o que sus tácticas (empleando medios constitucionales para lograr fines inconstitucionales) se semejaban peligrosamente a las de Hitler.

(“El Mercurio” de Santiago, 5 de marzo del 2000)

Gentil aporte de nuestro socio don: Ricardo Riesco C.El presente artículo lo encuentran en http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/presidenteschile/pinochet01.html

 

Estimados Amigos:
Les informo desde U.S.A.  que dentro de las actividades de gestión en ayuda de nuestros uniformados, se ha desarrollado una alianza estratégica con una Radio Internet en Boston llamada “Todo Por Chile” quien gracias a la ayuda de un compatriota chileno, esta radio se suma al equipo de Gestión de “Equal Justice”en defensa de los Derechos Humanos y Justicia Social con nuestros hermanos militares y todos los compatriotas que se vieron y ven afectados por una Justicia Chilena que no vela por los derechosjustos de cada chileno y de especial por los Presos y Procesados Políticos Militares,como tambén a los compatriotas civiles y militares caídos por Actos Terroristas.
Esta radio la ubicarán en la website chilena www.despiertachile.cl la que ya es escuchada en diferentes países de sudamérica y el mundo.
La radio transmite 24 horas 7 días a la semana 365 días.  http://despiertachile.cl/not/1055/bloque_en_audio__radio_el_despertar_de_chile/
Aquí tendrán la cobertura de todas las actividades por nuestros militares y las actividades que se gestionan en el extranjero. Cualquier información que requieran publicar por la radio, dirigirse al link contactos.
Carlos Edo. Gary  and Patrice Walcot
“Equal Justice”
Defense of Human Rights
and Social Justice
Columna de Opinión

Cristián Warnken. Reflexiones sobre los incendios en la Patagonia.

