News, U al dia

Magíster en Historia UCSC

Magíster en Historia UCSC

 

Se transcribe carta sobre Magíster en Historia UCSC llegada a nuestro Presidente:

Estimado CA Don Hernán Barría 

Presidente y Copresidentes

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

UNOFAR, 

Junto con saludar, me complace mucho compartir información sobre el Magíster en Historia UCSC, que puede ser de interés para algunas personas apasionadas por la Historia y la investigación. En este sentido, agradezco mucho, de ser posible, transmitir la información a los colegiados, debido a que nos encontramos en período de admisión hasta el 17 de marzo de 2023. Muchas gracias de antemano.  

Página web:

https://mh.ucsc.cl/

Inicio – Magíster en Historia

Doctor Canónico en Historia de la Iglesia, Universidad Johannes Gutenberg – Universität Mainz, Alemania

mh.ucsc.cl

Postulaciones al Programa:

Período de Postulaciones: del 10 de octubre de 2022 al 17 de marzo de 2023.

Documentos para Postular:

  1. Completar Ficha de Postulación (en línea, disponible en la página web).
  2. Copia de certificado de grado de licenciado, en cualquier área de Humanidades y Ciencias Sociales, Historia, Educación, Derecho, Psicología, Periodismo, Artes, Filosofía, entre otros.
  3. Copia de documento de identidad.
  4. Curriculum vitae.
  5. Carta de motivo (comparte las razones que te motivan a realizar el magíster).

Beneficios del Programa: 

  1. A) El programa ofrece Beca de Docencia de Pregrado, de manera semestral, un determinado número de plazas para profesores colaboradores, las que asignan a los estudiantes que así lo soliciten. Como profesor colaborador recibe un honorario, como cualquier profesor, el que sirve de apoyo a requerimientos financieros y, de paso, adquirir experiencia académica y profesional, pues pasa a formar parte del cuerpo académico del Departamento de Historia.
  2. B) El OES (Observatorio de Estudios de la Sociedad), ofrece anualmente un determinado número de becas para ayudantías de investigación. Al igual que el caso anterior, dispone de un honorario y experiencia investigativa.
  3. C) Durante el último año del Magíster puede solicitar, a través de la Dirección de Postgrado, un fondo para actividades de postgrado. Tienen un tope máximo de 500 mil pesos, el cual se puede destinar a estancias de investigación, presentación a congresos, etc.
  4. D) La Dirección de Investigación ha establecido un programa de incentivo a la productividad científica. De ahí que, por cada artículo indexado que publique, se le asignará un monto de dinero. Este mismo programa, asigna fondos a la traducción de artículos al inglés, así como el pago de inscripciones que exigen algunas revistas.
  5. E) Becas de Dirección de Postgrado, consistente en beca de arancel parcial.
  6. F) Matrícula Cero hasta el 31 de enero de 2023, con arancel 2022.

Canales de comunicación: 

Para mayor información sobre el Magíster, lo invito a visitar nuestra página web, redes sociales en facebook y nuestro canal de youtube: Magíster en Historia UCSC

  1. Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_HI4l15pf6ZLjrs2eWpYaQ 
  2. Página web: http://mh.ucsc.cl/ 
  1. Facebook: Magíster en Historia UCSC: https://www.facebook.com/MagisterHistoriaUCSC/?ref=pages_you_manage
  2. Instragram: @mhistoriaucsc

También se adjunta información sobre nuestra malla de estudios.

Para cualquier consulta escribir a magisterenhistoria@ucsc.cl, o framos@ucsc.cl, o se puede agendar una reunión online.

Saludos cordiales, 

Dr. Froilán Ramos Rodríguez

Jefe del Programa de Magíster en Historia UCSC

Departamento de Historia y Geografía
Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales  
Alonso de Ribera 2850 – Concepción – Chile
Fono +56 412345481
www.ucsc.cl

Esta información y sus adjuntos esta dirigida exclusivamente a sus destinatarios. Antes de imprimir este correo, piense si es necesario. Caracteres especiales y tildes han sido omitidos de forma voluntaria para compatibilidad de los sistemas.

