Columna de Opinión

11 de septiembre. Columnas varias

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Sin duda alguna festejaremos esta fecha señera en que los Uniformados de

Para los que vivimos los mil días de Allende y fuimos rehenes del intento
liberticida en que se involucró la izquierda chilena, manejada y financiada
desde el extranjero, los que sufrimos los rigores de un racionamiento con el
que trataron de doblegar nuestras ideas, para quienes fuimos virulentamente
atacados y para quienes el “oficialismo” hacía claros llamados a que se les
asesinara, para los que amamos a nuestra Patria y para quienes nos opusimos
a las bandas armadas dirigidas desde La Moneda, el 11 de septiembre es una
fecha de celebraciones.

Sin duda celebramos que no se alcanzó a instalar en nuestro país una
tiranía similar a la de los Castro en Cuba, tampoco alcanzaron a poner el
practica las asambleas constituyentes para eternizarse en el poder, el
repudio ciudadano les impidió poner en funcionamiento la ENU, no tuvieron la
oportunidad de cumplir su amenaza vociferante de mandara al paredón a
quienes calificaban de momios, y, aunque dejaron el país en la miseria,
económicamente hablando, como social y políticamente, que después con
sacrificio debimos reconstruir todos los chilenos.

A pesar de la felicidad de haber impedido los macabros destinos que nos
trataban de imponer desde Moscú, y de tener la felicidad de tener un país
reconstruido por el Gobierno Militar, no podemos dejar de sentir tristeza
por los centenares de hombres y mujeres que murieron enfrentado al
terrorismo homicida que almas enfermas trajeron al país, o de inocentes que
fueron dañado de por vida como resultado de arteros ataques hechos con la
cobardía del anonimato y del actuar en las sombras, así como, tampoco
podemos olvidar a aquellos que por combatir la lacra terrorista hoy están
prisioneros por la miserable vendetta roja.

Sin duda alguna festejaremos esta fecha señera en que los Uniformados de
las Fuerzas Armadas y de Orden, escuchando el clamor popular pusieron fin al
nefasto experimento social-comunista, que dejo como resultado una patria
arrasada, pero, teniendo en la mente a esa enorme cantidad de los nuestros
que cayeron en la lucha por la libertad, y que para los Gobernantes parecen
no existir, y esa enorme cantidad de Oficiales, Suboficiales o simples
soldados, que llenan las mazmorras que construyó la concertación para
vengarse de aquellos que les impidieron concretar sus designios.

Brindaremos por nuestros triunfantes soldados que en el campo de batalla
debieron enfrentar a una legión de extremistas, extranjeros y chilenos, que
bien apertrechados por sus patrones extranjeros dieron más lucha de la que
muchos se imaginan, pero sin duda alguna esa alegría tendrá como contra
partida el recuerdo de nuestros mártires olvidados y el amargo sabor de
tener a los nuestros tras las infamantes rejas levantadas por los que
destruyeron el país para vengarse de aquellos que lo levantaron y le
devolvieron la dignidad de una institucionalidad y democracia modernas.

CORPORACIÓN 11 DE SEPTIEMBRE

 

 

Con motivo de cumplirse el próximo domingo 11 un año más del renacer de nuestra Patria, invito a todos mis camaradas y amigos a rezar durante ese día para agradecer a Dios por la Segunda Independencia de Chile y rogar por las almas de nuestros camaradas caídos en cumplimiento del deber, como también por libertad de los Oficiales y Personal de las Fuerzas Armadas y de Orden condenados por haber cumplido con su deber de defender a la Patria del terrorismo.

Recordemos y enseñemos la verdad de nuestra historia y la lucha y entrega generosa de los miembros de FF.AA. y Carabineros, que destinados por sus Instituciones cumplieron sus obligaciones como “Soldados del Silencio”

Festejemos la decisión y valentía de quienes decidieron acoger el clamor de la ciudadanía y dirigir nuestras fuerzas:

Augusto Pinochet Ugarte
Capitán General
Comandante en Jefe del Ejército
Presidente de la República
José T. Merino Castro
Almirante
Comandante en Jefe de la Armada
Gustavo Leigh Guzmán
General del Aire
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea
Cesar Mendoza Duran
General Director
Director General de Carabineros

Nuestro recuerdo y homenaje sea también para el Vice-Almirante Patricio Carvajal Prado, Jefe de Estado Mayor General de la Defensa, quien coordinó eficazmente todo el accionar de nuestras Instituciones el día 11 de Septiembre de 1973

También recordemos a todos los militares y civiles que entregaron, durante el Gobierno Militar, lo mejor de sí por hacer de Chile una gran nación.

