U al dia

PERSECUCIÓN IMPLACABLE

No hubo perdón. Misión cumplida, dirán algunos con satisfacción.

 

            El reciente fallecimiento en prisión de nuestro camarada de armas, SOM ® Héctor Vallejos Birtiola, nos lleva a formular algunas tristes reflexiones respecto a la Justicia de nuestro país y las autoridades encargadas de velar por su recta aplicación.
            Podíamos comprender que, durante los gobiernos concertacionistas, la extrema izquierda impusiera la política de “ni perdón ni olvido”, mal que mal, siguen considerando como sus enemigos a quienes se opusieron al extremismo y salvaron al país del desastre de la Unidad Popular.
            Siendo así, lograr que finalmente se les desconociera todo derecho, comenzando con el derecho a debido proceso y, obtenidas las condenas, negar todo beneficio intrapenitenciario, encajaba perfectamente en esa lógica.
            No cabía el perdón que, por la vía del indulto, le había sido aplicado a la totalidad de los suyos.
            Lo que alguien tendrá que investigar a futuro es cómo ha sido posible que esa visión sesgada y parcial siga prevaleciendo e inmovilizando a quienes no la comparten y que se supone están para llevar adelante un programa de gobierno que, se nos dijo, implicaría el pleno imperio de la ley.
            Así, a nuestro fallecido camarada, gravemente enfermo, se le negó la posibilidad de pasar sus últimos momentos en su hogar. Ello podría disgustar a quienes, dentro y fuera del gobierno, persiguen implacablemente a un sector de la sociedad absolutamente desprotegido.
            No hubo perdón. Misión cumplida, dirán algunos con satisfacción.
            ¿Y el olvido?
            Es nuestra responsabilidad que esta absoluta ausencia de sensibilidad no sea olvidada y la enrostremos cada vez que ello sea necesario.
            Las circunstancias que rodearon la anunciada muerte del SOM ® Héctor Vallejos Birtiola (QEPD), no puede quedar en el olvido.
            Si puede haber algún consuelo para su atribulada familia, es nuestro firme propósito que su sacrificio no haya sido en vano y en empeñarnos por evitar la repetición de semejante atropello a la dignidad de una persona que, en su momento, no hizo otra cosa que cumplir su promesa de obediencia y su compromiso con la Patria.
La Directiva
2010-05-30
U al dia

MENSAJE PRESIDENCIAL Y COMPROMISOS DE CAMPAÑA

La ausencia de señales concretas que expresen dicha voluntad de cambio llevaron a una primera manifestación pública, la que en forma ordenada y pacífica ha recordado al primer mandatario que nuestros camaradas, presos políticos, no pueden esperar indefinidamente

 

            Es probable que nuestros socios hayan estado esperando alguna mención concreta de parte del Presidente de la República, en su mensaje del 21 de mayo, respecto al cumplimiento de los compromisos contraídos con el sector pasivo de la Defensa Nacional.
            Ello, por lo demás, había sido anticipado por el Ministro del Interior cuando declarara, previamente, que los compromisos de campaña no podían ser letra muerta.
            Si es así, puede existir actualmente algún grado de desencanto que esperamos no aumente en el futuro.
            Cierto es que hubo una mención referida a la futura supresión del descuento de salud para los jubilados, aspecto del cual, cuando se legisle, esperamos no ser marginados, tal como ocurrió en su momento con el descuento para el fondo de retiro.
            Cierto es que estamos acostumbrados a que nuestros legítimos intereses siempre cedan lugar frente a lo que entendemos pueden ser problemas más acuciantes que afectan al conjunto de la sociedad o a los más desposeídos.  
            Hemos sido formados en esa escuela.
            Sin embargo, llegará el momento de efectuar el balance y comprobar en qué medida se nos ha cumplido o si se nos ha defraudado.
            No nos referimos exclusivamente a los cinco puntos incorporados al programa durante la campaña sino también a lo que se nos expresó reiteradamente y cuyo cumplimiento queda, naturalmente, entregado al honor de quien ahora dirige los destinos del Estado.
            La ausencia de señales concretas que expresen dicha voluntad de cambio llevaron a una primera manifestación pública, la que en forma ordenada y pacífica ha recordado al primer mandatario que nuestros camaradas, presos políticos, no pueden esperar indefinidamente.
            Se le ha hecho llegar una carta al respecto y, consecuentemente, estaremos atentos a lo que se resuelva al respecto.
U al dia