Ver: folleto-MagHistoria (1)

News, U al dia

Saludo de navidad y fin de año, de la Directiva de la Unión a todos los socios y simpatizantes en estas fiestas

Saludo de navidad y fin de año, de la Directiva de la Unión a todos los socios y simpatizantes en estas fiestas

Los mejores deseos de felicidad en esta navidad, en donde reine la paz y la unidad entre todos y que el 2023 nos traiga la esperanza de un reencuentro definitivo de reconciliación nacional y podamos compartir un año diferente  con nuestros camaradas, en especial con los  privados de libertad.

Quisiéramos de todo corazón, hacerles llegar  a todos los integrantes de la Unión y a los miembros de las Fuerzas Armadas y Carabineros, un emotivo saludo de navidad y que éste lo puedan compartir con sus seres queridos y en la solemnidad de la noche en que recordamos la venida de Jesús, tengamos también un tiempo para recordar a quienes no podrán disfrutar con nosotros ese encuentro familiar.

De igual forma, esperamos que el 2023, nos depare la alegría que ha sido tan difícil para los que están privados de libertad y para nosotros que sin tener la pena de ellos, vivimos pensando en que la justicia  en algún momento debiera prevalecer.

Queridos integrantes de la Unión, con  esperanza  reciban un saludo fraternal y que la paz, la salud y la unión entre todos nos acompañe durante el año que se nos aproxima.

La Directiva

Imagen: https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/frases-navidad-mensajes-whatsapp-549043

U al dia

Reunión del Directorio. 05 de diciembre 2022

Reunión del Directorio. 05 de diciembre 2022

Conforme a la planificación de las reuniones del directorio, durante la mañana de hoy y vía zoom, se realizó la correspondiente al mes de diciembre.

El Presidente CA Hernán Barría hizo una pequeña introducción para posteriormente dar paso a la tabla prevista para el día de hoy.

En su introducción el Presidente se refirió a algunos aspectos relacionados con finanzas y entrego sobre ello algunas orientaciones.

Se mención a la entrega de los documentos a la Municipalidad de Santiago, lo que era un tema recurrente en cada una de las sesiones del directorio y se cuenta con el recibo de recepción correspondiente.

Se acuerda que la próxima reunión será presencial en el mes de enero en el club de campo de la FACH en Quinchamalí. Se deben efectuar las coordinaciones con el GDB  René Norambuena para  entrega de la Presidencia y  preparar la oficial en Marzo o Abril

El secretario da lectura a los temas previstos para la reunión, entre los que se cuentan:

Lectura a las publicaciones recibidas y a las enviadas durante el mes de noviembre del 2022.

Sobre la renuncia de un socio el Presidente indica que se estudie para el nuevo estatuto, la forma de que socios con más de 40 años en la Unión dejen de pagar sus cuotas mensuales.

Se da cuenta de que se encuentra disponible para los socios la casa de Huéspedes de la Armada en Iquique. Existe  disponibilidad de alojamiento.

Recepción Ministerio de Justicia, memoria anual del 2021

Se insiste en la necesidad de que se vea el listado remitido para identificar a los socios.

Por su parte el Presidente expresa la necesidad de actualizar la base de datos de Valparaíso y ver si puede estar antes de la próxima reunión.

Se da a conocer la situación de Socios

 El tesorero da a conocer el estado de fondos y proyecciones.

G, Basso presidente del CAC. hace la presente la necesidad de continuar contando con los servicios de José Miguel Olmos para la mantención y administración del sitio web, el que ya se encuentra funcionando con el nuevo formato.

El Director de turno,  informa de la asistencia al funeral del Coronel José Quinteros m. (QEPD) Quinteros y de algunos problemas del edificio

Estado avance artículos para revista 50. GDB. Humberto Julio explica el procedimiento y las tareas a los 6 miembros para proponer los artículos.

Febrero se cierra durante el ,mes de febrero.

Se proponen las fechas para la Asamblea General de Socios: 29 0 30 de marzo 2023

Se cambia para el 12 de enero la reunión de directorio correspondiente al mes de enero del 2023

Temas varios:

Se informó de la situación actual del nuevo sitio Web.

Crl Gerardo Anabalón será quién asista religiosamente a los privados de libertad (Va el 22 de diciembre)

Autorizadas las visitas grupales a los penales.