Recordar que nuestro silencio e indeferencia, para defender nuestra historia y verdad, solamente ha favorecido la mentira y la versión de los enemigos de Chile, los cuales se armaron para la guerrilla y marcharon con banderas foráneas y emblemas marxistas, adorando a Fidel Castro y al Che Guevara.

Los invito a todos a Izar nuestra bandera el día 11 de Septiembre

Marcel Costa Colom

Columna de Opinión

Columna de Felipe Cubillos: “Soy un indignado”

Las opiniones vertidas en esta columna de opinión, son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Soy un indignado, porque un joven inocente ha perdido su vida tan sólo por haber estado en el lugar y momento equivocados (mientras escribo esta columna nos acabamos de enterar de que la bala que mató al joven Manuel Gutiérrez salió del arma de un carabinero; ojalá tengamos la mesura para condenar un hecho puntual y no a una institución completa, pues si es así escalemos también hasta los organizadores de las protestas).


Pertenezco a ese grupo de chilenos que después del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 nos hemos dedicado a ayudar a levantar escuelas, jardines infantiles, botes de pescadores y comercios que fueron destruidos por la fuerza de la naturaleza. Hemos sido miles los que hemos dedicado nuestro mejor esfuerzo, nuestra pasión y nuestro compromiso en ayudar a volver a levantar a Chile. Lo hicimos desde la alegría y desde nuestra libertad.
Muchos lo hicimos donando a Teletón, Desafío Levantemos Chile, al Techo para Chile y a muchas organizaciones de la sociedad civil. Miles de jóvenes se volcaron a ayudar a miles de familias chilenas, y nos conmovimos con el sufrimiento, pero sobre todo nos cautivamos con el compromiso de tantos por reconstruir nuestra sociedad. Sabemos que todavía nos queda mucho por hacer.

Soy un indignado, porque trabajamos sin descanso para que ningún niño chileno perdiera su año escolar en 2010 y, junto a mucha gente, lo logramos. Pero, un año después, vemos que miles de nuestros jóvenes están a punto de perderlo.

Soy un indignado, porque logramos levantar escuelas caídas para que nuestros niños pudieran estudiar, pero, un año después, otros las queman.

Soy un indignado, porque trabajamos sin descanso para levantar los pequeños comercios devastados por el terremoto y tsunami para que los emprendedores se volvieran a levantar; pero, un año después, veo a cientos de comerciantes como ellos que sufren los destrozos de sus locales cada vez que hay una protesta callejera.

Soy un indignado, porque un joven inocente ha perdido su vida tan sólo por haber estado en el lugar y momento equivocados (mientras escribo esta columna nos acabamos de enterar de que la bala que mató al joven Manuel Gutiérrez salió del arma de un carabinero; ojalá tengamos la mesura para condenar un hecho puntual y no a una institución completa, pues si es así escalemos también hasta los organizadores de las protestas).

Soy un indignado, porque vimos cómo nuestros carabineros evitaban los saqueos en los días posteriores al terremoto, y ahora vemos cómo delincuentes, escondidos entre los estudiantes, los atacan sin piedad en cada protesta.

Soy un indignado porque, pese a todos los problemas que tenemos como sociedad, hemos tenido avances notables en las últimas décadas, y hoy nadie se atreve a reconocer su paternidad o maternidad.

Soy un indignado por esos pseudoempresarios que engañan a la gente, sobre todo a los más pobres, renegociándoles sus condiciones sin ni siquiera preguntarles.

Soy un indignado, porque conozco a muchos emprendedores de la educación subvencionada que, precisamente por hacerlo mejor que los colegios estatales (sí, los municipales, también son estatales), hoy día corren el riesgo de tener que cerrar sus colegios.

Soy un indignado, porque muchos de los parlamentarios de nuestro país han renunciado al liderazgo y responsabilidad que les otorgamos en las urnas.

Soy un indignado cuando veo al presidente del Colegio de Profesores defendiendo una supuesta calidad de la educación, cuando el gremio que preside se niega a evaluarse.

Soy un indignado, porque no estamos discutiendo las verdaderas y profundas razones de la pésima y desigual educación que les estamos entregando a nuestros jóvenes, quizás porque llevamos años usando a la educación como caballito de batalla de la política de turno.

Soy un indignado porque, salvo honrosas excepciones, hemos caído en la política de las encuestas y el Twitter, y hemos renunciado a defender las convicciones. ¿Qué tal si los políticos apagaran por unos días sus computadores y se dedicaran a defender sus convicciones?

Hoy día hablo por mí, y sólo por mí, porque además creo que no somos muchos los que en estos tiempos creemos en la libertad; sí, esa libertad para emprender, para equivocarse, para educar, para enseñar y para aprender.

