Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Las Sentencias inamnistiables

    1. Homepage
    2. U al dia
    3. Las Sentencias inamnistiables
    U al dia
    admin
    Abril 2, 2022

    Las sentencias que declaran que tale hechos son inamnistiables,en circunstancias de que no existe ni ley interna ni tratado internacional alguno que prohíba dictar o aplicar leyes de amnistía – por el contrario, las recomiendan -, puesto que ello significaría prohibor perdonarse entre hermanos.

    Las sentencias que declaran que tale hechos son inamnistiables,en circunstancias de que no existe ni ley interna ni tratado internacional alguno que prohiba dictar o aplicar leyes de amnistía – por el contrario, las recomiendan -, puesto que ello significaría prohibir perdonarse entre hermanos.
    Lamentablemente en nuestra patria quiere legislarse en este último sentido; y no solo declarando inamnistiables ciertos delitos sino que, además imprescriptibles y no sujetos a indultos ” o cualquier otro beneficio alternativo, penitenciario o de cualquier naturaleza, que importe reducción o sustituciónde las condenas privativas de libertad”
    Se trata de leyes verdaderamente inhumanas que escogen excerbar el odio en lugar del perdón. En efecto, el día 10 de diciembre del año 2014 fueron ingresados a tramitación en el Congreso Nacional dos mensajes de la Presidenta de la República: a) “Proyecto de ley que adecua la ley penal en materia de amnistía, indullto y prescripción de la acción penal y la pena que dispone el derecho internacional respecto a los delitos de genocidio, lesa humanidad o de guerra” b) proyecto de reforma constitucional que establece que los crimenes y delitos de guerra, lesa humanidad y genocidio no pueden prescribir ni ser amnistiados”. A todo lo anterior habría que que hacer una especial mención al que “Prohibe el homenaje y/o exaltación de la dictadura civico militar”
    Se trata de un brutal atentado a la libertad de expresión, una verdadera “ley mordaza” que tiene por objeto impedir que los jovenes y futuras generacioness conozcan la verda histórica impedir que sepan quienes, pisoteando los derechos humanos, promovían el odio y la lucha armada a fin de intaurar un régimen totalitario marxista en nuestra patria y que fueron los grandes responsables de conducir a Chile al desastre, a un enfrentamiento fraticida y a una situación objetiva de guerra civil cuya inminencia hizo inevitable la intervención de las Fuerzas|Armadas y de Orden, con sus naturales y lamentables secuelas de dolor las que, en todo caso, fueron insignificantes en comparación con los cientos de miles de muertos que habría causado la guerra civil, como ocurrio en España.
    Adolfo Paúl Latorre
    Procesos sobre violación de Derechos Humanos. tercera edición. Pag.14

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Prat: ¿Héroe o Santo? Juan Carlos Aguilera. Polites News
    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales y del copresidente GDB René Norambuena
    • Homenaje a las Glorias Navales. Marta Saavedra Lavín. Instituto Inv. Históricas

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top