Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    ¿Es un buen negocio? Cuánto dinero recibe cada candidato presidencial por voto obtenido. Jorge Arellano. La Tercera

    1. Homepage
    2. Actualidad
    3. ¿Es un buen negocio? Cuánto dinero recibe cada candidato presidencial por voto obtenido. Jorge Arellano. La Tercera
    Actualidad, News
    FJDM-C
    Marzo 25, 2025

     

                                                                               ¿ES UN BUEN NEGOCIO? CUÁNTO DINERO RECIBE CADA

                                                                               CANDIDATO PRESIDENCIAL POR VOTO OBTENIDO

    Jorge Arellano – La Tercera, 25/03/2025

    El próximo de 16 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y ha llamado la atención el interés entre candidatos independientes por participar del proceso.

    Se ha sembrado la duda si el objetivo de los más de 60 postulantes es genuinamente llegar a La Moneda o sacar algunos réditos, incluso, económicos de su posible candidatura.

    El reembolso por cada voto equivale al 0,04 de una UF, (cuatro centésimos de unidad de fomento) es decir con la unidad de medición actual, al cierre de esta edición 38.860, se obtendría unos 1.555 pesos por sufragio. Aunque hay que aclarar que este no es un pago a todo evento y están sujetos a una rendición de cuentas.

    Desde el propio gobierno manifestaron una preocupación por esta situación y al ser consultada, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, sostuvo que “si uno piensa, con voto obligatorio, también hay que cambiar las reglas de financiamiento. Ya se discutió el año pasado, también se hizo de manera transitoria para las elecciones que fueron el año pasado, regionales y locales, pero nos parece muy importante ese tema, y por eso el tema del financiamiento es un tema que está previsto para el Ejecutivo avanzar también en la reforma legal”.

    Pero ¿eventualmente un candidato podría conseguir beneficios económicos presentando solo una candidatura testimonial?

    Cabe señalar que durante el proceso eleccionario hay métodos de financiamiento de las candidaturas tanto privados como públicos. De estos últimos está el reembolso que candidatos y partidos políticos reciben por cada sufragio.

    El espíritu de este aporte estatal es que los candidatos puedan cubrir los gastos electorales en que incurren y prevenir de esta forma el financiamiento ilegal. Estas platas retribuidas se financian con el presupuesto del Servicio Electoral (Servel) y, si llegaran a faltar dineros, se ocupan de la partida presupuestaria Tesoro Público.

    El “valor” del voto. Para la última elección presidencial en 2021 el reembolso de dinero por cada voto equivalía al 0,04 de una UF, (cuatro centésimos de unidad de fomento) es decir con la unidad de medición actual, al cierre de esta edición $ 38.860, se obtendría unos 1.555 pesos por sufragio.

    Asimismo, el monto llega 0,01 UF (un centésimo de unidad de fomento), unos 388 pesos con la UF actual, por cada voto obtenido en la segunda vuelta presidencial, si la hubiere.

    El año pasado, en las elecciones de gobernadores y municipales se modificó la Ley 21.693 y, con ello, la Ley 19.884 que regula el financiamiento electoral. Es decir, el valor del reembolso era el antes señalado, sin embargo, con las modificaciones el reembolso se redujo a veintiséis milésimas de UF por voto, es decir unos 1.010 pesos.

    No obstante, este 2025 la cifra volverá a la de 2021, pero esta vez el voto será de carácter obligatorio, por lo que el reembolso será mayor para las arcas del Servel.

    ¿Es fácil recibir el dinero? Pero recibir los dineros del Servel, no es tan fácil. Para obtener estos dineros los candidatos y partidos deben rendir cuentas detalladas de sus ingresos y gastos de campaña ante el organismo. Una vez aprobada la rendición y los resultados de la elección, recién se autoriza el pago.

    Además, si los gastos de campaña reportados son inferiores al reembolso que les corresponde, se devolverá solo el monto equivalente a los gastos efectivamente realizados. Es decir, no se entregará más dinero del gastado y debidamente rendido a pesar de que sus votos sean mayores.

    Con todo, el reembolso no es un pago a todo evento o un pago por votos obtenidos, en consecuencia, no es automático. Podrán optar al reembolso de gastos electorales las candidaturas que en la presentación de su cuenta: presenten boletas y facturas válidas, correspondientes a gastos electorales ejecutados dentro del período de campaña; presenten estos documentos tributarios pendientes de pago, ya que el reembolso busca precisamente cubrir gastos efectuados sin financiamiento previo; que la cuenta general de ingresos y gastos electorales se encuentre aprobada por el Servicio Electoral.

    Este proceso está sujeto a fiscalización y control, y el objetivo del reembolso es equilibrar las condiciones de financiamiento entre candidaturas, especialmente aquellas que no cuentan con grandes aportes externos.

    Cabe recordar que los partidos políticos también reciben dinero. Si bien, originalmente, los partidos obtenían quince milésimas de UF por voto, algo así como 583 pesos con la UF actual, para las elecciones de 2024 este monto se redujo a un centésimo de UF, es decir, alrededor de 388 pesos por voto.

     

    Un aporte del director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    DejarComentarios Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Corte Suprema considera trato humanitario en cumplimiento de condenas por crímenes de lesa humanidad
    • Reunión de Directorio correspon-diente al mes de agosto del 2025
    • Como identificar llamadas comerciales y Spam. Subtel.

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top