Soy un convencido de que la derrota de la libertad no se debe a la fuerza de sus enemigos, sino que a la debilidad de sus defensores.

Fuente: La Segunda.

Publicado el: Martes 30 de Ago de 2011
En la Categoría: En la Prensa, Novedades, destacado home

Sin Comentarios

Columna de Opinión

¿MÁS DERECHOS, MENOS DEBERES? (ROBERTO AMPUERO) y Una reflexión interesante y acertada (Roberto Mardones)

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Vuelvo al estudiante que exige educación gratuita. En ese caso, ¿cuál será su compromiso con el país? ¿Cobraría durante años honorarios por debajo del mercado como retribución al contribuyente, no podría radicarse fuera de Chile por años, debería ejercer por un tiempo en la región que le imponga el Estado?

ampuero

Escribe Roberto Ampuero: “Creo que la impaciencia estudiantil se debe en parte a que el Gobierno del 2006 no cumplió las promesas hechas a los ‘pingüinos’.”
Observo desde Estados Unidos, donde aún reina la paz social pese a las noticias sobre economía, recortes y la declinación de su hegemonía, la efervescencia que agita a Chile. Creo que la impaciencia estudiantil se debe en parte a que el Gobierno del 2006 no cumplió las promesas hechas a los “pingüinos”. De haberlo hecho, hoy las demandas no serían tan perentorias ni enconadas como las que se elevan a quien lleva año y medio en el poder y enfrentó el peor terremoto de nuestra historia. Tanto quienes gobernaron entre 1990 y 2010 como el Gobierno, deben asumir responsabilidades. Es impresentable que quienes hasta hace poco ocupaban La Moneda y describían su gestión de “ejemplar”, se desmarquen de su historia.
En este marco corresponde preguntarse en qué instancia la educación chilena brinda a los jóvenes nociones del funcionamiento y financiamiento del país. Sólo quien tiene información al respecto puede discernir entre posible e irrealizable, entre viable y populista, y puede apartarse así de los demagogos y fundar firmemente sus demandas en la realidad. Asombra: gran parte del debate nacional ocurre hoy de espaldas a la factibilidad de lo que se exige y de la crisis económica mundial. Es el mismo subjetivismo de la Copa América: la teníamos en el bolsillo, sólo que olvidamos el pequeño detalle de que había adversarios.
Por otra parte, todos hablan hoy de ciudadanía empoderada, pero también de que la educación es mala y muchos no entienden ni lo que leen. ¿Es la opinión de la mayoría infalible en un mundo cada vez más complejo y difícil de entender? ¿El político sólo toma nota de las encuestas y respalda la exigencia mayoritaria para conservar su puesto? ¿O entra a veces a su análisis, surgido del conocimiento, en conflicto con exigencias del electorado? ¿Qué hace entonces? ¿Tiene aun el político visiones propias, algún liderazgo o función orientadora, o devino cadena de transmisión de encuestas? La otrora gran California atraviesa una crisis, en parte debida a que plebiscitó temas complejos. Reto para la democracia: ¿Es la opinión de la mayoría infalible? ¿Se gobierna por encuestas y plebiscitos? ¿Qué hacer cuando la noción popular de economía contradice los estudios de la economía? EE.UU. pavimentó en parte su vía a la crisis porque sus políticos no le dijeron a la gente que no podían vivir al infinito del crédito.
Y esta reflexión lleva a otra: En el mercado moderno aumentan los controles que miden el nivel y perfeccionamiento profesional. ¿Existen exigencias similares para nuestros políticos? Supongo que no se trata sólo de sintonizar con el electorado y repetir sus demandas, sino también de estar al día en materias que les permitan entender los complicados procesos de la globalización o visualizar la viabilidad del país a futuro. ¿Cómo obtiene el know how quien nunca ha manejado una empresa ni ha buscado en lustros empleo en el mercado?
Vuelvo al estudiante que exige educación gratuita. En ese caso, ¿cuál será su compromiso con el país? ¿Cobraría durante años honorarios por debajo del mercado como retribución al contribuyente, no podría radicarse fuera de Chile por años, debería ejercer por un tiempo en la región que le imponga el Estado? Examino exigencias de prestigiosas universidades de EE.UU. a sus postulantes y hallo un criterio llamativo: número de horas de voluntariado dedicado a sectores vulnerables. ¿Cuál es el aporte a Chile de quien exige que Chile financie su estudio? Y no puedo sino preguntar: ¿Cuántos políticos de los que dicen representar a “sectores populares” donan regularmente parte de sus ingresos a proyectos humanitarios? Me temo que vamos a un país con más derechos pero con menos deberes.?¯

Una reflexión interesante y acertada
Los que protestan y se toman los colegios y universidades hoy son jóvenes que:
Nacieron bajo el gobierno de Aylwin;
Entraron a educación básica en el gobierno de Frei;
Entraron al Liceo en el gobierno de Lagos y, finalmente
Entraron a la universidad en el gobierno de Bachelet,
En consecuencia, son 100% hijos de la Concertación.
Si en 20 años no se les solucionó el problema que hoy reclaman de la educación,
¡¡¡¿Cómo diablos pretenden que este Gobierno -que no lleva ni 2 años en el poder- les solucione todo de inmediato?!!!!
Dénnos 8 años de Gobierno y los dejamos tiqui taca.
¿Qué tal…?

