Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    RESUMEN ESTADÍSTICO DDHH PRIMER SEMESTRE 2012.

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. RESUMEN ESTADÍSTICO DDHH PRIMER SEMESTRE 2012.
    Columna de Opinión
    admin
    Agosto 16, 2012

    Las opiniones vertidas en esta columna de opinión, son de responsabilidad se sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de UNOFAR
    Se hace presente que muchos de los ex-funcionarios precedentemente señalados, si bien es cierto están técnicamente CONDENADOS, en virtud que han pasado casi 40 años de ocurridos los hechos se les han concedido penas alternativas y una cantidad de alrededor de 130 de ellos las Segunda Sala Penal de la Corte Suprema les aplicó el principio procesal de media prescripción, con lo que el personal afectado cumplió su sanción en libertad. Hoy esa misma Sala se niega a conceder ese beneficio.

    1) SITUACION EJERCITO:
    – Causas en trámite:363
    – Afectados en causas judiciales:302
    – Total de situaciones Judiciales:1.554
    – Condenados cumpliendo condena:31
    – Fallecidos procesados esperando condena: 05 (entre ellos varios Generales).

    Fuente abierta ONG JURE.
    2) SITUACION DE CARABINEROS.

    – Procesados:270

    – Cumplieron Condena :13
    – Fallecidos procesados esperando condena : 12
    – Con pena remitida:10
    – Con libertad vigilada:17
    – Absueltos:3
    – Cumpliendo Condena:24
    – Por ingresar a cumplir: 2
    Fuente abierta ONG Caballeros del orden.
    3) SITUACION DE LA ARMADA.
    – Procesados:60 aprox.
    -Condenado preso:4

    -Fallecidos en situación de procesados: 6 (Entre ellos varios Almirantes).
    4) SITUACION FACH.

    -Procesados:57
    -Condenado preso:1
    5) SITUACION PDI:

    – Condenado que cumplió condena:1
    – Condenados con medidas alternativas: 5

    6) SITUACION DE GENDARMERIA:

    – Condenado:1
    NOTA: Se hace presente que muchos de los ex-funcionarios precedentemente señalados, si bien es cierto están técnicamente CONDENADOS, en virtud que han pasado casi 40 años de ocurridos los hechos se les han concedido penas alternativas y una cantidad de alrededor de 130 de ellos las Segunda Sala Penal de la Corte Suprema les aplicó el principio procesal de media prescripción, con lo que el personal afectado cumplió su sanción en libertad. Hoy esa misma Sala se niega a conceder ese beneficio.

    SITUACIÓN DEL PODER JUDICIAL:

    Durante la apertura del año judicial, el día 01 de marzo de 2012, el Presidente de la Corte Suprema don Rubén Ballesteros Cárcamo señaló, que a lo largo de todo el país se tramitan hasta esa fecha 1.268 causas de DDHH y que no hay fecha de término para ellas.

    SITUACIÓN DE LA SUBVERSION.

    Subversivos cumpliendo condena: NINGUNO .Están indultados, amnistiados o fugados. Tienen beneficios económicos de reparación varios, con un costo para el país de 200 MILLONES DE DOLARES al año aprox.
    – Desglose de indultos:
    a) Presidente Aylwin: 257
    b) Presidente Frei: 343
    c) Presidente Lagos: 244
    e) Presidenta Bachelet: 62
    TOTAL: 905

    De esta cifra sólo UNO benefició a un Militar. Vale decir la proporción es 904 contra 1.
    NOTA: se advierte que de los 904 beneficiados , no todos son subversivos , hay también narcos y delincuentes comunes .En todo caso quién mas benefició subversivos fue Patricio Aylwin alrededor de 257.
    A su vez Ricardo Lagos excarceló a los últimos que quedaban encarcelados por delitos de sangre, pasando por el Congreso una Ley de Unificación de Penas, de manera que el que hubiere cumplido 10 años preso, quedaba en inmediata libertad. Así fueron liberados los últimos Manuel Rodríguez, Lautaristas y movimientos guerrilleros afines. Basta con recordar que sólo el Lautarista Diego Ossandón Cañas, con su equipo, asesinó a casi 20 personas, murió de cáncer en libertad.

    SITUACION DEL PODER POLITICO

    Con el advenimiento del Gobierno actual, la presión hacia las FFAA no concluyó y es más, se ha radicalizado. En efecto la Oficina del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, ha seguido presentado nuevas querellas y acciones lo largo de todo el país, principalmente en Santiago, Concepción, Chillán y Valdivia. Incluso se oponen a los beneficios que han otorgado los Tribunales relativos a penas alternativas para los ex -funcionarios. El equipo jurídico lo componen alrededor de 20 Abogados, nombrados por los Gobiernos de la Concertación, sólo dos fueron removidos. El resto continúa con especial ahínco tramitando las causas antiguas y patrocinando las nuevas. Por ejemplo, el jueves 19 de marzo de 2012, dicha oficina presentó querella por la muerte del General Bachelet, lo que ni siquiera su hija hizo durante todo su Gobierno.
    En cuanto a la promesa en el Circulo Español ante cerca de mil miembros en retiro de las FFAA, en el sentido de hacer aplicar la ley para que los juicios “no se eternicen” en el tiempo hasta la fecha es una promesa incumplida…

    PROYECCION FUTURA

    Hasta 2010 se tramitaban 350 causas aprox. A contar de esa fecha sufren un brusco incremento, cuando a partir del Informe Rettig se extraen casos que no tenían proceso pendiente y las Fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago Beatriz Pedrals formula requerimiento, de acuerdo a sus facultades por 726 nuevos casos, a eso se suma el Partido Comunista, representado por el Militante-Abogado Eduardo Contreras con 345 querellas mas .Se designa al Ministro Mario Carroza para su estudio y resolución, este archivó algunas que ya habían sido resueltas, subsumió y acumuló otras que ya estaban en estudio, lo que a Marzo de 2012 como señaló en su cuenta al país el Presidente de la Corte Suprema Rubén Ballesteros eran 1.268, pudiendo perfectamente aumentar. Ello en la práctica va a significar que un sinnúmero de uniformados deberán desfilar por los distintos tribunales del país, muchos de ellos serán procesados y condenados, por hechos acaecidos hace casi 40 años. Esta actividad judicial “ sin fecha de termino “ como dijo el Presidente Ballesteros, estimo que se va a prolongar por no menos de 5 años más, cuando estén todas las causas afinadas y todas ellas concluidas, al menos que aparezca una solución política , vía Presidente o Parlamento de por medio.
    Si a todo lo anterior agregamos, que la Segunda Sala de la Corte Suprema se está negando a conceder beneficios a los condenados, ingresarán todos ellos a los penales, en una cantidad altísima de gente.

    CONSIDERACIONES FINALES:

    Este trabajo es de exclusiva responsabilidad de su autor. Puede tener imperfecciones porque es difícil llevar la estadística al día de lo que está pasando en todas las FFAA a lo largo del país, muchas veces se ignora lo que ocurre en regiones y provincias, pero al menos es un diagnóstico muy cercano a lo que ocurre en la realidad presente.

    Marcelo Elissalde Martel
    Abogado-Consultor DDHH.
    Agosto de 2012.

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Nada es casualidad. Pilar Molina. El Líbero
    • El olvidado General Venezolano que hostilizó las costas chilenas y atacó el país. Pablo Retamal N. La Tercera
    • Una visión de la visita del presidente Trump a medio Oriente y un análisis de algunas de sus medidas. Jorge Sanz J.

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top