Sign In / Sign Up

  • Home
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Unión
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Actualidad
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda

Revista UOFAR N° 21

  1. Homepage
  2. REV 2
  3. Revista UOFAR N° 21
REV 2
admin
Enero 17, 2022
Resumen:

Este número ha sido editado en el nuevo formato de mayor tamaño que el tradicional y que esperamos tenga buena acogida entre nuestros lectores.
Como lo indican la portada y el editorial, los grandes desafíos del Bicentenario son la Unión y la Reconstrucción.
En esa línea, se incluye un especial sobre el llamado Museo de la Memoria, verdadero símbolo de la tergiversación de la Historia y que dejara como herencia de su política de “Ni perdón ni olvido” la Presidenta Michelle Bachelet al término de su mandato.

Indice:

 

Como lo indican la portada y el editorial, los grandes desafíos del Bicentenario son la Unión y la Reconstrucción.
 En esa línea, se incluye un especial sobre el llamado Museo de la Memoria, verdadero símbolo de la tergiversación de la Historia y que dejara como herencia de su política de “Ni perdón ni olvido” la Presidenta Michelle Bachelet al término de su mandato.
 La sección homenajes está dedicada a recordar al distinguido historiador y hombre público Don Gonzalo Vial Correa (QEPD).
 De la sección Justicia y Derecho destacamos aquellos artículos referidos a la esperada propuesta anunciada por la Iglesia Católica referida al indulto Bicentenario.
 En colaboraciones especiales conviene señalar, por su actualidad, las referidas al conflicto mapuche.
 En noticias de organizaciones internacionales recordamos a algunas de las numerosas víctimas del terrorismo en Argentina y se incluyen otras noticias de especial interés por su vinculación con los temas de justicia y derecho.
 De los libros comentados se recomienda especialmente “Lo derrocó el pueblo” de Don Julio Bazán, pormenorizado relato de la resistencia popular al régimen de Allende.
 Finalmente, en Documentos para la Historia, se incluye un excelente trabajo de Don José Piñera Echenique titulado “Nunca Más – Un ensayo sobre el quiebre de la democracia en Chile”, junto a otros conocidos pero que no conviene olvidar y otros de corte anecdótico, relativos a “El Tacnazo” y Alpatacal.
Revista UOFAR N° 21 Descargar PDF

Leavecomments Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Menú

  • Quienes Somos
  • Revistas
  • Actualidad
  • Cuadernos

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondn1963@gmail.com

Noticias

  • El verdadero significado de una decisión. Álvaro Briones – El Líbero
  • ¿Muerte digna o muerte indigna?Por Gonzalo Ibáñez S.M. El Líbero
  • Punta Peuco….. los Batallones Olvidados. Cristián Labbé Galilea

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl