Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    El triunfo del NO

    1. Homepage
    2. Sede Valparaiso
    3. El triunfo del NO
    Sede Valparaiso
    admin
    Enero 26, 2022

    En estos días, al conmemorar el triunfo del NO, hay quienes pretenden dar a esta fecha una importancia trascendental en el proceso de transición del gobierno de las FFAA y de Orden al sistema democrático, más aún: hay quienes cuestionan los dichos del presidente Piñera en el sentido que la transición es patrimonio de todos los chilenos. Los que así opinan olvidan (o deliberadamente omiten) que el proceso de transición del sistema político autoritario  del gobierno de Pinochet al sistema representativo que hoy nos rige, fue establecido en los artículos transitorios de la constitución de 1980 producto del trabajo de una comisión constituyente y aprobada mayoritariamente por la ciudadanía en la consulta nacional realizada al efecto y anterior a las protestas y desórdenes públicos, patrocinados por la oposición, a contar de los años 80.

                  En consecuencia, el sistema político que hoy disfrutamos es patrimonio de todos quienes acudimos a inscribirnos en los registros electorales para participar el plebiscito del SI y del No,  entre quienes se cuentan los opositores que firmaron el Acuerdo Nacional  comprometiéndose  a abandonar la lucha armada  y optar por la vía electoral diseñada y propuesta en los artículos transitorios de la constitución.

                    Especial relevancia en este proceso tienen las FFAA y de Orden a quienes la constitución les atribuía el rol de garantes de la institucionalidad y la ley electoral la responsabilidad de custodia de los recintos de votación, de manera tal que – tanto en el plebiscito como todos en los procesos electorales posteriores – se han realizado con absoluta normalidad.

                     Finalmente, habría que reiterar que la exitosa transición a la democracia que se atribuyen algunos políticos es obra del gobierno de PINOCHET y de todos aquellos de uno y otro bando que participamos en el plebiscito y que, hasta ahora, hemos cumplido el compromiso cívico de respetar sus resultados,

                       Quizás sí el único punto pendiente de la transición sea la forma asimétrica en cómo se ha aplicado la ley de amnistía,  dejando  libre a los extremistas y persiguiendo implacablemente a los militares.

    Francisco Alomar M

    Presidente UNOFAR V

    Los artículos publicados en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • O´Higgins el hermano tercero. Antonio Yakcich Furche
    • Las Trincheras de la Indiferencia. Cristián Labbé Galilea
    • Prat: ¿Héroe o Santo? Juan Carlos Aguilera. Polites News

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top