Las opiniones vertidas en esta columna de opinión, son de responsabilidad se sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Hay pocos países del mundo que junten tanta belleza con tanta inconsciencia y negligencia como éste. Dicen que O’Higgins, antes de
Cristián Warnken
>
> ¿Qué pasaría si la Catedral de Notre Dame de París se quemara y se
> descubriera que el origen del incendio es producto de la negligencia
> de un turista extranjero que prendió fuego al interior de ella? ¿Qué
> ocurriría si por un descuido de un turista chileno se incendiara una
> sinagoga milenaria en Jerusalén o una mezquita en La Meca?
> El que miles de hectáreas de las Torres del Paine estén ardiendo es
> tan grave para Chile como lo serían para franceses, judíos e islámicos
> las imaginarias destrucciones que acabo de enumerar. Porque los
> templos de Chile son nuestras cumbres, nuestros bosques, porque
> nuestro tesoro espiritual y sagrado es nuestra geografía y paisaje.
> Por eso Neruda en su poema “Entrada a la Madera”, cuando se sumerge
> en el bosque austral, afirma: “en tu catedral dura me arrodillo/
> golpeándome los labios con un ángel”. Hay turistas que, en estas
> lejanías, se arrodillan sólo para hacer sus necesidades o quemar papel
> confort y hacer arder miles, millones de años de historia y
> prehistoria.
>
> ¿Pero merecemos que las Torres del Paine sean nuestras? Quien ha
> recibido un regalo tan inconmensurable y puro como éste debe cuidarlo.
> Cuidarlo no significa sólo tener un puñado de guarda parques o levantar
> hoteles cinco estrellas bajo un cielo de millones de estrellas en
> noches y amaneceres únicos en el mundo.
> Hay que primero amar y luego conocer el Ser de lo que se cuida, para
> merecer “domesticarlo”: el verbo fue acuñado por el autor de “El
> Principito”, Antoine de Saint Exupéry, quien sobrevoló como piloto
> aeropostal y se deslumbró con esta Patagonia hoy afrentada.
> El valor de las Torres del Paine tiene que ver con la dimensión
> estética y metafísica de nuestro territorio. Y será un valor cada vez
> más escaso y apreciado en el mundo. Me gustaría que nuestros propios
> reservistas, nuestros jóvenes fueran enviados a la Patagonia a
> conocerla y habitarla, antes que miles de reservistas de un país
> lejano que acampan en lugares prohibidos, infringen y desobedecen toda
> norma y prenden fogatas con ramas de hojas perennes. Dudo que hagan lo
> mismo en su propio país.
>
> ¿Pero no somos nosotros mismos los peores turistas de lo propio? ¿No
> basureamos acaso nuestro litoral? ¿No hemos convertido a Valparaíso,
> Patrimonio de la Humanidad, en una postal pintada a la rápida “con una
> mano de gato” de colores chillones, sin un mínimo sentido de nuestra
> propia estética e historia?
> En Santiago disminuyen las áreas verdes y aumenta el cemento,
> convirtiendo a nuestra ciudad en una caldera en el verano. Se alzan
> torres babélicas y se derriban árboles. Se privatizan las dunas de
> Concón y una “mano negra” redujo las 45 hectáreas del Santuario de la
> Naturaleza a 12. La avidez inmobiliaria no tiene límites, pero sí
> mucho lobby .
>
> Hay pocos países del mundo que junten tanta belleza con tanta
> inconsciencia y negligencia como éste. Dicen que O’Higgins, antes de
> morir, la última palabra que pronunció fue “Magallanes”. Tenía plena
> conciencia de la frágil soberanía sobre esas tierras australes, sobre
> ese paraíso.
> Dudo que la última palabra antes de morir de los miembros de nuestra
> clase dirigente sea el nombre propio de algún rincón de Chile. Ellos
> están pensando en votos, y en la Patagonia hay pocos habitantes por
> metro cuadrado. El Puro Chile se ha convertido en pura desidia, en
> puras declaraciones y en pura usura, y basura. Ahora la basura ardió.
> Nos fueron dados bosques centenarios de lenga y ñirre, hoy
> convertidos en ceniza, y el huemul, nuestro ciervo nativo, querrá con
> toda razón salirse del escudo nacional. ¿Conocen nuestros estudiantes
> el nombre propio de los árboles del sur, o de alguna de las más de 125
> especies de aves patagónicas? ¿Saben quién es el zorro gris o qué es
> el calafate, una de las especies nativas más dañadas con este
> incendio? Tarea urgente para el nuevo ministro de Educación: que a las
> nuevas generaciones se les enseñe a amar y a conocer la geopolítica de
> este territorio sagrado hoy en llamas.
>
> Me gustaría que nuestros jóvenes fueran enviados a la Patagonia a
> conocerla y habitarla, antes que miles de otros de un país lejano que
> acampan en lugares prohibidos, infringen y desobedecen toda norma y
> prenden fogatas con ramas de hojas perennes.

 

Envío gentileza de nuestro socio don: Eduardo Chaparro

Columna de Opinión

Involucramiento o caza de brujas (GDD. Hernán Nuñez M.)

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Han pretendido dejar la venganza viva para impedir reunirse en torno a la memoria de los logros del período del Gral. Pinochet. Han tratado de atemorizar y desalentar a militares en retiro, llegando a sacudir nuestras filas activas advirtiéndoles que no habrá vuelta atrás. Y sobre todo venganza. Y no se salvan ustedes. Están en la mira, ya cayó Jaime Guzmán.

El diputado Hugo Gutiérrez expresó hoy 5 de Enero, a Radio Cooperativa, refiriéndose al Gral. Alfredo Ewing Pinochet, delegado de las FF.AA en el Consejo Superior de Educación:
“En su tiempo tratamos de INVOLUCRARLO en alguna violación a derechos humanos y eso no se pudo acreditar…”.

