Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Multigremial de Militares (R) dice ‘Basta’ a las arbitrariedades, ilegalidades e inconstitucionales en causas de DDHH y apoya con fuerza las recusaciones

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. Multigremial de Militares (R) dice ‘Basta’ a las arbitrariedades, ilegalidades e inconstitucionales en causas de DDHH y apoya con fuerza las recusaciones
    Columna de Opinión
    admin
    Mayo 17, 2017

    Multigremial de Militares (R) dice ‘Basta’ a las arbitrariedades, ilegalidades e inconstitucionales en causas de DDHH y apoya con fuerza las recusaciones

    LAS OPINIONES EMITIDAS EN ESTA COLUMNA DE OPINIÓN, ES DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE UNOFAR

    Multigremial de Militares (R) dice ‘Basta’ a las arbitrariedades, ilegalidades e inconstitucionales en causas de DDHH y apoya con fuerza las recusaciones

     

    A propósito de la reciente recusación en contra del Ministro en Visita Extraordinaria Mario Carroza, interpuesta hoy en la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago por Julio Castañer e Iván Figueroa, ambos procesados por el Caso Quemados, la Multigremial de Militares y Policías (R) manifestó su irrestricto apoyo a todas aquellas acciones legales que apunten a la recusación de algún juez y a las presentaciones legales que se realicen en tribunales nacionales y extranjeros por parte de sus socios procesados y condenados por causas de Derechos Humanos.

    Así lo dio a conocer el presidente de la Multigremial de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI (R), Alejo Riquelme Solis, quien dijo que ante las evidentes arbitrariedades, ilegalidades e inconstitucionalidades con que se están llevando las causas de DDHH, en que se evidencia una clara persecución en contra de militares y policías, se da cuenta que no hay juicio justo ni se cumple el exhorto del Tribunal Constitucional respecto que los jueces deben actuar en coherencia con la Constitución de la República.

    Persecución

    “La persecución judicial contra militares y policías no se detiene. Al parecer habiéndose acabado la cantidad de desaparecidos, ahora se pasa a la tortura, donde las supuestas víctimas son capaces de reconocer a otra persona sólo por el perfume que usaba hace 40 años y, últimamente, también son capaces de reconocer por la voz, a quien supuestamente tuvo contacto con él en décadas pasadas”, explicó Alejo Riquelme Solis.

    Dijo que si en Chile imperara un debido Estado de Derecho, los Ministros que llevan las causas de DDHH debieran cumplir con la Ley y, por ejemplo, tener clara conciencia que su nombramiento no es válido ante la Ley, que el sistema de procedimiento penal es oscuro, arbitrario y que no da garantías de juicio justo, razón por la que se eliminó en Chile, y entre otras cosas dio origen reciente al exhorto del TC para que se apliquen garantías del sistema procesal penal vigente a quienes están siendo juzgados por el inquisitivo sistema antiguo, a objeto de evitar la arbitrariedad, entre otras cosas.

    Peligroso Quebrantamiento Disciplinario

    Finalmente, el presidente de la Multigremial de Militares y Policías (R) dijo que esta persecución que se está haciendo configura no sólo un acto ilegal e injusto, sino que funda una situación de alta peligrosidad para las FF.AA., de Orden y Seguridad Pública las cuales, al tener que enfrentar emergencias, peligros externos, ataques extremistas o cualquier situación de peligro, dado el precedente que se denuncia de persecución que va más allá de las órdenes de Estado, pueden dar origen a graves quebrantamientos disciplinarios, cosa de la que hoy nadie se hace cargo ni responsable.

    Valparaíso 18 de abril del 2017

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Las accidentadas exequias de Prat y Serrano. Fernando Lizama Murphy – Rodrigo Longa T.
    • Destacadas del Editor. Felipe Ramos Hajna. El Mercurio
    • ¿Sorprendidos o pillados? Pilar Molina. Periodista

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top