U al dia

¿ Y SE HIZO JUSTICIA ?

A quienes han condenado duramente a estos camaradas, conviene recordarles que, tal como lo ha señalado el propio Presidente de la Corte Suprema en ejercicio, ninguno de los inculpados y procesados de acuerdo al antiguo sistema procesal ha tenido garantía alguna, en otras palabras no han tenido derecho a un debido proceso. Fueron condenados de antemano, sólo las penas a aplicarles quedaban sujetas a las distintas instancias judiciales.

 

            La Corte Suprema ha dictado fallo definitivo en el llamado caso Prats, después de más de 35 años de sucedidos los hechos.
            La sentencia afecta a varios camaradas, algunos miembros de la Unión de Oficiales en Retiro, situación que despierta nuevamente nuestra solidaridad, expresada como política de nuestra organización:
            “Apoyamos a nuestros camaradas en desgracia, a los que cumplen penas en prisión y a quienes están en calidad de procesados, sin pronunciarnos respecto a su presunta o efectiva responsabilidad o culpabilidad”.
            Una prudencia elemental nos inhibe de juzgar a quienes no eligieron estar donde estuvieron y que cumplieron con su deber de obediencia de acuerdo a su conciencia y sentido de la disciplina.
            Tampoco conocemos los antecedentes de este y otros procesos, a excepción de aquello que nos tocó vivir o que es de conocimiento público en forma no controvertida.
            A quienes han condenado duramente a estos camaradas, conviene recordarles que, tal como lo ha señalado el propio Presidente de la Corte Suprema en ejercicio, ninguno de los inculpados y procesados de acuerdo al antiguo sistema procesal ha tenido garantía alguna, en otras palabras no han tenido derecho a un debido proceso. Fueron condenados de antemano, sólo las penas a aplicarles quedaban sujetas a las distintas instancias judiciales.
            Quedamos con la duda razonable respecto a lo que realmente ocurrió y a quienes fueron los que efectivamente debieran responder como responsables o culpables de este crimen sólo explicable en el ambiente de odio generado por la crisis que culminó el 11 de septiembre de 1973.
            Es efectivo que el General Carlos Prats González (QEPD) renunció a su cargo después que perdiera su ascendiente de mando, situación que no puede ser ignorada por lo que ahora se nos muestra como un cruel e innecesario asesinato, en particular por que al llevarlo a cabo también se ultimó a su esposa.
            Las verdaderas causas de este crimen y sus motivaciones deben pesar eternamente en la conciencia del autor confeso y de quienes tuvieron efectiva autoría intelectual o pudieron colaborar a sabiendas a su perpetración.
            En el vecino país y en relación con esto último, dos generales han dado recientemente una lección a muchos al asumir plenamente sus responsabilidades, a sabiendas que ya han sido condenados.
            Ese es un ejemplo que quisiéramos hubiera sido seguido en nuestro país por todo aquel que, al rehuir sus responsabilidades, ha dejado en la estacada sus subalternos que fielmente le obedecieron. Nunca es tarde.
U al dia

SE PRESUME CULPABLE. (Invitación aniversario UNOFAR Va. Región. Ver adjunto y en filiales). Ver en adjunto comentario radial “No bastan las declaraciones” de Raúl Hermosilla

Repitiendo el reciente episodio de la citación al Subsecretario de Defensa y en perfecta sincronización, ya se ha exigido que se le pida la renuncia al actual embajador de Chile en Panamá, por supuesto antes que siquiera preste declaración. Debemos decir que los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden ya estamos acostumbrados a semejante predicamento.

 