Esa es la “caza de brujas” por boca de un honorable – representante del PC -, que se ha realizado con la totalidad de los miembros de las FF.AA. y Carabineros de Chile que sirvieron en el período del Gobierno Militar, y que también ha tocado a muchos colaboradores civiles, entre ellos Ud., Sr. Novoa, Ministro Secretario Gral. de Gobierno.
Han pretendido dejar la venganza viva para impedir reunirse en torno a la memoria de los logros del período del Gral. Pinochet. Han tratado de atemorizar y desalentar a militares en retiro, llegando a sacudir nuestras filas activas advirtiéndoles que no habrá vuelta atrás. Y sobretodo venganza. Y no se salvan ustedes. Están en la mira, ya cayó Jaime Guzmán.

Y esta reflexión es para Uds. dos estimados parlamentarios, Jovino Novoa INVOLUCRADO cruel e intencionadamente en el caso Spiniak, y ; y Enrique Estay LLEVÁNDOSE LA PEOR PARTE de las sanciones en la Cámara de Diputados después que comunistas desplegaran una bandera en el frontis del Congreso.

Lamentablemente con la anuencia de muchos parlamentarios de la Alianza se han permitido estas injusticias, abriendo el camino a todas las que han seguido

La “ENCUESTOCRACIA” ha hecho que la clase política de la Alianza sea complaciente frente a una izquierda manipuladora, con una cara santona de “políticos buenos” y otro extremista que busca la desobediencia civil y el terrorismo.
Y ahí se llevan los miembros del gobierno y la Alianza, todas las noches en los noticiarios, con voz docta y académica, llena de metáforas y adjetivos calificativos: “Presentaremos querellas contra quienes resulten responsables…” o… “Los perseguiremos con todas las fuerzas del mundo hasta encontrar…”

Ahí están una carabinera agredida con su moto quemada por extremistas y miles de hectáreas arrasadas por el fuego por mentes y manos concertadas, mientras hábilmente la izquierda desvía la atención a la polémica: Dictadura o Régimen Militar. Y todos pican y prestan ropa.
El país real, el de 200 o 300 lucas mensuales, ríe.

La verdad es que para el humor, hay una sola noche reservada en el Festival de Viña.

Columna de Opinión

REGRESO DE UN ASESINO, SU NOMBRE : HUGO MARCHANT MOYA. Por Marcelo Elissalde M. Abogado.Consultor de DDHH

Las opiniones vertidas en esta columna de opinión, son de responsabilidad se sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Marchant Moya invoca ” razones humanitarias ” las mismas que negó a
Estando cumpliendo pena de extrañamiento en Belgica, trató de ingresar
ahora en Dic. 2011 al pais alegando razones “humanitarias ” , la PDI
hizo lo que corresponde y no le dejó entrar , regresando
momentáneamente a Buenos Aires, mientras su abogado Espinoza
presentaba un Recurso Judicial ante el Ministro Billard que sustancia
causas de DDHH , es del caso señalar que este magistrado ya había
autorizado la permanencia del subversivo en Chile por sus razones ”
humanitarias ” , como ambas decisiones son contradictorias su defensa
Apeló de la decisión de la Autoridad Administrativa y deben resolver
por estos días los tribunales Superiores de Justicia.
Revisando informes de prensa de la época recordemos quién es este
ejemplar ciudadano:

Exiliado en Austria ingresa al MIR. Éste, para prepararlo para futuras
“tareas y misiones “, lo envía a un curso de instrucción
político-militar en Cuba(1979) , donde se especializa en la
fabricación de armamento y explosivos artesanales , los que serían
después utilizados en numerosísimos atentados en en al país como
veremos , ingresa clandestinamente a Chile en 1980. Arma su taller y
su equipo de combate y comienzan los atentados :
En 1982