 

Columna de Opinión

VAMOS CHILENOS, HASTA CUANDO…. NO MAS PROTESTAS “PACIFICAS”. Nuevo funeral para Allende.

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
LUNES 22 DE AGOSTO TODO CHILE CON UNA CINTA BLANCA EN UN LUGAR VISIBLE, DEMOSTREMOS AL MUNDO QUE CHILE ES ESTE QUE SABE PROTESTAR Y NO VULNERAR LA LIBERTAD Y RESPETO DE NINGUN OTRO CHILENO

Cuando se nos olvido que Chile no es de algunos sino de todos.
Cuando se nos olvido el respeto a la vida.
Cuando se nos olvido el respeto a la autoridad.
Cuando se nos olvido que se pueden expresar nuestras ideas sin violencia.
Hasta cuándo vamos a permitir que algunos, dirijan nuestras vidas, acostumbrarnos al caos.
Hasta cuando algunos políticos están sentados en palco observando cómo se desmorona nuestra democracia,
Donde están los que durante 20 años nos han recordado los años de Régimen Militar y el costo de recuperar la democracia, ¿Son ellos los que están detrás de todo? Quienes dirigen a estos jóvenes que sin responsabilidad
social, sin respecto a la autoridad, a la vida, A los ciudadanos que cada día a día debemos salir trabajar para sacar a nuestras familias adelante.
Quien es Camila Vallejos? Cree que puede venir a revolucionar a un montón de jóvenes, (que no es la mayoría de la juventud), sin responsabilidad, criterio y respeto, están tomando esto como unas vacaciones donde está
predominando el alcohol y drogas así terminan una jornada de toma en colegios, universidades sin hacer mención todo el costo que significara a todos los chilenos reponer lo que estos Jóvenes estudiantes han destruido, y cuando se aburren dentro de sus encierros disfrutan salir a las calles a delinquir, destrozando semáforos, paraderos, locales comerciales de gente honrada que su único pecado fue estar en su camino y les roban, hurtan, quienes les responden a estos comerciantes, ¿Puedes responder a esto Camila Vallejos?
Se han preguntado donde están los padres de aquellos jóvenes que están destruyendo y delinquiendo,
Qué pasaría si en su afán de protestar, algo les pasa……… El estado deberá indemnizarlos? Y el dinero de donde sale, de mi bolsillo, del tuyo y de tus familiares y amigos que estamos trabajando para sacar adelante a nuestras familias y a este país.
No está en discusión que hay que cambiar muchas cosas, que durante los 20 años de concertación no se hizo, hay que cambiar el Transantiago que es la tortura de la clase trabajadora, hay que darle oportunidad a los que
necesitan y merecen una oportunidad, hay que preocuparse de las regiones devastadas por el terremoto.
Quien ha escuchado reprochar a 20 años de gobierno, o criticar los años en que la oportunidad la tenía, el que era familiar de un desaparecido, la beca la obtenía el hijo de un exiliado, donde estas odiosidades son las que han marcado nuestra sociedad durante 20 años de concertación. Y donde siguen trayendo recuerdos del pasado ¡¡¡ Funeral el 04 de Septiembre para Allende!!!!, a quien le interesa, hay cosas más importantes que rendir tributo a quien dejo a este país dividido, lleno de odio, lleno de violencia por eso lo recordaremos al Sr. Allende.
Vamos chilenos, a los que cada día debes salir a trabajar,
Vamos chilenos que tienes tus cuentas al día, arriendo, colegio, universidad……
Vamos chilenos que mantienes a tu familia en forma honrada,
Vamos chileno que tienes los hijos que puedes mantener,
Vamos chilenos que no esperas que el Estado te mantenga, eduque y sostenga,
Vamos chileno que se puede, sacar a estos violentistas y dejarlos sin voz,
Vamos chileno que podemos protestar por la violencia, protestar por la delincuencia, protestar por que se han vulnerado nuestros derechos de vivir en una sociedad pacifica, donde nuestros hijos puedan salir a la calle sin
tener que arriesgar sus vidas.
Vamos chilenos que se puede……
Protestemos en forma pacífica, el día Lunes 22 de Agosto en todo Chile, tan solo lleva una cinta blanca en un lugar visible. Para enseñarles a estos jóvenes que hay otras maneras de protestar, enseñémosles que no estamos de acuerdo con su forma de hacer las cosas, digámosle al Colegio de Profesores, que den la libertad a las autoridades para dejar en las aulas de nuestros colegios a los mejores y no a los mediocres, protestemos contra la delincuencia y por una mano más dura contra los delincuentes y asesinos, protestemos contra los políticos que trabajan a dos bandas, que están en el lugar que más les acomoda, no están en busca del bien común están a favor de su bolsillo más lleno.
Protestemos para buscar el bien común, protestemos para que tus derechos no sean vulnerados por algunos pocos, levantemos nuestra voz para decir BASTA……….
LUNES 22 DE AGOSTO TODO CHILE CON UNA CINTA BLANCA EN UN LUGAR VISIBLE, DEMOSTREMOS AL MUNDO QUE CHILE ES ESTE QUE SABE PROTESTAR Y NO VULNERAR LA LIBERTAD Y RESPETO DE NINGUN OTRO CHILENO.