            Prosiguiendo incansable su labor, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, en realidad una de sus abogadas, ha procedido a obtener la citación como inculpado del actual embajador de Chile en Panamá.
            Repitiendo el reciente episodio de la citación al Subsecretario de Defensa y en perfecta sincronización, ya se ha exigido que se le pida la renuncia, por supuesto antes que siquiera preste declaración.
            Esto parece realmente un modelo de eficiencia, si de eliminar funcionarios nombrados por el actual gobierno se trata.
            Para plantear esta extemporánea exigencia, por supuesto que se le presume culpable ya que el hecho que haya prestado servicios en la embajada de Chile en Argentina, durante el gobierno militar, aunque fuera en funciones muy subalternas, basta para fundamentarla.
            No interesa que se trate de un distinguido funcionario de larga carrera y que haya servido en todos los diversos cargos y destinos propios del escalafón del Servicio Exterior.
            Debemos decir que los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden ya estamos acostumbrados a semejante predicamento.
            La presunción de culpabilidad se basa en haber pertenecido a estas instituciones y haber estado en servicio activo el 11 de septiembre de 1973.
            Si no renunció inmediatamente significa que es cómplice, encubridor o autor de atroces crímenes, salvo que logre demostrar, cosa bastante difícil con el antiguo sistema penal que se nos aplica, que se estaba con licencia en algún lejano país.
            El solo hecho de haber pertenecido a una unidad militar o policial ya es suficiente argumento: tuvo que tener participación en algo o, al menos, haberse enterado de algo.
            En estos días, y a raíz de la citación al Subsecretario de Defensa, se ha llegado a sostener que esta autoridad debió concurrir voluntariamente a declarar, sin esperar que se le citara, aunque nada pueda aportar en el caso que se investiga.
            A quien no lo haga, por absurdo que parezca, se le presume culpable.
2010-07-03
U al dia

GANAR POR SECRETARÍA/// Cambio fecha de sesión solemne de Aniversario de UNOFAR V. Viernes 09 de Julio, a las 12.00 horas, en los salones del Club Naval de Valparaíso.(ver invitación en “filiales”) Movimiento mensual de socios julio 2010

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS EN CLUB DE OFICIALES DE LA FACH EL 5 DE JULIO A LAS 12.30 HRS. Y DESPUÉS ALMUERZO SIN COSTO. DETALLES EN LA AGENDA.CONFIRME SU ASISTENCIA.

 La semana recientemente pasada la opinión pública se ha enterado de un nuevo intento de honrar esta costumbre nacional.
Nuevamente, los protagonistas han sido los (as) dirigentes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Llegaron a La Moneda a exigir la satisfacción de algunas peticiones, siendo la central la exclusión de cualquier beneficio futuro a quienes cumplen condenas o han sido procesados en causas instruidas por reprimir al extremismo y que los medios de comunicación califican como de Derechos Humanos.
Se nos dirá que, en el pedir no hay engaño, pero parece excesivo que, quienes han sido apoyados permanentemente por el Estado Chileno y favorecidos por el Poder Judicial, sigan exigiendo mayores concesiones.
¿Qué los ha motivado en esta nueva exigencia?
Es la perspectiva que, en el marco del jubileo del bicentenario, la Iglesia, junto a otras instituciones, proponga al Gobierno, la concesión de algunos beneficios a los condenados y procesados por la Justicia, tal como es habitual en fechas que conmemoran algún histórico acontecimiento.
No ha sido suficiente el contar con un Poder Judicial dispuesto a dejar de lado el ordenamiento judicial vigente con tal de condenar a todo aquel que es acusado por “violar los derechos humanos”; tampoco el disfrutar de todo tipo de asignaciones pecuniarias, exenciones legales y privilegios a título de “indemnización”.
Había que intentar la obtención “por secretaría” de aquello que la justicia no ha concedido, todavía.
Pero, parece que fueron por lana y salieron trasquilados.
Insatisfechos (as) por las respuestas del Gobierno, han procedido a descalificar a sus interlocutores, asociándolos a la odiosa “dictadura”, sólo porque, esta vez, las autoridades no se apresuraron a conceder lo que se les exigía.
Pero, qué duda cabe, seguirán tratando de “ganar por secretaría”.
        
U al dia

PUNTOS DE ENCUENTRO. Cambio fecha de sesión solemne de Aniversario de UNOFAR V. Viernes 09 de Julio, a las 12.00 horas, en los salones del Club Naval de Valparaíso.(ver invitación en “filiales”) Movimiento mensual de socios julio 2010