Atentado explosivo contra la FIDAE en El Bosque.
Torres Endesa en Melipilla
Torres Endesa en Paine
Torres Endesa en Maipú
Torres Endesa en San Pedro de la Paz , Concepción
Atentados explosivos en: calle Padre Mariano-Providencia ,
Municipalidad de las Condes, Juzgado de Policía Local de San Miguel,
Supermercado Almac de Suecia con Irarrázaval (Aquí fallece un inocente
menor de edad , transeúnte llamado Gabriel Astudillo Valenzuela
(QEPD) alguien se acordará de él…….
Atentado contra el Palacio de La Moneda , se lanzó un proyectil tipo
mortero sobre el edificio

En 1983

Voladuras de transformadores eléctricos en san Miguel , Quinta Normal
,Providencia .Voladuras de torres de alta tensión en avda. Walker
Martínez, Melipilla, Talagante , Cerro San Cristóbal ,
Irarrázaval ,Municipalidad de Conchalí.
Asaltos a servicentros parte de sus labores de expropiación
revolucionaria para el auto financiamiento del partido : servicentro
Copec de avda. Los Orientales con Vespucio , servicentro Shell
en avda. Vicuña Mackenna con Trinidad.
Incendio de un microbús de la línea Ovalle-Negrete .
Incendio del Local de Cema Chile de Conchalí
HOMICIDIO , que ellos llaman simplemente ” aniquilamiento ” del
Intendente de Santiago General Carol Urzúa y sus dos escoltas (30
Agosto 1983) .
Es detenido en Sept. de 1983. Condenado a perpetua , luego como es
bien sabido el Presidente Aylwin , le concede el beneficio de suplir
esta pena por extrañamiento en Bélgica, lugar donde reside, quedándole
numerosos años para enterar su merecida pena. No obstante ello se
vino a Chile tratando de ingresar, a sabiendas que tenía prohibición
de ingreso mientras no enterara la sanción impuesta . El Ministro
Billard , se apresuró concederle el ingreso por razones
“humanitarias”. Lo entendemos, Magistrado, Ud no quizo hacerse
problemas con esta gente , que son desafiantes , escandalosos ,
agresivos y funan…
Ahora se espera la resolución final de los Tribunales Superiores de
Justicia , creo y por las mismas razones van a resolver favorablemente
para el Mirista , lo que por lo demás se ha hecho otras veces , de
manera que no sería nada nuevo……
Marchant Moya invoca ” razones humanitarias ” las mismas que negó a
sus víctimas , violando los derechos humanos de estas. La información
señala que uno de los militares escoltas del General Urzúa , quedó
vivo con sus vísceras al descubierto y fue rematado en el suelo , por
el grupo de este inocente peticionario…..

RAZONES HUMANITARIAS DE LOS UNIFORMADOS: DENEGADAS
Solo algunos ejemplos de como la misma Justicia que autoriza por
razones “humanitarias ” el ingreso del Mirista ha denegado
sistemáticamente los beneficios a los Uniformados:

a) El Suboficial Vallejos Birtiola , a pesar de su cáncer terminal ,
murió en el Hospital Penitenciario mientras intentaba alcanzar un
medicamento para un ataque cardíaco.
b) Misma situación puede ocurrir con el Capitán Cofré de Carabineros
en cualquier momento.
c) Los Uniformados, siendo Ministro de Justicia el Sr, Bulnes, eran
llevados esposados a las consultas medicas.
d) El Crl Wenderoth , debió asistir al funeral de su esposa en Osorno,
esposado y bajado de un carro de Gendarmería en la Iglesia.
e) El Brigadier Willike , no pudo asistir al funeral de su señora ,
impedido por las autoridades.

En fin , para que seguir , si los ejemplos de vejaciones son tantos.
Ojalá la Justicia autorice el ingreso de asesino confeso que es
Marchant Moya , para marcar aún mas el doble estándar entre el
tratamiento que los tribunales y Autoridades Administrativas dan a la
subversión y a las FFAA que las combatieron.

Marcelo Elissalde M. ABOGADO.
Consultor de DDHH