 

 

 

Columna de Opinión

UNA REFLEXION MAL HILVANADA

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Nadie defiende a Carabineros de Chile. Ni los políticos.

 

No cabe ninguna duda que hay una campaña sistemática en contra de Carabineros de Chile. Medios de comunicación, incluida TVN pagada por todos los chilenos, agitan, promueven e incentivan disturbios y movilizaciones, y a su vez, intencionadamente muestran a Carabineros controlando los desórdenes con los medios que las leyes ponen a su disposición, buscando las imágenes más dramáticas, las que siempre dejan como víctimas a los vándalos y como represores sin medida a los uniformados.
Indignante.
¿No constituye parte de esta campaña las acusaciones y petición de renuncia en contra del Director de Inteligencia de Carabineros por supuestas escuchas telefónicas?
¿No forman parte de esta orquestación la información privada sobre el Director General de Carabineros aparecida en el sitio web “Portal News”, que la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó retirar?
Y la guinda de la torta … un reportero de TVN intencionada y orquestadamente – el mísmo día de las protesta estudiantil – acompaña a un Suboficial de Carabineros a notificarse de su baja a su unidad; espera a que salga en calzoncillos, lo incentiva a cometer faltas y a ponerse su gorra, y lo acompaña al regreso a su casa causando un gran problema en la vía pública con el fin de desprestigiar el procedimiento que él mismo motivó.
Nadie defiende a Carabineros de Chile. Ni los políticos.
Carabineros se lleva el peso de las medidas que el Gobierno dispuso. Nadie se las reconoce.
Ya llegará el momento en que uno más de ellos caiga gravemente herido, para que los políticos de todos los colores, cariacontecidos, con declaraciones pauteadas, aparezcan condoliéndose , a la orilla de la cama con la cabeza gacha y proponiendo leyes de protección para Carabineros, todas las cuales duermen en el cajón de las pelucas.
A la salida del Hospital se olvidarán y pedirán al chofer que pase al frente, a “Roysar”, a comprar empanadas.
¡¡¡PACIENCIA MUCHACHOS DE VERDE Y GRACIAS. !!!

Gral. HERNAN NUÑEZ MANRIQUEZ

Columna de Opinión

¿HACIA DÓNDE QUEREMOS IR? Juan Carlos Toledo de la Maza. Ex Rector Universidad Marítima de Chile

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
El mal uso de los términos comunicacionales y el uso intencionado de los mismos, es el de quienes nos quieren hacer creer que nuestra historia contemporánea partió en aquella fecha y que no hay antecedentes que justifiquen dicha intervención. Nada más ajenos a la paz fueron aquellos nefastos mil días de la UP. Similar confusión provocan hoy al referirse a los procedimientos policiales para restablecer el orden, destacados por la prensa como ¨represión policial¨.

La Unidad Nacional, cuando existe, va acompañada de un notable regalo: la Paz, que no es por cierto ausencia de guerra, ni el silencio de los cementerios, sino ‘tranquilidad en el orden¨ y su existencia es tan apreciada, como que la sociedad está de acuerdo en que el Estado ejerza legítima violencia contra los que la amenazan.

Cuando, agredido por ideologías foráneas provenientes del comunismo internacional, en nuestro país se desató el caos social, los poderes Legislativo y Judicial declararon la inconstitucionalidad de los actos del Ejecutivo, exigiendo a las Fuerzas Armadas cumplir con el mandato constitucional de restaurar el orden social del país. Esta repulsa de la mayoría ciudadana al gobierno minoritario de Salvador Allende culminó en el Pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973.