Frente a un problema cualquiera, no existe naturalmente una solución que deje satisfechos a todos los afectados, pero ello no debiera conducir a un inmovilismo que inhiba absolutamente a las autoridades respectivas.
           La participación de nuestro país en el campeonato mundial de fútbol de Sudáfrica nos ha hecho unirnos.
            Lo que no se logró plenamente con el reciente sismo del 27 de febrero, donde contrastó la solidaridad de muchos con las mutuas recriminaciones de autoridades salientes y quienes llegaban a reemplazarlas, parece haberse alcanzado en esta oportunidad, al margen de un inicio auspicioso.
            Tanto quienes vibran con el “deporte de las multitudes”, como quienes no lo aprecian mayormente o incluso lo detestan debido a sus manifestaciones más negativas, han estado unidos detrás de la selección, apoyándola en el estadio o a la distancia, deseando que el triunfo la acompañe.
            Bonito ejemplo.
            ¿No sería posible que algo similar ocurriera en aquellos grandes temas nacionales donde la unión es condición indispensable?
            ¿Porqué los esfuerzos por avanzar en distintos ámbitos se encuentran de inmediato con cerrada oposición, priorizándose habitualmente intereses de grupos que desean a toda costa mantener sus prebendas?
            No estamos hablando del legítimo derecho a disentir sino al hecho de usar permanentemente el conflicto como herramienta de presión, incluso antes de intentar el diálogo.
            Frente a un problema cualquiera, no existe naturalmente una solución que deje satisfechos a todos los afectados, pero ello no debiera conducir a un inmovilismo que inhiba absolutamente a las autoridades respectivas.
             Nadie puede pretender que sus puntos de vista se impongan a rajatabla o sentirse dueño de la verdad. Ese es el camino a la intolerancia y a divisiones que aun persisten.
            Es de esperar, entonces, que el ánimo de concordia que se palpa en lo deportivo, pueda extenderse a otros ámbitos donde también lo que interesa es participar sin ambicionar el triunfo a toda costa.

2010-06-19

Movimiento mensual Julio 2010.pdf

 

U al dia

VISIONES DE LA HISTORIA. ANIVERSARIO, SESIÓN SOLEMNE Y ALMUERZO DE CAMARADERÍA FILIAL Va. REGIÓN (ver en filiales). Movimiento mensual y Boletín UNOFAR 158 adjunto al final de la página.

¿Quién se atreve a decir lo que piensa y actuar en consecuencia? El reciente episodio que protagonizara el ya renunciado embajador de Chile en Argentina ha puesto en evidencia la pervivencia de, al menos, dos visiones irreconciliables de nuestra historia reciente.

El reciente episodio que protagonizara el ya renunciado embajador de Chile en Argentina ha puesto en evidencia la pervivencia de, al menos, dos visiones irreconciliables de nuestra historia reciente.
            Ello no tendría nada de particular si no fuera porque los partidarios de una, buscan y consiguen imponer, en toda circunstancia, la propia.
            ¿Dijo acaso el renunciado embajador algo que se apartara de la verdad?
            Para quienes hemos vivido de principio a fin la crisis institucional que forzara la intervención de las Fuerzas Armadas y Carabineros, en septiembre de 1973, la respuesta a dicha pregunta es, naturalmente, un rotundo no.
            Si ello fue acertado o prudente, es otro cuento.
            Hasta ahí, Dn. Miguel Otero sería solamente una víctima de sus propias palabras.
            Sin embargo, con posterioridad, ha intentado matizar sus dichos o equilibrarlos, llegando al extremo de pintarse casi como un opositor del Gobierno Militar.
            ¿Sirvió de algo equilibrarse, tratando de quedar bien con Dios y con el Diablo?
            Indudablemente que fue un esfuerzo estéril, lo que nos lleva a pensar que, cuando se expresa la verdad, por “políticamente incorrecto” que ello resulte, más vale morir con la bandera al tope.
            Pero, probablemente, en este ambiente comunicacional donde la concertación pareciera seguir pauteando, ello es mucho pedir.
            Esa misma irresistible presión mediática parece haber pesado, por una parte, en la negativa del Ministro de Justicia a otorgar el beneficio de libertad condicional al Mayor ® Patricio Cereceda, quien no constituye peligro alguno para la sociedad, mientras que, por otra, el Ministro del Interior aporta $ 40 millones para financiar el memorial de DD.HH. en Quintero. 
            ¿Quién se atreve a decir lo que piensa y actuar en consecuencia?
2010-06-13  
U al dia

MÁS DUROS QUE LOS DUROS. SESIÓN SOLEMNE Y ALMUERZO DE CAMARADERÍA FILIAL Va.REGIÓN (ver en Filiales)

Nuevos anuncios de querellas, por ejecutados con posterioridad a 1978 y por torturas, se mezclan con el conocimiento de la forma en que los aprovechadores de costumbre pretenden ahora profitar de la llamada comisión Valech dos, proporcionando antecedentes falsos a cambio de dinero, a quienes deseen obtener beneficios por la vía de alegar abusos durante su detención. ¿Y el Ministro de Justicia?

