Sign In / Sign Up

  • Home
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Unión
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Actualidad
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda

Revista UNOFAR Nº 28

  1. Homepage
  2. REV 3
  3. Revista UNOFAR Nº 28
REV 3
admin
Enero 17, 2022

Resumen:

En este segundo número del Cincuentenario se incluyen diversos artículos relacionados con el nacimiento de la Unión, comenzando con la invitación a una primera reunión que tuviera lugar el 31 de julio de 1963 en el Círculo de Oficiales en Retiro, el nombramiento del primer directorio y la primera sesión el 30 de diciembre del mismo año, una remembranza de su fundador, Coronel Romeo Barrientos, reproducciones de algunas intervenciones públicas de sus directivos y otros importantes hitos de nuestra vida institucional.
En este segundo número del Cincuentenario se incluyen diversos artículos relacionados con el nacimiento de la Unión, comenzando con la invitación a una primera reunión que tuviera lugar el 31 de julio de 1963 en el Círculo de Oficiales en Retiro, el nombramiento del primer directorio y la primera sesión el 30 de diciembre del mismo año, una remembranza de su fundador, Coronel Romeo Barrientos, reproducciones de algunas intervenciones públicas de sus directivos y otros importantes hitos de nuestra vida institucional.
El editorial llama la atención sobre las inminentes elecciones presidenciales y de parlamentarios y lo que está en juego dadas las visiones encontradas de las principales candidaturas.
En Temas de Gobierno destaca un análisis crítico referido al fracaso del gobierno saliente en producir una Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa.
En la sección Justicia y Derecho diversos artículos dejan constancia de la inexistencia del Estado de Derecho producto de la desigualdad en la interpretación y aplicación de la Ley.
En Colaboraciones y Foro del Lector encontramos entre otros “La vía de la intolerancia” y “Olvido sin perdón” sobre el cambio de nombre de la avenida “11 de septiembre” y “Lo que la memoria calla” sobre la sesgada visión del llamado Museo de la Memoria.
A continuación diversos artículos de Gonzalo Rojas nos entregan una visión fidedigna del desastre de la Unidad Popular.
En la sección “Destacados de Prensa” destacamos “Las políticas de género y sus consecuencias” y una entrevista a nuestro socio General Luis Cortés Villa.
En “Temas misceláneos y de interés” encontramos “El papel de los laicos en la defensa de la vida” y “La Compañía de Jesús – Los Jesuitas”.
“Así trabajan los marxistas” contiene un especial dedicado al antiguo frentista y hoy diputado Guillermo Teillier y el nuevo intento de atribuir a terceros la muerte de Pablo Neruda.
La sección “Temas Internacionales” destaca la conmemoración del “Día del Montonero” en Argentina y el testimonio de una Mayor Médico Colombiana herida en acción durante un enfrentamiento con las FARC.
En temas bilaterales y multilaterales se reproduce un interesante artículo sobre el fallecido General Jorge Rafael Videla así como otros relacionados con la reactivada aspiración marítima boliviana.
La sección “Fuerzas Armadas y de Orden” incluye el discurso de nuestro actual socio, Almirante Edmundo Gonzáles Robles, al entregar la Comandancia en Jefe de la Armada así como su declaración en que critica los dichos del hijo de una pareja de extremistas muerta en 1973. También reproducimos el artículo del CN. Fernando Thauby referido al mismo discurso y las declaraciones del CJE en que aboga por una mirada humanitaria para los involucrados en casos de Derechos Humanos.

Indice:

ÍNDICE DE LA REVISTA UNOFAR N° 28

ARTÍCULO AUTOR PÁGINA
PÁGINA EDITORIAL
Editorial. GDB Humberto Julio R., Presidente de la Unión 4
Correspondencia recibida. 5
Acuso recibo de revista. Everton Marc 5
Acuso recibo de revista. Máximo Altamirano F.