En el caso de Colina I no se han podido contactar

Hay 30 revistas disponibles para ser llevados a Punta Peuco.

U al dia

EL HIMNO MÁS HERMOSO, EL MIO

EL HIMNO MÁS HERMOSO, EL MIO

 

Los himnos del Ejército fueron y son parte de los recuerdos maravillosos de nuestra carrera Militar.

El himno se canta en alguna ceremonia, efemérides, marcha, desfile, celebración de casino o reencuentro de retirados.

Con tenida Militar o de civil, el sentimiento y amor al Ejército, arma o unidad, es el mismo.

Cuantas veces lo cantamos en ciudades y pueblos, de vuelta de instrucción, ya cansados con gente mirando extrañada el paso del Militar cantando, serios concentrados, al mismo paso y compás.

Ese himno era y es algo nuestro, algo personal del Militar, algo que no se canta así no más, es algo que se interpreta, que se siente, algo que nos inspira a veces a gritarlo, demostrando todo el amor que sentimos por nuestra Institución y nuestra Unidad.

¿Cuántos profesionales, comerciantes, emprendedores, feriantes, campesinos, profesores y personajes de diferentes clases sociales o actividades cantaron ese himno? ¿Cuántos salieron a las calles y derramaron más de una lagrima cuando lo escucharon?

Independiente del color político, cuantos chilenos van en Septiembre al parque, o a las plazas de Regiones a mirar sus Soldados como espectador y en silencio? Cuantos balbucean para sí, algunas estrofas como “Infantes de la Patria, de altivo corazón” o “Tarapacá, sabe de nuestro heroísmo” o “Ya se van los Zapadores, ya se van a trabajar” o “Nuestra sangre viril y lozana, es la misma de Maipo y Yungay “ o “Ceso, el tronar de cañones” o finalmente “Yo tenía un camarada , otro igual no encontrare”.

Cuantos miles de chilenos con sus niños salieron a las calles cuando escucharon cajas, trompetas e instrumentos, con un Tambor Mayor, una Banda y una compañía del Ejército con una gallardía no vista y cantando a viva voz al compás de una hermosa marcha. Muchos aplaudieron el paso de la tropa, otros sacaron fotos, otros recordaron con nostalgia, que alguna vez ellos estuvieron ahí y vistieron ese uniforma y también cantaron esa bella canción.

La banda, las marchas, los desfiles muchas veces fueron la alegría de los pueblos. Los himnos hasta hoy son el sello personal de la Unidad y reflejan la tradición y la vida de ella.

Si le preguntas a un soldado Infante, Artillero, de  Caballería Blindada, Ingeniero, Telecomunicador, de Intendencia, Material de Guerra , Transporte o Sanidad cual es el Himno más hermoso ,seguramente te contestara en voz alta y con su pecho inflado…EL HIMNO MAS HERMOSO ES EL MIO  “

RENE NORAMBUENA VELIZ

General de Brigada ( R )

Portada: Fuente Spotify.com

U al dia

En memoria de uno de nuestros socios y fundador de la Revista UNOFAR

En memoria de uno de nuestros socios y fundador de la Revista UNOFAR

La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, rinde un sentido homenaje a uno de nuestros más destacados socios y que dentro de sus múltiples actividades en vida, tuvo la visión de ser el creador de la Revista UNOFAR, próxima a llegar a su número 50.

Nos referimos al Coronel José Antonio Quinteros Masdeu (Q.E.P.D.), quién falleciera el 18 de noviembre a la edad de 90 años.

La Unión, mantuvo contactos con él hasta sus últimos días.

Por razones de migración a este nuevo sitio, no fue posible comunicar oportunamente su deceso, pero a su funeral, concurrieron representantes del Directorio de la Unión y amigos para darle el último a dios a tan brillante como caballeroso oficial de Infantería, que entre otras cosas creo la especialidad de Comandos, transformo la educación militar y fue un distinguido director de nuestra Escuela Militar.

La Unión hace llegar sus condolencias a la Sra. Lucía, a sus hijos, nietos y familia de nuestro socio que ya descansa en la paz del señor.