Así han resultado ser diversas autoridades de gobierno que tienen responsabilidad en temas judiciales.
            Tan pronto asumiera el actual gobierno, se negó el indulto a uno de nuestros camaradas, el General Odlanier Mena y, posteriormente, no se permitió que el Suboficial Mayor ® Héctor Vallejos Birtiola, enfermo terminal, pasara sus últimos días de vida junto a su familia.
            Téngase presente.
            Tanta insensibilidad ha sido observada incluso por personas que han tenido activa participación en la persecución judicial de ex uniformados.
            Tal es el caso del abogado Héctor Salazar quien ha señalado en carta pública que las autoridades pertinentes debieran modificar su criterio al respecto y conceder los beneficios intrapenitenciarios que se justifiquen por razones humanitarias.
            ¿Será escuchado?
            En el intertanto, la locuaz encargada del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior prosigue con ahínco su labor, eficientemente secundada por sus abogados que, incluso, actúan desconociendo sus instrucciones, como ha sido el caso de la citación a tribunales del Subsecretario de Defensa quien, por el puesto que ocupaba en septiembre de 1973, mal podría aportar antecedente alguno a la investigación por la muerte de Víctor Jara.
            Nuevos anuncios de querellas, por ejecutados con posterioridad a 1978 y por torturas, se mezclan con el conocimiento de la forma en que los aprovechadores de costumbre pretenden ahora profitar de la llamada comisión Valech dos, proporcionando antecedentes falsos a cambio de dinero, a quienes deseen obtener beneficios por la vía de alegar abusos durante su detención.  
            ¿Y el Ministro de Justicia?
            “No se oye padre”, para alegría de quienes han encontrado en las nuevas autoridades a gente dispuesta a ser más dura con los ex uniformados que ellos mismos.
            Deben estar haciendo méritos.
2010-06-06   
U al dia

PERSECUCIÓN IMPLACABLE

No hubo perdón. Misión cumplida, dirán algunos con satisfacción.

 

            El reciente fallecimiento en prisión de nuestro camarada de armas, SOM ® Héctor Vallejos Birtiola, nos lleva a formular algunas tristes reflexiones respecto a la Justicia de nuestro país y las autoridades encargadas de velar por su recta aplicación.
            Podíamos comprender que, durante los gobiernos concertacionistas, la extrema izquierda impusiera la política de “ni perdón ni olvido”, mal que mal, siguen considerando como sus enemigos a quienes se opusieron al extremismo y salvaron al país del desastre de la Unidad Popular.
            Siendo así, lograr que finalmente se les desconociera todo derecho, comenzando con el derecho a debido proceso y, obtenidas las condenas, negar todo beneficio intrapenitenciario, encajaba perfectamente en esa lógica.
            No cabía el perdón que, por la vía del indulto, le había sido aplicado a la totalidad de los suyos.
            Lo que alguien tendrá que investigar a futuro es cómo ha sido posible que esa visión sesgada y parcial siga prevaleciendo e inmovilizando a quienes no la comparten y que se supone están para llevar adelante un programa de gobierno que, se nos dijo, implicaría el pleno imperio de la ley.
            Así, a nuestro fallecido camarada, gravemente enfermo, se le negó la posibilidad de pasar sus últimos momentos en su hogar. Ello podría disgustar a quienes, dentro y fuera del gobierno, persiguen implacablemente a un sector de la sociedad absolutamente desprotegido.
            No hubo perdón. Misión cumplida, dirán algunos con satisfacción.
            ¿Y el olvido?
            Es nuestra responsabilidad que esta absoluta ausencia de sensibilidad no sea olvidada y la enrostremos cada vez que ello sea necesario.
            Las circunstancias que rodearon la anunciada muerte del SOM ® Héctor Vallejos Birtiola (QEPD), no puede quedar en el olvido.
            Si puede haber algún consuelo para su atribulada familia, es nuestro firme propósito que su sacrificio no haya sido en vano y en empeñarnos por evitar la repetición de semejante atropello a la dignidad de una persona que, en su momento, no hizo otra cosa que cumplir su promesa de obediencia y su compromiso con la Patria.
La Directiva
2010-05-30