NO PERDAMOS LA ESPERANZA. ENTREGA DE CARTA EN LA MONEDA

¡Bravo por la Justicia Española!, que ha sido capaz de ejercer su independencia respecto a un gobierno de izquierda que no hubiera deseado que fuera puesto en el banquillo de los acusados este juez universal

 

Esta semana queremos compartir con nuestros lectores algunas reflexiones motivadas por dos buenas noticias, una de carácter internacional y que ha tenido amplia difusión y otra de carácter nacional y que quizás, afortunadamente, ha permanecido ignorada por los medios.
            En España, finalmente, el odioso juez Garzón ha sido suspendido de sus funciones por intentar abrir procesos sobre hechos prescritos y amnistiados.
            ¿La habrán leído los jueces chilenos que han incurrido en la prevaricación contumaz y que hasta hora se sienten invulnerables haciendo “lo políticamente correcto”?
            ¡Bravo por la Justicia Española!, que ha sido capaz de ejercer su independencia respecto a un gobierno de izquierda que no hubiera deseado que fuera puesto en el banquillo de los acusados este juez universal.
            No podemos predecir en qué terminará este proceso, si se impondrá la legalidad vigente o las presiones del progresismo mundial que hoy rasga vestiduras, pero sentimos reconfortado el corazón y renovada la confianza en la justicia de los hombres al comprobar que algunos se han atrevido a lo que era impensable poco tiempo atrás.
            En nuestro país y en un lugar ignorado por muchos, donde cumplen penas quienes enfrentaron al extremismo que buscaba imponerse a sangre y fuego, también ha ocurrido algo impensable.
            Hasta Punta Peuco ha llegado a visitar a sus camaradas en desgracia el Comandante General de la Guarnición, acompañado de una banda militar, entregando de esta forma un testimonio palpable de compañerismo y afecto.
            Ojalá que muchos, antes y después de este acto realizado por el General Marcos López Ardiles, oficial cuya tradición militar se remonta a los días de nuestra independencia, hubieran tenido o tengan el ánimo para algo tan sencillo pero profundamente significativo y que no dudamos ha sido valorado y agradecido por nuestros camaradas presos políticos.
            Por ello, no hay que perder la confianza, unos pocos en España y otro en Chile, han hecho cosas para muchos impensables.
            Estamos seguros que habrá, más adelante, otras acciones en la misma dirección, sea para restaurar la plena vigencia del Estado de Derecho, hoy sólo una ficción para los ex uniformados, como para dar el trato que merecen quienes no hicieron otra cosa que cumplir con su deber.
            No caigamos en la desesperanza.
La Directiva
18 de Mayo de 2010
Familiares de militares presos entregan carta en La Moneda
Miembros de la Corporación 11 de Septiembre, junto a representantes en retiro de las Fuerzas Armadas, entregaron este martes en la oficina de partes del Palacio de La Moneda , una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera, en la cual piden dé solución al tema de los uniformados que se encuentran presos o vinculados a causas por violaciones a los Derechos Humanos.
En la misiva los familiares de los denominados “presos políticos uniformados” lamentaron las condiciones en que se encuentra cerca de un centenar de internos que permanecen en los penales de Punta Peuco y Cordillera, en Santiago, y en otras cárceles del país.
“Hoy mismo, en el Hospital de Gendarmería, en la Penitencia de Santiago, se está muriendo uno de esos presos”, consigna la nota, agregando que “nos referimos al suboficial mayor de Ejército, don Héctor Vallejos Birtiola, quien padece de un cáncer terminal, además de una diabetes que se lo está comiendo. Se le tuvo que amputar una pierna, y el pie que aún tenía”.
La carta invoca la unidad nacional como uno de los compromisos asumidos por el Ejecutivo, expresando su anhelo de que al conmemorarse el Bicentenario de la Primera Junta de Gobierno, los uniformados regresen a sus hogares.
En el escrito solicitan al jefe de Estado que, dentro de sus facultades constitucionales y legales, termine dentro del presente año la situación de los uniformados en retiro ‘presos por razones políticas, del mismo modo como en el pasado se permitió la libertad a sujetos vinculados a actividades violentistas’ .

