FUNCIONARIO DE SUBTEL Y AMIGO DE BORIC ENFRENTA
SUMARIO POR USO “IRREGULAR” DE LICENCIA MÉDICA
PARA PERMANECER EN EL EXTRANJERO
Emily Avendaño – El Líbero, 01/02/2025
Raúl Domínguez Bastidas, jefe de división de Política Regulatoria y Estudios en la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), utilizó una licencia médica para prolongar su estadía en el extranjero más allá de los días asignados a una comisión de servicio.
Según los antecedentes recopilados por la Contraloría General de la República, el funcionario no regresó a Chile el 5 de julio de 2023, cuando finalizaba su misión oficial de Subtel en China, sino que presentó una licencia médica –emitida en Chile, aunque él estaba fuera del país– para enlazar su comisión de servicio con días de feriado legal y quedarse más días para viajar a Europa.
Raúl Domínguez Bastidas, jefe de división en la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), enfrenta un procedimiento disciplinario instruido por la Contraloría. Según el organismo, usó un permiso de salud emitido en Chile para extender su estadía en Europa y enlazar una comisión de servicio en el extranjero con días de feriado legal, contraviniendo un instructivo presidencial. Domínguez forma parte del círculo de amigos del Presidente Gabriel Boric desde que estudiaron en el British School de Punta Arenas.
El problema es que con ello, contravino un instructivo presidencial y ahora enfrenta un procedimiento disciplinario, instruido por el organismo fiscalizador en diciembre de 2024.
Conocedores del caso señalan que el tema se lleva con mucho hermetismo en la Subtel dada la cercanía del funcionario con el Presidente Gabriel Boric. Y es que ambos son amigos desde la juventud, cuando estudiaron en el British School de Punta Arenas.
Un perfil que hizo la Revista Sábado en 2014 del recién electo diputado Gabriel Boric, narra la historia de la “primera detención” del ahora Jefe de Estado. Tenía 14 años y fue detenido con un amigo por rayar los muros de su ciudad natal.
El detalle de lo ocurrido lo cuenta en el reportaje el propio Raúl Domínguez: “Estábamos entre jugando y aprendiendo. Ese grupo fue un hito en la vida de Gabriel. Nos juntábamos a conversar de política y, para hacernos notar, de puro cabros chicos, rayábamos. En Punta Arenas no había ningún rayado, nos parecía que nadie se cuestionaba nada. Ahí nos llevaron detenidos y nos pasamos los tremendos rollos.
Como habíamos leído mucho de la dictadura, pensamos cualquier cosa. Tontamente nos pusimos a hablar en inglés para que no nos entendieran lo que decíamos. Gabriel sabía que sus papás no lo iban a tomar bien, así que llamamos a los míos. El carabinero no podía creer que nosotros, niñitos del British, saliéramos a rayar paredes”.
Después de que Gabriel Boric asumió la presidencia en 2022, Domínguez –ingeniero civil eléctrico de la Usach– fue designado como jefe de la división de Fiscalización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, con un sueldo bruto de $6.500.000.
El viaje a China. Según información disponible en el portal de Transparencia de la Subtel, Domínguez es personal de planta y comenzó a trabajar en la subsecretaría el 11 de marzo de 2022, como jefe de la División de Fiscalización; cargo en el que aparece hasta febrero de 2024, con una remuneración bruta de $ 6.900.000 ($ 5.567.757 líquidos) y bonificaciones por $ 977.406.
En marzo de 2024 lo pasan a la jefatura de Política Regulatoria y Estudios, manteniendo la misma remuneración bruta ($ 6.900.000) y bonificaciones ($ 977.406).
La última actualización del portal de Transparencia hecha en diciembre de 2024 indica que durante ese mes –en que se emitió el informe de Contraloría– el ingeniero eléctrico tuvo una remuneración bruta de $ 7.083.430 ($ 5.731.645 líquidos) y bonificaciones por $ 982.293.
Estando Domínguez en el cargo de jefe de la División de Fiscalización de la Subtel fue invitado por la la GSM Association (una organización internacional de operadores móviles y compañías relacionadas, dedicada a la estandarización técnica entre los países que implementan tecnologías de telefonía móvil), al encuentro Mobile World Congress.
