Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Institucionalizando el conflicto

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. Institucionalizando el conflicto
    Columna de Opinión
    admin
    Agosto 29, 2022

    Institucionalizando el conflicto 

    Natalia González Bañados . Abogada y Master en Derecho 

    Llevamos años conviviendo en un ambiente insoportable, sobre politizado y al  extremo polarizado. El conflicto se ha instalado prácticamente como una  condición de la existencia ¿Deseamos permanecer así? Pienso que la gran  mayoría de los ciudadanos contestaría que no. Entre los severos problemas  económicos y de seguridad pública, seguir condimentando la división y el mal  trato entre nosotros nos conducirá a un destino desgraciado.

    Pero no todos están por resolver nuestras diferencias en paz. Hay quienes  validaron la violencia como método de acción política y hoy buscan  institucionalizar el conflicto entre nosotros a través de la propuesta  constitucional. Lo hacen bajo un proyecto de democracia radical y aparente, pero  la tildan, propagandísticamente, de sustantiva, inclusiva y participativa. Yes que  las nuevas lógicas de acción política que se instalan desde la extrema izquierda  suponen y requieren del conflicto social permanente.

    En momentos en que se vive una crisis de representación y en que los partidos  políticos están desprestigiados, surge la oportunidad perfecta para que la  izquierda radical chilena instrumentalice a los movimientos sociales y las causas  identitarias, como una nueva forma de agitar las aguas, haciendo imposible la  deliberación y los acuerdos.

    Como el relato adversarial entre dueños del capital y obreros se ve superado en  la actualidad en tanto instrumento, la extrema izquierda chilena recurre a esta  nueva forma de acción política, de corte corporativista, para transformar el  orden social. Para la izquierda radical, de la que afortunadamente ha comenzado  a separarse parte de la centroizquierda, es indispensable la constitución de  identidades colectivas que construyan hegemonía a partir de la disputa en los  múltiples centros del poder.

    Para esta izquierda “schmittiana”(1), el criterio autónomo de lo político reside en  la distinción entre amigo y enemigo. Basta con la posibilidad real de agruparse  como amigos y enemigos para crear una unidad que tiene un carácter decisivo.

    1 Carl Schmitt fue un jurista alemán, teórico político y miembro destacado del Partido  Nazi. Schmitt escribió extensamente sobre el ejercicio efectivo del poder político.

    Lo político es así una forma de enfrentamiento, en que los adversarios no son  sujetos individuales, sino que la unidad de análisis de la relación política es el  grupo, de modo que en la relación amigo enemigo se oponen dos colectividades,  distinguibles públicamente. Las relaciones políticas, de este modo concebidas,  se caracterizan por la presencia del antagonismo (Arditi, 1995); el conflicto está  en la base de lo político. El caso contrario, el de un mundo en paz sin posibilidad  de lucha entre amigos y enemigos, carecería de política.

    A través de estos colectivos, la izquierda extrema encuentra plataformas para  agitar su ideario político radical, para luego beneficiarlos y perpetuar el círculo.  Las identidades colectivas, antagónicas de ese algo exterior que les niega  identidad (al mismo tiempo que es condición de su existencia), permiten erigir  fronteras incompatibles e indispensables para la constitución del sujeto político.  Bajo la corriente “schmittiana”, que inspira a Atria y tantos otros, para construir  una identidad colectiva, a través de una serie de equivalencias, es esencial la  división del terreno en dos campos y la producción discursiva del enemigo.

    Y el asunto es que la propuesta constitucional, identitaria, plurinacional y  fraccionadora, es la consagración misma, y la perpetuación permanente, del  antagonismo. En vez de avanzar hacia modelos orientados a configurar grandes  mayorías; representativas del interés general de la sociedad, que faciliten los  acuerdos en la arena política, tan demandados por la ciudadanía en salud,  pensiones, educación y orden público.

    El sentido y fin del texto que votaremos en septiembre está en la fragmentación  de la sociedad para mantenerla en clave de conflicto. Hija del octubrismo, más  a la izquierda y radical que muchos que hoy se definen de izquierda en Chile, la  propuesta constitucional es la formalización del conflicto social permanente. Y,  atención, ningún país alcanza niveles de desarrollo humano deseables y mayor  calidad de vida con altos niveles de conflicto interno.

    Paradojalmente, aprobar la propuesta de nueva Constitución es aprobar el  conflicto institucionalizado que solo profundizará la división de la que nos  prometieron escapar y que supuestamente se originaba en la Constitución  actual. Y como en conflicto permanente no hay progreso posible, aprobar es  también despedirse de un mayor bienestar y de esos derechos sociales que tanto  nos prometieron.

    La propuesta es, en vez la receta garantizada para el más estrepitoso fracaso.  ¿Es eso lo que queremos a partir del 5 de septiembre?

    Página Editorial del sitio Web Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”  Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • O´Higgins el hermano tercero. Antonio Yakcich Furche
    • Las Trincheras de la Indiferencia. Cristián Labbé Galilea
    • Prat: ¿Héroe o Santo? Juan Carlos Aguilera. Polites News

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top