2010-05-16     
U al dia

¡SIN EXCLUSIONES! y Movimiento mensual de socios

Los parámetros para conceder indultos o beneficios deben definirse y aplicarse con la más estricta objetividad.

 

            Por la prensa nos hemos informado que la Iglesia Católica de Chile, a través de sus máximos representantes, ya hizo entrega al Presidente de la República del proyecto de indulto carcelario del Bicentenario.
            Celebramos la materialización de esta valiosa iniciativa que implica el cumplimiento del compromiso que, reservadamente, asumieron dichas autoridades después de escuchar y conocer directamente la realidad afrontada en estos años por los miembros de la Defensa Nacional que tuvieron que enfrentar al extremismo.
            Ahora la palabra la tiene el gobierno, el que también contrajo un compromiso de imponer el Estado de Derecho en los procesos que han afectado a estos servidores.
            Esperamos que la propuesta sea estudiada y resuelta con equidad y justicia.
            También quisiéramos expresar nuestro deseo que, en tan delicada materia, se imponga la prudencia y no se emitan “a priori”, opiniones quizás poco meditadas que vuelvan a plantear algún tipo de exclusión.
            Que eso quede para quienes, anclados en el pasado y en una acomodaticia visión de la Historia, rechazarán siempre cualquier gesto de unidad o reconciliación.
            Pero quienes representan a un gobierno elegido justamente por quienes escucharon su mensaje de cambio, no debieran caer en este juego.
            Los parámetros para conceder indultos o beneficios deben definirse y aplicarse con la más estricta objetividad.
            ¡Sin exclusiones!
La Directiva
2010-05-09  

 

 

U al dia

SEÑALES NEGATIVAS

Creemos que aún se está a tiempo para rectificar y no perseverar en un camino absolutamente divergente respecto a lo libre y mutuamente convenido. Podemos esperar pero deseamos que no se siga con las señales negativas.

             Con justificada preocupación nuestros camaradas han tomado conocimiento de diversas decisiones adoptadas por autoridades de gobierno, publicadas en los medios de comunicación social, y que no se condicen en absoluto con los compromisos contraídos por el entonces candidato y hoy Presidente de la República.

            No nos referimos a los cinco puntos relativos a aspectos previsionales y de salud y que fueron incorporados en forma explícita y pública a su programa sino que a la promesa de lograr que se respetara la igualdad ante la ley y el debido proceso, en las causas que afectan a quienes, obedeciendo las órdenes de sus superiores, reprimieron al extremismo.
            Tampoco nos referimos aquí exclusivamente a las palabras que expresara ante muchos de nuestros camaradas reunidos con el propósito específico de conocer en qué forma cumpliría lo antes señalado.
            Fue en diciembre de 2008 cuando un grupo de representantes de las organizaciones que agrupan al personal retirado de las fuerzas armadas y de orden, se reunió con el entonces candidato, tomando conocimiento de su enfoque respecto al problema, el que coincidía íntegramente con lo que hemos venido sosteniendo desde hace años sin mayor resultado.

            Como lo expresara quien promovió dicho contacto, el prematura y lamentablemente fallecido General de Aviación José de la Fuente Banegas (QEPD), distinguido socio de nuestra Unión, el cumplir lo prometido quedaba entregado a su honor.

            Sin embargo y reconociendo que la preocupación central del nuevo gobierno ha estado y sigue estando apuntada a recuperar lo perdido en el devastador sismo del 27 de febrero, todo lo conocido en el tema que motiva estas líneas ha implicado reafirmar las políticas de la concertación.
            No tiene sentido aquí enumerar cada una de estas negativas señales ya que han tenido amplia difusión.
            Creemos que aún se está a tiempo para rectificar y no perseverar en un camino absolutamente divergente respecto a lo libre y mutuamente convenido.
            Podemos esperar pero deseamos que no se siga con las señales negativas.
La Directiva
2010-05-02

 

U al dia

¿HABRÁ DEBIDO PROCESO?