Atendiendo a esa invitación, Domínguez fue designado en comisión de servicio a la ciudad de Shanghái, República Popular China, desde el lunes 26 de junio al miércoles 5 de julio de 2023. Al evento también asistió el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín (PC).
La invitación incluía el costo de los pasajes aéreos, estadía y alimentación. De acuerdo con el informe de Contraloría, fechado el 10 de diciembre de 2024, Domínguez emitió una licencia médica para los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de julio y, posteriormente, solicitó feriado legal entre los días lunes 10 y viernes 14 de julio.
No obstante, señala la Contraloría, “el numeral 21, del acápite V. -Viajes, cometidos y viáticos-, del Instructivo Presidencial GAB.PRES. N° 001, de 18 de abril de 2023, dispone que se deberá evitar hacer uso de feriados legales, permisos con o sin goce de remuneraciones o similares en forma inmediatamente anterior y/o posterior a una comisión de servicio en el país o extranjero. También aclara que en ningún caso se podrán comprar pasajes aéreos que consideren un periodo superior al de la comisión de servicio respectiva”.
En Europa con licencia médica. Contraloría indica que revisó los antecedentes de Domínguez en el Sistema de Información y control del Personal de la Administración del Estado (Siaper), y constató que el feriado legal informado en el oficio N° 11859/2024 de la Subtel, no se encontraba registrado. También ofició a la Policía de Investigaciones (PDI) que informó que el funcionario salió del país el lunes 26 de junio de 2023, pero regresó el domingo 16 de julio de 2023, 11 días después de terminada su misión oficial.
“Se confirma que el funcionario don Raúl Domínguez no ingresó a Chile el día en que finalizó su comisión de servicio internacional (5 de julio de 2023), sino que habría permanecido en Europa durante los días en que solicitó licencia médica (jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de julio), haciendo uso irregular de esta, para extender su estadía en Europa y conectar su comisión de servicio con los días de feriado legal”, dice el informe de Contraloría.
El organismo cita el decreto N° 3, de 1984, del Ministerio de Salud, donde está el Reglamento de Autorización de Licencias Médicas por las Compin e Instituciones de Salud Previsional, que dispone que el trabajador incurre en infracción, por el incumplimiento del reposo indicado en la licencia.
Procedimiento disciplinario. Dado que Domínguez presentó una licencia médica, emitida en Chile, con reposo total y en su domicilio, Contraloría indica que corresponde “que la Subtel disponga el inicio de un procedimiento disciplinario, a fin de investigar las eventuales responsabilidades administrativas que pudiesen corresponderle al señor Domínguez Bastidas”.
“Consta que el señor Domínguez Bastidas, no retornó al país al término de su comisión de servicio aprobada por decreto exento N° 109 de 2023 y que con posterioridad hizo uso de licencia médica por 3 días -emitida desde Chile- y 5 días de feriado legal -según informa la Subtel en su oficio N° 11.859, de 2024-, sin que tal permiso esté registrado en Siaper, correspondiendo que esa entidad actualice dicha información, lo cual además no armoniza con el acápite V, del referido Instructivo Presidencial GAB.PRES. N° 001, de 2023”, dice Contraloría en sus conclusiones.
Además, la instancia agrega que “en caso de constatarse la vulneración a la normativa jurídica que regula el uso de licencias médicas corresponde que la Subtel comunique tal infracción al organismo de salud competente, para que este adopte las medidas que en derecho correspondan, debiendo remitir a este Organismo de Control la resolución que inicia la referida investigación. Ello, en el plazo de 20 días hábiles, contado desde la recepción del presente oficio”.
El Líbero consultó a Subtel sobre la situación, confirmándose la indagatoria contra Domínguez: «Respecto a la situación consultada, actualmente sigue en curso una investigación sumaria instruida por la Subtel, a fin de determinar los hechos y aclarar lo ocurrido. Para efectos de resguardar la debida imparcialidad y transparencia, se encomendó la substanciación del referido procedimiento disciplinario a la Subsecretaría de Transportes (Subtrans) cuyo resultado será informado a la Contraloría General de la República».
Un aporte del director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel