Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Resumen DDHH al año 2010/2011. En adjunto nuevo servicio de imagenología de CAPREDENA

    1. Homepage
    2. U al dia
    3. Resumen DDHH al año 2010/2011. En adjunto nuevo servicio de imagenología de CAPREDENA
    U al dia
    admin
    Abril 20, 2011
    En la actualidad existen 1.500 procesos aprox. en tramitación por 22 Ministros en Visita en Santiago y Regiones y existen encausados 700 miembros aprox. de las FF.AA. De estos 305 tienen condena, se encuentren confirmadas o no por la Corte Suprema.
    Relación de causas judiciales que afectan a miembros de las Fuerzas Armadas,
    1) Situación Ejército:
    Autos de procesamientos     1446
    Condenados, cumpliendo condena en prisión: 36 (en Penal Cordillera, y en Penal de Punta Peuco). Varios de ellos ancianos y  enfermos de cáncer.
    Total FF.AA. condenados cumpliendo condena a la fecha 71 personas.
    Proyección futura: Encontrándose ante la Corte Suprema, causas con Recurso de Casación vistas, alegadas y prontas a resolverse, si se confirman las penas solicitadas, ingresarían en breve  a los penales 20 personas aproximadamente.
    Otros antecedentes relativos al Ejército:
    Causas en desarrollo: 354; afectados por causas judiciales: 318 personas, condenadas o procesadas  no a firme.
    Fuente: ONG JURE http://onhjure.org   correo: ongjure@gmail.com
    Según pagina web de la Corte Suprema a diciembre de 2010,en 1º instancia con sentencia 164 causas; en 2º instancia Corte de Apelaciones 141 causas.
    Otras fuentes (abiertas del autor):
    Armada                                                    60 procesados
    Fuerza Aérea                                           66 procesados
    Carabineros (Policía)                              208 procesados
    PDI (Investigaciones)                                 6 procesados
    Gendarmería                                             2 procesados
     
    Nota 1: Estas cifras son provisorias porque todos los días sufren alteraciones.
    ·        Situación de los subversivos:
    ·        Subversivos cumpliendo condena: Ninguno (Están amnistiados, indultados o fugados).
    ·        Caídos: 3.024 (I.Rettig). La mayoría de estos cayeron entre el 11 de Sept.73 y Dic. De ese mismo año. Luego continuó la actividad subversiva hasta bien avanzado el gobierno de Aylwin, en democracia, así en 1991 fue asesinado el Senador Jaime Guzmán y varios Carabineros .Esta cantidad también incluye a los caídos de las FFAA.
    ·        Otros datos de interés:
    Amnistiados     FFAA      Se ignora             Terroristas 500.
    Indultados       Militares  1                      Terroristas 905 aprox. (Durante los 4 últimos gobiernos)
    Fugados            Militares  0                        Terroristas  57
    Asesinados       uniformados                       200 aprox. (La mayoría Carabineros)
    Asesinados       Civiles                               100 aprox.
    Heridos             Civiles y Militares               510 (Algunos lisiados de por vida)
    ·        Desglose Indultos:
    Presidente Aylwin          257
    Presidente Frei              343
    Presidente Lagos          244
    Presidente Bachelet      62
    Total a la fecha          905
     
    Nota 2: Se hace presente que de los 905 beneficiados NO todos son subversivos, hay traficantes de drogas (46) y delincuentes comunes. A modo de síntesis de los 905 indultados por las Concertación, alrededor de 270 corresponden a subversivos. el que mas los benefició fue el presidente Aylwin y durante el gobierno del presidente Lagos se los benefició con una ley de Unificación de Penas, lo que permitió que los últimos   presos del Frente Manuel Rodríguez y movimientos afines recuperaran su libertad , por eso no hay ninguno de ellos detenido ni cumpliendo condenas, salvo los que , en libertad, siguieron delinquiendo como se relata mas adelante .
     