El mal uso de los términos comunicacionales y el uso intencionado de los mismos, es el de quienes nos quieren hacer creer que nuestra historia contemporánea partió en aquella fecha y que no hay antecedentes que justifiquen dicha intervención. Nada más ajenos a la paz fueron aquellos nefastos mil días de la UP. Similar confusión provocan hoy al referirse a los procedimientos policiales para restablecer el orden, destacados por la prensa como ¨represión policial¨.

Teniendo como ejemplo la situación de aquellos días, la tan ansiada tranquilidad se nos está volviendo cada vez más lejana. Mientras redacto en un computador prestado, debido a que el propio me fue recientemente robado, proliferan las noticias de otros asaltos y hechos de violencia inusitada, entre masivas manifestaciones públicas que nos recuerdan el pasado. En resumen, una sensación de inquietante inestabilidad y desconfianza ronda en el ambiente. Carabineros y civiles han sido ultrapasados por la irracionalidad de la turba.

Ante las complacientes libertades de nuevo cuño, las personas se cuestionan la capacidad de las democracias para brindarles la seguridad, en especial de la familia, que ven amagada .Se sienten ¨gobernadas¨, esto es, invadidas y sin privacidad frente a un Estado con medios de información tales que aparte son de hecho, sistemas de espionaje de altísimas capacidades. Pero no sienten ¨protegidas¨ por el Estado gobernante.

De este modo, como en el cuento, poco está importando para los ratones que los que los gobiernan sean gatos blancos o gatos negros, ni que sean gatos de derecha o gatos de izquierda, ante el hecho comprobado de que mientras sigan siendo gatos, nunca estarán seguros.

El riesgo de tales gobiernos pude ser la debilitación del consenso ciudadano, sin el cual, en último término, la Constitución no es más que un trozo de papel. Pese al hecho de que aunar voluntades en una sociedad democrática es como arriar una tropilla de sapos, el consenso es prioritario. No hablamos de los desprestigiados ¨acuerdos¨ entre políticos, sino los consensos con mayúscula, aquellos que por sabidos se callan y por callados se olvidan, que la mayoría silenciosa ha venido madurando en nuestro tiempo, algunos de los cuales anoto a modo de ejemplo:

– Que la raíz de nuestros males es de índole moral, partiendo por el alejamiento de la Ley de Dios para dictar leyes contra el hombre, como el artificio del reconocimiento del tercer sexo, o escamotear su realidad de creatura con un destino eterno y responsabilidades ante su Creador. Tampoco es ético evadir impuestos, no respetar la palabra empeñada, lucrar con los pobres y celebrar que el ¨vivo¨ se imponga sobre el ¨tonto.

– Que hay que atreverse a mantener el Orden con autoridad y firmeza, en la calle y en los Tribunales, protegiendo a las víctimas, sin impunidad para los transgresores. Pareciera que la droga y la delincuencia se hubieran instalado definitivamente entre nosotros.

-Que se debe enseñar nuestra historia sin quitar lo que no nos gusta. Despojar de los uniformes a los héroes en los billetes, es tapar el sol con el dedo. Chile se hizo con militares y se hizo Nación con los uniformes, sin perder su vocación civilista. Su alejamiento geográfico y sus dificultades naturales así lo imponían. El General Augusto Pinochet fue Presidente de la Nación, encabezando un proceso de reformas económicas y sociales que puso al país en la primera línea del desarrollo. La labor legislativa que encabezó el Almirante Merino, produjo una ley cada tres días, en promedio, durante diecisiete años, incluyendo las modificaciones al Libro III del Código de Comercio, que tomó tres años de trabajo y una Ley de Navegación para el siglo XXI, impensables en la legislación de un régimen tan corto como el actual. Nuestras fuerzas armadas son una élite y existirán hasta que el país desaparezca.

Mientras tanto, en el fondo del alma surge una pregunta acuciante: ¿Dónde está la salida? Y, nuevamente desde el mundo del cuento, el gato de Cheshire nos brinda su sonrisa y nos contesta como a Alicia: ¨Todo depende de hacia dónde tú quieras ir¨.

En 1971 un grupo de visionarios como Vittorio de Girólamo, PabloHuneeus, Manuel Montt y Francisco Orrego, dirigidos por Cesar Sepúlveda y Rolf Luders, escribieron el libro ¨ Chile 2010,Una Utopía posible¨,

 

donde señalaron el puerto al que que había que arribar. Reeditarlo y avanzarlo hasta el 2050 podría ser un intento para encauzarnos al ideal del futuro. Y entonces, recién entonces, podremos creer que hicimos buenos cambios en la educación, dirigiéndola hacia las necesidades de los que lo harán realidad cuando muchos de nosotros estemos muertos.