 

Felicitaciones al presidente. Everton Marc 5
Actividades de la sede V Región de la Unión. 2° Boletín Informativo V Región 6
Homenaje a los aniversarios de la Fuerza Aérea y de la Aviación Militar de Chile. CDA Roberto Serón C. 7
Recordemos que … 9
Obituario. Editor
Sra. Lorena Krassnoff B. (Q.E.P.D.) 10
Socio CRL Rafael Vega R. (Q.E.P.D.) 10
GALERÍA HISTÓRICA
La Batalla de Maipú. Socio GDB Marcos López A. 11
ESPECIAL: ANIVERSARIO DE LA UNIÓN
Fundación de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional. Juan Barrientos M. 12
El fundador de la Unión, CRL Romeo Barrientos Rozas. Socio Director TCL (R) Antonio Varas C. 13
El alto destino militar. CDA Félix Schaerer D. 14
Reflexiones de la Unión sobre la defensa territorial y fronteriza motivadas por los incidentes de Laguna del Desierto (noviembre de 1966), presentadas al presidente de la república. Directorio de la Unión 16
Defensa Nacional. Directiva de la Unión 18
Finalidades de la Unión de Oficiales (R) de Defensa Nacional” – unificación total de los exservidores militares. Directiva de la Unión 19
Carta de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional. Directorio de la Unión 20
Aprobación de reformas a los Estatutos de la Unión. 21
TEMAS DE GOBIERNO
Programa de defensa del gobierno: abandono de una tarea importante. CN (R) Fernando Thauby G. 22
Negativa a distribuir libro. Patricia Arancibia C. 23
Burla descarada y silencio incomprensible. Socio TCL (R) Patricio Quilhot P. 24
Duración período presidencial. Socio CN (R) Mario Ross J. 25
Historia (negra) de la Concertación – 1ª. Parte. 26
JUSTICIA Y DERECHO
La igualdad en la aplicación de la ley y el estado de derecho. Miguel Otero L. 27
Algunas curiosidades de los derechos humanos en Chile. Leonidas Montes 28
Los procesos de la nueva ley penal. Álvaro Puga 29
Aspectos legales de las tomas. Luis Bates H. 29
Suma Inquinidad. Socio CN (R), Abogado Adolfo Paúl L. 30
Derechos humanos: incongruencias judiciales. Socio Abogado Marcelo Elissalde M. 31
COLABORACIONES – FORO DEL LECTOR
La vía de la intolerancia. Axel Buchhesiter, Abogado 33
Olvido sin perdón. Federico García L. 34
Lo que la memoria calla. Mónica Mullor 35
Chile reciente: una historia coja. Francisco J. González E. 36
La película “NO”: ¿Material de enseñanza? Socio Director CN (R) Enrique Maldonado r. 37
Parlamentarios v/s electorado. Socio CN (R) Mario Ross J. 37
Errores en el plan de la ONEMI. CN (R) Fernando Thauby G. 38
Nena Ossa recuerda la UP. Gonzalo Vial C. 41
ESPECIAL: GONZALO ROJAS SÁNCHEZ Y 1973.
A 40 años del desastre de la UP. Gonzalo Rojas S. 43
Aquella primera E. N. U. Gonzalo Rojas S. 44
El insulto por el odio. Gonzalo Rojas S. 45
Allende contra El Mercurio Gonzalo Rojas S. 45
El MIR al ataque. 46
El último 1° de mayo. 47
Los mineros arremeten. 48
La UP se iba entregando a la URSS. 49
Allende y una nueva constitución. 50
Neruda y la guerra civil. 51
Los ministros pagan sus culpas. 52
Entre el odio y la paz. 53
Desde Rancagua, un ejemplo. 53
Allende al asalto de la Corte Suprema. 54
Entre el Estado de Emergencia y la triquiñuela constitucional. 56
¿Sólo palabras agresivas o un odio armado? 56
Plata más débil y menos bienes. 57
Allende ya no gobernaba. 58
Los camioneros paran el carro. 59
agosto, encrucijada para las FF. AA. 60
Comienza a ejercerse el derecho de rebelión. 61
Inventando un plebiscito. 62
La alegría sí llegó. 62
Chismes. P. Raúl Hasbún Z. 63
DESTACADOS DE LA PRENSA
Las políticas de género y sus consecuencias. Mons. Juan I. González E. 64
Paradoja histórica. Pablo Rodríguez G. 65
Teillier se confiesa; todos deberíamos hacerlo. Sergio Melnick 66
Progres. Cristián Rojas 67
Pendejos malcriados. Teresa Marinovic 67