U al dia

Nuestro nuevo sitio Web

Nuestro nuevo sitio Web

Durante el día de hoy, hemos iniciado nuestra marcha blanca con nuestro nuevo sitio Web (www.unofar.cl).

En este podrán encontrar secciones nuevas como también parte de la historia de lo que ha sido la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional.

Hemos incluido secciones que nos permitirán ordenar las informaciones que iremos subiendo y darles un encasillamiento de acuerdo a los temas tratados.

El trabajo realizado durante meses, ya empieza a verse con esta nueva presentación y es por ello que los invitamos a navegar y pedirles que nos hagan llegar sus sugerencias o si encuentran algo que debamos corregir durante esta marcha blanca como les habíamos señalado.

Queremos agradecer como Unión el trabajo y esfuerzo de José Miguel Olmos, como también todo el apoyo que durante muchos años nos entregó Pynova con Claudio y Madeline.

Bienvenidos a nuestro nuevo sitio.

El editor.

U al dia

Reunión de Directorio correspondiente al mes de Noviembre

Reunión de Directorio correspondiente al mes de Noviembre

Como parte de la programación de la Directiva de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, el día 07 del presente vía zoom se efectuó la reunión correspondiente al mes de noviembre del 2020. Invitamos a nuestros socios, colaboradores y publico en general a leer la revista UNOFAR N° 49 que ya se encuentra disponible en Pdf en la sección de la revista al final de la página

Durante la mañana del 07 de noviembre y presidido por el presidente de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, se efectuó vía remota la reunión mensual, para revisar el funcionamiento de la Unión.

Nuestro presidente. CA  Hernán Barría Saravia inició la reunión haciendo mención algunos de los temas pendientes de la reunión anterior y sus estados de avance. Junto a ello informó sobre la recuperación de nuestro Director Julio Vergara quién tenía la responsabilidad de completar alguno de los trámites pendientes, situación que ha seguido efectuando y en esta por terminar con ello. (Tramites con la Municipalidad). Por otra parte informa sobre la Memoria Anual que aún faltan algunos antecedentes que debieran quedar también terminados la próxima semana, tarea que está viendo nuestro Director Jaime Parra.

Se analiza la situación de visitas institucionales a los diferentes penales y se entregan una serie de orientaciones al respecto. El Director Roberto Cerón entrega antecedentes de interés para retomar durante el presente mes los contactos con quienes se encuentran privados de libertad, como también las diferentes formas  de enrolarse. Con Colina I no se tienen mayores antecedentes y se dispone que uno de los Directores tome contacto.

También se dan orientaciones para preparar el encuentro y los elementos a considerar para tal efecto. Se aprueba el acta de la sesión anterior con las correcciones dispuestas en su momento por el Presidente.

Se fija la próxima reunión para el 05 de diciembre vía zoom.

El secretario informa de la documentación recibida y enviada, dando lectura a la carta del nuevo Director de la ONG JURE GDB Álvaro Guzmán Valenzuela.

Se hace un breve recuento de los fondos que la Unión entrega a diferentes organizaciones.

Se informa que la revista N° 49 ya se encuentra en la Web y se ha iniciado el envio a los socios a través de sus respectivos correos (E-Mail).

Se imprimieron 10 ejemplares de la revista para ser llevados a los camaradas privados de libertad.

Se da a conocer la cantidad de socios activos y se dispone que se actualice la información de Valparaíso.

El tesorero da cuenta de los recursos de la Unión y las proyecciones al respecto.

Se hace mención a que al igual que el mes anterior, los ingresos son menores que los egresos y eso hay que revertirlo de alguna manera, en especial con los pagos de socios que se pudieran encontrar morosos.

Se hace presente que con Valparaíso la situación de control financiero se encuentra al día y que solo faltan algunos antecedentes administrativos.

El GDB Humberto Julio, da a conocer el estado de avance de la comisión encargada de proponer los temas para la revista N° 50.

En varios se mencionan diferentes temas y se hace presente el cuidado de subir alguna información que pudiera llegar por WhatsApp. Se menciona un caso, el que fue corregido en el mismo acto.

El Asesor Web indica sobre el proceso de migración al nuevo sitio y el pago pendiente a Pynova, lo que se resuelve para que se entreguen los antecedentes técnicos para migrar al nuevo sitio.