¿Utopía? Por ahí se parte. Todo país se renueva en la siguiente generación. Ya perdimos una. No perdamos la que viene. Recuperemos la Paz.

Columna de Opinión

Carta de Luis Valentín Ferrada a GDD Hernán Nuñez M. Los archivos del “Cardenal”?????

Las opiniones vertidas en esta columna son de responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
Las personas que aparecen retratadas en este documento junto al General Pinochet son, todas ellas, personas que tienen y han tenido, durante los últimos veinte años, grandes responsabilidades políticas en sus manos y la oportunidad objetiva – en cuanto altas autoridades nacionales – de haber hecho por nuestros soldados todo lo necesario para que jamás un vejamen, tan indigno como al que han sido sistemáticamente sometidos, pudiere ser cometido.

 

Muy Estimado Hernán,

La fotografía que se nos hace llegar – publicada ayer en diferentes medios electrónicos – es un verdadero documento histórico de apreciable valor, en diversos sentidos. Una imagen, dice el periodismo universal, vale más que un millar de palabras.

Las personas que aparecen retratadas en este documento junto al General Pinochet son, todas ellas, personas que tienen y han tenido, durante los últimos veinte años, grandes responsabilidades políticas en sus manos y la oportunidad objetiva – en cuanto altas autoridades nacionales – de haber hecho por nuestros soldados todo lo necesario para que jamás un vejamen, tan indigno como al que han sido sistemáticamente sometidos, pudiere ser cometido.

El sufrimiento moral y personal inconmensurable de tantos soldados, durante tan largo tiempo, el de sus familias y el de sus compañeros de armas en general, y – más grave aún, en un sentido nacional – la completa tergiversación de la historia de Chile que por inexplicable indolencia e ingratitud se ha permitido deliberadamente manipular en la conciencia de nuestra ciudadanía , compromete a mi entender de un modo grave la responsabilidad política de quienes pudiendo haberlo impedido…nada han hicieron.

En los días de esta semana, o la próxima, saldrá a la luz una teleserie de “ficción”, llamada Los Archivos del Cardenal, mediante la cual se dará una vuelta de tuerca más para dejar bien apretado, en el inconciente nacional, el perno ya introducido hasta el fondo, con el que se ha sujetado la falsa historia en nuestra pobre memoria.

No soy yo quien pueda ni deba calificar esta actitud de extraña prescindencia o aparente ajenitud de quienes – siendo ampliamente conocido el hecho de que hicieron parte activa y principal del Gobierno Militar de 1973, y amigos de los soldados de Chile – luego se abstuvieron de todo compromiso con ellos. ¡ Que la historia juzgue el valor o desvalor de tales conductas que, inevitablemente, un día serán analizadas con la imparcialidad del tiempo!

De mi parte, mi preocupación continúa siendo principalmente otra diferente y, si bien se piensa, de mayor envergadura y trascendencia que aquella de recordar lealtades que, visto está, fueron hace ya mucho tiempo defraudadas: mi preocupación arranca de la observación común (la que todos podemos fácilmente hacer con solo abrir los ojos) de ver a toda nuestra buena gente marchando aislada y dispersa, hacia cualquier lugar que desconocen y ni siquiera presienten , con SUS BANDERAS ENRROLLADAS.

¿ Sustos, temores, inseguridades en sí mismos, falta de fe, pérdida de las creencias, ausencia de patriotismo, vergüenza, sentimientos de culpa inoculados por una hábil y sostenida propaganda…? No es fácil saber el porqué se adormeció el sentimiento nacional hasta creerle desaparecido.

No son solo, pues, las personas retratadas en la fotografía que Usted nos envía las que han faltado a sus responsabilidades y compromisos.

Diríase más bien que todos nosotros, en un grado u otro, con rarísimas excepciones, hemos cometido fallas capitales imperdonables al definir nuestras actitudes y conductas más esenciales.

Si, únicamente un cierto grupo de personas hubiesen dado vuelta sus espaldas a su propia historia – por una razón u otra que, a ellos mismos, les cabe explicar o justificar – el problema sería triste pero menor. En un extremo, es posible llegar a entender lo que le sucede a un político, que vive y se desvive por los votos, cuando el país entero es el que da vuelta la espalda a su historia y conciencia. Yo no lo justifico … pero entiendo el mecanismo según estos cambios operan.

