Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    ¿Señales positivas?

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. ¿Señales positivas?
    Columna de Opinión
    admin
    Noviembre 14, 2010
    La directiva
    No queremos pecar de excesivo optimismo pero, como no hay mal que dure cien años, ¿porqué no podrían marcar estos hechos el principio del fin? o, si alguien lo prefiere, ¿el fin del principio?

     

                Desde que se decretara la reapertura del caso Guzmán, diversas noticias procedentes del ámbito judicial nos llevan a aventurar la aparición de señales que podrían ser consideradas como positivas.
                Aunque las gestiones para lograr la extradición del frentista Galvarino Apablaza hayan fracasado, al primar para el gobierno del vecino país la solidaridad ideológica por sobre los compromisos internacionales de colaboración para combatir al terrorismo, hemos podido advertir un esfuerzo por parte del poder judicial chileno por aplicar la ley a diversos implicados en actos terroristas que, hasta el día de hoy, la habían eludido eficientemente.
                No podemos predecir si en estos procesos se hará finalmente justicia pero ya es algo que quienes habitualmente ofician de implacables acusadores, se vean obligados a defenderse de los cargos que se les imputan.
                También hemos tomado conocimiento que en la causa que se instruye por el emblemático ataque al Retén Los Queñes, donde perdiera la vida un miembro del Cuerpo de Carabineros, fiel a su juramento de servicio a la Patria, el Ministro sumariante no haya encontrado evidencias que respalden las denuncias de los querellantes, habiendo procedido a dictar sentencia absolutoria.
                Tampoco podemos predecir en qué terminará finalmente este proceso pero también ya es algo que un miembro del poder judicial se atreva a sentenciar con estricto apego a la ley, en lugar de hacer recaer la prueba de su inocencia en los mismos inculpados, como ha sido habitual en los numerosos juicios que se instruyen por la represión del extremismo.
                Ojalá muchos más se atrevan y no sea éste un caso aislado.
                No queremos pecar de excesivo optimismo pero, como no hay mal que dure cien años, ¿porqué no podrían marcar estos hechos el principio del fin? o, si alguien lo prefiere, ¿el fin del principio?
                Lejos estamos de buscar un empate con los obcecados partidarios del “ni perdón, ni olvido”, pero sí continuaremos exigiendo en todas las instancias a que tengamos acceso, que la ley se aplique a todos igual.
    2010-11-10

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales y del copresidente GDB René Norambuena
    • Homenaje a las Glorias Navales. Marta Saavedra Lavín. Instituto Inv. Históricas
    • Prat y la bandera. Jorge Villarroel Carmona

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top