Por absurdo que parezca, esa es la realidad que enfrentan nuestros camaradas en estos juicios: la prueba recae en el inculpado y no en el juez instructor y acusador

Por la prensa nos hemos informado que, finalmente, apareció una persona que dice haber sido detenida por el entonces Teniente de Carabineros Iván Andrusco Aspé.
            Ello ha dado pie para presentar una querella en su contra por detención ilegal y torturas.
            Como los hechos denunciados son anteriores a la reforma procesal penal, el inculpado será procesado con arreglo al antiguo sistema, aquel que, según el Presidente de la Corte Suprema, no le ofrece garantía alguna.
            ¿Habrá debido proceso?
            Para quienes lo desconozcan queremos precisar que toda detención efectuada en esos años, así cumpliera con todas las formalidades propias de la situación que se vivía, ha sido calificada por los distintos tribunales como “ilegal”.
            Pero, estando la denunciante en libertad absoluta y no habiendo presentado anteriormente recurso judicial alguno, dicho supuesto delito habría prescrito hace bastante tiempo, en el peor de los casos unos diez años para ser más precisos.
            Supongamos que, efectivamente, dicha persona fue detenida por quien dice.
            ¿Por qué agregar “torturas”?
            Naturalmente que para hacer este otro supuesto delito imprescriptible, de acuerdo a la forma en que muchos jueces interpretan y aplican la ley.
            Ahora, como es habitual en estos procesos, el acusado “deberá demostrar su inocencia” o probar que no hizo lo que una persona dice que hizo.
            Por absurdo que parezca, esa es la realidad que enfrentan nuestros camaradas en estos juicios: la prueba recae en el inculpado y no en el juez instructor y acusador.
            No se engañen nuestros lectores; tampoco servirán testimonios exculpatorios de sus superiores, compañeros o subalternos que los jueces no se molestan siquiera en refutar.
            Batido mediáticamente este “objetivo”, quizás ya no interese tanto el resultado final del proceso iniciado. El PC puede apuntar a otro “blanco”, ahora el recién nombrado Jefe de Gabinete del Subsecretario de Defensa.
            ¿Podrá resistir la embestida o también terminará por renunciar al sentirse sin apoyo?
            Recordando lo señalado hace poco por Gonzalo Rojas en su columna, ningún colaborador de este gobierno que caiga en la mira del PC podrá sentirse seguro.
            La política es la continuación de la guerra por otros medios y el PC sigue en guerra declarada. El que no lo crea es un iluso y quien favorezca sus maniobras es un irresponsable.
La directiva
2010-04-25
U al dia

PRESIÓN INACEPTABLE. CIRCULAR DE LA ONG JURE AL FINAL DE LA PAGÍNA COMO ADJUNTO

Como bien lo han señalado autoridades del Gobierno y Poder Judicial, el General de Carabineros Iván Andrusco Aspé no se encuentra sometido a proceso alguno que pudiere ser esgrimido como causal para inhabilitarlo

Es parte de las funciones de cualquier oposición política, el cautelar que los gobiernos respeten la institucionalidad vigente.
            Igualmente resulta legítimo que critique, cuando existan fundamentos, la conveniencia de determinadas decisiones.
            Pero de ahí a descalificar nombramientos de autoridades, asumiendo a priori que no ejercerán su cargo con criterios de objetividad, hay una diferencia sustancial.
            Nos estamos refiriendo a la presión de parlamentarios de la oposición, expresada en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y a través de declaraciones en diversos medios, para que el Gobierno deje sin efecto el nombramiento del Director Nacional de Gendarmería.
            Como bien lo han señalado autoridades del Gobierno y Poder Judicial, el General de Carabineros Iván Andrusco Aspé no se encuentra sometido a proceso alguno que pudiere ser esgrimido como causal para inhabilitarlo.
            Es más, respecto a la causa en que se pretende involucrarlo, cuyos orígenes se remontan a marzo de 1985, ya existe cosa juzgada, habiendo sido condenados quienes la justicia consideró culpables y, a diferencia de otras situaciones, no se conoce de alguien que haya interpuesto un recurso para reabrir dicho proceso alegando la existencia de nuevos antecedentes.
            ¿A dónde se quiere o se está dispuesto a llegar en este deliberado conflicto?
            Lo más aparente es la generación de una presión mediática que sumada a la anunciada coerción parlamentaria lleve al Gobierno a desistir de este nombramiento.
            Pero, si el tema se analiza en profundidad, lo que se buscaría es inhibir, a cualquiera autoridad que se nombre, de ejercer con estricto apego a la ley las atribuciones propias de su cargo.
            Creemos que esto es lo más grave.
La Directiva