Lo verdaderamente grave sucede cuando no es un cierto grupo de personas el que actúa de una manera inaceptable o incomprensible, sino un país entero… y esta es la verdadera situación que hemos enfrentado: la de un Chile que se dio vuelta por entero la chaqueta o permitió sin chistar que se la dieran vuelta …

Y, en esta responsabilidad caemos todos, mi apreciado General, en uno u otro grado, pero TODOS. También muchos soldados… porque al fin de cuentas son chilenos.

Hace pocas horas atrás, un ex – cadete de nuestra Escuela Militar, Oficial de Servicio, ha dado un ejemplo más elocuente y sobresaliente que casi todos los demás: tres años en injusta prisión extranjera, sometido a los peores vejámenes personales, invirtiendo la mayor parte de sus bienes en una defensa aparentemente imposible, a los 76 años de edad, ha librado de las “galeras romanas” obteniendo, con el derecho en sus manos y sin renunciar jamás a sus convicciones, una victoria excepcional. La primera vez que un “criminal de guerra” (así lo llamaban) ha sido absuelto por un Tribunal europeo después de la 2° guerra mundial.

Este hombre, pequeño de estatura y con su físico ya gastado, pero dotado de un corazón enorme y más firme que una roca, jamás claudicó ni arrió sus banderas; jamás perdió la fe ni el sentido de su lucha; jamás se le vio desfallecer ni caer en indignidades; siempre patriota, siempre declarando su inocencia absoluta, siempre inconmovible frente al temporal que sobre su vida vino a caer… mientras muchos de sus antiguos amigos le negaban toda ayuda y aún ignoraban el haberlo conocido siquiera… ALFONSO PODLECH MICHAUD. Su nombre escrito con mayúsculas.

Ahí hay – distinguido General y Amigo – una luz encendida sobre nuestros caminos del presente. La luz de la fe en Dios, en la Patria y sus valores, en nosotros mismos y en nuestra propia historia.

¿ Cuándo y quien tocará la trompeta que llame a urgente reunión de compañía y se ordene la marcha con las banderas de nuestros principios nacionales desplegadas ?…

Esta es la pregunta central que se encuentra pendiente.

Esta es la pregunta que, en otras etapas pasadas de nuestra historia, personas de muy alta talla moral y entereza patriótica supieron responder con dignidad. Por citar un solo ejemplo, dígase cuanto quiera, la figura de don Carlos Ibáñez del Campo debe o debiera rondar hoy en día por las olvidadizas cabezas de todos aquellos que nada saben de Historia de Chile y, la de otros que conociéndola, han preferido nublarla para que la vergüenza personal no les arrebate sus últimos aprestos.

Su amigo,

Luis Valentín Ferrada

 

 

16 de Julio de 1973

” Hablamos en una hora dramática para Chile. Lo hacemos por ser fieles a Cristo y a nuestra ” “Patria. Hablamos en nuestra condición de Obispos de la Iglesia católica, porque creemos “tener una obligación especial de hacer un llamado extremo para evitar una lucha armada entre “chilenos.
“No representamos ninguna posición política, ningun interés de grupo, solo nos mueve el “bienestar de Chile y tratar de impedir que se pisotee la sangre de Cristo en una guerra “fraticida…. A estos grupos políticos o sociales antagónicos les imploramos que den los “pasos necesarios para crear las condiciones de un diálogo que haga ´posible un “entendimiento. Diálogo que, para ser fructífero, requiere que se verifique en la verdad, que “se diga toda la verdad, que haya sinceridad para proclamar las intenciones reales, que se “desarmen los espíritus y las manos…La Virgen del Carmen inspiró a los padres de la patria “cuando luchaban por la Independencia. ¿ De qué nos serviría lo que ellos ganaron tan “duramente si ahora asesinamos a la Nación?

CARTA PASTORAL DEL COMITÉ PERMANENTE DEL EPISCOPADO, FIRMADA POR EL CARDENAL RAUL SILVA HENRIQUEZ Y EL OBISPO AUXILIAR DE CONCEPCIÓN, MONSEÑOR CARLOS OVIEDO CAVADA.

¡¡ QUE TELEVISION NACIONAL DE CHILE CUENTE LA HISTORIA VERDADERA, CON LA PLATA DE TODOS LOS CHILENOS. LA HISTORIA RECIENTE DE NUESTRO PAIS NO SE INICIÓ EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973, SINO QUE SE COMETIERON VILES ASESINATOS Y HECHOS ANTES DE ESA FECHA, POR LOS CUALES NINGÚN POLITICO SE HA RESPONSABILIZADO, Y CUYOS AUTORES SE PASEAN TRANQUILAMENTE POR LAS CALLES DE CHILE O LEGISLAN SOBRE EL BIEN Y EL MAL DESDE ALTOS CARGOS !!

Gral. HERNAN NUÑEZ MANRIQUEZ

Luis Valentín Ferrada