El espacio: herramienta de desarrollo ( Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos. ANEPE) Cuaderno de trabajo N°1/2022
Cuaderno de trabajo N° 1 de 2022 de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE)
Para expertos astronómicos globales, el 2021 ha sido reconocido como el año espacial. El convencimiento frente al tema es sostenido luego de comparar los actuales avances en la dimensión espacial con los logrados durante la conocida “carrera espacial”.
Para expertos astronómicos globales, el 2021 ha sido reconocido como el año espacial. El convencimiento frente al tema es sostenido luego de comparar los actuales avances en la dimensión espacial con los logrados durante la conocida “carrera espacial”.
La nota de diferencia se produce, esta vez, por la irrupción de millonarios como Musk o Bezos, quienes avanzaron en la participación de la industria espacial por medio del desarrollo de cohetes y, últimamente, fomentando el “turismo espacial”, actividad que promueve alianzas con otras organizaciones como la NASA y SpaceX.
Asimismo, el lanzamiento del telescopio James Webb, considerado uno de los avances importantes para la astronomía, comparable con el Hubble, que aportará valiosa información sobre el espacio, que incluye la factibilidad de encontrar planetas habitables para humanos. Se suma el interés que ha mostrado China, Estados Unidos y Arabia Saudita en misiones que buscan explotar el Planeta Rojo. De esta forma, el año 2021 se ha transformado en un punto de inflexión y de satisfacción para los científicos.
Por otra parte, desde la concepción geopolítica estatal, estas misiones representan para los Estados una real ampliación de fronteras físicas, demandando la imposición de nuevas reglas. En esta dimensión, y de acuerdo a especialistas en seguridad internacional, el espacio representaría el confín de posibles conflictos. No es menor que países, por ejemplo España, hayan comenzado la estructuración de una agencia espacial, que consideran orientaciones de Estrategias de Seguridad Nacional. Un punto relevante si aceptamos que la “nueva carrera espacial” será liderada por China y Estados Unidos.
Esta carrera espacial también representa una importante oportunidad para generar nuevos avances tecnológicos. En este contexto, la NASA demostró interés para probar robots que pretenden explorar Marte en el desierto de Atacama. Una decisión que fue adoptada luego de observar el comportamiento geológico del lugar escogido. Este año se llevará a cabo la FIDAE´22, postergada por la pandemia el 2021. Una Feria que cuenta con prestigio y reconocimiento internacional, llamada a constituirse en un espacio para la participación de empresas públicas y privadas, del mismo modo para la academia y ciencia, buscando acercar la tierra y el espacio bajo el poder nacional.
En consideración la relevancia transformar el espacio a la última frontera, como CIEE invitamos a nuestros lectores a salir de la caja y asimilar que la actual carrera representa una ventaja geográfica a la que no se podría renunciar.
Ver cuaderno completo en adjunto.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Newsletter-N°1-2022-1.pdf | 448.27 KB |