    Apoyo oficial gubernamental de la Concertación (20 años)
    Durante 20 años ha sido política oficial de gobierno apoyar a los subversivos y sus familiares (Nada nuevo, antes se hizo en Argentina, Uruguay y Perú), se dictaron amnistías, indultos, se unificaron condenas, se dictaron extrañamientos, se otorgaron beneficios penitenciarios, lo que permitió que absolutamente todos ellos se encuentren en libertad, y han seguido delinquiendo como los Lautaristas que asesinaron a 2 Cabos de Carabineros y 3 Detectives recientemente repatriados desde Argentina. Se les ha erigido monumentos memoriales, museos (Desde 1973 a 1990), se creó el Instituto de Derecho Humanos, el Ministerio del Interior, creo una Oficina o Programa de DDHH  que ha presentado 24 nuevas querellas. En forma paralela como es de público conocimiento se creó un formidable sistema de indemnizaciones, incluyendo al MIR que fue declarado “Empresa” por la Contraloría, para poder indemnizar a sus “Funcionarios” como exonerados políticos, lo que hasta el año 2007 tenía un costo para el país y sus contribuyentes de 1.700 millones de dólares, a eso hay que agregarle un costo anual de 200 millones de dólares por año. Así es que es fácil sacar los costos actualizados para el erario nacional. Se han reabierto las Comisiones Rettig y Valech, para seguir “Reparando” a los que quedaron fuera, no calificaron o se enteraron  tarde a las indemnizaciones. Es de esperar que no aparezcan  nuevos “Detenidos-Aparecidos”, como los hubo. Por ello es que los testimonios en tal sentido, deben venir solo de procesos judiciales, para evitar nuevos bochornos. Así al menos se señaló en esta oportunidad.
    Antecedentes de las FF.AA en general:
    En la actualidad existen 1500 procesos aprox. en tramitación por 22 Ministros en Visita en Santiago y Regiones y existen encausados  700 miembros aprox. de las FF.AA. De estos 305 tienen condena, se encuentren confirmadas o no por la Corte Suprema.
     
    Lo que viene en 2010-2011
    El 31 de Diciembre de 2010, debían estar todas las causas del antiguo Procedimiento Penal, terminadas, las que incluían las de DD.HH, por ello el 13 de Mayo de 2009 el Pleno de la Corte Suprema resolvió que los Ministros den Visita que conocen de estas causas lo hagan hasta “su término”. Ello sin especificar fechas. Como se dijo la cantidad de procesos es enorme y se están fallando en forma definitiva por la Corte Suprema, no más de 15 por año de promedio, de manera que es posible que los juicios se eternicen, en el tiempo. El recientemente nombrado Presidente de la Corte Suprema Milton Juica (De sensibilidad de izquierda)  en la ceremonia de asunción al cargo, señaló era de opinión que terminen en “Bienio” que viene, lo cual realmente parece imposible. De seguir el ritmo de fallos de la Corte Suprema, 15 por año como se dijo, hay por lo menos para 10 años mas…
    Soluciones a dilucidarse en 2011
    ·        En Septiembre del 2010 iniciándose el mes de la Patria y las Glorias del Ejercito el Presidente Sebastián Piñera por Radio y TV. Señalo su rechazo a los indultos a los miembros de las FFAA involucrados en temas de DDHH. Lo que trajo la natural molestia de la Iglesia, que se empleó a fondo en este tema y de la Familia Militar. Estos  estiman que no se dio cumplimiento a lo que el candidato Piñera se comprometió con ellos durante su campaña electoral.
    ·        Por iniciativa del Partido Comunista de Chile, a la que después se unió la Corte Suprema a través de su fiscal Beatriz Pedrals, a inicios de 2011 se ha dado curso a un total aproximado 1200 querellas , y se designó Ministro Sustanciador al Sr. Mario Carroza, quien las conocerá. De manera que en 2011 se activará aun más el conocimiento de estas causas.
    ·El Presidente de la Republica, don Sebastián Piñera envió al Congreso un proyecto de ley que pretende descomprimir las cárceles, y dejar en libertad a los que han cometido delitos menores y que favorecerá también a los reos mayores de 80 años, pero esto último no lo incluyó, dejándoselo al parlamento, dentro de este grupo podrían estar militares en retiro mayores de esa edad. El resultado es incierto porque esto necesita de la aprobación de las mayorías parlamentarias.

    Marcelo Elissalde Martel
    Abogado
    Consultor en DD.HH

     

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Chile: El experimento antropológico del poder. Juan Carlos Aguilera. El Debate
    • Homenaje a los Infantes de Marina. Municipalidad de Punta Arenas. El Pinguino
    • Chile en el Pacífico Austral. Alianzas y Acuerdos. Fernando Thauby García

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top