Luis Cortés Villa, uno de los militares más leales a Pinochet (Entrevista) Alejandra Carmona 68
Un fenómeno sociocultural. Pilar Güembe y Carlos Goñi 71
¿Un país bananero? Max Silva A. 73
Las oligarquías abusadoras. Gonzalo Rojas S. 73
TEMAS MISCELÁNEOS Y DE INTERÉS
El papel de los laicos en la defensa de la vida. Carlos Romero C. 75
El racismo antiblanco y anticriollo en América. Juan P. Vitali 76
Evo en campaña. Tamara Avetikian 77
La anarquía ya viene. Corusco 78
El nieto de Gandhi. Pilar Güembe y Carlos Goñi 78
La compañía de Jesús – Los jesuitas. Socio Director TCL (R) Antonio Varas C. 79
ASÍ TRABAJAN LOS MARXISTAS
Especial: El “héroe” Teillier, “Combatiente” de la libertad.
Los años clandestinos de Teillier. Juan Cristóbal Peña 84
Diputado Kast: “Teillier debe responder si autorizó el asesinato de Simón Yévenes”. Cambio21 87
Dichos de Guillermo Teillier. ALM Miguel A. Vergara V. 88
Sobre declaración de Teillier. UPI 89
Comienza exhumación del poeta chileno Pablo Neruda.
TEMAS INTERNACIONALES
Argentina
Oprobioso homenaje. CELTYV 91
Defender a la familia argentina. Jorge M. Bergoglio, s. j. 92
Cristinismo en armas. Alfredo Leuco 93
Bolivia.
Evo non grato. Hernán F. Errázuriz 94
Colombia.
El vuelo de la vida. CN (R) Fernando Le Dantec G. 95
Brasil.
Las FARC ya tienen representante legal. Graca Salgueiro 97
Ecuador.
Insulto y derecho a sacarse el clavo. Jorge G. León T. 98
Perú.
Perú compraría armas por US$ 2.300 millones. Javier Méndez A. 99
TEMAS BILATERALES Y MULTILATERALES
Argentina.
General Jorge Rafael Videla: el hombre que molestaba demasiado. Horacio Palma 101
Bolivia 172
Similitudes entre el Tratado de Paz de Petrópolis entre Bolivia y Brasil de 1903 y Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre Bolivia y Chile Socio CN (R) Patricio Villalobos L. 102
Aclaraciones en relación a los dichos del presidente Evo Morales. Socio Director CN (R) Enrique Maldonado R. 105
Enclave para Bolivia: una mala idea y una peor negociación. CN (R) Fernando Thauby G. 106
Bolivia presenta demanda contra Chile en La Haya. EMOL 108
Morales: Acudimos a la Corte Internacional para “que se haga justicia con Bolivia”. EMOL 108
FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN
Discurso del Comandante en Jefe de la Armada. Almirante Edmundo González R. 109
La responsabilidad de las autoridades. CN (R) Fernando Thauby g. 111
Ejército planta 1.000 algarrobos en el día mundial contra la desertificación. Portal Institucional 113
II División Motorizada celebra su bicentenario. Portal Institucional 113
Carta del Cuerpo de Generales de Carabineros al fiscal Peña. 114
Fuente-Alba aboga por mirada “humanitaria” para los involucrados en casos de DD. HH. Iván Martinic 115
Almirante (R) González critica a Lejderman y dice que FF. AA. cuentan con la comprensión de los chilenos. La Segunda 116
PUBLICACIONES RECIBIDAS Y NUEVAS ADQUISICIONES PARA LA BIBLIOTECA DE LA UNIÓN
La especialidad de montaña y las tropas andinas. GDB Humberto Julio R. 118
Memorial del Ejército de Chile N° 489. Departamento de Comunicaciones del Ejército 118
El Ejército de Chile siempre presente, 1906 – 2010. División de Doctrina del Ejército 118
Revista “Asofar”, edición 50° aniversario. Asofar 118

 

Descargue la revista:

Revista Unofar N° 28 Web_compressed.pdf

Leavecomments Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Menú

  • Quienes Somos
  • Revistas
  • Actualidad
  • Cuadernos

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondn1963@gmail.com

Noticias

  • BRICS, su nueva apuesta. Dr. Jorge Sanz
  • Destacados del editor. Felipe Ramos Hajna. Editor de Newsletter. El Mercurio
  • Algo más sobre OHiggins y San Martín y difundir la historia no cuesta nada. Antonio Yakcich Furche

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl