Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Ratzinger en su noche

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. Ratzinger en su noche
    Columna de Opinión
    admin
    Marzo 7, 2013

    Las opiniones vertidas en esta columna de opinión, son de responsabilidad se sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
    “En un texto escrito por él cuando joven, Ratzinger afirma que hay un lugar en el que el creyente y el no creyente se encuentran, y ese lugar es la duda. Sólo en la duda, ambos pueden mirarse a la cara y dialogar desde su fragilidad y no desde la intolerancia…”

    Ratzinger en su noche (Cristián Warnken)

    Cristián Warnken
    Cuando la tarde del 19 de abril de 2005 apareció en el balcón del Vaticano la figura de Joseph Ratzinger como nuevo Papa, confieso que experimenté, como muchos, perplejidad. La imagen de un Ratzinger inquisidor, a cargo de la Congregación de la Doctrina y la Fe, ungido como Pontífice, me desalentó y aceleró mi alejamiento de una Iglesia Católica Apostólica y Romana que olía a la distancia tan mal como la Dinamarca de Hamlet.

    Tengo que reconocer que me equivoqué. No en lo relativo a la decadencia vaticana, sino en relación con Ratzinger. Más que las instituciones (a veces, males necesarios en la historia), lo que importan al final son los testimonios individuales en los momentos decisivos. El hombre solo frente a sí y a la historia. El ciudadano anónimo parando los tanques en Tiananmen, la resistencia incansable de Solzhenitsyn, el solitario profeta ruso en el gulag, la sonrisa herida de Víctor Jara cantando hasta el último minuto ante sus torturadores, eso muestra al hombre en su tragedia y en su esplendor, estemos o no de acuerdo con sus ideas.

    Jesús abandonado en la cruz, importa más que el Concilio de Trento, nos toca en nuestra fragilidad y abismo humanos. Sócrates en el trance de la cicuta nos dice más de nosotros mismos que todo el cuerpo doctrinario platónico. No me interesan los conciliábulos vaticanos, ni me conmueven a estas alturas las encíclicas, por brillantes que sean, si no van acompañadas de actos o gestos. Cambio encíclicas por gestos. El mundo de hoy necesita gestos claros, categóricos. Venimos de un siglo XX plagado de utopías esperanzadoras y cargadas de promesas, pero devastado por la cobardía, la complicidad o la omisión.

    Por eso me importa Ratzinger el hombre, más allá de sus togas y pompas eclesiásticas. Ratzinger, “nada menos que todo un hombre”. Y ese hombre apareció de verdad cuando el teólogo refinado que brillaba en sus libros tuvo que bajar desde el Olimpo de las bibliotecas a las alcantarillas de su iglesia y lidiar con más de 4.000 casos de pedofilia durante su mandato. Él mismo dijo: “Fue como si un cráter de un volcán se pusiera a expulsar una gran nube de basura que lo ensuciaba y oscurecía todo”. El mismo que eliminó el uso de la tiara, expulsó a los pedófilos del templo. No los escondió bajo la alfombra, como su antecesor. La valentía y decisión de Ratzinger para hacer frente a Maciel, un psicópata que ya había tejido sus redes dentro del Vaticano, mostraron que el aparentemente frágil intelectual alemán no solo era competente teológicamente hablando. Su renuncia es su otro gesto radical: creo que lo hace para evitar que oscuros poderes fácticos se hagan con el poder cuando sus fuerzas declinen.

    Porque Ratzinger, en estos años de manejo del laberíntico Vaticano, debe haber vivenciado en carne propia el aserto de Sartre de “que el infierno son los otros”. En un artículo suyo de la década de 1960 afirmó: “El infierno es estar solo”. Pocas veces he leído una descripción tan honda y certera de lo que es el infierno humano. Me lo imagino meditando solo en su habitación, rodeado de la fría pompa vaticana, pensando qué decisiones tomar, en alguna de esas largas noches difíciles que debe haber tenido, con muy pocos alrededor en quien confiar.

    En un texto escrito por él cuando joven, Ratzinger afirma que hay un lugar en el que el creyente y el no creyente se encuentran, y ese lugar es la duda. Porque, en la noche, el creyente duda que tal vez no haya Dios, y en la misma noche, el ateo también duda si acaso no existirá Dios. Sólo en la duda, ambos pueden mirarse a la cara y dialogar desde su fragilidad y no desde la intolerancia.

    ¿Cuánto habrá dudado Ratzinger en estos días de esta noche oscura del alma de la Iglesia? “Cada hombre, en su noche, camina hacia la luz”, dijo alguna vez Víctor Hugo. Buscar la presencia de Dios en la oscuridad del Vaticano debe ser una tarea ardua que nos cuesta imaginar. Eso lo sabe, en su soledad, Ratzinger, el hombre, no el Papa.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Prat: ¿Héroe o Santo? Juan Carlos Aguilera. Polites News
    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales y del copresidente GDB René Norambuena
    • Homenaje a las Glorias Navales. Marta Saavedra Lavín. Instituto Inv. Históricas

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top